Descargar el PDF Descargar el PDF

Es posible que una persona manipuladora intente usar varios métodos para obtener lo que quiera de ti, desde culparte hasta aprovecharse de tu amabilidad. Si conoces a alguien manipulador, probablemente debas saber cómo interactuar con él. Mantén la calma, y no te sientas obligado a ayudarlo o a hacer lo que la persona quiera. Mantente firme y seguro cuando estés en desacuerdo con él. Establece límites claros y pasa menos (o nada de) tiempo con esa persona si su relación es desequilibrada.

Método 1
Método 1 de 3:

Controlar sus interacciones

Descargar el PDF
  1. Es posible que un manipulador intente provocarte para que le respondas de forma enojada o emocional en vez de racional. Cuando hables con una persona manipuladora, mantente calmado y en control. No te dejes llevar por el momento o dejes que se aproveche de ti debido a tu amabilidad. Respira profundamente un par de veces para ayudarte a sentirte calmado mental y físicamente. [1]
    • Por ejemplo, si te sientes presionado a responderle, recuerda que no tienes que hacerlo de inmediato. Tómate un tiempo para pensar al respecto. De esta forma, no tomarás una decisión apresurada, aun si esa persona quiere que lo hagas. Uno siempre tiene la opción de alejarse de la situación y demorarse para tomar una decisión.
    • También puedes usar técnicas de conexión para ayudarte a mantenerte racional mientras te sientes emocional. Por ejemplo, piensa en un color y encuéntralo en la habitación. Asimismo, puedes concentrarte en lo que sientes, como en la tensión en los músculos de tus piernas.
  2. Tienes el derecho de decirle que no sin sentirte culpable. También tienes el derecho de dar prioridad a tus preferencias. Defiende tu posición cuando le digas que no. Asegúrate de que la otra persona sepa que, una vez que le digas “no”, lo dices en serio y no cambiarás de opinion. [2]
    • Por ejemplo, dile “No estoy disponible para ti hoy en la noche” o “No estoy dispuesto a responderte eso”.
    • Si te presiona, dile “Ya te he dicho lo que decidí. No cambiaré de opinión. Por favor, deja de insistir”.
  3. Asegúrate de expresar tu opinión sobre lo que ocurre y hacer que te escuche. Si quieres decir algo, no dejes que la otra persona te interrumpa o hable por encima de ti. Utiliza enunciados en primera persona para expresar cómo te sientes y qué piensas. Debes sentir que tienes la opción de decir “no”, o de compartir tu opinión y que aún te respete por tu decisión. [3]
    • Por ejemplo, si trata de hacer que estés de acuerdo con lo que dice, dile “Discrepo” o “Ahora me gustaría que dejes de insistirme”.
  4. Lidiar con una persona manipuladora puede ser emocionalmente agotador, así que asegúrate de cuidarte a ti mismo. Si te sientes estresado luego de interactuar con ella o agotado por su conversación, tómate un tiempo. Practica respirar profundamente para obtener una sensación de calma en tu mente y cuerpo. Si sientes estrés, medita un poco o haz yoga. Tómate un tiempo para divertirte. De esta manera, no dejarás que ningún sentimiento negativo arruine tu día. [4]
    • Habla con un amigo sobre la situación. Incluso si no hay nada que pueda hacer para ayudarte, hablar con alguien para desahogarte puede ser beneficioso.
    • Ve a dar un paseo en un ambiente natural para despejar tu mente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Identificar y enfrentar a los manipuladores

Descargar el PDF
  1. Este tipo de persona crea intencionalmente un desequilibrio de poder y explota a su víctima para su propio beneficio. Es posible que te deje hablar primero para poder encontrar algún vacío en lo que dices o tergiversar tus palabras. Es probable que alguien manipulador mienta o invente excusas evidentes para su comportamiento, en particular culpándote por “hacer” que él haga algo. Una persona manipuladora por lo general te juzgará y te criticará. Es posible que te haga sentir culpable cuando en realidad es su culpa. [5]
    • La gente manipuladora comparte algunas características en común:
      • Sabe cómo detectar tus debilidades.
      • Usa tus debilidades en tu contra.
      • Te convence de renunciar a algo que te importa para cumplir sus propios intereses egoístas.
      • Una vez que una persona manipuladora logra aprovecharse de ti, probablemente lo seguirá haciendo hasta que detengas el abuso. [6]
    • Por ejemplo, esa persona puede decir “Bueno, si hubieras preparado la cena para mí, ¡no estaría de mal humor!”.
    • Aplicar la ley del hielo es una táctica manipuladora común por parte de alguien para tratar de salirse con la suya.
  2. Es posible que sea favorable hablar sobre su comportamiento, sobre todo si se trata de alguien con quien hablas regularmente o con quien trabajas. Deja en claro que no te gusta cómo te trata. También puedes decirle qué preferirías en su lugar.
    • Por ejemplo, si deben hacer un proyecto juntos y esa persona trata de manipularte para hacer lo que quiere, dile “No me gusta que me hables así. Soy capaz de tomar mis propias decisiones”.
    • Si esa persona te manipula para que le compres algo, dile “No es aceptable que me hables así. Puedes pedírmelo si gustas, pero culparme para comprarte algo no funcionará”.
  3. Reconoce si usa la culpa para controlarte o hacer que hagas algo que no quieras. Intenta decirle las mismas declaraciones para la autoreflexión. [7]
    • Por ejemplo, es posible que esa persona diga “Nunca me apoyas cuando te necesito”. Si es así, dile “No es cierto. Siento que al decirlo no aprecias cuando te ayudo”. Recalca su manipulación al demostrarle que lo que dice no es cierto.
  4. Algunas personas manipuladoras suelen pedir mucho de otras y dar poco a cambio. Si esto te suena familiar, cambia el enfoque. Pregúntale si lo que pide es justo o si lo haría por alguien más. [8]
    • Por ejemplo, dile “¿Esto te parece razonable?” o “¿Me lo estás pidiendo o diciendo?”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Crear límites en su relación

Descargar el PDF
  1. Sé claro respecto a tus límites con la otra persona. Es posible que alguien manipulador intente ir más allá de tus límites para obtener lo que quiera. No cedas luego de decir “no” o cuando estés de acuerdo (o en desacuerdo) con algo. Mantente firme al establecer límites de tiempo y ceñirte a ellos. [9]
    • No tienes que dar alguna explicación o defender tu decisión. No hay necesidad de justificar tus deseos.
    • Por ejemplo, dile “Estoy dispuesto a ayudarte por una hora, pero no más”.
  2. Si conoces a alguien manipulador, es posible que lo mejor sea limitar el tiempo y las conversaciones que tengan. Mantén las conversaciones breves y no entres en un territorio controversial. Si esa persona suele decir chismes o hablar sobre otra gente, escúchala pero no le respondas. Si lo haces, es posible que use tus palabras en tu contra. [10]
    • Si una persona manipuladora te pide tu opinión sobre un tema del que no te sientes cómodo hablando, no le respondas. Dile “No lo sé” o “Pensaré más tarde sobre ello”.
  3. Si sientes que causa más daño que bien en tu vida, es tiempo de alejarte de ella. Las amistades deben ser recíprocas. Si sientes que su relación no es buena, termínala. Puedes romperla de manera formal o desaparecer de su vida. [11]
    • Si quieres romper la relación formalmente, envíale un mensaje o dile frente a frente que no quieres que permanezca en tu vida. Dile “Esto no es bueno para mí, así que prefiero que no seamos amigos”.
    • Es complicado si se trata de un familiar. Puedes elegir interactuar menos con esa persona y hacerle saber que establecerás límites claros.
    • Si nunca has aprendido a establecer buenos límites , entonces hacerlo puede requerir practica. Apréciate a ti y tus necesidades, y sigue trabajando para forjar límites saludables para ti mismo.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 216 428 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio