Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Sientes que tus días son caóticos y que no puedes comenzarlos bien o terminarlos en paz? Algunos estudios han demostrado que las personas que siguen una rutina diaria suelen sentirse más preparadas y menos estresadas durante el día. [1] Establece una rutina matutina y nocturna regular para tener un día más agradable y maravilloso. [2]

Parte 1
Parte 1 de 2:

Crear una rutina matutina

Descargar el PDF
  1. Con frecuencia, la parte más difícil del día es levantarse de la cama. Configura la alarma con un sonido agradable, como el canto de los pájaros, para sentirte más tranquila y cómoda para comenzar el día. [3]
    • Calcula la hora en que debes despertarte según el horario de la escuela o el trabajo, teniendo en cuenta la duración de tu rutina matutina. Por ejemplo, si tienes que estar en la escuela o el trabajo a las 8:00 a. m. y necesitas una hora para prepararte y media hora para trasladarte hacia el lugar en cuestión, tienes que levantarte a las 6:30 a. m. como máximo. Añade un pequeño margen, en caso de que llegues tarde.
    • Evita escoger una alarma con un ruido fuerte, potente o con sonidos molestos y agudos.
    • Abre los ojos y permite que se acostumbren a la luz.
    • Siéntate y levántate de la cama lentamente.
    • Prueba algunos ejercicios de estiramiento o de yoga para activar la circulación sanguínea. [4]
  2. Algunos estudios han demostrado que el desayuno es una comida importante, dado que proporciona la energía y los nutrientes que necesitarás el resto del día. Un desayuno saludable permite reducir la fatiga a media mañana y el nivel de azúcar en sangre, lo que podría afectar tu humor.
    • Consume dos o tres alimentos e incluye al menos uno de estos grupos: pan y cereales, leche y productos lácteos, y frutas o vegetales. Por ejemplo, puedes comer una rebanada de tostada, una taza de yogur, una banana y un poco de cereal para tener un desayuno saludable.
    • Prepara opciones que puedas llevar contigo, como barras de cereal y frutas como manzanas y bananas, en caso de que estés llegando tarde.
    • Considera la posibilidad de preparar la comida para el desayuno la noche anterior. Esto te ayudará a simplificar tu rutina.
  3. Toma una ducha . Despúes de una noche de sueño y, quizás, sudor, una ducha te ayudará a mantener la higiene, además de despertarte más rápido. Por otro lado, tomar una ducha por la noche permite reducir el nivel de estrés para dormir más relajada. [5]
    • Usa agua caliente entre 36 y 40 °C (95 a 105 °F) para no quemarte. [6] Comprueba la temperatura con un termómetro o deja la mano o el pie bajo el agua por un instante.
    • Usa un limpiador o un jabón suaves y con un pH neutro. [7]
    • Considera cepillarte los dientes en la ducha para ahorrar agua.
    • Sécate por completo.
  4. Una vez que te hayas secado suavemente dando golpecitos, puedes aplicar un producto para la piel, en caso de ser necesario. Esto te ayudará a tener una piel suave y brillante, además de controlar el acné que podrías tener. El desodorante te permitirá conservar un aroma fresco y controlar los olores corporales.
    • Usa una crema hidratante para el rostro y otra distinta para el cuerpo. La piel del rostro es más delgada y más propensa a desarrollar granos. Asegúrate de escoger un producto específicamente diseñado para tu tipo de piel. [8]
    • Aplica las cremas para tratar el acné y otros problemas de la piel antes del producto hidratante.
    • Calienta la crema entre las manos o los dedos antes de aplicarla para promover una absorción más rápida de la piel.
  5. Si sueles hacerlo, asegúrate de aplicarlo una vez que la piel haya absorbido la crema hidratante. Una vez que termines de maquillarte, ocúpate del cabello.
    • Programa la rutina de maquillaje para que sea lo más leve y sutil posible. Esto te permitirá ahorrar tiempo, además de lograr un aspecto más natural.
    • Considera mantener un peinado sencillo para ahorrar tiempo. Si quieres probar algo más elaborado, busca un estilo que resista la noche. Por ejemplo, si quieres un cabello ondulado o rizos, puedes hacerte un rodete o una trenza antes de irte a la cama. Después de ducharte, quítate el rodete o la trenza y disfruta tus rizos. [9]
  6. Una vez que hayas terminado con el maquillaje y el cabello, ponte la ropa y los accesorios para el día. Dejar todo preparado la noche anterior te permitirá ahorrar tiempo y evitar las situaciones estresantes que pueden surgir cuando no sabes qué ponerte.
    • Asegúrate de que la ropa esté planchada y sin arrugas. Una forma sencilla de eliminar las arrugas es colgar las prendas en el baño mientras te bañas. El vapor puede eliminar imperfecciones y arrugas menores.
    • Si planeas salir de tu casa, considera llevar varias capas de ropa. Por ejemplo, puedes llevar una chaqueta o un saco bonitos si sales a tomar algo después de clases o del trabajo.
    • Ponte los accesorios y las joyas que quieras usar.
    • Usa un perfume suave y agradable. Esto puede hacer que los demás te recuerden. Algunos estudios han demostrado que las personas recuerdan los aromas muy bien. [10]
  7. Si vas a la escuela o al trabajo, reúne todo lo que necesites como, por ejemplo, tu almuerzo, bolígrafos, celular o libros.
    • Coloca una lista en el refrigerador o en un lugar visible para recordar fácilmente todo lo que necesitas. También puedes guardar notas en tu teléfono.
    • Considera preparar la mayoría de estas cosas el día anterior para no olvidarte nada y evitar un estrés innecesario.
  8. Antes de dirigirte a la puerta para enfrentar un nuevo día, échate un último vistazo. Esto te ayudará a ver si tu ropa combina bien, si tu peinado está prolijo o si te has olvidado algo que necesitas para el día.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Prepararte para la noche

Descargar el PDF
  1. Si tienes alguna tarea para la escuela o el trabajo al llegar a casa, asegúrate de terminarla varias horas antes de acostarte. Esto te ayudará a relajarte y te permitirá iniciar tu rutina nocturna para dormirte con mayor facilidad.
    • Termina todo lo que puedas en el trabajo y la escuela para poder disfrutar una noche más relajada.
  2. Reúne todas las cosas necesarias para el día siguiente tanto como sea posible. Esto permite minimizar el riesgo de llegar tarde, además de reducir el estrés de las mañanas para empezar bien el día. [11]
    • Prepara la ropa que quieras usar o algunas opciones más. Asegúrate de que todo esté planchado, en caso de ser necesario.
    • Prepara el almuerzo o los refrigerios que necesites.
    • Reúne los artículos necesarios para el desayuno, como los recipientes, la comida y los vasos. También puedes configurar la cafetera para tomar una taza de café recién hecha al levantarte.
  3. Prepara tu habitación algunas horas antes de ir a acostarte. Un ambiente acogedor te ayudará a dormirte más rápido y a no despertarte durante la noche. [12]
    • Configura la temperatura entre 15 y 24 °C (60 a 75 °F) y abre una ventana o enciende un ventilador para que el aire circule. [13]
    • No conserves dispositivos electrónicos en la habitación, dado que podrían estimularte y estresarte. [14]
    • Bloquea las fuentes de luz. Si necesitas una luz nocturna, escoge un color que no sea estimulante, como el rojo. [15]
    • Asegúrate de que la almohada, las sábanas y el colchón sean mullidos para sentir que estás durmiendo sobre una nube. [16]
  4. Procura dormirte todas las noches a la misma hora. Esto ayuda a regular el reloj corporal y promover un mejor descanso. [17]
    • Escoge un horario que te permita dormir entre siete y nueve horas por noche y tener tiempo para prepararte para dormir. Por ejemplo, si tienes que levantarte a las 6:30 a. m., no te acuestes después de las 11:30 p. m.
    • Comienza a prepararte para ir a la cama dos o tres horas antes del horario que hayas establecido. [18]
  5. Después de un largo día, el cuerpo necesita un tiempo para relajarse y calmarse. Tómate al menos una hora antes de acostarte para relajarte y poder dormirte más rápido. [19]
    • Evita usar dispositivos electrónicos antes de acostarte, dado que pueden estimular al cerebro y hacer que sea más difícil relajarte y dormirte. [20]
    • Usa una luz tenue en la habitación para indicarles al cerebro y al cuerpo que es hora de relajarse para dormir. [21]
  6. Sigue un ritual antes de ir a la cama cuando te estés preparando para ir a dormir. Prueba actividades que te relajen y preparen para acostarte. [22]
    • Quítate el maquillaje y lávate el rostro con agua caliente o tibia.
    • Escoge un tipo de entretenimiento que puedas hacer con una luz tenue, como leer o acariciar a tu mascota. [23]
    • Para relajarte, bebe leche tibia o té de hierbas, como menta, lavanda o manzanilla.
    • Toma un baño caliente para relajarte aún más e inducir el sueño. [24]
    • Hazte un masaje. Existe cierta evidencia de que los masajes con aceites esenciales en los pies y las sienes ayudan a relajarse y dormir. Asegúrate de cepillarte los dientes en profundidad durante al menos dos minutos.
    • Configura la alarma.
  7. Prueba la técnica de relajación que consiste en contraer los músculos para relajarte. Este ejercicio permite eliminar el estrés, además de ayudarte a concebir el sueño. [25]
    • Contrae firmemente cada grupo muscular durante cinco segundos, comenzando por los pies y recorriendo todas las partes hasta llegar a la cabeza. Relaja los músculos después de cinco segundos y respira profundo antes de seguir con otro grupo. [26]
  8. Si te sientes muy estimulada o cansada, acuéstate todas las noches a la misma hora. Al acostarte en una cama acogedora y un ambiente agradable, podrás relajarte y dormirte más rápido. [27]
    • Levántate si después de 20 minutos no logras dormirte. Escoge una actividad relajante, como leer un libro con una luz tenue o escuchar ruidos blancos. Vuelve a acostarte después de 20 minutos y repite el patrón hasta dormirte. [28]
    Anuncio

Consejos

  • Sujétate el cabello hacia atrás para alejarlo del rostro durante la noche. Esto te ayudará a mantener la piel limpia.
  • Coloca el despertador en el otro lado de la habitación, lejos de la cama. De esta forma, estarás obligada a salir de la cama para apagarlo y evitarás la tentación de presionar el botón de repetición.
  • Empaca el almuerzo la noche anterior y asegúrate de colocarlo en el refrigerador para que se mantenga fresco y listo por la mañana, en el caso de que no tengas tiempo para hacerlo cuando te despiertas.
  • Lee un libro o practica algunos ejercicios de yoga antes de acostarte para promover la relajación corporal.
  • Si tienes dificultades para levantarte ni bien te despiertas, coloca el despertador o el celular lejos de la cama, como en un alféizar, para tener que levantarte y apagarlo. Sin pensarlo, ya estarás lista para empezar un nuevo día.
  • Toma una ducha antes de acostarte para no tener que secar el cabello por la mañana. Si decides bañarte por la noche, usa un gorro de baño para no mojarte el cabello.
  • Haz una lista de verificación. Cuando te despiertes, sabrás todo lo que tienes que hacer, lo cual evitará un estrés innecesario.
Anuncio
  1. http://www.cosmopolitan.com/sex-love/confessions/advice/g2633/how-to-get-a-guy-to-like-you/?slide=18
  2. http://extension.usu.edu/news_sections/home_family_and_food/benefits-of-family-routines
  3. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/insomnia/expert-answers/insomnia/faq-20057824
  4. http://healthysleep.med.harvard.edu/healthy/getting/overcoming/tips
  5. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/insomnia/expert-answers/insomnia/faq-20057824
  6. http://healthysleep.med.harvard.edu/healthy/getting/overcoming/tips
  7. http://sleepfoundation.org/sleep-tools-tips/healthy-sleep-tips
  8. http://healthysleep.med.harvard.edu/healthy/getting/overcoming/tips
  9. https://sleepfoundation.org/how-sleep-works/how-much-sleep-do-we-really-need
  10. http://sleepfoundation.org/sleep-tools-tips/healthy-sleep-tips
  11. http://www.medicalnewstoday.com/articles/260962.php
  12. http://healthysleep.med.harvard.edu/healthy/getting/overcoming/tips
  13. http://healthysleep.med.harvard.edu/healthy/getting/overcoming/tips
  14. http://healthysleep.med.harvard.edu/healthy/getting/overcoming/tips
  15. http://healthysleep.med.harvard.edu/healthy/getting/overcoming/tips
  16. http://health.clevelandclinic.org/2014/03/5-strategies-that-will-help-you-get-back-to-sleep/
  17. http://health.clevelandclinic.org/2014/03/5-strategies-that-will-help-you-get-back-to-sleep/
  18. http://healthysleep.med.harvard.edu/healthy/getting/overcoming/tips
  19. http://healthysleep.med.harvard.edu/healthy/getting/overcoming/tips

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 937 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio