Descargar el PDF Descargar el PDF

El granuloma piógeno (también conocido como hemangioma capilar lobular) es una enfermedad de la piel común en personas de cualquier edad. [1] Crece rápidamente y se caracteriza por pequeños bultos rojos que pueden supurar y que se ven como carne de hamburguesa cruda. [2] Los sitios más comunes en donde aparece el granuloma piogénico son la cabeza, el cuello, la parte superior del tronco, las manos y los pies. La mayoría de los tumores son benignos y se encuentran frecuentemente en el lugar de una lesión reciente. [3] Para tratar el granuloma piógeno puedes pedir que te lo extirpen quirúrgicamente o aplicar medicamentos a la lesión. [4]

Método 1
Método 1 de 3:

Aplicar medicamentos tópicos al granuloma piógeno

Descargar el PDF
  1. En algunos casos, el doctor puede sugerir que permitas que un granuloma piógeno pequeño se cure por su cuenta. [5] También puedes recibir una prescripción para aplicar un medicamento tópico al granuloma. Los medicamentos tópicos para los que puedes recibir una prescripción son:
    • ungüentos con corticosteroides para los granulomas oculares
    • timolol (un gel que se usa frecuentemente en niños y para los granulomas oculares) [6]
    • imiquimod (un medicamento que estimula el sistema inmunológico para liberar citoquinas) [7]
    • nitrato de plata (un medicamento que tu doctor puede aplicar) [8]
  2. Lava el área que planeas tratar para eliminar cualquier germen o bacteria en el sitio o en la piel que rodea al sitio. Lava cuidadosamente con un jabón suave y sin perfume y agua caliente. Es normal que un granuloma piógeno sangre fácilmente, por lo que no debes asustarte si sucede.
    • Considera usar una solución antiséptica para limpiar el área, aunque el jabón y el agua desinfectan muy bien.
    • Seca la piel que rodea al granuloma con palmadas leves. Esto puede prevenir el sangrado excesivo.
  3. Si tu doctor te ha prescito imiquimod, un ungüento con corticosteroide o timolol, aplica el tratamiento suavemente al área afectada. Aplica tantas veces al día como el doctor lo haya prescrito.
    • Asegúrate de usar la menor presión posible al poner el medicamento en el granuloma. Esto puede minimizar cualquier sangrado que pueda ocurrir.
    • Sigue las instrucciones del doctor para la aplicación. Él determinará la dosis apropiada. Haz saber al doctor si experimentas alguna reacción al medicamento.
  4. Debido a que la piel afectada por el granuloma tiende a sangrar fácilmente, es importante mantenerla limpia, seca y protegida. Puedes hacerlo manteniéndola cubierta con un vendaje esterilizado y no adhesivo hasta que el sangrado se detenga, lo cual puede suceder en uno o más días. [9]
    • Fija el vendaje con cinta médica. Aplica la cinta médica al vendaje en un área de la piel que no esté afectada por el granuloma.
    • Pregunta al doctor por cuánto tiempo debes mantener cubierto el granuloma.
    • Cambia el vendaje al menos cada dos días o cuando se ensucie. Es importante hacerlo, ya que un vendaje sucio puede conducir a una infección secundaria.
  5. Puede ser tentador rascarte en un granuloma o en la costra que se forma sobre este. Debes evitar hacerlo, ya que puedes difundir las bacterias o lesionar la piel que se cura. Completa el curso del tratamiento tópico en el granuloma y consulta con el doctor si notas algún problema potencial. [10]
  6. El doctor puede optar por aplicar nitrato de plata al granuloma. Esta acción cauterizará químicamente o quemará el granuloma. [11] Esta solución antiséptica puede ayudar con el sangrado y puede reducir efectivamente el granuloma piógeno. [12]
    • Ten cuidado de las reacciones serias a los tratamientos con nitrato de plata (como las costras negras y las úlceras de la piel). Visita a un doctor lo más pronto posible para prevenir la infección o una lesión mayor.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Buscar un tratamiento quirúrgico

Descargar el PDF
  1. La extirpación quirúrgica es el tratamiento más común para los granulomas. [13] Muchos doctores extirpan los granulomas con el legrado y la cauterización. Esto implica raspar el granuloma con un instrumento llamado legra y luego cauterizar los vasos sanguíneos circundantes para reducir la probabilidad de un rebrote. También puede ayudar a detener el sangrado. [14] Después del procedimiento debes hacer lo siguiente:
    • Mantén la herida seca por 48 horas.
    • Cambia el vendaje diariamente.
    • Aplica presión para asegurar el vendaje y pon cinta médica en el sitio, lo cual puede prevenir el sangrado.
    • Presta atención a los signos de infección (incluido el enrojecimiento grave, la inflamación, el dolor intenso, la fiebre y la secreción de la herida). [15]
  2. El doctor también puede recomendar la crioterapia, especialmente para las lesiones pequeñas. [16] Este tratamiento implica congelar los granulomas con nitrógeno líquido. La baja temperatura del tratamiento puede reducir el crecimiento celular y la inflamación por medio de la vasoconstricción, que es la contracción de los vasos sanguíneos. [17]
    • Observa la herida después del tratamiento y sigue cualquier instrucción del doctor. La herida de granuloma causada por la crioterapia generalmente se cura en el transcurso de 7 a 14 días. Por lo general, el dolor durará por tres días.
  3. Si tienes un granuloma grande o recurrente, el doctor puede sugerir hacer una escisión. Este tratamiento tiene los índices de curación más altos. [18] Este procedimiento implica extirpar el granuloma y los vasos sanguíneos vinculados para reducir el riesgo del rebrote. El doctor también puede enviar una pequeña muestra a un laboratorio para descartar la posibilidad de algún tumor maligno. [19] .
    • Permite que el doctor marque el lugar de la escisión con un marcador quirúrgico. Este marcador no manchará tu piel. A continuación, el doctor anestesiará el lugar para reducir cualquier malestar que puedas tener. Después, el doctor extirpará el granuloma con un bisturí o con unas tijeras afiladas. Es probable que puedas sentir un olor a quemado si el doctor cauteriza la herida para detener el sangrado, pero esta acción no te lastimará. Si es necesario, quizás te pongan puntos en el lugar de la escisión.
  4. Algunos doctores pueden recomendar la cirugía láser para extirpar la lesión y quemar la base o para reducir los granulomas pequeños. [20] Considera este procedimiento antes de someterte a él, ya que no es necesariamente mejor para eliminar o prevenir los granulomas piógenos que la escisión quirúrgica. [21]
    • Habla con el doctor acerca de qué beneficios tiene la cirugía láser que no tenga la escisión quirúrgica. Haz cualquier pregunta que puedas tener acerca del procedimiento, incluida cualquier inquietud acerca de la curación, del cuidado y de la recurrencia.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cuidar el lugar de la cirugía

Descargar el PDF
  1. El cirujano o el doctor puede pedirte que cubras el lugar en el que se te extirpó el granuloma. Esta acción ayuda a proteger la herida de la infección y puede absorber la sangre y cualquier pérdida de fluido. [22]
    • Coloca una nueva cobertura con presión ligera si experimentas algún sangrado. Si experimentas un sangrado excesivo, ponte en contacto con el doctor.
    • Usa el vendaje al menos por un día después de que el doctor extirpe el granuloma. Mantén la herida tan seca como puedas, lo cual ayuda a que sane y mantiene las bacterias fuera del lugar. Evita bañarte al menos por un día después del procedimiento, a menos que el doctor recomiende que lo hagas. [23]
  2. Cambia el vendaje un día después del procedimiento o antes, si es necesario. El vendaje mantiene el lugar limpio y seco. También puede reducir el riesgo de infección o de que queden cicatrices serias. [24]
    • Usa vendajes que le permitan a tu piel respirar. El flujo de aire puede promover la curación. Puedes conseguir vendaje transpirable en la mayoría de las farmacias y en muchos supermercados. El doctor también puede proveerte el vendaje para la herida.
    • Cambia el vendaje hasta que no haya heridas abiertas o hasta cuando se te indique. Es probable que solo necesites mantener el área vendada por un día.
  3. Lavarte las manos es importante al tocar el lugar de la herida o al cambiar los vendajes. Esta acción reduce el riesgo de una infección o de que queden cicatrices. [25]
  4. Para la curación y prevención de una infección, es importante mantener el lugar de la cirugía limpio. Lava el área diariamente con un limpiador o con un jabón suave, lo cual puede eliminar cualquier bacteria de la piel. [27]
    • Usa el mismo jabón y la misma agua que usarías en tus manos para limpiar el lugar de la herida. Aléjate de los limpiadores perfumados para evitar la irritación. Enjuaga el lugar cuidadosamente con agua caliente.
    • Pon un poco de peróxido de hidrógeno si el doctor lo recomienda o si ves algún enrojecimiento que pueda ser una infección. [28]
    • Seca la herida con toques suaves antes de poner la cobertura. [29]
  5. Cualquier tipo de extirpación quirúrgica puede causar un dolor leve o sensibilidad en el lugar de la operación. Toma un analgésico de venta libre para aliviar el malestar y disminuir cualquier inflamación. El ibuprofeno, el naproxeno sódico o el acetaminofeno pueden reducir cualquier malestar. El ibuprofeno también reduce la inflamación. [30] Consigue una prescripción para medicamentos para el dolor si tienes un dolor intenso.
    Anuncio
  1. http://www.healthline.com/health/pyogenic-granuloma# treatment
  2. http://www.dermnetnz.org/topics/pyogenic-granuloma/
  3. http://www.healthline.com/health/pyogenic-granuloma# treatment
  4. http://www.dermnetnz.org/topics/pyogenic-granuloma/
  5. http://www.healthline.com/health/pyogenic-granuloma# treatment
  6. http://www.mountsinai.org/patient-care/health-library/treatments-and-procedures/skin-lesion-removal
  7. http://www.dermnetnz.org/topics/pyogenic-granuloma/
  8. http://www.aafp.org/afp/2004/0515/p2365.html# sec-1
  9. http://www.aocd.org/?page=PyogenicGranuloma
  10. http://www.healthline.com/health/pyogenic-granuloma
  11. http://www.dermnetnz.org/topics/pyogenic-granuloma/
  12. http://www.aocd.org/?page=PyogenicGranuloma
  13. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/skin-biopsy/basics/what-you-can-expect/prc-20014632
  14. http://www.hopkinsmedicine.org/neurology_neurosurgery/centers_clinics/cutaneous_nerve_lab/physicians/patient_instructions_biopsy_site_care.html
  15. http://www.hopkinsmedicine.org/neurology_neurosurgery/centers_clinics/cutaneous_nerve_lab/physicians/patient_instructions_biopsy_site_care.html
  16. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/skin-biopsy/basics/what-you-can-expect/prc-20014632
  17. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/hand-washing/art-20046253
  18. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/skin-biopsy/basics/what-you-can-expect/prc-20014632
  19. http://www.hopkinsmedicine.org/neurology_neurosurgery/centers_clinics/cutaneous_nerve_lab/physicians/patient_instructions_biopsy_site_care.html
  20. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/skin-biopsy/basics/what-you-can-expect/prc-20014632
  21. http://www.hopkinsmedicine.org/neurology_neurosurgery/centers_clinics/cutaneous_nerve_lab/physicians/patient_instructions_biopsy_site_care.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 118 965 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio