Descargar el PDF Descargar el PDF

El parto es un momento hermoso y emocionante, pero también puede ser una dura experiencia para el cuerpo de la madre. El dolor posparto puede surgir sin importar si has dado a luz de forma natural o mediante una cesárea. No obstante, podrás aliviar este malestar al tratar el dolor vaginal, la sensibilidad en los senos, las hemorroides, el dolor de espalda y el generado por la cesárea. Usa remedios caseros, cambia tu estilo de vida y consume los medicamentos apropiados.

Método 1
Método 1 de 5:

Lidiar con el dolor luego de un parto natural

Descargar el PDF
  1. Muchas mujeres sufren desgarros leves del área entre la vagina y el ano (perineo) durante el parto, o tienen una episiotomía, la cual consiste en un corte quirúrgico en el perineo realizado justo antes del parto con el fin de ampliar la abertura vaginal. Podrás aliviar el dolor si te sientas sobre una almohada, un cojín, un aro acolchado, un cojín circular para cuello, o un aro inflable. [1]
    • Algunos doctores indican que los aros acolchados o inflables pueden hacer que las suturas se estiren y no les recomiendan a las madres que los usen. Consulta con uno antes de comprarlos, incluso el de tipo inflable.
  2. Coloca una compresa fría o una bolsa de hielo sobre la herida a fin de reducir la hinchazón y aliviar el dolor. Si vas a usar hielo, primero deberás envolverlo con una toalla limpia en lugar de presionarlo directamente contra la piel. [2]
    • Humedece un paño limpio con hamamelis frío. Mantenlo sobre la herida con una toalla higiénica nueva.
  3. La orina puede causar escozor en la herida mientras orinas. Usa una botella exprimible para verter el agua tibia (no caliente) sobre el área cuando lo hagas. Esto la limpiará y ayudará a aliviar el escozor y el dolor. [3]
  4. 4
    Toma baños tibios. Esto también puede ser de utilidad para aliviar el dolor y el malestar. No obstante, tendrás que esperar 24 horas luego del parto. Asimismo, tendrás que limpiar la bañera con un desinfectante antes de cada baño.
    • También podrías tomar un baño de asiento un par de veces al día. Para ello, deberás sentarte en el agua y hacer que cubra el área de la vulva. Estos baños de asiento estarán disponibles en las farmacias de tu localidad, y podrás colocarlos en los bordes del inodoro. Si prefieres, puedes usarlos en lugar de la bañera.
    • Al igual que un baño común, deberás esperar como mínimo 24 horas luego del parto para poder usarlos.
  5. Es normal que experimentes contracciones similares a los cólicos menstruales por unos días luego del parto. Para aliviarlas, tendrás que consultar con el doctor sobre el consumo de medicamentos para el dolor de venta sin receta. Podrás reducir el dolor leve si tomas algunos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como el ibuprofeno (Advil), la aspirina o el paracetamol (Tylenol). Tendrás que consultar primero sobre ello con el doctor, una obstetra o el ginecólogo; e indicarles si das de lactar o si tienes alguna enfermedad. [4]
    • No tomes aspirina si das de lactar. [5]
Método 2
Método 2 de 5:

Aliviar el dolor de las hemorroides

Descargar el PDF
  1. Podrías sufrir de hemorroides si sientes presión y dolor mientras defecas, y una hinchazón cerca del ano. [6] Mantén un paño limpio sobre el área al defecar, y presiona con firmeza. Esto podrá aliviar parte de la presión y permitirte defecar con más comodidad.
    • También podrás hacerlo sobre la herida de la episiotomía.
    • Luego de orinar o defecar, deberás rociarte agua tibia sobre el área y secarla con toques suaves usando una toalla limpia o una toallita húmeda. NO uses papel higiénico.
  2. Si sientes que tienes que hacer esfuerzo para defecar, pregúntale al doctor si puedes tomar un ablandador de heces. Mantente hidratado tomando 9 vasos con agua (2,5 L) al día o más si das de lactar, y consume alimentos ricos en fibra (como las frutas, los vegetales y los granos integrales). Prueba este método antes de usar un laxante. [7]
    • Hay varios laxantes de venta sin receta que pueden ayudar a aliviar el estreñimiento. Los laxantes que aumentan el volumen o ablandan las heces son los más seguros que podrás usar si das de lactar. Entre los primeros tenemos a Metamucil, Fiberall y Citrucel; los cuales absorben el agua de los intestinos y ablandan las heces. Los laxantes que ablandan las heces las humedecen y evitan la deshidratación. Los doctores suelen recomendar los ablandadores de heces como Colace o Surfak luego de un parto o una cirugía.
    • Los laxantes osmóticos (como Cephulac, Sorbitol y Miralax) permiten que los líquidos se desplacen de una manera especial a través del colón, lo que alivia la distensión intestinal. Siempre deberás consultar con el doctor sobre el consumo de un laxante osmótico si tienes muchas dificultades para defecar.
    • Los laxantes estimulantes (como Correctol, Purge y Senokot) generarán contracciones musculares en los intestinos, y pueden hacer que el útero sufra espasmos. Si has tenido problemas de hemorragia excesiva luego del parto, no deberás usas estos medicamentos. También deberás evitarlos si das de lactar, ya que las dosis abundantes podrían transferirse a la leche materna y generar diarrea en el bebé.
  3. Para aliviar el dolor de las hemorroides mientras te recuperes, deberás sentarte en la bañera con agua tibia. Toma un baño (o incluso dos) de 15 a 20 minutos todos los días. El agua caliente aliviará parte del malestar. [8] Si sientes dolor en el ano o la vagina debido al parto, podrás sentarte sobre un cojín impermeable suave en la bañera.
    • Espera como mínimo 24 horas luego del parto para poder tomar un baño.
    • Prueba un baño de asiento. Este consiste en una tina plástica poco profunda en la que podrás sentarte sobre el asiento del inodoro. [9]
  4. Aplícale hamamelis frío a un paño y mantenlo sobre las hemorroides. Esto puede aliviar el dolor y reducir un poco la hinchazón. [10]
  5. Deberás hacerlo si las hemorroides te causan mucha incomodidad o tardan en curarse. Estos medicamentos suelen ser tópicos, por lo que solo deberás aplicártelos en el área afectada. [11]
Método 3
Método 3 de 5:

Aliviar el dolor en los senos

Descargar el PDF
  1. Esto será saludable para él y aliviará el dolor de senos. Este malestar posterior al parto se debe a la acumulación de la leche producida en ellos. Si das de lactar, esto ayudará a aliviar la presión y el dolor. [12]
    • También podrás usar un extractor de leche para este fin.
  2. Tendrás que colocártelas en los senos para aliviar parte del dolor generado por la acumulación de leche. Esto puede ser de utilidad para extraerla. Siempre deberás usar paños o toallas limpios, así evitarás que las bacterias ingresen a los senos y los pezones. También podrás tomar un baño o una ducha calientes. [13]
  3. Deberás colocarte compresas o paños fríos, o bolsas de hielo, en los senos cuando no des de lactar, así aliviarás parte del malestar. Envuelve el hielo con toallas para no lastimarte la piel. [14]
  4. Si no das de lactar, deberás adoptar medidas a fin de minimizar la producción de leche, lo que aliviará el dolor en los senos. Tendrás que usar un sostén de soporte firme, como uno deportivo.
    • No te frotes los senos ni uses un extractor de leche, ya que esto fomentará una mayor producción de leche. Tampoco deberás permanecer parada en la ducha, ya que el agua caerá sobre tu pecho y fomentará su producción.
  5. Si sientes dolor al dar de lactar, un especialista en lactancia podrá enseñarte técnicas para hacer que el proceso sea más cómodo. Él también podrá ayudarte a identificar todo problema que podrías tener durante el mismo (como la mastitis). [15]
Método 4
Método 4 de 5:

Aliviar el dolor de espalda posparto

Descargar el PDF
  1. Colócate una almohadilla térmica en la espalda o toma un baño o una ducha calientes. Esto podrá aliviarte el dolor de espalda a corto plazo. [16]
    • Si el calor no te ayuda, podrás usar una compresa fría. Podrías notar que esta te brinda más alivio.
  2. Acude a un masajista terapéutico acreditado para que te realice un masaje relajante. Esto puede ser de utilidad para aliviar el estrés, y quizás incluso el dolor de espalda generado por el trabajo de parto, la tensión y los músculos adoloridos o rígidos. [17] Intenta relajarte y minimizar los niveles de estrés en la medida de lo posible.
  3. Podrás empezar a aliviar el dolor de espalda si realizas un programa de ejercicio y aumentas su intensidad poco a poco. Primero deberás tomar caminatas cortas por unas semanas, lo cual será una actividad segura luego de un parto natural o una cesárea. Siempre deberás consultar con el doctor antes de iniciar algún ejercicio luego de un parto. [18]
    • Primero prueba algunas técnicas de estiramiento. Estas aliviarán el dolor de espalda.
    • Empieza a realizar ejercicios de fortalecimiento de la espalda y el abdomen, como las inclinaciones pélvicas.
    • Haz ejercicios de estiramiento y yoga leves, pero evita las posturas agotadoras.
    • Recuerda que al levantar peso, deberás doblar las rodillas, mantener la espalda erguida y levantar desde una postura agachada. Sé cautelosa si te has sometido a una cesárea, ya que tu periodo de recuperación será de 6 semanas y más largo que el de un parto natural.
Método 5
Método 5 de 5:

Aliviar el dolor luego de una cesárea

Descargar el PDF
  1. Tómate las cosas con calma por varias semanas luego de la cesárea. Tu cuerpo necesitará tiempo para recuperarse. Deberás recostarte en cama o en un sofá, y tratar de mantener a la mano todo lo que necesites. No levantes ningún objeto que pese más que tu bebé durante las primeras seis semanas. [19]
  2. Al pararte y caminar, deberás estar erguida y mantener una buena postura, lo que le dará soporte al abdomen. [20] Puedes colocar una mano con cuidado sobre la incisión y presionarla de forma leve, si esto te parece cómodo. Podrías sentirte más segura desplazándote de esta forma.
  3. Si mueves el cuerpo con rapidez o si pujas, deberás aplicarle presión al área de la incisión. Esto comprende a las acciones como toser, estornudar, reír o defecar. [21]
    • Coloca una almohada acolchada contra tu abdomen, para así darle soporte cando tosas, estornudes o rías.
  4. La mayoría de los medicamentos para el dolor de las farmacias serán seguros durante la lactancia, pero tendrás que consultar con el doctor o farmaceuta para cerciorarte. Los AINE, la aspirina y el paracetamol podrán aliviar el dolor, mientras tu herida de la cesárea se cure. [22]
  5. Podrás dar de lactar casi de inmediato luego de una cesárea, pero tendrás que hacerlo en posiciones específicas para estar más cómoda. Coloca una almohada sobre tu abdomen mientras sostengas al bebé. También podrás determinar cuál de las siguientes posturas te parecen más cómodas: [23]
    • Posición de balón de fútbol : sostén al bebé a tu costado y dobla el codo. Dale soporte a su cabeza con la mano abierta. Haz que apunte hacia tu seno y reposa su espalda en tu antebrazo. Podrás reposar el seno en tu otra mano si esto te parece cómodo.
    • Posición echada de costado : tendrás que echarte de costado, hacer que tu bebé apunte hacia tu seno y sostenerlo con una mano. Usa la otra mano para sostener el seno y empuja el pezón hacia la boca del bebé. Cuando lo tome, deberás usar un brazo para sostenerlo y el otro para apoyar tu propia cabeza.

Consejos

  • Los desgarros leves y las episiotomías deberán curarse dentro de 4 a 6 semanas. La mayoría de las mujeres se curarán sin problemas, pero podrían requerir varias semanas. [24]
  • NO tendrán que retirarte las suturas, ya que tu cuerpo las absorberá. Podrás retomar tus actividades normales (como un trabajo de oficina leve o la limpieza del hogar) cuando te sientas lista. Espera seis semanas antes de hacer lo siguiente:
    • usar tampones
    • tener sexo
    • realizar alguna otra actividad que pueda romper las suturas
  • Haz ejercicios de Kegel. Aprieta por 5 minutos los músculos que uses para retener la orina. Hazlo 10 veces al día.
  • Cámbiate la toalla higiénica cada 2 a 4 horas, así evitarás la irritación y las infecciones.

Advertencias

  • Si quieres saber si tu dolor posparto es normal, tendrás que conversar con el doctor de inmediato.
  • Comunícate con tu proveedor de atención médica si ocurre alguna de las siguientes situaciones:
    • El dolor se agrava o tienes dolores agudos.
    • Llevas 4 o más días sin defecar.
    • Defecas muchos coágulos de sangre más grandes que una nuez de nogal.
    • Segregas descargas con mal olor.
    • La herida parece abrirse.
    • Estás sangrando de forma abundante y continua.
    • Tienes fiebre.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2146 visitas.

¿Te ayudó este artículo?