Descargar el PDF Descargar el PDF

Las relaciones son uno de los aspectos más gratificantes de la vida. Lamentablemente, varias relaciones amorosas no terminan con un final feliz. A veces, las circunstancias requieren que vuelvas a evaluar el amor que sientes y decidir alejarte. Puedes obtener el valor para alejarte de un amor al examinar profundamente las razones que tienes para hacerlo. Luego, habla con tu pareja antes de seguir con tu vida.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Tomar la decisión

Descargar el PDF
  1. Es fácil sacar conclusiones luego de alguna pelea o discrepancia, y pensar “No quiero que esta persona siga más en mi vida”. Si esto te ocurre, tómate un tiempo antes de tomar una decisión. Cuando una persona está sensible, es más probable que tome decisiones apresuradas. Tómate un tiempo para calmarte y analiza por completo la elección. [1]
    • Si te enojas y te molestas de forma activa, respira profunda y calmadamente un par de veces. Respira por la nariz y exhala por la boca varias veces.
  2. Una vez que tengas la mente clara, tómate un tiempo para considerar por qué quieres alejarte. ¿Ha ocurrido algo en particular que haya causado este cambio de actitud o estás actuando basado en la acumulación de corazonadas? Escribe lo que piensas en un diario para entender mejor qué guía tus pensamientos. [2]
    • Las razones comunes para terminar una relación amorosa pueden incluir tener sueños o visiones del futuro diferentes, infidelidad, maltrato o problemas de comunicación.
  3. La pregunta fundamental que debes hacer es “¿Mi vida es mejor porque está esa persona?”. Si la respuesta es negativa, tomar la decisión de alejarte será lo correcto. Una relación saludable debe contribuir positivamente a tu vida en general.
    • Si bien no todos los días serán estupendos, debes sentir que estás mejor por conocer a tu pareja. Si no es así, lo mejor que puedes hacer por ti mismo y por tu futuro es alejarte. [3]
  4. En algunos casos, es posible que intentes alejarte de un amor debido a que sientes miedo de decepcionarte, salir lastimado o ser abandonado. Quizás tus antiguas relaciones terminaron mal y temes que se repitan los mismos errores del pasado. Tal vez no estás seguro de poder hacer funcionar una relación a largo plazo, así que huyes antes de llegar a la fase del compromiso.
    • Reflexiona profundamente para analizar las razones verdaderas de querer alejarte. Si crees que el miedo guía tu deseo para terminar la relación, habla sobre lo que te preocupa con tu pareja. Es posible que ambos puedan superar estos miedos al trabajar juntos. [4]
  5. Es posible que buscar la opinión de un amigo confiable antes de decidir alejarte sea de ayuda. Quizás esta persona pueda opinar sobre algunas de tus preocupaciones o reafirmar tu elección de alejarte.
    • Otra opción es ver a un terapeuta. Es posible que él te ayude a trabajar en las ventajas y desventajas de dejar tu relación, y a decidir cuál es la elección correcta para ti. [5]
  6. Si tienen hijos, probablemente esto tenga una influencia en tu decisión de alejarte. Tómate un tiempo para pensar en cómo tu decisión los afectará y si es la elección más adecuada.
    • Si tus hijos corren el peligro de ser maltratados o son testigos de las peleas que tienes con tu pareja, es posible que lo mejor sea terminar la relación. [6]
    • Habla al respecto con un familiar, abogado o terapeuta antes de tomar esta decisión.
    • Si decides permanecer a su lado, quizás una terapia familiar pueda ayudarles a resolver los problemas en su relación y en la familia.
  7. Es posible que las dificultades financieras te mantengan en una relación insatisfactoria. Tal vez no tienes dinero por tu propia cuenta o no ganas lo suficiente para mantener a tu familia. Si este es el caso, conversa sobre esta situación con un abogado o amigo que aprecies. Elabora un plan para ahorrar y mantenerte a ti mismo de forma financiera. De esta forma, podrás dejar a tu pareja. [7]
    • Por ejemplo, es posible que debas tener un trabajo mejor remunerado, conseguir un segundo trabajo, o quedarte con un amigo o familiar por un corto periodo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Conversar al respecto

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas decidido dejarla, debes programar un tiempo para hablar con ella en persona. Hazle saber que te gustaría que conversaran y elijan un tiempo factible para ambos.
    • Probablemente debas tener este tipo de conversación en un lugar privado, en caso de que tu pareja reaccione de forma negativa.
    • En general, debes intentar terminar con la relación en persona, a menos de que te sientas amenazado por tu pareja de alguna manera. Si este es el caso, es posible que escribir una carta, enviar un correo electrónico o llamar sea más apropiado.
  2. Expón tus motivos para terminar la relación de forma directa ya que dar rodeos, por lo general, es peor al final. Ve directo al punto. Hazle saber tu decisión, pero asegurándote de mantener un tono agradable. [8]
  3. No culpes o menciones los errores de la otra persona. Solo explica cómo la relación te ha afectado y pon énfasis en tus propias necesidades. Si lo haces, las oportunidades de que se ponga a la defensiva o esté en desacuerdo disminuirán. [9]
    • Por ejemplo, puedes decirle “Me importas y tenemos varios recuerdos maravillosos juntos. Sin embargo, he decidido que lo mejor para ambos es ir por caminos separados. He sacrificado mis metas y sueños para mantener la relación, y me di cuenta de que no quiero seguir así”.
  4. Escucha atentamente a la otra persona ya que se lo debes. No creas que solo dirás lo que quieras y luego te irás. Dale la oportunidad de quejase. Escucha activa y respetuosamente lo que tenga que decir. [10]
    • Evita interrumpir o defenderte a ti mismo o a tu decisión. Además, evita disculparte ya que esto enviará el mensaje de que has hecho algo malo.
  5. Si tu expareja trata de convencerte o incluso de rogarte a permanecer con ella, repite una versión simple de tu previo enunciado. No es necesario que justifiques tu decisión o culparte a ti mismo por cómo te sientes. Vuelve a mencionar tu elección con firmeza y pídele que la respete. [11]
    • Puedes decirle “Como dije antes, siento que he renunciado a mis sueños para mantener la relación. No quiero que ocurra más. Apreciaría que respetes mi elección”.
    • Si tu pareja te amenaza o intenta manipularte para que permanezcan juntos, retírate del lugar de inmediato. Busca ayuda si te encuentras en peligro.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Seguir adelante

Descargar el PDF
  1. Aferrarte a los recuerdos del pasado evitará que puedas seguir adelante. Tan pronto como estés listo, marca el día en tu calendario para vaciar el anterior. Deshazte o dona cualquier objeto que te haga recordar tu antigua relación. [12]
    • Si no confías en ti mismo, pídele a algún amigo que coloque los objetos en cajas para echarlas a la basura o donarlas.
  2. La siguiente orden del día es romper cualquier tipo de comunicación con tu ex. Has decidido alejarte de esa persona, así que no hay motivo para acosarla en las redes sociales o enviarle mensajes de texto en la noche. Para evitar retroceder, borrar cualquier información suya de contacto. [13]
    • Borra su dirección de correo electrónico. Asimismo, deja de seguirla en Facebook, Instagram, Snapchat y cualquier otra red social que uses.
    • Si tienes hijos con esta persona, limita el contacto que tengan a conversar estrictamente sobre ellos. Evita conversar sobre su rompimiento una vez que la decisión haya sido tomada.
  3. Los rompimientos son difíciles. Por fortuna, siempre habrá amigos y familiares que quieran ayudarte a superar ese momento difícil. Saca ventaja de esas relaciones y pasa todo el tiempo que sea posible con esas personas. [14]
    • Puedes preguntarle a un amigo que aprecies “¿Podrías salir conmigo este fin de semana? Temo estar solo”.
  4. La mejor forma de volver a aprovechar tu soltería es encontrar una meta. Esto te mantendrá ocupado y te distraerá de pensar demasiado en la ruptura. Además, le dará un significado y propósito a tu vida. Tarde o temprano, empezarás a sentirte como antes. [15]
    • Escribe una meta a largo plazo que te gustaría lograr en el próximo año. Luego, establece varias metas a corto plazo que te ayuden a lograrla.
    • Por ejemplo, si anhelas viajar alrededor del mundo durante seis meses, puedes considerar metas a corto plazo como poner tu departamento en alquiler, solicitar un permiso en el trabajo o la escuela, y ahorrar dinero para tus viajes.
  5. Alejarte de un amor es una decisión emocionalmente triste, incluso si crees que fue correcto. Te tomará tiempo superar el duelo por dejar ir a esa persona. Mientras tanto, toma medidas para cuidarte a ti mismo de forma mental, física y emocional. [16]
    • Ten una dieta balanceada y nutritiva, ejercítate lo suficiente, y logra dormir al menos siete o nueve horas al día. Controla el estrés al practicar ejercicios de relajación como hacer yoga, escribir en un diario o leer un buen libro.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 336 501 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio