Descargar el PDF Descargar el PDF

Un soplete de gas propano es una herramienta muy versátil que puedes utilizar para llevar a cabo diversos trabajos de reparación en el hogar. Si lo configuras para una aplicación de calor bajo, el soplete puede ayudarte a ablandar pintura antigua o aflojar un tornillo oxidado. Con una configuración de calor más alta, puedes soldar conexiones eléctricas o tuberías. Debes aprender a utilizar correctamente un soplete de gas propano para asegurarte de completar tus tareas de manera eficaz al tiempo que mantienes un ambiente de trabajo seguro.

Método 1
Método 1 de 3:

Operar un soplete de gas propano

Descargar el PDF
  1. La mayoría de los sopletes de gas propano cuentan con un pequeño tanque de gas equipado con un regulador y un encendedor eléctrico. Si el tuyo no cuenta con un encendedor, debes utilizar un chispero para encender el soplete.
    • Si necesitas calor bajo, puedes optar por un soplete que tenga una punta de propagación de la llama que te permita dispersarla para reducir el calor.
    • Cuando utilices una configuración de calor alta para reparar vallas metálicas y otras cosas por el estilo, debes considerar el uso de un soplete que emplee oxígeno como combustible. Este tipo de soplete cuenta con 2 tanques separados: uno para el oxígeno y el otro para el gas (que por lo general, es propano o de la marca MAPP). [1]
  2. Antes de manipular el soplete, debes colocarte un par de guantes de trabajo pesado y gafas de seguridad. Además, es mejor que utilices suéteres de mangas largas y pantalones. Recuerda que solo debes encender el soplete en áreas bien ventiladas. [2]
    • Debes tener mucho cuidado con el viento mientras utilizas el soplete, ya que puedes hacer que la llama salte e incendie cosas por accidente. Nunca enciendas el soplete cerca de material inflamable.
    • Evita utilizar ropa holgada o con flecos. Este tipo de prendas tienen más probabilidades de incendiarse por accidente al operar un soplete.
  3. Debes sujetarlo con la punta en dirección hacia ti y luego abrir la válvula de gas. Si cuentas con un chispero, debes colocarlo sobre la boquilla del soplete y golpearlo para encender el gas. Si el soplete cuenta con un encendedor eléctrico, debes jalar del gatillo. Es probable que necesites ejecutar varios intentos antes de lograr este propósito. [3]
    • Algunos sopletes cuentan con un gatillo de seguridad que debes presionar para encender el gas.
    • Si vas a utilizar el soplete en el interior de un recinto, debes asegurarte de abrir una ventana para optimizar la ventilación. Si lo utilizas al aire libre, debes tener cuidado con el viento (ya que puede hacer que la llama salte sobre objetos inflamables). [4]
  4. Una vez que enciendas el soplete, puedes girar la válvula de gas para ajustar la altura de la llama. Es mejor utilizar una llama pequeña para soldaduras u otras aplicaciones de calor elevado. Una llama más grande es ideal para aplicaciones de calor bajo. [5]
    • La llama lucirá un cono interior brillante y un cono externo más difuso. El punto más caliente de la llama se encuentra en el extremo del cono interior.
  5. Para soldar tubos, debes colocar la punta del cono interno sobre la junta y mantener el soplete estable. Para aflojar tornillos oxidados, debes concentrar la llama únicamente sobre la tuerca o el metal circundante. Para aplicaciones de calor bajo, debes mantener el soplete en movimiento con la llama un poco alejada del material.
    • Si aplicas el soplete sobre metal, harás que este se expanda. Al aflojar un perno, es mejor calentar el metal circundante para evitar que el perno se expanda.
  6. Debes girar la válvula de gas hasta que se cierre por completo después de utilizarla. Deja que el soplete se enfríe. Luego, guárdalo en un lugar seco. Debes revisar si existen fugas de gas para garantizar tu seguridad.
    • Debes separar el soplete del tanque de combustible una vez que termines de utilizarlo. De esta manera, minimizarás las probabilidades de que ocurra un accidente. [6]
    • Si detectas una fuga de gas, debes revisar la válvula y asegurarte de que se encuentre completamente cerrada. Si aún percibes la fuga, debes verificar la sección correspondiente en el manual de usuario para solucionar problemas con el soplete.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Soldar tuberías de cobre

Descargar el PDF
  1. Utiliza una escofina para eliminar rebabas, bordes ásperos y virutas sueltas sobre el tubo. Esto es especialmente importante si has cortado una tubería para llevar a cabo un proyecto.
    • En cuanto termines de limar los bordes irregulares del tubo, debes eliminar los fragmentos restantes utilizando un trapo limpio.
    • Si no cuentas con una escofina adecuada, puedes sustituirla por una lija de grano fino, tela esmeril o lana de acero para alisar los bordes ásperos.
    • Si al cortar el tubo dejaste los bordes irregulares o con rebabas, debes utilizar guantes de trabajo al limarlo para prevenir cortes y raspones. [7]
  2. En la mayoría de los casos, puedes llevar a cabo este procedimiento inclinando el tubo hacia abajo para que el agua se escurra por un extremo. Si esto no es posible, debes utilizar un paño seco y limpio para absorber toda el agua y los líquidos que se encuentren sobre el área en la que vas a aplicar la soldadura.
    • El agua puede interferir en el proceso de soldadura haciendo que se origine un ensamblaje débil, por lo que debes secar el tubo minuciosamente.
  3. Es más sencillo soldar un tubo lustroso que uno sin pulir. Utiliza un cepillo metálico sobre la parte del tubo que vas a soldar. Debes cepillar esta área hasta que brille con intensidad y realizar el mismo procedimiento sobre la junta que vas a soldar. [8]
    • Debes pasar un trapo limpio sobre el tubo después de pulirlo para eliminar toda la suciedad y las partículas que se hayan desprendido.
  4. Inserta un tapón de drenaje (que puedes conseguir en una ferretería local) dentro del tubo para evitar el flujo de agua. Si no cortas la tubería para desmontarla, el agua puede permanecer dentro y filtrarse sobre el área en la que vas a soldar, lo que genera un impacto negativo sobre la conexión.
    • Por lo general, los tapones para tubería vienen con un aplicador. Debes utilizar este dispositivo para empujar el tapón encima del tubo. En cuanto termines, puedes derretirlo aplicando brevemente el soplete sobre el área en la que se encuentra el tapón. [9]
  5. Asegúrate de utilizar guantes y gafas de seguridad para llevar a cabo este procedimiento. El fundente que no ha sido tratado con calor puede ser perjudicial para los ojos, la boca o las heridas abiertas. [10] Utiliza el aplicador que viene con el fundente para colocar una capa fina sobre la superficie exterior del tubo que vas a soldar.
    • Si esta es la primera vez que vas a soldar el tubo, puedes aplicar bastante fundente al principio. Luego, debes limpiar el exceso utilizando un paño limpio.
  6. Enciende el soplete y mantenlo a 5 cm (2 pulgadas) del área en la que colocaste el fundente. Debes mover el soplete de adelante hacia atrás durante 10 o 20 segundos. Al principio, el fundente se tornará lustroso, pero luego el tubo se oscurecerá. En cuanto el fundente chisporrotee y eche humo ligeramente, el tubo estará listo para la soldadura.
    • Ten cuidado al manipular un tubo caliente, ya que podrías quemarte por accidente. Esto también podría sucederte si llegas a tocar la llama del soplete.
    • Debes mantener la llama en un ajuste moderado o bajo para calentar el fundente. Solo necesitas una temperatura relativamente baja para derretirlo. [11]
  7. Debes tener cuidado al llevar a cabo este procedimiento para evitar quemarte con la parte caliente. Desliza el tubo en el extremo del empalme y hazlo girar de adelante hacia atrás para esparcir el fundente en el interior de la junta. Luego, utiliza el soplete para recalentar los componentes ensamblados.
    • Debes pasar la llama del soplete de manera uniforme sobre los componentes de la tubería. Si no logras calentarlos adecuadamente, podrías hacer que la soldadura se derrita de manera desigual, lo que ocasionaría que el agua se filtre. [12]
  8. Si la soldadura logra encenderse, se debe a que los componentes de la tubería se encuentran lo suficientemente calientes como para comenzar a soldar. Si aplicas demasiado calor, los componentes brillarán o se tornarán azules.
    • Si aplicas demasiado calor sobre el tubo, debes esperar a que se enfríe por completo. Una vez que esto ocurra, debes repetir el procedimiento desde el principio. [13]
  9. Mientras la tubería aún está caliente y con la soldadura sólida, debes colocarle otra capa delgada de fundente. Luego, utiliza un paño para limpiar la junta soldada. No trates de enfriarla rápidamente, ya que podrías estropearla. [14]
    • Evita ajustar la conexión o mover la junta hasta que la soldadura se haya enfriado por completo. La soldadura se mantendrá suave hasta que se enfríe.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Solucionar problemas con el soplete

Descargar el PDF
  1. Si lo inclinas de esta manera, puedes hacer que explote. Este procedimiento puede resultar especialmente peligroso durante días ventosos, ya que el viento puede hacer que la llama salte sobre el área circundante y provoque un incendio. [15]
  2. Si el soplete no está regulado por presión y lo utilizas en un clima frío, notarás que la llama se vuelve más pequeña de lo habitual. Las temperaturas frías reducen la cantidad de presión en el tanque, lo que da como resultado una llama más pequeña.
    • Debes conservar el tanque en un recinto cálido y utilizarlo de manera rápida y eficiente cuando te encuentres al aire libre en un clima frío para mantener una llama adecuada. [16]
    • El uso de un soplete regulado por presión también evita que la llama se haga pequeña debido a la temperatura del ambiente.
  3. Si percibes un sonido que proviene del soplete (incluso mientras la válvula está cerrada), es probable que tenga una fuga. Además, es probable que notes que el combustible se pierde incluso cuando el soplete no se encuentra en uso, lo que representa otro indicio de una fuga.
    • Asegúrate de que el soplete se encuentre completamente apagado. Luego, abre la válvula en un área bien ventilada y libre de chispas (en la no haya llamas abiertas). Utiliza detergente lavavajillas y agua para lavar todas las conexiones. Si ves que se forman burbujas, se debe a que existe una fuga. [17]
  4. Muchos sopletes están diseñados para absorber el impacto de posibles caídas y evitar daños en el tanque de combustible. A veces, los respiraderos (u otros componentes) pueden romperse cuando el soplete se cae.
    • Un soplete roto puede resultar muy peligroso. Debes enviarlo al fabricante para que lo reparen. [18]
    • Es probable que encuentres los números de servicio al cliente en el manual de usuario del soplete o en la página web del fabricante. El servicio de atención al cliente puede brindarte información sobre el proceso adecuado para la reparación del soplete.
    Anuncio

Consejos

  • Siempre debes apagar el soplete cuando lo dejes sobre cualquier superficie. De esta manera, reduces el riesgo de que se vuelque e incendie alguna cosa.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre debes llevar puesto el equipo de seguridad adecuado mientras utilizas un soplete (por ejemplo, guantes de trabajo y gafas de seguridad).
  • Si no utilizas el soplete según las instrucciones del manual de usuario, podrías ocasionar daños graves.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Operar un soplete de gas propano

  • un soplete de gas propano
  • un chispero
  • guantes de trabajo
  • gafas de seguridad

Soldar tuberías de cobre

  • tubos de cobre (y componentes de conexión)
  • gafas de seguridad
  • guantes de trabajo
  • soldadura de tuberías libre de plomo (una aleación a base de estaño con antimonio, cobre o plata)
  • un tapón para tuberías
  • pasta fundente para tuberías
  • un soplete de gas propano (y un chispero)
  • una lija o tela esmeril
  • un cepillo metálico

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 38 136 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio