Aun cuando te encuentres en una situación complicada, aceptar un consejo puede ser muy difícil. No obstante, en ocasiones, una perspectiva externa puede ayudarte a ver las cosas con un punto de vista nuevo, lo cual te facilitará decidir qué hacer. Tal vez no sea sencillo, pero intenta bajar tus defensas y escucha el consejo de una manera receptiva. Luego, tómate un momento para pensar en ese consejo de una manera crítica antes de tomar tu decisión.
Pasos
-
Reconoce los obstáculos que te dificultan aceptar consejos. Si tienes problemas para obtener ayuda con una decisión difícil o tiendes a ignorar apresuradamente los consejos de los demás, tómate un tiempo para reflexionar sobre la razón detrás de eso. Si realmente eres honesto contigo mismo sobre lo que se interpone en tu camino, eso podría ayudarte mucho a derribar tus murallas. Algunos de estos obstáculos pueden ser los siguientes: [1] X Fuente confiable Harvard Business Review Ir a la fuente
- estar a la defensiva sobre tu propio punto de vista
- tener demasiada confianza en tu propia opinión
- desconfiar en los demás [2] X Fuente de investigación
- considerar como inútiles a los consejos no solicitados [3] X Fuente de investigación
- preferir la satisfacción inmediata a las ganancias a largo plazo [4] X Fuente de investigación
- estancarte en una rutina
- no estar listo para escuchar consejos
- sentir miedo
-
Reconoce los beneficios que pueden surgir de un buen consejo. La orientación de las personas correctas puede ayudarte a elaborar soluciones que quizás no se te hayan ocurrido a ti. Asimismo, puede darte una perspectiva que te ayude a pensar en el problema desde un punto de vista distinto o podría señalar una falla en tu forma de pensar. [5] X Fuente de investigación
- Al reconocer estas ventajas para escuchar un buen consejo, es mucho más fácil bajar tus defensas cuando alguien te ofrezca su opinión.
- Asegúrate de tener claro el fondo de la cuestión antes de buscar consejo. De esa manera, podrás asegurarte de que la persona que te brinde el consejo realmente comprenda lo que le solicitas.
-
Deshazte de la idea de que ya tienes la respuesta. Por desgracia, todos tendemos a confiar demasiado en que sabemos lo que es mejor. No obstante, esa mentalidad en realidad puede refrenarte. Cuando alguien te brinde un consejo, procura escuchar de una manera receptiva y con la mente abierta. Después de todo, quizás tenga una solución que pueda funcionar mejor que lo que ya tenías en mente. [6] X Fuente de investigación
- Por ejemplo, si estás en el trabajo y siempre has hecho algo de una forma determinada, alguien podría sugerirte un método distinto de hacerlo. Si estás abierto a la idea, quizás descubras que te resulta más eficiente, lo cual te ahorra tiempo y problemas a lo largo del día.
Anuncio
-
Escúchate primero. Como tu intuición en ocasiones puede llevarte hacia el camino incorrecto, la manera en que te sientas con respecto al consejo no necesariamente debe ser tu único factor decisivo. No obstante, al final, eres tú quien debe vivir con las decisiones que tomas, así que tómate verdaderamente el tiempo para asegurarte de que cualquier cosa que hagas vaya acorde contigo. [7] X Fuente de investigación
- Por ejemplo, si alguien te brinda un consejo que va en contra de uno de tus valores fundamentales, como tu honestidad o integridad, debes escuchar a tu voz interior que te dice que está mal.
-
Baja tus defensas y escucha con humildad. En ocasiones, cuando las personas te dan un consejo, notarás que inmediatamente empiezas a sentir enojo. A veces, las personas que dan algún consejo no solicitado en realidad traspasan sus límites. No obstante, este no siempre es el caso, ya que si alguien se te acerca de una manera cortés para brindarte un consejo, quizás valga la pena bajar la guardia y otorgarle un poco de tu tiempo. [8] X Fuente de investigación
- Aun cuando no necesariamente estés de acuerdo con el consejo, pregúntate "¿Qué puedo aprender de esto?" y "¿Hay alguna forma en que esto pueda ayudarme a crecer?".
-
Elige sabiamente a tus consejeros. Sé muy exigente al momento de elegir de quién aceptas consejos. El mejor consejo viene de las personas que han pasado por lo mismo que tú, de quienes se preocupan realmente por ti o de quienes tienen experiencia en el tema en cuestión. No obstante, solo porque alguien sea exitoso en su ámbito no necesariamente significa que te brindará un buen consejo. No permitas que el status de una persona nuble tu juicio.
- Si proporcionas un servicio, los comentarios de los clientes también pueden ser una fuente valiosa de consejos. [9] X Fuente de investigación
- No aceptes consejos de alguien que no está donde te gustaría. Por ejemplo, evita consejos financieros de alguien que no maneja bien el dinero.
- Asimismo, evita pedir consejos únicamente de personas que siempre están de acuerdo contigo. A la larga, eso no te será de utilidad.
-
Solicita una explicación si la necesitas. Cuando alguien te brinde un consejo, podría hablar de manera generalizada, darte demasiadas ideas o emplear jerga que no entiendes. Si terminas confundido, ¡no tengas miedo de expresarlo! [10] X Fuente confiable Harvard Business Review Ir a la fuente
- Por ejemplo, si la persona te proporciona una lista de cosas que podrías hacer, pero no te da realmente una idea de dónde empezar, podrías preguntarle “¿En qué crees que deba enfocarme primero?”.
-
Busca opiniones diferentes. No sientas que tienes que aceptar consejos únicamente de una persona. Acude a varias personas en cuyo juicio y experiencia confíes realmente. De esa manera, podrás asegurarte de tener una perspectiva lo suficientemente amplia sobre el problema. [11] X Fuente confiable Harvard Business Review Ir a la fuente
- Asimismo, no confíes únicamente en personas que piensen de manera similar a ti. Procura encontrar personas con puntos de vista distintos.
-
Tómate un tiempo para pensar en el consejo. Aun cuando tengas que tomar una decisión rápida, tómate un poco de tiempo para reflexionar sobre cualquier consejo que te den. Considera con cuidado tus opciones a fin de que puedas tomar una decisión razonada con base en tus metas y en lo que es importante para ti. [12] X Fuente de investigación
- No obstante, date un plazo límite para que no procrastines por demasiado tiempo. [13] X Fuente de investigación
-
Confía en ti para tomar la decisión correcta. Al final, eres la única persona responsable de tus decisiones. Sopesa todos los consejos que hayas recibido, y luego decide lo que harás y sigue adelante. [14] X Fuente de investigación
- Prepárate para asumir la responsabilidad de tu decisión sin importar el resultado.
-
Muestra gratitud por cualquier consejo que aceptes. Es importante que les indiques a las personas que aprecias sus consejos, así como la forma en que marcaron una diferencia para ti. Esto no solo es cortés, sino que también les indica a las personas que valoraste su opinión y que te fue de utilidad. [15] X Fuente de investigación
- Esto también desarrolla tu red de amistad y te permite pedirle más consejos a esa persona en el futuro.
Anuncio
-
Pídeselo a alguien que tenga un conocimiento o experiencia relevante. Al pedir un consejo, procura confiar en las personas que realmente puedan darte una idea del problema. Piensa de manera creativa, ya que no necesariamente tienen que estar exactamente en tu lugar para tener experiencia relevante. También asegúrate de acudir a alguien que en verdad quiera verte triunfar. [16] X Fuente de investigación
- Si es posible, elige a algunas personas distintas a quienes pedirles consejo. Esa diversidad te garantizará que no dependas únicamente de personas que tienen tu misma perspectiva.
-
Comienza con un tono positivo. Pedir consejos puede ser difícil. Comienza con el pie derecho con algo positivo y directo. Evita ser autocrítico, ya que incluso los que tienen experiencia en sus campos necesitan consejos de vez en cuando. [17] X Fuente de investigación
- Mantén las cosas simples diciendo algo como “Me encantaría que me aconsejes, ¿tienes 20 minutos libres?”.
- Pregúntale a la persona si está dispuesta a aconsejarte a fin de determinar si es la adecuada a la cual acudir.
-
Explícale el problema con claridad a la otra persona. Los consejos de otras personas no establecerán mucha diferencia si no dejas completamente claro cuál es el problema principal. Comienza por el final: describe la decisión que necesites tomar. Luego, explica todo lo que tienes que considerar con respecto a esa decisión, como otras personas involucradas, las metas que quieres lograr y lo que dificulta la situación. De esa manera, la persona que te aconseje podrá hablar directamente sobre el problema y habrá menos probabilidades de que te dé consejos vagos o genéricos. [18] X Fuente de investigación
- También evita los detalles innecesarios. Dale a la persona toda la información necesaria. [19] X Fuente confiable Harvard Business Review Ir a la fuente
- Pregúntate cuáles son tus puntos ciegos: ¿con qué tienes problemas y dónde necesitas una mayor orientación?
- Por ejemplo, si no sabes si aceptar una oferta de trabajo, podrías explicar en qué consistirá el trabajo, cómo se compara con tu empleo actual, así como cualquier cosa que dificulte la decisión, como la necesidad de mudarte a otro lugar.
-
No pidas consejo para validar una decisión que ya tomaste. En ocasiones, puede ser tentador acudir a alguien para “pedirle consejo” cuando lo que en verdad quieres es una confirmación. Si ya estás muy seguro de lo que vas a hacer, simplemente sigue adelante. De lo contrario, tendrás que abrirte a la posibilidad de que podrías estar en un error. [20] X Fuente de investigación
- Por ejemplo, si tienes un problema difícil en el trabajo, no acudas a tu jefe para pedirle un consejo cuando ya tienes en mente una posible solución.
- De manera similar, no pidas consejos como un atajo para hacer el trabajo por tu propia cuenta.
Anuncio
Referencias
- ↑ https://hbr.org/2015/01/the-art-of-giving-and-receiving-advice
- ↑ https://www.readersdigest.in/better-living/story-why-its-so-hard-to-take-advice-125167
- ↑ https://www.psychologytoday.com/au/blog/do-the-right-thing/201407/giving-people-advice-rarely-works-does
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/fighting-fear/201809/taking-advice
- ↑ https://www.cnbc.com/2019/07/09/stop-asking-can-i-pick-your-brain-harvard-says-this-is-how-successful-people-ask-for-advice.html
- ↑ https://www.cnbc.com/2019/07/09/stop-asking-can-i-pick-your-brain-harvard-says-this-is-how-successful-people-ask-for-advice.html
- ↑ https://www.inc.com/young-entrepreneur-council/best-advice-i-ever-got-trust-yourself.html
- ↑ https://www.readersdigest.in/better-living/story-why-its-so-hard-to-take-advice-125167
- ↑ https://www.cnbc.com/2019/07/09/stop-asking-can-i-pick-your-brain-harvard-says-this-is-how-successful-people-ask-for-advice.html
- ↑ https://hbr.org/2015/01/the-art-of-giving-and-receiving-advice
- ↑ https://hbr.org/2015/01/the-art-of-giving-and-receiving-advice
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/laugh-cry-live/201706/how-mindfully-make-important-life-decisions
- ↑ https://www.entrepreneur.com/article/294131
- ↑ https://www.psychologytoday.com/us/blog/laugh-cry-live/201706/how-mindfully-make-important-life-decisions
- ↑ https://www.cnbc.com/2019/07/09/stop-asking-can-i-pick-your-brain-harvard-says-this-is-how-successful-people-ask-for-advice.html
- ↑ https://www.cnbc.com/2019/07/09/stop-asking-can-i-pick-your-brain-harvard-says-this-is-how-successful-people-ask-for-advice.html
- ↑ https://www.cnbc.com/2019/07/09/stop-asking-can-i-pick-your-brain-harvard-says-this-is-how-successful-people-ask-for-advice.html
- ↑ https://www.cnbc.com/2019/07/09/stop-asking-can-i-pick-your-brain-harvard-says-this-is-how-successful-people-ask-for-advice.html
- ↑ https://hbr.org/2015/01/the-art-of-giving-and-receiving-advice
- ↑ https://www.cnbc.com/2019/07/09/stop-asking-can-i-pick-your-brain-harvard-says-this-is-how-successful-people-ask-for-advice.html
Acerca de este wikiHow
Esta página ha recibido 2895 visitas.
Anuncio