Descargar el PDF Descargar el PDF

Las quemaduras son lesiones cutáneas comunes que varían de acuerdo a su gravedad. Pueden ser causadas por la electricidad, el calor, la luz, la radiación y la fricción. El aloe vera se ha usado desde la antigüedad para tratar los problemas de la piel y para reducir la inflamación. Los médicos lo usan y recomiendan para sanar quemaduras pequeñas de primer grado y se puede usar en algunas de segundo grado. Si te quemas, sigue estos pasos para evaluar la gravedad de la quemadura y tratarla con aloe vera. [1]

Parte 1
Parte 1 de 2:

Preparar la herida

Descargar el PDF
  1. Cuando veas que te has quemado, debes alejarte de lo que te causó la quemadura. Si te quemaste con un aparato eléctrico, apágalo y aleja tu piel de ese lugar. Si te quemaste con químicos, aléjate de ellos lo más rápido posible. Si sufriste una quemadura solar, aléjate del sol inmediatamente.
    • Si tu ropa estaba cubierta con químicos o si se quemó en el proceso, quítatela con el mayor cuidado posible sin lastimar la herida. No la retires de tu piel si está pegada al área quemada; llama a servicios de emergencia o busca una atención médica inmediatamente. [2]
  2. Existen tres grados diferentes de quemaduras. Antes de tratar la quemadura, debes conocer la diferencia entre ellas. Una quemadura de primer grado solo afecta la capa superior de la piel, por lo general es roja, puede ser dolorosa y es seca al tacto. [3] Una quemadura de segundo grado se extiende más en las capas que están por debajo de la piel, podría verse “mojada” o decolorada, por lo general tiene ampollas blancas y es dolorosa. [4] Las quemaduras de tercer grado se extienden por toda la piel y a veces alrededor del tejido. Se ven secas o correosas y la piel podría ponerse de color negro, blanco, marrón o amarillo en la zona de la quemadura. Causan hinchazón y son muy graves, aunque por lo general duelen menos que una quemadura de menor grado porque las terminaciones nerviosas se han dañado. [5]
    • Si no estás seguro de que tu quemadura sea de primer o segundo grado, habla con un médico. Si crees que no es de primer grado, acude a un doctor, ya que las quemaduras de segundo y tercer grado pueden amenazar tu vida si no las curas adecuadamente.
    • Sigue leyendo este artículo si sabes que tu quemadura es de primer grado o una pequeña de segundo grado. No debes usar este método con las demás, a menos que un doctor te diga que puedes hacerlo.
    • Nunca trates una quemadura de tercer grado o cualquier herida abierta con aloe vera. El aloe vera no permite que la quemadura se seque, lo que hace que le sea imposible sanarse. [6]
  3. Una vez que hayas evaluado la condición de la quemadura y te hayas alejado de esa situación perjudicial, puedes empezar a refrescar tu herida. Esto ayuda a sacar el calor de la herida y a calmarla antes de colocarle aloe vera. Abre el grifo para echarle agua fría de 10 a 15 minutos lo más pronto posible después de haberte quemado.
    • Si el agua del grifo o la ducha no llega al área quemada, empapa un paño en agua fría y colócalo sobre la quemadura durante 20 minutos. Cambia de paño con otro recién empapado a medida que la temperatura aumente.
    • Si puedes, lava el área quemada con agua fría durante al menos 5 minutos. Puedes remojar el área en un lavabo o un recipiente de agua fría. [7]
  4. Una vez que hayas refrescado la herida, debes limpiarla. Toma un poco de jabón y frótalo en tus manos. Frota el jabón en el área quemada suavemente, limpiándola. Enjuaga el área con agua fría para retirar la espuma. Sécate con palmaditas con una toalla.
    • No frotes la herida porque puedes irritar la piel aún más o la piel puede lastimarse si está sensible o si están empezando a salirle ampollas. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Tratar la quemadura con aloe vera

Descargar el PDF
  1. Si tienes una planta de aloe vera en casa o cerca del lugar en el que te quemaste, puedes usarla para conseguir un aloe vera fresco. Saca algunas hojas consistentes cerca de la parte final de la planta. Corta cualquier espina de la planta para no pincharte. Corta las hojas en mitades y saca lo que tenga en su interior con un cuchillo. Esto sacará el aloe vera de las hojas. Coloca el aloe vera en un plato.
    • Repite este proceso hasta que tengas suficiente aloe vera para cubrir toda la quemadura. [9]
    • Las plantas de aloe vera son muy fáciles de conservar. Crecen en casi todos los ambientes interiores y en los ambientes exteriores cálidos. Échales agua cada dos días y asegúrate de no hacerlo en exceso. Las ramificaciones de la planta se pueden colocar fácilmente en una maceta para que crezca una nueva planta.
  2. Si no tienes una planta de aloe vera, puedes usar un gel o crema de aloe vera que se vende sin receta médica. Puedes conseguirlo en la mayoría de las tiendas, farmacias y supermercados. Cuando compres una marca, asegúrate de que la crema o gel sea 100 % aloe vera o lo más cerca posible a ese porcentaje. Algunos productos tienen más aloe vera que otros, pero debes conseguir uno con la mayor cantidad posible de aloe vera. [10]
    • Mira la lista de ingredientes del gel que compres. Algunos de los que afirman ser geles hechos con aloe vera puro en realidad solo tienen 10 % de aloe vera. [11]
  3. Toma el aloe vera extraído de la planta o vierte una cantidad abundante de gel en tus manos. Frótalo en el área quemada, asegurándote de no restregar el área afectada ni de frotarla demasiado. Repite este proceso 2 o 3 veces al día hasta que la quemadura ya no te duela.
    • Solo tienes que cubrir la herida después de haber colocado el aloe vera si es que está en un lugar que podría frotarse con algo o lastimarse si no tiene una cubierta que la proteja. En este caso, usa una venda o gasa que no deje ningún residuo una vez que la saques. [12]
  4. Si quieres otra alternativa para ponerte el gel de aloe vera, puedes tomar un baño de aloe vera. Si tienes una planta de aloe vera, hierve algunas hojas en agua. Saca las hojas y vierte el agua (la cual puede estar de un color marrón) en el agua de la bañera. Si tienes un gel, vierte una cantidad abundante en el agua cuando llenes la tina. Métete en el agua tibia con aloe vera durante 20 minutos para aliviar la quemadura. [13]
    • También puedes comprar un baño de burbujas con aloe vera, pero no se recomienda usar estos productos en la piel quemada. Es posible que tengan otros químicos que podrían resecar tu piel en vez de hidratarla.
  5. A veces el aloe vera no será suficiente para sanar una herida. Debes observar tu herida cuando uses el aloe vera para ver cómo progresa. Debes ver a un doctor si la quemadura empeora o si se irrita más con el aloe vera. También debes buscar una atención médica si tu quemadura sigue ahí más de un semana y parece no mejorar.
    • Si la quemadura te duele más, se te hincha, le sale pus o si te da fiebre, es posible que tengas una infección y debes ver a un doctortor. [14]
    • Debes ver a un doctor inmediatamente si te infectas, si tienes problemas de respiración, si tu temperatura corporal está baja o si tienes un problema en los huesos o articulaciones en el lugar de la quemadura. [15]
    • También debes ver a un doctor inmediatamente si tienes quemaduras en el rostro o las manos.
    Anuncio

Consejos

  • Las quemaduras de sol son sensibles a la luz solar incluso después de haberse curado. Usa un filtro solar con mayor protección durante 6 meses después de haberte quemado para evitar que tu piel se decolore y se dañe más.
  • Toma una dosis de ibuprofeno y otros AINE para calmar la hinchazón de los tejidos y ayudar a aliviar el dolor. [16]
  • Acude al doctor inmediatamente si sospechas que la quemadura es peor que una de primer grado. Debe ser tratada por un doctor y no en casa.
  • Las quemaduras graves de segundo grado que tienen ampollas y sangre podrían convertirse en quemaduras de tercer grado y deben ser tratadas por un doctor.
  • También debes buscar atención médica si tienes quemaduras grandes o si tienes quemaduras en el rostro.
  • Nunca coloques hielo sobre una quemadura. El frío intenso puede dañarla aún más. [17]
  • No coloques otras sustancias caseras (como mantequilla, harina, aceite, cebollas, pasta dental o loción humectante) sobre una quemadura. En realidad, estas sustancias pueden agravar el daño. [18]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 221 796 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio