Descargar el PDF Descargar el PDF

Algunas amistades o relaciones están destinadas a durar para siempre. Sin embargo, esto no ocurre en todos los casos. En ocasiones, tú y tu amigo quizás hayan conocido todo del otro y sea hora de dejarse ir lentamente. Terminar una amistad sin herir los sentimientos de nadie puede ser difícil, pero si intentas practicar la amabilidad por más que dejen de pasar tanto tiempo juntos, podrán distanciarse con facilidad y poco drama.

Método 1
Método 1 de 3:

Seguir adelante

Descargar el PDF
  1. Una vez que estés seguro de que ya no quieres estar en contacto con tu amigo, no lo invites a hacer cosas. Las amistades requieren un esfuerzo mutuo. Si no haces tu parte para planificar salidas y actividades juntos, la amistad se desequilibrará y desvanecerá. [1]
  2. Si bien puedes asentir con la cabeza y decir "hola", si quieres terminar una amistad, no te acerques a la persona y comiences a hablarle de lo que has visto en la televisión anoche. Esto le resultará confuso y será una pérdida de tiempo para ti.
    • Las conversaciones no se limitan únicamente a las presenciales; los mensajes de texto y las redes sociales también cuentan. Si realmente quieres terminar una amistad, no recurras a estos medios más que de manera ocasional. [2]
    • Si tu examigo comienza una conversación, procura terminarla rápido. Puedes hacerlo al no hacer muchas preguntas y luego decir algo así como "Nos vemos luego". [3]
  3. Si tu examigo te invita a hacer algo y quieres evitarlo, es mejor que no aceptes. Procura mantenerte ocupado con otros amigos, el trabajo, el estudio o las obligaciones familiares para no estar disponible cuando quiera ponerse en contacto contigo.
    • Quizás tengas que mentir para proteger los sentimientos de tu examigo. Si lo haces, procura que sea algo simple, vago y fácil de recordar. "Tengo planes para el sábado" está bien, y si te ve patinando con otras dos personas, no pensará que has mentido. "Tengo que cantar la primera voz en una ópera" obviamente no funcionará. [4]
  4. Quizás ya no sea tu mejor amigo, pero eso no significa que tengas que ser frío con él. Cuando lo veas, sé cordial, mantén el contacto visual y bríndale ayuda si realmente lo necesita (por ejemplo, si necesita saber cuál es la tarea para la clase de inglés). El objetivo no es herir sus sentimientos, sino establecer límites. [5]
  5. Si tu examigo quiere hablar de por qué has desaparecido, desactiva una pelea antes de que comience. Asegúrale de que no es una mala persona y que estás pasando por muchas cosas. Haz énfasis en que estás muy ocupado y poniendo tu energía en otras cosas en este momento. [6] Incluso puedes decir algo así como "He pasado tanto tiempo escribiendo que no he podido responder los mensajes de texto".
    • No te disculpes demasiado si sientes que no es sincero.
    • Haz hincapié en las diferencias entre ambos. Esto hará que tome consciencia de que ambos han crecido y se han distanciado.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tomar la decisión de terminar una amistad

Descargar el PDF
  1. Al igual que la mayoría de las relaciones importantes, incluso las mejores amistades pueden sentirse un poco limitantes o aburridas de vez en cuando. Sin embargo, si sientes frustración con tu amigo la mayoría de las veces, es una señal de que has dejado atrás la amistad. Hazte estas preguntas:
    • ¿Sientes que ya no tienen nada de qué hablar? Las diferencias son muy buenas, pero si tú y tu amigo ya no tienen nada en común, mantener la amistad quizás requiera más esfuerzo del que merece.
    • ¿Tu amigo solo se pone en contacto cuando quiere algo, como tus anotaciones o el auto por la noche? [7] No es una amistad demasiado verdadera si sientes que se aprovecha de ti.
    • ¿Tu amigo te hace sentir menos que tu mejor versión? En ocasiones, las personas confían en quienes las impulsan a ser mejores. Sin embargo, si tu amigo siempre te corrige o te hace sentir mal contigo mismo, quizás estés mejor sin él. [8]
  2. No todas las amistades que alcanzan su fecha de caducidad deben terminar de forma orgánica. Si tu amigo te hiere a nivel físico o emocional, aléjate tan rápido como puedas. Las amistades pueden ser abusivas, al igual que las relaciones románticas, y es importante que te cuides tanto como puedas. [9]
    • Identificar el abuso en una amistad puede ser difícil. En general, si tienes miedo de estar con tu amigo (ya sea por las cosas que hace o dice), es una mala señal. [10]
    • Si alguien te asusta, no hay nada de malo en dejar de hablarle de forma repentina.
  3. Una vez que identifiques que la amistad se ha terminado, pero no hay motivos para hacerlo por completo, piénsalo por algunas semanas. Un alejamiento lento es, por naturaleza, lento. No es necesario que te apresures, así que procura estar seguro.
    • Quizás notes que extrañas a tu amigo o que ansías su compañía nuevamente. En este caso, sal con él una vez más. ¿Se divierten juntos o sientes que los mismos problemas persisten?
    • Tu amigo quizás también haya notado que la amistad se ha enfriado. En este caso, podría comenzar a alejarse lentamente por cuenta propia. Si lo hace, las cosas te resultarán más fáciles, dado que no tendrás que poner energía en terminar la amistad. [11]
  4. Las amistades son ideales porque hay mucha menos presión social en ellas que en otro tipo de relaciones. Por lo tanto, la decisión de que se desvanezca por sí sola es casual. No lo dañes al hacer un gran anuncio o escribir una nota oficial de ruptura en la agenda de tu amigo. [12]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mantener la distancia

Descargar el PDF
  1. Una vez que te alejes exitosamente de alguien (es decir, que haya comprendido el mensaje y ya no intente hacer planes contigo), esfuérzate por asegurarte de no verlo más a solas. Por supuesto, esto significa seguir evitando hacer planes. Además, procura que no te asignen para hacer grupos juntos o trabajos colaborativos.
  2. Si eres parte del mismo grupo, probablemente te inviten a los mismos eventos o fiestas algunas veces. Es importante que estés preparado, pero no sientas culpa ni te sobresaltes. En caso de ser posible, llega y vete con otros amigos para no sentirte expuesto.
    • En ocasiones, otros amigos que no hayan estado involucrados estigmatizarán a ambas partes del alejamiento o la ruptura. [13] No pongas atención; simplemente sigue siendo educado con todos.
  3. Probablemente sientas que has tenido buenos motivos para alejarte de esta persona, pero eso no significa que difundas rumores o hieras sus sentimientos a propósito. Procura ser tan desapegado como puedas, sin ignorar a las personas cuando hablen.
    • No hables demasiado con los demás acerca de tu decisión de terminar la amistad. Esto podría sonar como que hablas mal de tu examigo, lo que te hará lucir mal.
    • No le digas a tu amigo "verdades" duras, como "Nadie quiere ser tu amigo porque eres aburrido". Esta es una actitud cruel para tener con alguien que se siente muy vulnerable, y no lo ayudará a crecer. [14]
  4. Sería maravilloso que todas las amistades duraran para siempre, pero, en ocasiones, esto no ocurre. En cambio, las personas conocen a otras que les enseñan sobre sí mismas y el mundo, y luego siguen adelante. En caso de ser posible, enfócate en proteger los sentimientos de todos y en lo que hayas aprendido de la relación. [15]
  5. El final de una amistad probablemente te enseñe mucho sobre lo que buscas; los intereses en común, el ánimo y la comunicación fácil son todos elementos de una amistad exitosa. Pon tu energía en quienes se preocupen por ti para cultivar estas relaciones.
    • Mantente en contacto. Las redes sociales son muy buenas para mantener los vínculos, al igual que el contacto en persona. Asegúrate de combinarlos. [16]
    • Planifica aventuras. El tiempo compartido es increíblemente importante, así que aprovéchalo al máximo al organizar actividades que tú y tu amigo disfruten.
    • Sé honesto y aprende de tus errores. Esta es la mejor forma de asegurarte de que la pérdida de la amistad no haya sido en vano.
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda intentar resolver las cosas en primer lugar. Quizás puedas vivir con los defectos de un amigo, porque todas las personas los tienen.
Anuncio

Advertencias

  • Si eres parte de la misma camarilla o grupo, quizás te resulte más difícil alejarte.
  • No difundas chismes de tu examigo. Quizás no hayas tenido una conexión con él, pero eso no lo convierte en una mala persona.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6559 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio