Descargar el PDF Descargar el PDF

Los animales de todo tipo enriquecen nuestras vidas. Pueden ser nuestros amigos o inspirar nuestra imaginación. Independientemente de que sea una mascota doméstica, como un gato, un animal domesticado, como un caballo, o incluso un animal salvaje, como un búho o un caimán, los animales se merecen la amabilidad de los humanos. [1] Puedes mostrarte amable con cualquier animal si cuidas de tus mascotas y animales domesticados y respetas a los animales en su estado salvaje. [2]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Cuidar de mascotas o animales domesticados

Descargar el PDF
  1. Independientemente de la edad de tu mascota, debes asegurarte de estar preparado para cuidarla por el resto de su vida (o de la tuya). Los animales sienten y forjan vínculos con sus "padres", por lo que, si no te tomas en serio este compromiso, puedes perjudicar a tu animal. [3] No adquieras a tu mascota en una tienda de mascotas ni en otro tipo de fábrica de animales (por ejemplo, un criadero de cachorros), para lo cual puedes recurrir a los criadores de buena reputación o las sociedades humanas. Antes de adoptar una mascota, debes hacerte algunas de las siguientes preguntas como una forma de asegurarte de que sea la decisión correcta para ti:
    • ¿Por qué quiero una mascota?
    • ¿Tengo el tiempo y el dinero suficientes para cuidar de mi mascota?
    • ¿Qué tan bien encajaría un animal en mi hogar? ¿Puedo tener mascotas en la propiedad que alquilo?
    • ¿Quién se ocupará de mi mascota si no estoy, si enfermo o si muero? [4]
  2. Una mascota saludable es una mascota feliz. Puedes fomentar la salud y el bienestar de tu mascota o tu animal, así como también demostrarle tu amabilidad, si te ocupas de su salud mediante visitas regulares al veterinario y prestando atención a los indicios de enfermedad. [5]
    • Ten cuidado de vacunar anualmente a tus animales contra la rabia y otras enfermedades. Programa las vacunas como parte de la visita anual al veterinario de tu mascota.
    • Acicala a tus animales según sea necesario para su especie. Por ejemplo, debes cepillar a los caballos, perros y gatos con regularidad. [6]
    • Presta atención a las pulgas y otro tipo de pestes (por ejemplo, los ácaros en las orejas) y trátalas como corresponda.
  3. A las mascotas y otros animales domésticos (por ejemplo, los caballos) les gusta la limpieza, dormir, tener tiempo a solas y jugar, al igual que a los humanos. Puedes demostrar tu amabilidad estableciendo un espacio personal cómodo y limpio para tu mascota, además de que esto puede ayudar a que se forje un vínculo sólido entre ustedes. [7]
    • Usa artículos como una cama para mascotas, una caja con una frazada o una pila de heno limpio para elaborar un espacio acogedor para dormir. Coloca allí un artículo personal como una forma de recordarle tu olor.
    • Establece otros espacios para que tus animales coman, jueguen y hagan sus necesidades. Los espacios para comer y hacer las necesidades deben encontrarse lo más separados posible, ya que hay muchos animales que no comerán cerca de donde defequen. [8]
    • Debes permitir que los animales más pequeños (por ejemplo, los gatos y los perros) vivan dentro de la casa contigo. [9]
    • Ten cuidado de que las mascotas más pequeñas y los animales domesticados que permanezcan afuera cuenten con un refugio adecuado. Por ejemplo, todo animal necesitará un techo con el que pueda protegerse de la lluvia, la nieve u otro tipo de mal tiempo. [10] Esto es de particular importancia para los animales más pequeños debido a que no les es posible regular su temperatura corporal cuando hace un calor o frío extremos. [11]
    • Los espacios de tus mascotas y animales deben mantenerse lo más limpios posible. Por ejemplo, en caso de que tengas tortugas o peces, debes limpiar el tanque una vez por semana. Del mismo modo, debes limpiar las cajas de arena sanitaria todos los días. [12]
  4. Obtener comida y agua a diario forma parte de la salud de un animal. [13] Mediante las horas de la comida, también demuestras tu amabilidad y ayudas a forjar un vínculo con tu animal. [14]
    • Alimenta a tus animales a la misma hora todos los días como una forma de establecer una rutina. [15] Puedes consultar con tu veterinario o investigar en línea para determinar la frecuencia con la que debas alimentar a tu mascota para que tenga una salud óptima.
    • Dales a tus animales alimento adecuado para su especie. Por ejemplo, a los gatos y perros debes darles una mezcla de alimento seco y húmedo, en tanto que a los cerdos debes darles frutas y vegetales. [16] Puedes consultar con tu veterinario o en una tienda de mascotas local o bien investigar en línea para determinar las marcas y tipos de alimento que sean mejores para tu mascota. Debes apuntar a conseguir el alimento de la mejor calidad que te sea asequible para así fomentar la salud de tu mascota.
    • Ten cuidado de que tus mascotas y otros animales tengan siempre un tazón con agua limpia y fresca aparte de su comida. [17] Debes cambiar el agua como mínimo una vez al día y con mayor frecuencia si es que tu mascota la bebe o algo cae dentro del tazón, como la comida.
    • No le des a tu mascota o animal domesticado sobras de la mesa u otros alimentos para los humanos (por ejemplo, el chocolate), ya que pueden ser perjudiciales para su salud e incluso ser mortales. [18] Conversa con tu veterinario en cuanto a los tipos de alimento que de ninguna manera debas darles a tus mascotas.
    • Dales premios a tus mascotas como recompensa cuando se comporten bien, pero debes tener cuidado de no darles demasiados premios, ya que estos suelen estar llenos de azúcar y pueden contribuir a un aumento de peso poco saludable.
  5. A los animales con frecuencia les gusta tener un poco de espacio para ellos solos, al igual que a las personas. Debes dejar que tu mascota o animal duerma en paz. De este modo, puedes desarrollar confianza y le demuestras amabilidad. [19]
    • No muevas a tu animal ni juegues con él en tanto esté durmiendo, comiendo o bebiendo, y limpiándose, ya que, si lo haces, podrías asustarlo, estresarlo o molestarlo y esto podría ocasionar una reacción desagradable.
    • No persigas a tus mascotas, ya que podrías asustarlas. Quizás sientas la tentación de demostrarle amor a tu animal persiguiéndolo y tomándolo en brazos o interactuando con él, pero esto suele ir en contra del comportamiento animal. Debes dejar que las mascotas y otros animales se te acerquen cuando lo deseen. [20]
    • Colócate a la altura de tu animal como una forma de tener una apariencia menos amenazante. De este modo, puedes relajarlo y asegurarte de que se sienta cómodo con recibir tu atención. [21]
  6. Siempre debes ser amable y afectuoso para demostrarle a tu animal lo mucho que lo quieres. De este modo, ayudas a desarrollar confianza y podría ser más probable que tu animal se te acerque y busque pasar tiempo de calidad contigo. [22]
    • Acaricia y toma en brazos a tus animales con suavidad. [23] No los estrujes ni les tires de la cola al acariciarlos. [24]
    • Corresponde el cariño que tu animal te demuestre. De este modo, ayudas a forjar un vínculo de confianza y amor entre ustedes. Esto abarca en parte conversar con tu mascota y llamarla por su nombre.
    • Juega con tu animal. En su mayoría, las mascotas y animales son energéticos por naturaleza y necesitan jugar para poder mantenerse felices y saludables. [25] Debes brindarle juguetes, sacarlo a pasear y realizar cualquier otro tipo de actividad que le guste a tu animal. [26]
    • Ten paciencia con tu animal en caso de que cometa un error. Evita gritarle, pegarle ni hacer ninguna otra cosa vengativa hacia él. [27] Las mascotas aprenden mejor a partir de las reacciones positivas y, si les gritas o les pegas, es posible que aprendan a tenerte miedo. [28]
  7. Por desgracia, hay personas que no son amables con los animales. En caso de que sospeches que alguien abusa de un animal, debes reportarlo de inmediato a las autoridades. Esta es una forma en la que puedes demostrar tu amabilidad hacia los animales. Estos son algunos indicios de abuso que podrías percibir:
    • animales encadenados en patios sin comida, agua o refugio adecuados
    • golpes o patadas o incluso gritos a los animales
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Manipular a los animales con cuidado

Descargar el PDF
  1. Si persigues a un animal o lo obligas a acercarse a ti cuando te esté ladrando, relinchando o siseando, podrías lastimarte, además de traumatizar al animal. Lo mismo aplica para los intentos de rasguñarte, darte una patada o morderte. [29] Debes retirarte de la situación de forma que el animal pueda tranquilizarse.
    • Considera la posibilidad de colocarte al nivel del animal como una forma de ayudar a que se tranquilice. [30] Arrodíllate junto a los animales que sean más pequeños (por ejemplo, los perros, gatos, conejos o tortugas). No coloques tu rostro directamente frente al de un animal, ya que esto podría estresarlo y lastimarte. [31]
    • Ten en cuenta que los animales reaccionarán a ti de la forma como tú los trates.
  2. Ellos son mucho más sensibles que los humanos a los comportamientos y los olores. Independientemente del animal que sea (por ejemplo, un caballo, un gato, un perro, una tortuga o un ave), debes acercarte a él con lentitud y en silencio para no asustarlo ni estresarlo en exceso. [32]
    • No te acerques a un animal por sus puntos ciegos, ya que esto podría sobresaltarlo y traumatizarlo o bien podría dar como resultado que tú te lastimes.
    • Permite que los perros, gatos y otros animales te olfateen antes de manipularlos. Extiende la mano y permite que el animal te olfatee. A partir de allí, él decidirá si puedes acercarte más. [33] En caso de que vayas a tocar a más de un animal, considera la posibilidad de lavarte las manos, ya que hay algunas mascotas a las que quizás no les guste el olor de otra especie. [34]
    • Dale unos segundos o minutos al animal para que se te acerque. En algunos casos, es posible que los animales sean tímidos por naturaleza y necesiten un tiempo para acostumbrarse a tu presencia. Si te acercas a un animal antes de que te demuestre que quiere tu atención, podrías estresarlo. [35]
  3. En caso de que tu mascota se te acerque para que le prestes atención o de que quieras tomarla en brazos para mostrarle un poco de amor, debes desplazarte con tranquilidad y lentitud hacia ella. Si es que su cuerpo tiene una apariencia relajada, puedes tomarla en brazos mediante los métodos adecuados para darle apoyo a su cuerpo y evitar lastimarla.
    • Coloca las manos bajo las patas del animal o bien sobre sus patas y su vientre. De este modo, obtienes una base estable que lo hace sentirse seguro. Asimismo, es posible colocar con suavidad los brazos debajo del animal en caso de que sea más grande. No olvides mantener la calma y tener paciencia para así no sobresaltarlo. En caso de que el animal dé indicios de que no quiera que lo tomen en brazos, debes dejarlo ir y volver a intentarlo en otro momento.
    • Emplea métodos adecuados para los animales que sean más grandes. Por ejemplo, si es necesario que tomes a un caballo, una vaca o un cerdo en brazos, debes tener cuidado de contar con el equipo adecuado (por ejemplo, una grúa para respaldar la cabeza, las patas y el vientre).
    • Ponte de pie con lentitud después de tener bien sujetada a tu mascota. De este modo, puedes reducir al mínimo el riesgo de sobresaltar al animal y traumatizarlo.
    • No tomes a un animal en brazos por la cabeza, las patas individuales o la cola. No hay una excepción para esto. De lo contrario, es posible lastimar y traumatizar gravemente al animal.
  4. Después de tomarlo en brazos con tranquilidad, debes tener cuidado de mantenerlo sujetado con estabilidad para así tranquilizarlo y ayudar a que se relaje. De este modo, puedes asegurarte de que tanto tú como él tengan una experiencia relajante y placentera forjando vínculos.
    • Mantén al animal en una posición equilibrada de forma que se sienta a salvo. No le des la vuelta a un animal. Esto, además de traumatizarlo, podría lastimarlo. [36]
    • Considera la posibilidad de tomar asiento junto con tu mascota como una forma de ayudar a que ambos se relajen. De este modo, el animal podría acurrucarse contigo y profundizar el vínculo de confianza entre ustedes. Debes tener cuidado de hablar con tu mascota y acariciarla al tenerla en brazos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Respetar a los animales salvajes

Descargar el PDF
  1. salvajes. Es probable que a todos los que pasan tiempo en la naturaleza o cerca de ella les guste observar a las criaturas que viven en las zonas despobladas. Los animales como los mapaches, los zorros y los caimanes son tiernos y quizás den la impresión de se los puede abrazar, pero viven en su estado salvaje y los comportamientos que exhiben corresponden con los de los animales no domesticados (por ejemplo, matar a sus presas o a aquello que perciban como una amenaza). [37]
    • Ten en cuenta que no es posible domesticar a muchas especies animales (por ejemplo, los caimanes) y no debes intentarlo ni con ellas ni con sus crías. [38]
    • Ten en cuenta que tener animales salvajes suele estar prohibido por la ley a menos que tengas un permiso especial. [39]
  2. Una forma de lastimarte, ya sea a ti o al animal, es perturbando la vida silvestre. [40] Debes observar y disfrutar de la vida silvestre desde lejos como una forma de demostrarle tu amabilidad y no sobresaltar a los animales. [41]
    • No persigas, toques ni tomes en brazos a los animales salvajes. [42]
    • Al observar la vida silvestre, debes permanecer quieto y en silencio. [43] Acércate a la vida silvestre con los ojos mediante binoculares y cámaras. [44]
    • Mantén a tus mascotas alejadas de los animales salvajes para que no les transmitan enfermedades ni tengan interacciones desagradables. [45]
    • Evita los hábitats o las zonas en donde haya animales salvajes en las épocas de apareamiento o cuando estén protegiendo a sus crías. [46]
  3. Podría parecer inofensivo, pero alimentar a la vida silvestre puede acarrear consecuencias graves (por ejemplo, modificar sus comportamientos naturales, exponerlos a los depredadores y perjudicar su salud). [47] Evita darle nada de tu comida o dejarles comida a los animales salvajes. [48]
    • Toda la comida que tengas al aire libre, incluso el alimento para mascotas, debe permanecer guardada de forma segura en recipientes con tapa. [49]
    • Coloca la basura en contenedores asegurados o bolsas selladas. En caso de que estés de campamento, de excursión o dando una caminata por la naturaleza, debes buscar zonas designadas para la basura. [50] Nunca debes tirar basura en el suelo ni dejarla en tu patio o en cualquier otro lugar. [51]
    • Ten en cuenta que también es posible atraer animales salvajes con la sal del sudor en los zapatos o las botas y los artículos de tocador perfumados. [52]
    • Nunca debes emplear comida como carnada para que un animal salvaje se te acerque.
  4. Establece condiciones en tu hogar para que los animales puedan prosperar de una forma segura sin molestarte. Puedes plantar un jardín para invitar a las aves o las criaturas pequeñas, así como también puedes evitar los pesticidas como una forma de demostrarles amabilidad a los animales salvajes a la par que no dejas de respetar sus límites. [53]
    • Emplea tratamientos orgánicos para el jardín y el césped. Esto puede proteger no solo a la vida silvestre sino también a tus mascotas. [54]
  5. El desarrollo humano infringe cada vez más en los hábitats de los animales salvajes. Las zonas residenciales y las calles interrumpen el área natural de animales como los venados y los zorros. Tener cuidado al conducir por zonas pobladas por animales salvajes es una forma de mostrarles amabilidad y consideración.
    • No cambies de dirección en las calles principales para no golpear a un animal, ya que esto podría ocasionar accidentes de gran escala e incluso la muerte de otros seres humanos. Debes hacer tu mejor esfuerzo por no golpear al animal.
    • Nunca te desvíes para golpear a un animal con tu auto. Esto es cruel, además de que podría acarrearte problemas legales si es que alguien te ve.
  6. No cabe duda de que la carne de los animales salvajes (por ejemplo, el venado) es nutritiva y beneficiosa para el consumo humano. Si lo que quieres es aprovecharlo como una alternativa natural a los horrores de la agricultura industrializada, debes tener cuidado de poder ser un cazador respetuoso y responsable. Esfuérzate por ser lo suficientemente competente con un arma o un arco para que el animal caiga al suelo de la forma más rápida e indolora posible. Luego, ten cuidado de conservar y llevarte toda la carne del animal. Esto te será útil para brindarte sustento.
  7. En caso de que golpees a un animal por accidente u observes a un animal herido o enfermo en su estado salvaje, debes informárselo a las autoridades pertinentes. [55] Ellos podrán encontrar la mejor solución para ayudar al animal.
    • En caso de que te encuentres en un parque natural, debes ponerte en contacto con los guardaparques.
    • En caso de que no te encuentres en un parque, comunícate con la institución de rehabilitación para la vida silvestre, la comisión de conservación o el departamento de policía local. [56] Asimismo, en la sociedad humana local, podrás conseguir información sobre a quién contactar. [57]
  8. Los animales están amenazados y en peligro de extinción en todo el mundo, lo cual es posible que abarque tu área local. Puedes donar a organizaciones benéficas de animales o incluso ofrecerte como voluntario en una instalación local de rescate de animales. Esto puede hacer mucho por mantener a los animales saludables y a salvo. [58]
    • Considera la posibilidad de realizar una donación anual a un grupo de conservación (por ejemplo, el Fondo Mundial para la Naturaleza). [59] Los grupos de este tipo pueden usar el dinero para proteger a las especies en todo el mundo que estén amenazadas y en peligro de extinción. Sin embargo, si lo que quieres es ayudar a los animales en tu localidad, puedes hacer una donación a una reserva o parque natural local.
    • Ofrece tu tiempo a un parque o instalación de animales local. De este modo, podrías ayudar a ahorrarles fondos administrativos y hacer que estos se utilicen para fines importantes (por ejemplo, las vacunas o la reconstrucción de los hábitats naturales).
    Anuncio

Consejos

  • A las mascotas y animales domesticados nuevos puede tomarles un poco de tiempo acercarse a ti. Evita desanimarte si es que no ocurre con rapidez.
  • Si interactúas con un animal contra su voluntad (por ejemplo, tomándolo en brazos o acariciándolo), podrías traumatizarlo o lastimarte a ti o a él.
  • En caso de que un animal tenga una apariencia agitada, debes retirarte de la zona de forma que pueda tranquilizarse.
  • No practiques el juego rudo con ningún animal, ya que podrías hacerlo sentir estresado o ansioso u ocasionar ataques aleatorios.
Anuncio
  1. http://www.cthumane.org/site/c.8qLKK1MELjI2F/b.8647149/k.5CD9/Be_Kind_to_Animals_Week.htm
  2. http://tpwd.texas.gov/publications/nonpwdpubs/young_naturalist/animals/warm_and_cold_blooded_animals/
  3. http://pbskids.org/itsmylife/family/pets/article7.html
  4. http://www.cthumane.org/site/c.8qLKK1MELjI2F/b.8647149/k.5CD9/Be_Kind_to_Animals_Week.htm
  5. http://pbskids.org/itsmylife/family/pets/article7.html
  6. http://pbskids.org/itsmylife/family/pets/article7.html
  7. http://pbskids.org/itsmylife/family/pets/article7.html
  8. http://pbskids.org/itsmylife/family/pets/article7.html
  9. http://pbskids.org/itsmylife/family/pets/article7.html
  10. http://www.cthumane.org/site/c.8qLKK1MELjI2F/b.8647149/k.5CD9/Be_Kind_to_Animals_Week.htm
  11. http://pbskids.org/itsmylife/family/pets/article7.html
  12. http://pbskids.org/itsmylife/family/pets/article7.html
  13. http://pbskids.org/itsmylife/family/pets/article7.html
  14. http://pbskids.org/itsmylife/family/pets/article7.html
  15. http://pbskids.org/itsmylife/family/pets/article7.html
  16. http://www.cthumane.org/site/c.8qLKK1MELjI2F/b.8647149/k.5CD9/Be_Kind_to_Animals_Week.htm
  17. http://www.cthumane.org/site/c.8qLKK1MELjI2F/b.8647149/k.5CD9/Be_Kind_to_Animals_Week.htm
  18. http://www.cthumane.org/site/c.8qLKK1MELjI2F/b.8647149/k.5CD9/Be_Kind_to_Animals_Week.htm
  19. http://www.cthumane.org/site/c.8qLKK1MELjI2F/b.8647149/k.5CD9/Be_Kind_to_Animals_Week.htm
  20. http://nyanimalrescue.org/wp-content/uploads/2014/10/How-to-approach-animals-HANDOUT1.pdf
  21. http://www.ruralareavet.org/PDF/Animal_Handling.pdf
  22. http://www.ruralareavet.org/PDF/Animal_Handling.pdf
  23. http://nyanimalrescue.org/wp-content/uploads/2014/10/How-to-approach-animals-HANDOUT1.pdf
  24. http://nyanimalrescue.org/wp-content/uploads/2014/10/How-to-approach-animals-HANDOUT1.pdf
  25. http://nyanimalrescue.org/wp-content/uploads/2014/10/How-to-approach-animals-HANDOUT1.pdf
  26. http://nyanimalrescue.org/wp-content/uploads/2014/10/How-to-approach-animals-HANDOUT1.pdf
  27. https://drsophiayin.com/blog/entry/compassionate-vet-care-handling-pets-in-a-pet-friendly-manner/
  28. http://dnr.wi.gov/org/caer/ce/eek/critter/wildanimals.htm
  29. http://dnr.wi.gov/org/caer/ce/eek/critter/wildanimals.htm
  30. http://dnr.wi.gov/org/caer/ce/eek/critter/wildanimals.htm
  31. http://dnr.wi.gov/org/caer/ce/eek/critter/wildanimals.htm
  32. http://www.fs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb5157745.pdf
  33. http://dnr.wi.gov/org/caer/ce/eek/critter/wildanimals.htm
  34. http://dnr.wi.gov/org/caer/ce/eek/critter/wildanimals.htm
  35. http://dnr.wi.gov/org/caer/ce/eek/critter/wildanimals.htm
  36. http://dnr.wi.gov/org/caer/ce/eek/critter/wildanimals.htm
  37. http://www.fs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb5157745.pdf
  38. http://www.fs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb5157745.pdf
  39. http://dnr.wi.gov/org/caer/ce/eek/critter/wildanimals.htm
  40. http://www.fs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb5157745.pdf
  41. http://www.fs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb5157745.pdf
  42. http://www.cthumane.org/site/c.8qLKK1MELjI2F/b.8647149/k.5CD9/Be_Kind_to_Animals_Week.htm
  43. http://www.fs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb5157745.pdf
  44. http://www.cthumane.org/site/c.8qLKK1MELjI2F/b.8647149/k.5CD9/Be_Kind_to_Animals_Week.htm
  45. http://www.cthumane.org/site/c.8qLKK1MELjI2F/b.8647149/k.5CD9/Be_Kind_to_Animals_Week.htm
  46. http://dnr.wi.gov/org/caer/ce/eek/critter/wildanimals.htm
  47. http://www.humanesociety.org/animals/resources/tips/find-a-wildlife-rehabilitator.html
  48. http://www.humanesociety.org/animals/resources/tips/find-a-wildlife-rehabilitator.html
  49. http://www.worldwildlife.org
  50. http://www.worldwildlife.org

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5467 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio