Descargar el PDF Descargar el PDF

La mediocridad es una manera muy insatisfactoria de vivir. ¿Por qué conformarse con una vida mediocre cuando puedes ser alguien tan bueno que el mundo se quede boquiabierto al ver tus habilidades? Así es, no lo hagas. Aunque ser el mejor tomará tiempo, determinación y práctica, es un sentimiento incomparable. Estos son algunos consejos que deberás empezar "ahora" para llegar a ese punto.

Método 1
Método 1 de 3:

Parte 1: Meterse en el campo

Descargar el PDF
  1. Conócete a ti mismo . La verdad es que tú siempre serás tú. Siempre. Cuando tratas de ser alguien que no eres, al final esa persona desaparece y regresas a ser tú. Esa es la persona en la que deberás trabajar, ¡así que conócete a ti mismo! Te sentirás más cómodo en tu propia piel: serás una mejor persona, un mejor amigo, un(a) mejor novio/novia, un mejor trabajador y mejor en todo lo que hagas. Estarás menos estresado y tendrás más seguridad en ti mismo. Sabrás en qué estás trabajando y cómo hacerlo. ¿Ya te convenciste?
    • Debes saber que no eres tu marca favorita o lo que la gente piensa de ti. Esto no tiene nada que ver con nada. No serás feliz si creas una imagen que satisfaga a la gente que te rodea pero no a ti. Si llegaras a ser el mejor soprano lírico de Viena, ¿realmente importaría si querías ser el próximo John Lennon? No. Así que complace a uno de ellos. Encuéntrate a ti mismo y trabaja en eso.
  2. Sé original . No hay dos personas en el mundo como tú. Por lo tanto, solo tú eres lo mejor de ti. Pero si tratas de ser otra cosa o persona, esa lógica se va por la borda. Te conviertes en un producto de segunda mano de lo que sea que trates de emular. Independientemente de quién seas (o quién crees que eres), encárgate de eso. Estas son las cartas que se te han dado. No puedes ganar si no juegas con ellas.
    • Para ser el mejor, no puedes reinventar la rueda. No puedes copiar a otros. Debes hacer algo nuevo, innovar. Debes estudiar Biología cuando quieres ser un experto en la informática. Tienes que ser tú mismo y no ser alguien más. ¿Está todo claro?
  3. Tú serás tu mayor obstáculo por el resto de tu vida. Tú serás la razón por la que no quieras dirigirte a ese chico(a) sexy, tú serás la razón por la que no pidas un aumento de sueldo, tú serás la razón por la que tengas éxito o no. Tener una mente positiva te abre las puertas a muchísimas oportunidades. Cuando piensas que puedes hacer algo, "lo intentas". Cuando veas la vida como pan comido, te lo comes. Cuando tengas una mentalidad negativa, te alejas del pan y vas a dormir con la frazada sobre tu cabeza. Nadie llegó a ser mejor haciendo eso.
    • Si la mentalidad positiva no llega de manera natural hacia ti, haz que llegue. Levántate en la mañana, mírate en el espejo y repite en voz alta: "Soy genial. Hoy va a ser un día fantástico y me acercaré cada vez más a mis metas". Y cuando el pesimismo comience a acercarse en silencio, aplástalo. ¿Sabes? Tú escoges tu mentalidad.
  4. Estás a punto de ser el mejor en lo que sea que hayas decidido ser el mejor. SI ESTO NO TE EMOCIONA, ENTONCES ¿QUÉ TE PODRÍA EMOCIONAR? Eso mismo. ¡Así que emociónate! ¡Comienza a pensar en signos de exclamación! Cuando estás emocionada, las cosas suceden. Te llenas de inspiración, creatividad y determinación. Prácticamente, te llenas hasta el tope con posibilidades.
    • Tener éxito en la vida depende en gran parte de cuánto lo quieras. ¿Recuerdas todas las veces que entregaste un mal trabajo a tu profesor de inglés y obtuviste un A porque los trabajos del resto de la clase eran incluso peores? Te volviste muy autocomplaciente y dejaste de preocuparte. Perdiste el entusiasmo. Un dato: La vida no es así. Debes mantenerte emocionado y entregar trabajos que realmente merezcan un A. El mundo real está lleno de profesionales graduados con mejores calificaciones y emprendedoras que también obtienen A en sus trabajos. Te será mucho más fácil mantenerse si eres entusiasta.
  5. No hay un solo camino para llegar a la excelencia. No puedes decir "Voy a ir a la universidad, conseguir un trabajo, enamorarme con locura, comprar una casa, tener algunos hijos y vivir feliz para siempre". Para la mayoría de nosotros, no es precisamente así como va a funcionar. Si quieres ser el mejor en algo, tienes que darte cuenta de que hay una gran cantidad de posibilidades frente a ti. Si te cierras, es posible que no veas la manera más directa para llegar a tus metas.
    • Así que la próxima vez que te juntes con tu grupo y estén trazando un proyecto y alguien proponga cómo hacer que Lindsay Lohan protagonice en tu próximo documental para la escuela de cine, no te burles cuando Yoon comente sobre meterse a su piscina a través del patio del tío de su antigua niñera. ¿Recuerdas cuando la gente también pensaba que Galileo estaba loco?
  6. Si no tienes ningún impulso para ser el mejor, nunca lo serás. Y parte de ser mejor es tener sed de competencia. ¿Cómo más podrás saber si eres el mejor al menos que te compares con tus compañeros? Compárate con ellos y "gana", eso es todo.
    • Si te sientes incómoda con las competencias, los concursos y las carreras, hay malas noticias para ti: eso va a tener que cambiar. Y la única manera de hacerlo es que te metas por completo en ello. Una vez que hayas realizado un poco de concursos sobre quién es el mejor, cada vez te será menos difícil. Y después de una docena, sentirás un gran respiro.
      • No te excedas. Si eres el tipo de amigo que todo lo ve competencia, en poco tiempo te quedarás sin amigos. Deja los concursos para las habilidades que estás tratando de dominar, no para la vida en general.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Parte 2: Canalizar tu potencial

Descargar el PDF
  1. En caso de que no te hayas dado cuenta, no puedes ser mejor que todos en todo. Aunque seas el mejor ser humano sobre la Tierra, no puedes, por naturaleza, ser el mejor en ganar "y" perder, por ejemplo. Así que en lugar de querer abarcar todo, escoge algo que te llame. ¿Qué es lo "primero" en lo que quieres ser extraordinario? Las probabilidades están ahí viniendo a tu mente en unos 3 segundos.
    • Recuerda ser realista. No pretendas escalar el Monte Everest si no tienes piernas. A pesar de que tu mamá estaba más o menos en lo correcto cuando dijo que "Puedes ser bueno en cualquier cosa que te propongas", estaba suavizando el asunto para ti. Si eres capaz de eso, sucederá. Solo recuerda eso.
  2. Incluso el mejor necesita un guía. Ningún bebé aprende a caminar, a hablar y a jugar que se le muestre cómo hacerlo. La gente está alrededor de ti para ayudarte a crecer. Por eso, en cualquier cosa en lo que quieras ser el mejor, encuentra a alguien que lo sea. No es necesario que ser los mejores, pero deben ser mejor que tú. Al menos por ahora, tener a alguien que te muestre el camino es mucho más fácil -y más rápido- que aprenderlo por ti mismo.
    • Cuando Bobby Fischer tenía 3 años, no tomaba un libro de ajedrez de nivel avanzado y comenzaba a tomar notas. A él se le dio un juego de ajedrez y se le mostró cómo jugarlo. Practicó con otros competidores para mejorar su habilidad en el juego. Practicó con amigos para idear estrategias. Fue discípulo de los mejores ajedrecistas. Recuerda que dos cabezas son mejores que una.
  3. ¿Sabes qué da miedo? Tratar de hacer algo. ¿Y sabes qué da más miedo? Tratar de hacer algo nuevo en lo que podrías fallar. Y esto será así por el resto de tu vida. Para llegar a la cima, todo lo que le temas estará implicado. Eso te hará sentir incómodo. Pero cuando sea incómodo, estarás dando lo mejor de ti, corriendo riesgos, aceptando retos y mejorando. Si es algo fácil, no vas a llegar a ningún lugar.
    • Henry Ford había fracasado en dos empresas antes de alcanzar el éxito. [1] Steve Jobs tuvo millones de cosas a cuestas antes de realmente lograr el éxito. Tendrás pruebas y problemas; tendrás fracasos; habrá momentos en que no estés seguro de algo. Deberás soportar todo eso de alguna manera.
  4. Querer ser el mejor está bien y es bueno, pero no es suficiente. Tienes que decidir. Decidir es lo que estás haciendo. No hay dos maneras de hacerlo. Si tienes un plan B, podrías utilizarlo. ¿En qué podría consistir el plan B? ¿Ser un poco superior al promedio? No, gracias.
    • Esto simplemente es "ser el mejor". No es una idea, no es una meta, simplemente es así. Tú simplemente eres así. Lo estás haciendo. Hecho al hecho. Acéptalo. No hay que perder el tiempo o andarse con rodeos. Aprende a vivir con ello. Lo has decidido. ¡1, 2, 3 y ya!. Solo es cuestión de tiempo.
  5. ¿Sabes lo que amas? Bueno, ¿cómo vas a hacerlo? Como bien sabes, hay muchas maneras para llegar a ello, ¿cuál es la mejor para ti? Comienza con una lluvia de ideas. Consigue seis cosas que te impulsen en tu camino a ser extraordinario. Seis cosas que te dirigirán por el camino.
    • Una vez que tengas las seis, escoge una. Hazlo hoy. Digamos que quieres ser una actriz famosa. Tus seis cosas son tomar una clase de actuación, comunicarte con un viejo amigo que tomó esa clase, comunicarte con la agencia de teatro/actuación de tu ciudad, hacer un presupuesto para ahorrar dinero para mudarte, planear una nueva rutina de ejercicios y revisar Craiglist y otros empleos en tu ciudad. ¿Qué tan fácil es hacer una de esas cosas? Una vez que hayas hecho una, vuelve a colocarla en su sitio. Siempre ten seis cosas en tu lista.
  6. Si pasas 14 horas en tu sótano manipulando genéticamente una planta carnívora, comiendo solamente ramen y tomando Kool-aid, sin lavar tu cabello o sin peinarte, no eres lo mejor que podrías ser. Asegúrate de que otros aspectos de tu vida también reciban atención. Lo ideal es que quieras ser el mejor en todo, ¿no es así? Eso significa buscar el área, actuarla, ser parte de ella y sentirla. En otras palabras, ¡cuídate!
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Parte 3: Hacer que suceda

Descargar el PDF
  1. En el libro de Malcolm Gladwell, "Outliers", habla sobre el principio de las 10 000 horas: no eres muy productivo en algo hasta que hayas practicado durante 10 000 horas. Habla sobre cómo los Beatles eran mediocres hasta que alcanzaron las 10 000 tocando en pequeños bares en Alemania. También habla sobre cómo Bill Gates pasó noches en la sala de computación durante largos años antes que alguien alguna vez pensara en hacerlo. Para realmente ser excelente en algo, debes tomarte el tiempo. [2]
    • Esta también es una manera muy prolija de decir "sé paciente". No vas a ser el próximo Paul McCarney o Bill Gates de la noche a la mañana. ¡Incluso ellos tampoco lo fueron! Vas a pasar 1000 horas sintiéndote bastante mal, las próximas 3000 horas sintiéndote bien, las siguientes 4000 horas sintiéndote demasiado bien y las últimas 1999 horas sintiéndote súper hasta que finalmente te sientas excelente que apenas puedas comprender tu nivel de superioridad. Ya lo sabes: no necesitas apresurarte.
  2. Probablemente has estudiado una lengua extranjera. Probablemente, has leído manuales, resuelto ejercicios, visto videos y un largo etcétera hasta el infinito. Eso te ayuda a empezar, te echa el balón a rodar, pero ese balón va perdiendo fuerza y velocidad con el paso del tiempo. Si quisieras hablar con fluidez esa lengua, te mudarías al país donde la hablan. Podrías realmente hacerlo. Es lo mismo que cualquier gran idea: no puedes solo observar, no puedes estudiarlo por muchos años hasta que tengas un trozo de papel. Debes salir afuera y "hacerlo".
    • La próxima vez que alguien te ofrezca una oportunidad y no estás seguro si tomarla o no, no te escuches y simplemente tómala. No importa si no estás suficientemente preparado, o si no estás seguro, o si tienes dudas de tus capacidades. De todas maneras, hazlo. Apaga esa voz: te está haciendo más daño que bien. Pasa a la acción. Anda.
  3. Está bien, este es un hecho de la vida real para ti: no hay suficiente tiempo tenerlo todo. Si quieres tener buenas notas en todas tus pruebas de Química Orgánica, no puedes pasar el tiempo con tus amigos en el bar cada noche. Tendrás que priorizar. Tendrás que dejar de hacer cosas que quieres hacer para hacer cosas que necesitas hacer. Será necesario que pases horas y horas mejorando tus habilidades, que no puedes hacer si estás haciendo algo más.
    • Habrá momentos en los que en lugar de hacer deporte, escogerás un trabajo a medio tiempo. Habrá momentos en que tengas que pasar tus fines de semana en la biblioteca. Habrá momentos en que no puedas salir con el chico o la chica de moda, aunque sea la única noche que se quedan en casa. Estas cosas suceden para que seas lo mejor posible. Debes tomar esto como algo que te beneficiará a la larga. Tú mismo en el futuro, sin lugar a dudas, pero es tuyo.
  4. Comete errores feos, terribles, espantosos. Haz que la gente te odie. Haz cosas tan diferentes que la gente piense que estás loco. [3] Comete tantos errores que hagas que la parte contraria sepa exactamente qué "no" hacer. Enorgullécete por ello: estás haciendo algo.
    • La única manera de evitar las críticas y cometer errores es hacer nada. Poniéndote como punto significa que estás haciendo algo. Estás viviendo. Entonces, cometer errores es bueno. Es natural y es lo correcto. Si nada más, estás creando estrategias y reduciendo las cosas. Cuando tienes 10 posibilidades y sabes que 9 de ellas no funcionan, ¿adivina qué?
  5. Al final del día, es imprescindible que te sientes y medites sobre los acontecimientos que sucedieron durante el día. ¿Qué funcionó? ¿Qué no lo hizo? ¿Qué podría haber sido mejor? ¿De qué cosa estás contento por haberla hecho y de qué otra cosa no estás tan contento por no haberla hecho? Si no retrocedes a pensar en estas cosas, a pensar en dónde estás, nunca sabrás a dónde llegar y cómo llegar ahí.
    • Aunque es importante analizar tus éxitos (¿cómo puedes reproducirlos?), es el doble de importante analizar tus fallas. Esto puede llegar a ser frustrante y te puede desmotivar al extremo, pero se debe hacer. ¡No dejes que te complique las cosas! Recuerda: incluso una falla es un progreso. Ser el mejor significa afinar tus habilidades.
  6. No vives en el vacío. Tienes cientos de personas a tu alrededor que quieren ayudarte. Eso "puede" ayudar. Todas las personas que conoces saben algo que tú no. Por eso, todos ellos pueden ayudarte, aunque sea de las maneras más pequeñas. Usa su conocimiento para estar en el camino más rápido para ser el mejor. Después de todo, la fuerza está en los números.
    • Nadie ha llegado a donde está sin la ayuda de otros. No solo evitarás hacer cosas que ya se han hecho, pero también pueden decirte los modos que han probado y que no han funcionado. Cuando todos unen sus cabezas, automáticamente divides el trabajo en partes. Ser el mejor no significa ser el mejor solo: es ser el mejor con lo que (y "el" que) debes trabajar.
  7. "Aunque estés en el ritmo adecuado, serás atropellado si solo te sientas" es una frase que se atribuye a Will Rogers. Y esa frase tiene mucho de cierto y es bastante profunda. Autoanalízate constantemente, trabaja constantemente en equipo, mantén tu determinación a un ritmo constante.
    • Si estás haciendo lo que amas, serás feliz. Sabrás que estás en el camino adecuado. Si continúas aprendiendo y desafiándote a ti mismo, sabrás que estás avanzando. Con un poco de tiempo y esfuerzo, seguirás mejorando cada vez más. A veces hay algunos contratiempos, los errores pueden sembrar el caos, pero al final del día, seguirás siendo extraordinario.
    • Una vez que llegues a 10 000 horas, ¡no significa que debas parar! ¿Steve Jobs se detuvo cuando creó el iPod nano? NO, NO LO HIZO. En todo caso, tus mejores resultados vendrán después de las 10 000 horas. ¿No quieres ver de qué eres capaz de hacer?
  8. . Cuando llegas a ser lo mejor de lo mejor, es muy fácil mirar por encima del hombro a las personas que están debajo de ti. Puedes perder en el contacto con la realidad y, honestamente, un imbécil. ¡No lo hagas! Piensa en todas las personas que te ayudaron a llegar a donde estás. ¿Cómo te gustaría que te trataran?
    • La mayoría de las veces, siempre habrá alguien mejor que tú. Cuando llegues a ser mejor que ellos, habrá alguien más en la escena. Y si eres mejor que ellos en algo, habrá algo "más" en que ellos sean demasiado buenos. Recuerda esto. La manera en cómo trates a los que están debajo de ti determinará tu carácter, no los que están a tu nivel.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si quieres ser el mejor, mantén una actitud positiva frente a tus metas, ya que, mientras más creas en ti mismo, más fácil te resultará estar motivado para poder alcanzarlas. Luego aprovecha esa motivación para enfocarte por completo en perfeccionar todo aquello que te guste hacer. Para que sea más fácil, busca a alguien que tenga talento en aquello que quieras hacer y pídele que sea tu mentor. Así podrás crecer y seguir mejorando con la ayuda de esta persona.

Esta página ha recibido 137 215 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio