Descargar el PDF Descargar el PDF

Saber cómo abrir una ampolla puede ser muy importante cuando trabajas en un hospital o un laboratorio. Muchos medicamentos y soluciones se mantienen en ampollas de vidrio y tan solo puedes acceder a ellos rompiéndolas. Si mantienes tu área de trabajo limpia y estéril, te proteges las manos con gasa y rompes la ampolla con un movimiento brusco y firme, descubrirás que abrir una ampolla puede ser fácil y sencillo.

Método 1
Método 1 de 2:

Romper la ampolla

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de que tus manos estén limpias antes de manipular la ampolla usando jabón y desinfectante para manos. Si tienes guantes de látex sin talco, colócatelos.
  2. La ampolla deberá tener una marca (ligeramente cortada para debilitar el vidrio) antes de abrirla. Si tiene un anillo pintado alrededor del cuello, o la parte más angosta de la ampolla, ya tendrá una marca. De lo contrario, toma una lima fina y pásala ligeramente alrededor del cuello de la ampolla teniendo cuidado de no presionar con demasiada fuerza para romperla. [1]
    • Generalmente las ampollas vienen con limas.
  3. Toma un hisopo con alcohol nuevo y pásalo cuidadosamente sobre toda la superficie de la ampolla para limpiarla. Si luce mojada o resbaladiza después de hacerlo, deja que se seque durante uno o dos minutos antes de manipularla. [2]
  4. Sostén la ampolla con la parte superior recta apuntando hacia arriba. Asegúrate de que todo el líquido esté debajo del cuello de la ampolla, donde se romperá. Si un poco del líquido aparece sobre el cuello, voltea la parte superior de la ampolla cuidadosamente hasta que el líquido caiga hacia la parte inferior. [3]
  5. Envuelve cada mitad de la ampolla en gasa antes de sujetarla con la mano. De ese modo, podrás sostener el vidrio con firmeza y también protegerás tus dedos en caso de que el vidrio se quiebre. [4] Tus dedos índice y pulgar deben sujetar la ampolla en cada lado del cuello con los dedos colocados unos contra otros.
    • La mitad superior de la ampolla debe estar en tu mano dominante y la mitad inferior en tu mano no dominante.
    • Si hay un punto pintado en la parte superior de la ampolla, ese es el punto de presión. Debes colocar el pulgar de tu mano dominante directamente en la parte superior de este punto. Si no hay un punto, coloca el centro de la almohadilla de tu pulgar ligeramente sobre la zona de la parte superior de la ampolla que comience a curvarse con dirección al cuello.
  6. Mantén tu mano no dominante estática y rompe la mitad de la parte superior rápidamente doblándola hacia ti de manera que la parte que se rompa apunte lejos de ti. El pulgar de tu mano dominante debe permanecer en el punto de presión mientras tus dedos jalen la punta de la parte superior hacia ti.
    • Asegúrate de romper la ampolla al menos unos cuantos metros fuera de otros materiales y cualquier cosa en la que no quieras que ingrese el vidrio.
  7. Si la ampolla no se quiebra del todo, tuércela ligeramente e inténtalo de nuevo manteniendo tus manos en la misma posición y sujetándola firmemente a través de la gasa. [5]
  8. Usa papel o un pañuelo de papel grueso para envolver con seguridad la mitad superior vacía de la ampolla antes de echarla a la basura. Incluso si no ves los bordes filosos de la ampolla rota, es recomendable que seas cuidadoso.
    • Si hay un recipiente para desechar objetos punzantes, puedes desechar la ampolla sin envolver en ese recipiente.
    • Si la ampolla contiene desechos biológicos peligrosos, no debes arrojarla a la basura. Colócala dentro de un recipiente para basura con la etiqueta de desechos biológicos peligrosos y sigue las normas de tu ciudad para desechar el recipiente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Extraer la solución de la ampolla

Descargar el PDF
  1. Incluso si la ampolla se rompe limpiamente y no puedes ver el vidrio roto, es recomendable que uses una aguja con filtro para asegurarte de que ningún vidrio entre en la solución. Inserta la aguja en la jeringa con el protector de aguja puesto y gírala cuidadosamente hacia la derecha hasta que haga clic. Asegúrate de que esté asegurada antes de continuar.
  2. Insértala tan lejos como puedas teniendo cuidado de no tocar la aguja a los lados de la ampolla donde se haya roto. Si la aguja no es lo suficientemente larga para alcanzar el líquido, puedes inclinar la ampolla hasta que puedas alcanzar el líquido.
  3. Mantén la punta de la aguja debajo de la línea de líquido para evitar atrapar burbujas de aire en la solución y retrocede lentamente en el émbolo de la jeringa de manera que el líquido pase hacia el cilindro. [6] Inclina la ampolla si es necesario para que obtengas la última parte del líquido.
  4. Retira la jeringa de la ampolla sin mover el émbolo. Envuelve la ampolla vacía con papel o un pañuelo de papel grueso antes de colocarla en el bote de basura. De ese modo, si todavía tiene bordes filosos o está rota mientras está en el bote de la basura, no causará daño a las personas que manipulen la basura.
  5. Ten cuidado al manipular los pedazos de vidrio roto.
    • No arrojes la ampolla a la basura si contiene desechos biológicos peligrosos. Tendrás que desecharla en un recipiente etiquetado para desechos biológicos peligrosos y seguir las normas de tu ciudad para desechar el recipiente.
  6. Sostenla de manera que la aguja apunte hacia arriba. Golpea el cilindro de la jeringa de forma que cualquier burbuja de aire en la solución se desplace hacia la parte superior. Luego, puedes empujar ligeramente el émbolo, el cual desplazará el aire fuera de la aguja. Ve lentamente y ten cuidado de no retirar nada de la solución. Cuando parezca no haber nada entre el émbolo y la punta de la jeringa más que la solución, habrás quitado todas las burbujas de aire. [7]
  7. La solución estará lista para administrarla o colocarla en otro recipiente. Asegúrate de cambiar la aguja antes de administrar la solución o colócala en un recipiente.
  8. [8] Ten cuidado de no tocar la aguja cuando la manipules, coloca la jeringa en un recipiente etiquetado para objetos punzantes. No debes desechar ese recipiente en la basura común. Revisa las normas de tu ciudad sobre formas seguras de desechar los objetos punzantes. Es posible que tengas que dejarlo en un lugar especial u organizar el recojo. [9]
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Para romper la ampolla:
    • agua y jabón
    • desinfectante de manos (opcional)
    • guantes de látex sin talco (opcional)
    • ampolla
    • cortador de ampolla o lima fina (si la ampolla no está marcada)
    • hisopo con alcohol
    • gasa
    • recipiente para desechar desechos biológicos peligrosos (si el contenido de la ampolla es peligroso)
  • Para extraer el líquido de la ampolla:
    • jeringa
    • aguja con filtro
    • papel de seda o papel para desechar la ampolla rota
    • recipiente para objetos punzantes
    • recipiente para desechar desechos biológicos peligrosos (si el contenido de la ampolla es peligroso)

Consejos

  • Si tienes a la mano una jeringa adicional, puedes usar el cilindro vacío en lugar de tu mano para romper la parte superior de la ampolla. Ese procedimiento tan solo funcionará con algunos tamaños de jeringa.
  • Puedes comprar un rompedor de ampollas si las romperás con frecuencia. Puedes encontrar rompedores de ampollas reutilizables a precios que oscilan entre los 10 y 20 dólares.
Anuncio

Advertencias

  • No uses el contenido de la ampolla si no se rompe limpiamente o contiene esquirlas de vidrio.
  • Antes de romper la ampolla, asegúrate de saber el nombre y la fecha de expiración de la solución que contenga, así como la dosis si se trata de un medicamento.
  • Si la ampolla se quiebra y te cortas las manos, no arrojes los pedazos rotos a la basura. Debes desecharlos en un recipiente etiquetado para desechos biológicos peligrosos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 51 947 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio