Descargar el PDF Descargar el PDF

La vaginitis se refiere a la inflamación de la mucosa vaginal, lo que ocasiona una secreción vaginal. La secreción vaginal es una sustancia que se le puede atribuir a muchos tipos diferentes de enfermedades, aunque ciertos atributos pueden ayudar a distinguir una enfermedad de otra. La mayoría de estas no se transmiten sexualmente sino, en cambio, representan un desequilibrio de la flora vaginal adecuada. La vaginitis puede incluir problemas como la candidiasis y reacciones alérgicas de la piel de la vagina. La mejor forma de tratar la vaginitis es primero comprender el tipo que tienes de forma que puedas recibir el tratamiento adecuado, ya que cada tipo de vaginitis se trata de una forma diferente. [1]

Parte 1
Parte 1 de 4:

Comprender la vaginosis bacteriana

Descargar el PDF
  1. La mejor forma de determinar el tipo de vaginitis que tienes es consultar a un doctor. Existen ciertos síntomas que puedes experimentar que apuntan a la vaginitis, lo que significa que tienes que consultar a un doctor. Si tienes alguna secreción anormal o síntomas en la vulva, debe revisarlos un médico.
    • También debes consultar a un doctor si eres sexualmente activa y podrías tener una ETS, si la secreción tiene mal olor, si tienes síntomas atróficos y eres de edad perimenopáusica o menopáusica, o si tienes una pareja sexual, ya sea masculina o femenina, con tricomoniasis.
    • Cuando vayas al doctor, este realizará un examen pélvico para revisar la cúpula vaginal y la vulva para ver si hay inflamación e hinchazón y obtener una muestra de la secreción para examinarla. También examinará el cuello uterino para determinar si hay alguna secreción que venga del cuello uterino en sí, lo que indica cervicitis, la cual puede ser un síntoma de una ETS como clamidia o gonorrea. El doctor puede tomar muestras del cuello uterino o pedirte que realices una muestra de orina para revisar otra vez si estas ETS están presentes. [2]
  2. La VB es una alteración del equilibrio natural de la vagina. Ocurre cuando la flora bacteriana se altera y el pH de la flora vaginal es más alto de lo normal.
    • Esto a menudo se desarrolla en mujeres que utilizan duchas vaginales, tienen múltiples parejas sexuales o fuman. [3]
  3. Hay un síntoma principal de la VB: tendrás una secreción blanca y lechosa con un olor a pescado. La mejor forma de diagnosticar la VB es por medio de una prueba que tu doctor realizará. Él tomará una muestra de la secreción para un examen microscópico en el consultorio. Bajo el examen microscópico, se verá la presencia de células pista, las cuales son células cubiertas de bacterias.
    • El doctor también puede realizar una prueba de olfato, que es cuando revisa si está presente el olor característico a pescado. [4]
  4. Una vez que se te haya diagnosticado positivamente con VB, recibirás tratamiento de tu doctor para combatirla. El tratamiento normalmente consiste de pastillas orales de metrodinazol como Flagyl. Debes tomar una pastilla de 500 mg dos veces al día durante una semana. También puedes usar Flagyl Gel, el cual es un tratamiento tópico. Usa un aplicador de gel al día a la hora de dormir durante una semana.
    • También se te puede prescribir un antibiótico similar pero más nuevo, el tinidazol o Tindamax. Toma una pastilla de 2 mg una vez al día durante una semana. [5]
  5. Existen múltiples remedios naturales que puedes probar para la VB. Puedes tomar probióticos para restaurar el equilibrio natural de la flora bacteriana en la flora vaginal. Estos pueden venir en la forma de probióticos orales que tomas dos veces al día durante una semana o en la forma de dosis intravaginales durante 30 días. Las investigaciones han demostrado que el uso de un suplemento de lactobacilos en mujeres con VB recurrente, junto con una terapia de antibióticos, ayuda a manejar la enfermedad. [6]
    • Puedes probar comer yogur con un probiótico todos los días. También debes evitar usar una ducha vaginal. Tus secreciones vaginales están diseñadas para mantener la vagina limpia y esta no necesita más que la higiene externa con jabón y agua para limpiarse correctamente.
Parte 2
Parte 2 de 4:

Comprender la candidiasis

Descargar el PDF
  1. La candidiasis, o candidiasis vulvovaginal, es un problema muy común. Más del 50 % de mujeres la experimentará o la ha experimentado una vez en su vida, aunque solo el 5 % tendrá reincidencias. La candidiasis a menudo se desarrolla cuando tienes un tratamiento con antibióticos, los cuales alteran el conteo natural de lactobacilos en la vagina.
    • Los síntomas incluyen quejas de una secreción gruesa parecida al queso cottage . Esta es acompañada de una sensación de comezón e irritación alrededor de la vulva y la vagina. Esto puede hacer que esas áreas se irriten y se vuelvan sensibles.
    • Algunas mujeres pueden tener episodios recurrentes, los cuales se describen como 4 o más infecciones al año. Sin embargo, esta frecuencia es rara. [7]
  2. Por lo general, puedes saber si tienes candidiasis en casa. Si notas los síntomas, puedes realizar un examen visual para ver si cumples con todos los criterios de una candidiasis. En un examen visual, debes ver los labios y la vulva inflamados. También debes notar la secreción obvia, la cual será gruesa y blanca o amarilla, a lo largo de la cúpula vaginal. No debe haber ningún olor.
  3. Si tienes 3 o más infecciones de candidiasis al año que no tienen relación con una terapia con antibióticos, debes tomar nota y buscar un diagnóstico médico. Esto es importante, ya que recibir tratamientos repetidos de la terapia antimicótica para la candidiasis puede ocasionar una toxicidad sistémica. También debes estar alerta porque podría haber una causa subyacente de las infecciones, como la inmunosupresión debido al VIH.
    • Trata de no auto diagnosticarte excesivamente. Si simplemente le dices a tu doctor que tienes candidiasis sin un examen adecuado, tu doctor podría prescribirte algo en un intento de ayudarte. Esto podría no ser útil porque podrías tener una enfermedad más insidiosa, como una ETS. [8]
  4. Puedes usar un tratamiento ya sea oral o tópico para la candidiasis. El medicamento es un agente antimicótico que combate los hongos que ocasionan la infección. Puedes usar una dosis oral de 150 mg de Diflucan una vez. También puedes usar las cremas tópicas de Diflucan o clotrimazol, las cuales están disponibles sin prescripción médica en la mayoría de las farmacias. Por esta razón, las cremas tópicas son el tratamiento más popular.
    • La mayoría de los medicamentos tópicos tienen una seguridad y eficacia médica similar y ninguno de ellos es mejor que otro. Puedes conseguir variaciones que difieran en la cantidad de veces que te las tienes que aplicar. Puedes conseguir una crema o supositorio que solo tengas que usar una vez, pero también puedes conseguir cremas que tengas que usar por hasta una semana.
    • Si crees que podrías tener problemas para recordar que debes aplicarte una crema nocturna, la terapia oral de una sola dosis podría ser mejor para ti. Sin embargo, este método requiere una prescripción. [9]
Parte 3
Parte 3 de 4:

Comprender la tricomoniasis

Descargar el PDF
  1. La tricomoniasis es un tipo de vaginitis que es causado por un protozoo o parásito. Solo en los EE.UU., esta enfermedad afecta a hasta 5 millones de personas cada año. Este organismo es un pequeño parásito con una cola. En los hombres, si no se detecta, puede ocasionar prostatitis crónica. La tricomoniasis tiene síntomas comunes. Es probable que la secreción sea verde y ocasione comezón. También tendrá un olor a pescado.
    • Esta enfermedad se transmite sexualmente así que, si crees que la tienes, debes hacérselo saber a tu pareja de forma que ambos puedan hacerse la prueba y obtener tratamiento antes de retomar las relaciones sexuales. Si uno de ustedes es diagnosticado, ambos necesitan tratamiento.
  2. Tradicionalmente, el diagnóstico para la tricomoniasis se realiza en el consultorio de un doctor. Se colocan las secreciones vaginales debajo de un microscopio con una gota de una solución salina. Esto ocasionará que el parásito bajo el microscopio nade a través del campo de visión y pueda identificarse.
    • Puede haber discrepancias entre los doctores. Debido a esto, es posible que tu doctor también realice pruebas estandarizadas, como un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), para determinar exactamente cuál enfermedad tienes. Es posible que también se te haga una prueba de Papanicolau.
    • Si esta enfermedad no se trata en las mujeres embarazadas, puede haber complicaciones al dar a luz, como un bajo peso de nacimiento y prematuridad debido a una ruptura prematura de las membranas (RPM). [10]
  3. Como en el caso de la VB, la tricomoniasis puede tratarse con medicamentos orales como Flagyl. La dosis usual es de 2 mg oralmente una vez. Debes evitar el alcohol mientras tomes Flagyl. Tu pareja también debe tomar Flagyl al mismo tiempo. Mientras tomes el medicamento, deben evitarse las relaciones sexuales hasta que ambos hayan completado la ronda de tratamiento.
    • Algunos estudios también recomiendan el uso de Tindamax para la tricomoniasis. Si se te prescribe, solo tendrás que tomar una dosis de 2 mg. Este medicamento tiene un índice de cura de entre 86 y 100 %. [11]
Parte 4
Parte 4 de 4:

Comprender otras formas de vaginitis

Descargar el PDF
  1. Solo hay un determinado grupo de mujeres que debe preocuparse por la vaginitis atrófica. Este tipo de vaginitis es causado por los cambios hormonales normales que ocurren a medida que envejeces, así como por la disminución en la producción de estrógeno. Esta tiende a disminuir la producción de las secreciones naturales que mantienen a la vagina lubricada. Hasta un 40 % de mujeres postmenopáusicas tendrán este trastorno.
    • A menudo está acompañado de debilidad en el suelo pélvico y otros síntomas genitourinarios que te predisponen a infecciones urinarias. Tu doctor debe descartar estos otros trastornos con un examen. [12]
  2. La vaginitis atrófica es un trastorno que ocasiona sequedad vaginal y una disminución en la mucosa vaginal. Esto ocasiona comezón y dolor durante el coito. Esto puede suceder fuera de la menopausia normal cuando una mujer entra en menopausia prematura debido a la extirpación de los ovarios a causa de otros problemas.
  3. Puedes tratar este tipo de vaginitis con una terapia oral de reemplazo hormonal (TRH). Esta repondrá las hormonas que pierdes cuando pasas por la menopausia.
    • La TRH se toma diariamente en la forma de pastillas.
    • Una alternativa a la TRH se llama Osphena, la cual se toma una vez al día para tratar la vaginitis.
  4. Las cremas de estrógeno también pueden usarse para ayudar con los síntomas de este problema. Esta crema se absorbe en la piel cuando la aplicas en el área vaginal. Esto ayuda a que se produzcan sus efectos y a tratar los síntomas concentrados en la región vaginal.
  5. Similar a cualquier otra dermatitis de contacto o alérgica, este tipo de vaginitis es una reacción alérgica. En lugar de presentar síntomas en otro lugar, es la piel de tu vagina la que reacciona. Esto puede ser causado por el detergente que usas para lavar tu ropa interior, una ducha vaginal, un condón, un lubricante o cualquier otro producto que entre en contacto con el área.
    • Para tratar la vaginitis por dermatitis de contacto, debes retirar el objeto que está causando el problema. Esto puede tomar un poco de investigación, pero debes tratar de encontrar aquello a lo que seas alérgica lo más pronto posible para aliviar los síntomas. Luego puedes usar cremas de esteroides que están disponibles sin prescripción médica, como la crema de hidrocortisona 1 %, y aplicarlas al área dos veces al día durante cinco días. Esto reducirá los síntomas de comezón e inflamación.
    • También puedes tomar antihistamínicos como Zyrtec o Claritin para ayudarte con la reacción. Toma 10 mg al día para los síntomas. En casos severos, es posible que quieras consultar a un doctor para que te dé un tratamiento con prednisona para obtener un alivio inmediato. [13]

Referencias

  1. Hainer, Barry L. y Maria V. Gibson, "Vaginitis: Diagnosis and Treatment". American Family Physician 2011, 1.º de abril, 83, (7).
  2. Hainer, Barry L. y Maria V. Gibson, "Vaginitis: Diagnosis and Treatment". American Family Physician 2011, 1.º de abril, 83, (7).
  3. Hainer, Barry L. y Maria V. Gibson, "Vaginitis: Diagnosis and Treatment". American Family Physician 2011, 1.º de abril, 83, (7).
  4. Hainer, Barry L. y Maria V. Gibson, "Vaginitis: Diagnosis and Treatment". American Family Physician 2011, 1.º de abril, 83, (7).
  5. Hainer, Barry L. y Maria V. Gibson, "Vaginitis: Diagnosis and Treatment". American Family Physician 2011, 1.º de abril, 83, (7).
  6. Jeanne Pierre Menard, "Antibacterial treatment of bacterial vaginosis: current and emerging therapies", Int J Womens Health , 2011, 3: págs. 295–305.
  7. Ringdahl, Erika N. "Treatment of Recurrent Vulvovaginal Candidiasis", Am Fam Physician , 2000 1.º de junio. 61(11): págs. 3306-3312.
  8. Hainer, Barry L. y Maria V. Gibson, "Vaginitis: Diagnosis and Treatment". American Family Physician 2011, 1.º de abril, 83, (7).
  9. Hainer, Barry L. y Maria V. Gibson, "Vaginitis: Diagnosis and Treatment". American Family Physician 2011, 1.º de abril, 83, (7).
  1. Wendall, Karen A. y Kimberly Workowski, "Trichomoniasis: Challenges to Appropriate Management". Clinical Infectious Disease , Suplemento 3, págs. S123- S129.
  2. Wendall, Karen A. y Kimberly Workowski, "Trichomoniasis: Challenges to Appropriate Management". Clinical Infectious Disease , Suplemento 3, págs. S123- S129.
  3. Bachmann, Gloria A. y Nicole S Nevadunsky, "Diagnosis and Treatment of Atrophic Vaginitis", American Family Physician , 2000 15 de mayo, 61(10), págs. 3090-3096.
  4. Hainer, Barry L. y Maria V. Gibson, "Vaginitis: Diagnosis and Treatment". American Family Physician 2011, 1.º de abril, 83, (7).

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 246 350 visitas.

¿Te ayudó este artículo?