Descargar el PDF Descargar el PDF

Alimentar a las abejas con agua azucarada con una cuchara es una imagen tierna, pero los expertos en el tema recomiendan no alimentar con esta preparación a una abeja que veas. Sin embargo, algunos apicultores capacitados las alimentan en casos específicos, a menudo, para dar un "impulso" a una colmena nueva o para ayudarlas a sobrevivir en medio del invierno. Afortunadamente, si crees que tu colonia necesita una fuente adicional de comida, preparar agua azucarada y un comedero o dosificador es sencillo. [1]

Método 1
Método 1 de 2:

Usar agua azucarada como apicultor

Descargar el PDF
  1. Si les das un fácil acceso a una fuente de comida como el agua azucarada, no saldrán a buscar néctar, el cual tienen que recolectar. Dado que convierten el néctar en miel, con el tiempo, la producción de miel disminuirá o se detendrá por completo si comienzan a depender del agua azucarada. [2]
    • Una fuente constante de agua azucarada no solo afectará el suministro de miel, sino que las abejas podrían comenzar a guardarla junto con la miel. Esto hace que la miel no sea apta para el consumo.
    • Para verificar el almacenamiento de miel de la colmena, inclínala suavemente hacia adelante. Si se siente muy ligera, significa que no hay miel adentro.
    • Además de proporcionar comida a las abejas hambrientas, quizás escojas ofrecerles agua azucarada para establecer una colmena nueva de abejas o si necesitas criar una reina nueva para una de dichas colmenas.
  2. Si tienes un comedero comercial para abejas, puedes usarlo. Si no tienes uno, puedes hacerlo fácilmente con un frasco de conservas o cualquier otro recipiente con una tapa hermética. Usa la punta de un clavo para enmarcar o un objeto similar pequeño y punzante para hacer varios agujeros diminutos en la parte superior de la tapa.
    • Cuando alimentes a las abejas, voltea el frasco para que beban el agua a través de los agujeros. Si estos son lo suficientemente pequeños, se creará vacío en el frasco, lo que evitará que el agua azucarada gotee.
    • Usa un frasco de 2 litros (2 cuartos) para tandas pequeñas, como para alimentar a las abejas durante la primavera. Sin embargo, si planeas alimentarlas a fines del otoño o el invierno, opta por un recipiente con una capacidad de aproximadamente 5 litros (5 cuartos).
  3. Llena el fregadero o un recipiente grande con la cantidad suficiente de agua para cubrir la olla por completo. Luego, agrega cuidadosamente 15 ml de lejía por cada 4 litros (1 galón estadounidense) de agua que uses. Sumerge la olla, el recipiente y el comedero que uses, la tapa, una taza medidora y una cuchara de mango largo en la mezcla de lejía por uno a cinco minutos. Luego, enjuaga bien todo con agua fresca. [3]
    • Por ejemplo, si quieres preparar agua azucarada en una olla grande, necesitarás aproximadamente 20 litros (5 galones estadounidenses) de agua. Luego, agrega 75 ml de lejía en el agua.
    • Esto es muy importante para asegurarte de matar cualquier bacteria que pueda vivir en la superficie de la olla y el recipiente que uses. Las abejas son muy susceptibles a las enfermedades, por lo que, si introduces una bacteria en la colmena, podría matarlas.

    Advertencia: ten mucho cuidado de no salpicarte lejía en los ojos al medirla, y evita el contacto de la lejía sin diluir con la piel.

  4. Después de esterilizar el equipo, medir el agua y verter en la olla, calienta a fuego medio hasta que comiencen a aparecer las primeras burbujas en la superficie. Sin embargo, evita que hierva por completo, dado que puede cristalizar el azúcar al agregarla. [4]
    • Para alimentar las abejas a principios de la primavera o al criar a la reina, proporciona dos litros (2 cuartos) de una concentración en una proporción de 1:1 de agua y azúcar. Por lo tanto, comienza con 1 litro (1 cuarto) de agua. Reemplaza la mezcla cada dos días hasta que el néctar natural esté disponible.
    • Si alimentas a las abejas a fines de otoño o invierno, prepara una mezcla con una proporción de 2:1 de azúcar en agua. Alimenta a las abejas con 5 a 10 litros (5 a 10 cuartos) cada semana. Por ejemplo, para preparar una mezcla de 6 litros (6 cuartos), comienza con casi 2 litros (2 cuartos) de agua.

    ¿Lo sabías? Dado que los productos secos y líquidos se miden distinto, la forma más sencilla de calcular la proporción es al usar el peso del agua y el azúcar. 1 litro (1 cuarto) de agua pesa aproximadamente 900 gramos (2 libras), y 8 tazas de azúcar son casi 900 gramos (2 libras).

  5. Justo antes de que el agua comience a hervir, quita la olla del fuego. Luego, mide y vierte azúcar de caña blanca, revolviendo de forma constante hasta que se disuelva por completo.
    • Si preparas 2 litros (2 cuartos) de una mezcla de 1:1 y has comenzado con 1 litro (1 cuarto) de agua, agrega 1,5 kilos (2 libras) o aproximadamente ocho tazas.
    • Si preparas 6 litros (6 cuartos) de una mezcla de 2:1, agrega 3,5 kilos (8 libras) de azúcar o aproximadamente 16 tazas.
    • El azúcar de caña blanca es económica y se disuelve bien, por lo que es ideal para alimentar a las abejas. Puedes usar azúcar orgánica o cruda, pero son más costosas y a las abejas les puede resultar un poco más difícil de digerir. [5]
  6. La mezcla será un poco almibarada, así que vierte lento. Además, intenta no derramarla fuera del recipiente, dado que el azúcar podría atraer a las hormigas. [6]
    • Si preparas una tanda más grande, es probable que tengas que permitir que se enfríe por más tiempo. El exterior de la olla debe ser cómoda para manipular antes de verter la preparación.
    • Si usas un comedero comercial para abejas, sigue las instrucciones del fabricante para llenarlo.
  7. Levanta la tapa de la colmena y coloca dos varillas pequeñas de madera adentro. Esto creará un espacio entre la colmena y la parte superior del frasco, lo que permite que las abejas puedan llegar al agua azucarada. Coloca el comedero en la parte superior de los espaciadores. Luego, pon la tapa en la colmena. [7]
    • También puedes comprar bastidores para comederos que sujeten a estos últimos por ti.
  8. Si las alimentas durante la primavera o crías a la reina, revisa el agua cada dos o tres días, o una vez por semana durante los climas más fríos. Si quedan restos de jarabe, es posible que tengas que darles menos alimento la próxima vez.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Hacer que tu patio sea acogedor para las abejas

Descargar el PDF
  1. Las abejas son muy sensibles a los pesticidas, así que, si quieres atraerlas a tu patio, opta por métodos naturales de eliminación de insectos y maleza. Los neonicotinoides son un tipo de pesticida que es fatal para las abejas, y pueden eliminar una colmena completa en poco tiempo. [8]
    • Compra plantas orgánicas o cultívalas para evitar plantas de vivero tratadas con insecticidas.
  2. Las abejas necesitan polen y néctar, así que incluir una variedad de plantas en tu jardín te ayudará a asegurarte de que tengan la biodiversidad que necesitan. Escoge flores pequeñas, medianas y grandes, y opta por variedades que prosperen en tu área para asegurarte de que las plantas sean lo suficientemente resistentes para mantener a las colmenas. [9]
    • Las plantas como la lavanda, el orégano y el tomillo pueden ayudar a las abejas a combatir los ácaros que pueden propagar enfermedades a la colonia.
    • Habla con un botanista o experto local en abejas, o haz una investigación en línea para conocer las plantas que atraen a las abejas que sean nativas en tu área.
    • Si vives en América del Norte, el Reino Unido, Suiza, Francia, Singapur, Kenia, Australia o Nueva Zelanda, puedes visitar la página web de Xerces Society para encontrar una lista de plantas para atraer a los polinizadores en http://xerces.org/pollinator-conservation/plant-lists/ .

    ¿Lo sabías? El polen les proporciona mucha proteína a las abejas, mientras que el néctar les da carbohidratos. [10]

  3. Para que las abejas se mantengan saludables, deben tener acceso a plantas con flores desde principios de la primavera hasta mediados del otoño. Al escoger plantas, planifica los períodos de floración para que duren la mayor cantidad de estaciones posible. [11]
    • Si solo escoges plantas que florecen a principios de la primavera, por ejemplo, las abejas estarán hambrientas a fines del verano, cuando las floraciones tempranas comienzan a desaparecer.
  4. Si plantas las flores en grupos grandes, será más fácil para las abejas encontrarlas que si las distribuyes escasamente. Planifica las secciones de flores que florezcan aproximadamente en la misma época. [12]
    • Por ejemplo, puedes plantar secciones de floraciones en grupos de 90 x 90 cm (3 x 3 pies).
  5. Las flores salvajes y la maleza pueden ser muy beneficiosas para las abejas, en especial las plantas como diente de león y tréboles. En caso de ser posible, escoge una sección del patio donde no cortes el césped con mucha frecuencia. [13]
    • Estas plantas nativas no solo mantendrán a las colmenas, sino que podrían atraer a abejas salvajes en tu zona. Por lo tanto, ayudarás a que una variedad de especies prospere.
    Anuncio

Consejos

  • En un caso de emergencia, puedes colocar 900 gramos (2 libras) de azúcar blanca en la película interior de la colmena. Por ejemplo, en invierno, evita darles líquidos si te preocupa la nosemosis. Sin embargo, esto puede atraer a las hormigas, por lo que no se recomienda su uso regular.
  • Desecha los restos de azúcar en los panales antes de la próxima cosecha de miel, dado que el azúcar hará que la miel sea incomible.
Anuncio

Advertencias

  • Solo debes alimentar a las abejas con agua azucarada si eres un apicultor con experiencia. Solo se debe realizar en situaciones en que necesiten una fuente suplementaria de comida para sobrevivir.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • lejía
  • agua
  • olla
  • frasco de conservas o recipiente hermético
  • taza medidora
  • cuchara de mango largo
  • dos varillas de madera

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7214 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio