Descargar el PDF Descargar el PDF

Perder un amigo puede ser tan difícil como terminar con una pareja, pero a veces será necesario si las cosas no funcionan. Si su amistad es más tóxica que beneficiosa, podría ser el momento de alejarte. Las amistades cambian y también terminan. Si tienes que ponerle fin, por lo menos deberás hacerlo con sutileza y humildad.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Determinar si debes terminar la amistad

Descargar el PDF
  1. ¿Crees que tu furia desaparecerá o en verdad es el fin? Los amigos pelean y siguen conservando su amistad a pesar de ello, y no podrás esperar que sea perfecto en todo momento. No obstante, si pelean más de lo que se llevan bien, quizás sea el momento de alejarse. ¿Quién querría estar con alguien con quien siempre discute? [1] Hazte las siguientes preguntas para comprender mejor las cosas:
    • ¿Su desacuerdo solo ha ocurrido una vez o sucede a cada momento? Si esto siempre ocurre, quizás debas terminar la amistad.
    • ¿El problema es más importante que la amistad? Votar por un candidato diferente es una cosa, pero si alguien está muy en desacuerdo con tus creencias principales, esto podría terminar la relación.
    • ¿Hay alguna herida o acto de desprecio por el cual ninguno de ustedes se disculpará? ¿Son tan orgullosos o están tan molestos que no pueden disculparse y seguir con sus vidas?
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Jin S. Kim, MA

    Terapeuta licenciado en matrimonio y familia
    Jin Kim es un terapeuta licenciado en matrimonio y familia que reside en Los Ángeles, California. Jin se especializa en trabajar con personas que forman parte de la comunidad LGBTQ, personas de color y aquellos que pueden tener desafíos relacionados con la reconciliación de identidades múltiples e interseccionales. Jin recibiço su maestría en Psicología Clínica en la Universidad de Antioch con sede en Los Ángeles, con una especialización en Psicología Afirmativa de LGBT en 2015.
    Jin S. Kim, MA
    Terapeuta licenciado en matrimonio y familia

    Evalúa si la relación es sana. Tener una fuerte amistad requiere mucho esfuerzo. Para que sea equilibrada, ambos deben contribuir a ella. Asimismo, en una relación sana, ambos deben respetarse a sí mismos y a sus límites.

  2. En ocasiones, las amistades no terminan con una pelea, sino por la falta de comunicación. ¿Ha pasado mucho tiempo desde que has tenido ganas de llamar a tu amigo para conversar? ¿Inventas excusas para no salir con él? Si es así, determina si tu amigo o tú podrían hacer algo para salvar su amistad, o si quieres tratar de hacerlo. Lamentablemente, las personas cambian. No te resistas si no tienes un motivo para hacerlo.
    • Si son viejos amigos, inténtalo una vez más. Las personas atraviesan momentos difíciles, y no habrá excusa para terminar las cosas y alejarte porque no se han divertido desde hace unas semanas.
    • Si se distancian, esto no significa que no puedan volver a reunirse algún día. Tan solo deberán dejar de pasar tiempo juntos por un periodo.
  3. Pasar de ser “mejores amigos” a “no volver a verse” es algo infantil y extremo. ¿Cumplirías estos objetivos si tan solo se vieran menos? ¿Te entristece imaginar la vida sin esta persona o te hace sentir aliviado? Si no sabes con certeza si esto es lo que en verdad quieres hacer, puedes tratar de verlo con menos frecuencia. Esto será menos dramático y más sencillo y maduro que eliminarlo de tu vida por completo.
    • ¿Aún estás dispuesto a dedicar energía a mantener esta relación? Si la respuesta es no, deberás proceder a terminar la amistad.
    • Si sabes que estarás feliz al deshacerte del drama, el aburrimiento u otros sentimientos negativos que asocies con la persona, será una buena idea que termines la relación. Haz caso omiso a los amigos en común, las actividades y otras cosas que no tengan importancia. Si lo consideras negativo, deberás terminar.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Terminar la relación

Descargar el PDF
  1. Si esta persona es un peligro para ti o tu salud, no te preocupes por la etiqueta social y termina la relación de inmediato. Ponle fin a la amistad en este momento si es manipulador o hiriente, o si temes que reaccione de forma violenta a la noticia. No será necesario que conversen. Deja de aceptar sus llamadas y mensajes de texto, elimínalo de tus amigos en Facebook, y no acudas a los lugares en los que sepas que va a estar.
    • Si corres peligro, tendrás que notificar de inmediato a las autoridades (como a un jefe, los empleados de la escuela o la policía). No valdrá la pena que afrontes este tipo de amistades sin ayuda.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Jin S. Kim, MA

    Terapeuta licenciado en matrimonio y familia
    Jin Kim es un terapeuta licenciado en matrimonio y familia que reside en Los Ángeles, California. Jin se especializa en trabajar con personas que forman parte de la comunidad LGBTQ, personas de color y aquellos que pueden tener desafíos relacionados con la reconciliación de identidades múltiples e interseccionales. Jin recibiço su maestría en Psicología Clínica en la Universidad de Antioch con sede en Los Ángeles, con una especialización en Psicología Afirmativa de LGBT en 2015.
    Jin S. Kim, MA
    Terapeuta licenciado en matrimonio y familia

    Determina si la otra persona irrespeta tus límites continuamente. Si tu amigo continuamente irrespeta tus límites o te involucra en actividades o situaciones en que no te sientes a gusto, quizás sea hora de reevaluar esa relación. Finalizar una relación es algo incómodo, pero si es una situación tóxica, es imperativo terminarla para protegerte.

  2. Deja que la amistad termine de forma natural. Los amigos van a diferentes escuelas, se mudan a otras ciudades o realizan actividades diferentes, y empiezan a salir con otras personas. Esto será rápido, no los herirá y por lo general será mutuo. Para terminar una amistad de forma delicada, deberás hacer lo siguiente: [2]
    • Tengan conversaciones poco profundas y seguras. No conversen sobre los puntos personales y emocionales en persona.
    • Pierde el contacto con él. No hagas un gran esfuerzo por llamarlo o enviarle un mensaje. Deja pasar una o dos llamadas telefónicas. Evidentemente, no deberás exagerar. No obstante, si no son amigos, no tendrán que comunicarse de forma constante.
    • Rechaza las invitaciones para pasar el rato. Conforme aumente la distancia entre ustedes, deberás dejar de pasar el tiempo con tu examigo. Él dejará de llamarte con el tiempo, una vez que capte la idea.
  3. Culmínala con rapidez si es necesario. Deberás ser franco si quieres obtener resultados directos. En lugar de dejar a la persona sin saber el motivo por el que ya no le hables, tendrás que dedicar unos minutos a hablar con ella. Si no te interesa pasar el rato con alguien, esto podría ser un poco extremo. No obstante, tendrás que defender tu decisión y decírselo con sinceridad si es una persona tóxica para tu vida o tus viejos amigos, o si te perjudica de alguna otra manera.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Jin S. Kim, MA

    Terapeuta licenciado en matrimonio y familia
    Jin Kim es un terapeuta licenciado en matrimonio y familia que reside en Los Ángeles, California. Jin se especializa en trabajar con personas que forman parte de la comunidad LGBTQ, personas de color y aquellos que pueden tener desafíos relacionados con la reconciliación de identidades múltiples e interseccionales. Jin recibiço su maestría en Psicología Clínica en la Universidad de Antioch con sede en Los Ángeles, con una especialización en Psicología Afirmativa de LGBT en 2015.
    Jin S. Kim, MA
    Terapeuta licenciado en matrimonio y familia

    Nuestro experto señala: además de las circunstancias extremas, generalmente es mejor tener una discución donde expliques la razón por la que finalizas la amistad, o al menos expreses cómo te sientes sobre ella antes de decidir finalizarla. Esto refuerza la comunicación sana y podría minimizar cualquier hostilidad entre ambos.

  4. De este modo, podrás alejarte cuando la conversación termine o si las cosas se acaloran (lo que, con suerte, no ocurrirá). Las cafeterías y los parques públicos son buenas opciones.
  5. Ve directo al grano. Decir “No creo que debamos seguir pasando el tiempo juntos” será lo más directo y eficaz.
  6. No le eches la culpa ni hables mal de él. Por ejemplo, en lugar de acusar a la persona de beber demasiado, dile “Necesito tiempo para concentrarme más en mis estudios y salir a menos fiestas”.
  7. Verifica que comprenda tu postura. Será importante que dejes que te exprese lo que piense sobre la situación. Sin embargo, esto no deberá cambiar tu decisión. Habrás pasado mucho tiempo pensando en ello. No arruines todo en 30 segundos.
  8. También podrías sentir la tentación de disculparte por terminar la amistad. Sin embargo, no habrá razón para disculparse por cortar vínculos con una persona, salvo que hayas hecho algo malo. Tan solo hazlo y aléjate.
  9. Sin importar la manera en la que culmines una amistad, es probable que la persona trate de comunicarse una o dos veces. Indícale si aún puede hablarte o no. Si no tienes claras tus expectativas, no deberás terminar las cosas hasta que estés listo. Si no eres firme en este momento, es probable que ambos retomen los viejos hábitos más adelante.
    • Si estás dispuesto a mantenerte en contacto con esta persona, deja en claro el tipo de comunicación que vayas a aceptar. No tendrás que ignorar su existencia tan solo porque no quieres volver a pasar el rato con él.
    • Si no quieres volver a hablarle, adviértele cuáles serán las consecuencias si no te hace caso. Asimismo, al igual que con cualquier otra promesa, deberás cumplir lo indicado si lo hace.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Lidiar con las consecuencias

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, perder a las peores personas te causará el mayor dolor. Sin embargo, habrán pasado buenos momentos. Esta persona habrá sido genial y divertida cuando eran amigos. Sin importar lo mal que hayan resultado las cosas, perderla te causará mucho sufrimiento. Esto te dolerá, pero será lo mejor.
    • Quizás tu amigo no se lo tome bien. Uno de ustedes o ambos podrían llorar, rogar o alejarse enfurecidos. No obstante, sin importar las emociones que sientan en el momento, estas no eliminarán los motivos que tengas para terminar las cosas.
    • Definitivamente te sentirás culpable. Tan solo recuerda que, sin importar lo mal que haya estado su relación, será normal que te sientas responsable por el final de algo bueno. No obstante, esto pasará con el tiempo.
  2. Esto no será favorable para nadie. Es probable que tu amigo esté lo suficientemente furioso por ambos. Los sentimientos heridos se convierten en furia con rapidez, y la furia te conducirá a realizar acciones que preferirías evitar. Si sientes que las cosas se acaloran en alguno de ustedes, deberás alejarte de inmediato. Ambos se calmarán con más rapidez si se alejan.
    • Si tu examigo suele ponerse agresivo cuando lo confrontan, deberás tener en cuenta la posibilidad de que realice ataques verbales o incluso físicos. Termina las cosas en público y lleva a un amigo, o escribe una carta si esto te preocupa mucho.
    • Estarás furioso por un tiempo si te lastima. Esto es normal. Sin embargo, no deberás dejar que tu furia te haga reaccionar de forma inapropiada. Luego de ponerle fin a la amistad, deberás hacer lo mismo con las emociones.
  3. Por lo general, no podrás ponerle fin por completo, en especial si todavía tendrás que ver a la persona en la escuela o el trabajo. La agresividad pasiva es la mayor arma de los amigos despreciados, pero solo podrá lastimarte si lo permites. Alista tu mente para lidiar con algunos juegos mentales en los meses posteriores al término de la relación. La mejor defensa será ignorar el ataque por completo.
    • Si tu examigo es pasivo agresivo, ten en cuenta que puede comportarse de forma traicionera luego de que termines la amistad. Recuerda que tendrás cierto grado de culpa por terminar las cosas y que no deberás responder.
    • Ya habrás terminado la relación. No empeores las cosas al tratar de sabotearlo o herirlo luego de haberlo hecho.
  4. Esto no será algo personal. Las personas tienen dificultades para mantener una amistad con dos personas que ya no son amigas. Normalmente, ellas acudirán a tu amigo o a ti, ya que, si permanecen en ambos lados, esto los dejará en el centro de una pelea que ninguno desea. Sin embargo, ten en cuenta que este es el resultado más melodramático. Por lo general, tu grupo social cambiará un poco y seguirá adelante.
  5. Conoce a otras personas y deja de estar siempre con las que ya conozcas. Si conoces gente nueva, esto le indicará a tu examigo que tienes una vida fuera de la relación que compartían. Esto también te ayudará a sentirte mejor sobre el final de su amistad, ya que tendrás personas nuevas y fantásticas en tu vida. Las ideas frescas te ayudarán, siempre y cuando seas cauteloso con los comportamientos similares a los del amigo que hayas dejado.
    Anuncio

Consejos

  • Tienes derecho a conversar y proteger tu propia felicidad . Si tu amigo te la arrebata, esta será una relación perjudicial.
  • No dejes que tus amigos o familiares te hagan permanecer en una amistad perjudicial por la culpa. Ten en cuenta tu propio bienestar.
  • Si alguien se aleja de ti, deberás dejar que se vaya, tu destino nunca deberá estar vinculado con alguien que te abandone. Esto no significa que sea una mala persona, sino que su parte en tu historia ha terminado.
  • Siempre deberás tener en cuenta cómo reaccionaría a terminar la amistad de la forma más apacible.
  • Si sientes que necesitas terminar la relación con él, deberás hacerlo. Tan solo verifica con anticipación que sea la decisión correcta, pero si es necesario, haz lo que consideres mejor para ti.
  • Indícale que tienes un motivo por el cual ponerle fin a la amistad. Háblale con amabilidad y seguridad. El motivo deberá ser comprensible y sensato.
  • Termina con tu amigo de una manera firme pero amable.
  • Menciónale el motivo por el que no quieras ser su amigo y no dudes en expresar tus sentimientos.
  • Si tienes que terminar una amistad, hazlo. Si a esta persona solo le queda un mes de vida, no lo hagas. Deberás estar a su lado.
Anuncio

Advertencias

  • No ignores los signos de una mala amistad. Lo más probable es que las cosas no mejoren por sí solas, salvo que hagas algo al respecto.
  • Evita la tentación de contarles a los demás sobre los defectos de la personalidad de tu examigo. Si lo haces, es probable que él haga lo mismo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 50 316 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio