Descargar el PDF Descargar el PDF

La urticaria es un trastorno muy común en los niños. Se presenta en forma de ronchas o bultos en la piel de color rojo y blanco, los cuales producen comezón. [1] La urticaria no es contagiosa y puede durar algunas horas o algunos días, aunque en algunos casos agudos y crónicos, puede durar algunas semanas. [2] La urticaria aparece cuando el cuerpo libera histaminas en reacción a una alergia o incluso al calor, a la ansiedad, a la infección o a los cambios de la temperatura. [3] Si tu hijo tiene urticaria, hay maneras simples para tratar las ronchas, ya sea usando remedios caseros u obteniendo una prescripción del doctor de tu hijo.

Método 1
Método 1 de 3:

Visitar a un doctor para obtener el diagnóstico de la urticaria de tu hijo

Descargar el PDF
  1. Si tu hijo desarrolla urticaria, puede presentarse en una parte localizada de su cuerpo o en todo su cuerpo. Aprender de la manera en que se presenta la urticaria en el cuerpo de tu hijo puede ayudarte a identificar su causa. [4]
    • La urticaria localizada aparece en una parte del cuerpo y, por lo general, la causa el contacto directo con plantas, polen o saliva y pelo de mascotas. [5]
    • La urticaria difundida aparece por todo el cuerpo. Puede ser una reacción a una infección viral o una reacción alérgica a una comida, un medicamento o una picadura de insecto. [6]
  2. Hay muchas razones por las que un niño puede desarrollar urticaria. Ya sea que tu hijo tenga una urticaria localizada o difundida, saber qué causa la urticaria puede ayudarte a tratarla efectivamente en casa o a tomar la decisión de visitar a un doctor. [7]
    • Los alimentos como los mariscos, las nueces, la leche y la fruta pueden causar urticaria. [8] La urticaria por alimentos generalmente desaparecerá en el transcurso de seis horas de la ingestión. [9]
    • Los medicamentos como la penicilina o las vacunas contra las alergias pueden causar urticaria. [10]
    • El contacto con mascotas o animales puede causar urticaria. [11]
    • La exposición al polen de las plantas florecientes puede causar urticaria. [12]
    • Las picaduras de insectos (como las abejas y los mosquitos) pueden causar urticaria. [13]
    • La ansiedad o el estrés puede hacer que un niño desarrolle urticaria. [14]
    • La exposición a temperaturas extremas o al sol puede incitar un caso de urticaria. [15]
    • El contacto con sustancias químicas (incluidos el detergente para ropa y los jabones perfumados) puede causar urticaria. [16]
    • Las infecciones virales (como el resfrío común, la mononucleosis infecciosa y la hepatitis) pueden causar urticaria. [17]
    • Las infecciones bacterianas (como las infecciones del tracto urinario y la faringitis estreptocócica) pueden causar urticaria. [18]
  3. Si tu hijo tiene urticaria y no estás seguro de qué es lo que la causa, si la urticaria no desaparece en el transcurso de una semana, si ha empezado recientemente a ingerir un medicamento o un alimento nuevo, si ha sido picado por un insecto o si se siente muy incómodo, visita a un doctor. El doctor puede prescribir medicamentos orales, cremas esteroideas u otros tratamientos para calmar la urticaria. [19]
    • Es importante visitar a un doctor si no estás de seguro de la causa de la urticaria. Esta acción puede minimizar el riesgo de tratar la urticaria con algo que pueda dañar a tu hijo o que sea innecesario. [20]
    • Visita a un doctor si la urticaria de tu hijo sigue siendo grave luego de una dosis de antihistamínicos. [21]
    • Si tu hijo experimenta alguno de los síntomas del shock anafiláctico (incluidos la inflamación facial o de garganta, la tos, las sibilancias, los problemas para respirar, el vértigo o el mareo) llévalo inmediatamente a la sala de emergencia o llama al número telefónico de emergencias de tu país. [22]
  4. Si el doctor no puede determinar la causa subyacente de la urticaria de tu hijo, es probable que recurra a pruebas diversas para diagnosticar su condición. Esto no solo te permitirá saber la causa, sino que también ayudará a determinar el mejor plan de tratamiento para tu hijo. [23]
  5. Si el doctor determina que la urticaria de tu hijo se debe a una condición subyacente, es probable que trate esta condición para aliviar las ronchas y la comezón. Algunos estudios han demostrado que tratar las condiciones subyacentes puede ser más efectivo que abordar directamente la urticaria al tratar de curarla. [26]
    • Por ejemplo, si tu hijo tiene un problema de tiroides, el doctor puede tratar primero este problema para ver si se relaciona a la urticaria. [27]
    • Si el doctor determina que tu hijo tiene una alergia específica, te pedirá que impidas que tu hijo entre en contacto con el alérgeno.
  6. La condición en la piel puede ocurrir a causa de un alérgeno o un irritante específico. Saber qué desencadena la urticaria de tu hijo puede ayudarte a evitar el irritante, así como aliviar y prevenir la condición. [28]
    • El desencadenante puede ser un alérgeno, un medicamento, una alergia a un alimento, un cosmético, un factor ambiental, una picadura de insecto, una infección, o un jabón o detergente fuerte. [29]
    • Si sospechas de un desencadenante específico, trata de limitar la exposición de tu hijo a él y fíjate si sus síntomas se alivian. [30]
    • Ciertos factores externos pueden empeorar la urticaria (incluidos la exposición al sol, el estrés, el sudor y los cambios de temperatura). [31]
    • Usa jabones y detergentes para ropa suaves o “hipoalergénicos”. Estos contienen menos sustancias químicas dañinas que pueden irritar la piel de tu hijo. Cualquier producto marcado como “hipoalergénico” ha sido probado para la piel sensible y no irritará la piel de tu hijo. [32]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tratar la urticaria en casa

Descargar el PDF
  1. Si la urticaria de tu hijo está localizada en un área de su cuerpo, lava el alérgeno con agua y jabón. Esto aliviará la urticaria e impedirá que empeore por la persistencia del alérgeno en la piel. [33]
  2. Un baño frío puede aliviar la piel irritada y disminuir la inflamación. Es más útil cuando la urticaria está en todo el cuerpo de tu hijo. Quizás debas considerar añadir una preparación de avena coloidal para aliviar aún más la piel de tu hijo. [35]
    • Rocía agua con bicarbonato de sodio, avena cruda o avena coloidal, todo lo cual puede ayudar a calmar la piel de tu hijo. [36]
    • Deja que tu hijo esté en la bañera solo por 10 o 15 minutos para que no se resfríe. [37]
  3. Aplicar loción de calamina o una crema anticomezón de venta libre puede calmar la urticaria, la comezón y la inflamación. Puedes comprar una crema anticomezón en supermercados y farmacias (también puedes comprarla en línea). [38]
    • Una crema anticomezón o de hidrocortisona puede aliviar la comezón. Asegúrate de comprar una crema con al menos 1 % de hidrocortisona.
    • Aplica la crema una vez al día después de que tu hijo se lave el área afectada. [39]
  4. La comezón y la inflamación de la urticaria provienen de la histamina en la sangre. Las bolsas o las compresas frías pueden aliviar la comezón y la inflamación asociadas a la urticaria mediante la constricción del flujo sanguíneo y el enfriamiento de la piel. [40]
    • Se produce histamina cuando un alérgeno ingresa en el cuerpo, lo cual causa todas las reacciones alérgicas (incluidas la comezón y la inflamación).
    • Puedes poner intermitentemente una compresa fría sobre las erupciones por 10 o 15 minutos, una vez cada dos horas o según sea necesario. [41]
  5. Ayuda a tu hijo a evitar que se rasque en la medida de lo posible. Rascarse puede difundir el alérgeno, exacerbar los síntomas o causar otros problemas, incluida la infección de la piel. [42]
  6. Puedes prevenir y aliviar la urticaria al proteger la piel de tu hijo. La ropa, el vendaje e incluso el repelente de insectos pueden ofrecer algo de protección y aliviar los síntomas.
    • Usa ropa con texturas suaves, sueltas y frescas (como el algodón o la lana merino) para impedir que tu hijo se rasque y prevenir el exceso de sudor, lo cual puede exacerbar la urticaria. [43]
    • Pide a tu hijo que use camisas de manga larga y pantalones largos para impedir que se rasque y para protegerlo de los irritantes externos. [44]
    • Si tu hijo estará expuesto a insectos, también puedes aplicarle repelente de insectos en las áreas en las que no tiene urticaria. Esto puede impedir que los insectos se acerquen demasiado a la piel de tu hijo y que causen más reacciones alérgicas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tratar la urticaria con medicamentos

Descargar el PDF
  1. Si tu hijo tiene urticaria en todo el cuerpo, dale un antihistamínico. Estos medicamentos bloquean la histamina que causa las reacciones alérgicas y ayudan a aliviar la comezón y la inflamación de la piel. [45]
  2. El doctor puede recomendar a tu hijo que tome bloqueadores de histamina o H2 para aliviar la urticaria. Tu hijo puede recibir una inyección o una dosis oral de estos medicamentos. [51]
  3. El doctor puede prescribir un corticosteroide tópico fuerte u oral (como la prednisona) si otros tratamientos no calman la urticaria de tu hijo. Asegúrate de seguir las instrucciones del doctor acerca de cómo tomar estos medicamentos, ya que pueden debilitar el sistema inmunitario de tu hijo. [54]
    • Los esteroides orales solo se usan por un tiempo breve, ya que pueden tener efectos secundarios serios si se usan a largo plazo. [55]
  4. Varios estudios han demostrado que las inyecciones de omalizumab (un medicamento para el asma) pueden aliviar la urticaria. Este medicamento tiene el beneficio de que no posee efectos secundarios. [56]
  5. El doctor puede prescribir a tu hijo un curso de medicamentos para el asma y antihistamínicos. Este tratamiento puede aliviar la urticaria de tu hijo. [58]
  6. Si la urticaria de tu hijo es crónica y no responde a otros tratamientos, el doctor puede recomendar medicamentos que afecten al sistema inmunitario. Estos medicamentos pueden aliviar la urticaria aguda y crónica. [61]
    • La ciclosporina limita la respuesta del sistema inmunitario a la urticaria y puede proveer alivio a la urticaria de tu hijo. Sin embargo, tiene algunos efectos secundarios que van desde los dolores de cabeza hasta las náuseas. Además, en algunos casos, reduce la función renal. [62]
    • El tacrolimus también reduce la reacción del sistema inmunitario que causa la urticaria. Tiene efectos secundarios similares a los de la ciclosporina. [63]
    • El micofenolato suprime el sistema inmunitario y, simultáneamente, mejora los signos y los síntomas de la urticaria. [64]
    Anuncio

Advertencias

  • Por lo general, la urticaria es inofensiva. En casos raros, la urticaria puede ser dañina, especialmente cuando la causa una reacción alérgica, la cual puede hacer que tu hijo tenga problemas para respirar. Si tienes alguna duda acerca de la urticaria de tu hijo o si los remedios caseros no funcionan y la urticaria ha empeorado, siempre es recomendable consultar con un doctor.
Anuncio
  1. http://kidshealth.org/parent/infections/skin/hives.html#
  2. http://kidshealth.org/parent/infections/skin/hives.html#
  3. http://kidshealth.org/parent/infections/skin/hives.html#
  4. http://kidshealth.org/parent/infections/skin/hives.html#
  5. http://kidshealth.org/parent/infections/skin/hives.html#
  6. http://kidshealth.org/parent/infections/skin/hives.html#
  7. http://kidshealth.org/parent/infections/skin/hives.html#
  8. http://acaai.org/allergies/types/skin-allergies/hives-urticaria
  9. http://acaai.org/allergies/types/skin-allergies/hives-urticaria
  10. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  11. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  12. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  13. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  14. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/tests-diagnosis/con-20031634
  15. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/tests-diagnosis/con-20031634
  16. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/tests-diagnosis/con-20031634
  17. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  18. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  19. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  20. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  21. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  22. http://kidshealth.org/parent/infections/skin/hives.html#
  23. http://kidshealth.org/parent/infections/skin/hives.html#
  24. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  25. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/hand-washing/art-20046253
  26. http://www.rch.org.au/kidsinfo/fact_sheets/Hives/
  27. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  28. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  29. http://www.rch.org.au/kidsinfo/fact_sheets/Hives/
  30. http://www.rch.org.au/kidsinfo/fact_sheets/Hives/
  31. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  32. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  33. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  34. http://www.rch.org.au/kidsinfo/fact_sheets/Hives/
  35. http://www.rch.org.au/kidsinfo/fact_sheets/Hives/
  36. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  37. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  38. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a698026.html
  39. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  40. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  41. http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/symptom-index/hives/
  42. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  43. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  44. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  45. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  46. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  47. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  48. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  49. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  50. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  51. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  52. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  53. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  54. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634
  55. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-hives/basics/treatment/con-20031634

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 51 762 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio