Descargar el PDF Descargar el PDF

Pasar por un divorcio puede ser uno de los eventos más estresantes que una persona puede enfrentar en la vida. Sin importar si tu matrimonio duró unos cuantos años o varias décadas, tienes que adaptarte a tener una vida nueva sin tu cónyuge. Aunque no hay nada que puedas hacer para borrar el dolor, la decepción, la traición, la confusión o la ira que quizás sientas al divorciarte, existen algunos pasos que puedes dar para que tu bienestar mental, físico y emocional permanezcan intactos. Aprende a sobrevivir a un divorcio al cuidar de ti mismo y de tus hijos y hacer planes exhaustivos para el futuro.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Cuidarte

Descargar el PDF
  1. Aunque el proceso de terminar tu matrimonio haya tomado varios años, aún puedes sentir un dolor nuevo y fuerte al cerrar finalmente el telón. Debes tener en cuenta que es perfectamente aceptable sentir dolor al final de tu matrimonio, ya que fue una relación muy importante en tu vida. [1]
    • Al igual que con cualquier otro tipo de dolor, todas las personas se lamentan de formas diferentes después del divorcio. Eres el único que puede decidir cómo será o cuánto tiempo tardará.
    • El dolor puede tomar muchas formas. Puedes llorar, alejarte de tus amigos y familiares o tener dificultades para emocionarte por las cosas interesantes que sucedan en tu vida. Todo esto es normal.
  2. Las personas que te brinden apoyo pueden ser diferentes en un día determinado; quizás busques amigos para distraerte, mientras que un grupo de apoyo puede ser mejor para relacionarte con otras personas que hayan pasado por la misma situación. [2]
    • Puede haber algunas veces en que la mejor forma de apoyo será una distracción, que es cuando será de ayuda tener un buen grupo de amigos, ya que probablemente estarán felices de buscar algo divertido que hacer si lo único que necesitas es hacer cualquier cosa diferente de los “asuntos” del divorcio.
    • Los grupos de apoyo pueden ser lugares excelentes para explorar en verdad los sentimientos ligados al divorcio; debido a que por lo general tienen una hora de inicio y de fin, aprovecha ese poco tiempo cada semana para profundizar en las cosas y lidiar con los sentimientos. También es una buena forma de crear límites con los demás si no quieres hablar del tema con ellos, ya que puedes informarles que asistes a un grupo para hablar al respecto. [3]
  3. Es posible que sientas varias emociones, pero dejar de comer o no mantenerte al día con las horas normales en el gimnasio solo empeorará esos sentimientos. Con frecuencia, el proceso de divorcio requiere una gran cantidad de papeleo formal, por lo que es importante que tengas una buena salud mental. [4]
    • Muchas personas simplemente se olvidan de comer cuando están estresadas o por lo contrario, comen en exceso para ocultar sus sentimientos. Trata de recordar que debes tener una dieta saludable para mantenerte concentrado en lo que debes hacer y mantenerte saludable.
    • Comer bien también incluye no caer en la trampa de beber más alcohol o depender de más café para ocultar las emociones o no dormir. Es mejor abordar el problema subyacente en lugar de usar algún tipo de sustancia para ocultar la causa.
  4. Controla el estrés . Asegúrate de tener medios de salida para aliviar el estrés provocado por el divorcio. Para controlar el estrés, tienes una amplia gama de opciones, incluyendo la meditación, escuchar música, recibir un masaje en un spa o jugar con una mascota. Si es posible, haz un tiempo todos los días para hacer algo que te relaje y alivie el estrés. [5]
    • Automedicarte con alcohol, drogas o incluso mucha cafeína no controla el estrés, sino solo lo adormece.
  5. Algunas personas que pasan por un divorcio pueden dejar de comer, dejar de realizar su trabajo y sentirse sin esperanzas para el futuro. La depresión es común durante una experiencia difícil como esta. [6] Un consejero o terapeuta de matrimonio y familia puede ayudarte a lidiar con tus emociones y a desahogarte, ya que te ofrece un apoyo personalizado sin criticarte.
    • Dicho terapeuta también puede ayudarte a ordenar los detalles logísticos, como hablar sobre el divorcio con tus hijos o saber cuándo estás listo para empezar a salir de nuevo.
    • Tu abogado de divorcio puede referirte con un terapeuta de calidad que tenga experiencia con personas que pasan por un divorcio. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hacer planes para el futuro

Descargar el PDF
  1. Si eres un padre que se queda en casa, analiza el tipo de acuerdo que le brindará apoyo a tu hogar de ahora en adelante.
    • Dependiendo del acuerdo de divorcio, mudarte podría ser una opción o no. Es importante que lo tengas en cuenta si buscas un nuevo trabajo, ya que es posible que tengas que quedarte en la misma localidad.
  2. Aunque al final recibas la manutención de parte de tu cónyuge, aún tienes que aprender a administrar los gastos de la casa por tu cuenta.
    • Llevar un registro de la forma en que gastas tu dinero te dará una mejor idea sobre las áreas que quizás debas cambiar o eliminar por completo. Pasar repentinamente de tener dos entradas económicas a una, cambiará los ingresos disponibles.
    • Los errores en el proceso de acuerdo pueden afectarte más allá del futuro inmediato. Es por eso que es muy importante entender por completo el proceso y tus derechos. [8]
  3. Establece algunos objetivos SMART . Durante un divorcio, es necesario que pienses de nuevo en la trayectoria de tu vida. Elige unos cuantos objetivos para los próximos meses y años, como comprar una casa o regresar a la escuela. Por sus siglas en inglés, los objetivos SMART son específicos, medibles, alcanzables, realistas y oportunos.
    • Toma una hoja de papel y anota los objetivos que cumplan con estos criterios. Luego, busca algunos pasos factibles que puedas dar para alcanzarlos. Revisa tus objetivos con regularidad para darle seguimiento a tu progreso.
  4. Después de formar parte de una pareja durante un tiempo, quizás te sientas un poco perdido si de repente tienes tiempo libre. Probar un pasatiempo nuevo es una forma de explorar algo nuevo y conocer a gente nueva, sin la presión de tener citas demasiado pronto. [9]
    • Un pasatiempo también es una buena distracción si pasas de ser un padre a tiempo completo para tus hijos a estar con ellos solo una parte del tiempo; te dará algo que hacer mientras te acostumbras al tiempo libre.
    • Incluso antes de estar listo para tener citas de nuevo, debes tomar un tiempo para ti.
  5. Con las responsabilidades del matrimonio, quizás hayas sacrificado algunas de tus pasiones anteriores. Es posible que siempre hayas querido volver a la escuela. O quizás antes de gustaba la repostería, pero pronto perdiste la energía para crear recetas complejas. Tal vez simplemente disfrutabas de leer para conciliar el sueño o practicabas alguna religión.
    • Recuerda una pasión o un pasatiempo que alguna vez disfrutaste y piensa intentarlo de nuevo. El divorcio podría representar una puerta abierta para rencontrar un amor perdido hace mucho tiempo. [10]
  6. Quizás escuches todo tipo de consejos sobre cuándo debes tener citas o “volver a montar el caballo” por así decirlo, pero lo que más importa son tus sentimientos personales sobre el tema. Debes volver a tener citas únicamente cuando hayas lidiado con el divorcio de forma emocional y mental y te sientas capaz de ser una verdadera pareja en una nueva relación. Estos son algunos consejos para volver a tener citas:
    • No divulgues mucha información sobre ti mismo muy pronto. Revela poco a poco los detalles hasta que te sientas cómodo y sepas que la conexión tiene futuro.
    • Relaja tus expectativas y disminuye la presión. En lugar de tener citas para buscar una pareja a largo plazo, simplemente empieza por pasar un buen momento.
    • Trata de crear un perfil en línea. Intercambiar mensajes de forma casual con alguien en línea podría reducir un poco los nervios de volver a tener citas. Sin embargo, asegúrate de usar métodos seguros para tener citas y protegerte si decides reunirte con alguien en persona. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Criar a los hijos después del divorcio

Descargar el PDF
  1. Tus hijos aceptarán mejor la noticia si ven que ambos están involucrados en la decisión, aunque no sea completamente así, ya que seguirán siendo sus padres independientemente del divorcio. [12]
    • Antes de hablar con sus hijos, deben dedicar un poco de tiempo juntos para decidir cómo responderán a las preguntas sobre las razones del divorcio. Ambos necesitan estar en sintonía sobre la razón y no culparse entre sí.
  2. Con frecuencia, es posible que tengan miedo de cómo será la vida a partir de ahora, así que debes prepararte para responder a muchas preguntas logísticas. Sus hijos deben poder preguntarles a ambos cualquier cosa, pero también debes comprender que quizás no tengas todas las respuestas y está bien. Quizás quieran saber dónde vivirán en el futuro o si se volverán a casar. Esos temas no se responden con facilidad y siempre puedes decirles que aún no lo sabes.
    • Si hacen preguntas sobre las razones del divorcio, este no es el momento de desahogarte con ellos. Ellos no son tu sistema de apoyo y no necesitan saber los detalles sobre lo sucedido.
    • Aunque no estés seguro sobre el lugar donde vivirán todos, tranquiliza a tus hijos al decirles que estarán seguros y tendrán contacto con ambos padres. La seguridad es una parte importante de su miedo en este momento, así que será de ayuda si ven que ambos padres están en sintonía aunque uno de los dos se mude.
    • Una parte de apoyar a tus hijos en este proceso también es darles la libertad para hablar al respecto contigo y con otras personas si lo necesitan. El hecho de sentir que deben mantener este “secreto” puede ser muy estresante para ellos; infórmales sobre quién más lo sabe para que puedan hablar con otros adultos si lo necesitan.
  3. Establece límites claros en cuanto a quién se quedará en la casa y cómo será el tiempo con ambos. [13]
    • A medida que tus hijos procesan esta noticia, deben saber qué esperar. Esto significa que debes ser claro sobre lo que sucederá después de que uno de ambos se mude y cómo será la familia a partir de ahora. Por ejemplo, el padre que se mude no debe quedarse a dormir, ya que esto les enviaría un mensaje confuso.
    • Por supuesto, algunas parejas casadas pueden arreglar las cosas con el tiempo, pero esto no siempre es así. Si tratas de resolver las cosas, no debes hacerlo frente a tus hijos, en caso de que no funcione.
  4. El matrimonio ha llegado a su fin, pero ambos son adultos y ser padres será más fácil si eres civilizado con tu futuro excónyuge. [14]
    • Tus hijos podrían sentir que están atrapados en el medio si ven que uno o ambos están enojados. Deben saber que no tienen que elegir “amar” a uno de los dos. Además, no es justo para ellos decirles cosas negativas sobre tu cónyuge.
    • Durante la transición, puede haber ocasiones en que las cosas se pongan incómodas, pero nunca deben llegar al punto en el que alguno de los dos reaccione con ira o violencia. Ya no te une el amor a tu cónyuge, pero seguirán siendo padres, así que enfócate en eso.
    • Ninguno de los dos debe pedirles a sus hijos algunos detalles sobre el otro padre, como si está saliendo con alguien nuevo u otros detalles sin importancia. Esto no tiene nada que ver con tus hijos y no es de tu incumbencia. [15]
  5. El hecho es que, incluso después del divorcio, siguen siendo familiares porque comparten un hijo o varios hijos. Una buena forma de aprovechar la terapia familiar es abordar el arreglo de la nueva dinámica o darle a cada miembro de la familia el tiempo para hablar abiertamente de sus sentimientos. [16]
    • Tus hijos deben entender que este no es el momento para obligar a sus padres a unirse de nuevo; se trata de seguir adelante con la nueva separación.
    • El terapeuta puede atender a toda la familia en conjunto o hacer diferentes variaciones del grupo, dependiendo de lo que deba discutirse.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 588 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio