Descargar el PDF Descargar el PDF

Una de las maneras más sencillas y más satisfactorias de expresar tu creatividad es dibujar. Además, dibujar puede tranquilizarte de muchas maneras. Puede distraerte de los pensamientos negativos, aclararte la mente y darte una manera constructiva para liberar la emoción. [1] En palabras sencillas, el placer derivado de dibujar te dará la opción de reenfocarte mentalmente y aliviar tu estrés. [2]

Método 1
Método 1 de 3:

Aliviar el estrés con la ilustración

Descargar el PDF
  1. El contenido no importa tanto como las connotaciones que se asocian con lo que escojas dibujar. Si estar alrededor de árboles o de montañas te parece relajante, trata de dibujarlas. Otras opciones probables incluyen:
    • Tu mascota o tu mascota imaginaria.
    • Las flores, las hojas o los abejorros.
    • La fruta u otros comestibles particularmente atractivos.
    • Un edificio o algún lugar que admires o del que tengas recuerdos positivos.
    • Inventa combinaciones de partes de animales. Por ejemplo, dibuja un animal que tenga la cabeza de un perro, el cuerpo de un cerdo y las piernas y la cola de una tortuga.
  2. Experimenta dibujando con distintos colores, patrones y tonos. Aunque no lo creas, dibujar puede inducir la relajación disminuyendo la presión arterial, ralentizando la frecuencia respiratoria y reduciendo el pulso. [3]
    • Colorea tu ilustración con colores brillantes y fascinantes.
    • Dibuja patrones. Empieza con variaciones de círculos, ya que son más sencillos y más relajantes de dibujar. Simplemente cubre una página con un patrón. Dejarse llevar por la abstracción puede ser un método muy efectivo para proveerte a ti mismo una distracción saludable y también puede dar un impulso a la creatividad y a la memoria. [4]
    • Dibuja con una sonrisa cualquier cosa que dibujes. Ya sea una montaña, un humano o un animal, añádele una cara sonriente. Sí, es tonto, pero probablemente te hará sonreír también.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    "Crear arte es una excelente forma de distraerte de algo que te genera estrés".

    Laura Horne, MPH

    Especialista en educación en salud
    Laura es directora de programa de Active Minds, la principal organización sin fines de lucro de la nación que apoya la conciencia y la educación sobre la salud mental para los estudiantes. Antes de Active Minds, Laura dirigía iniciativas de salud pública en la Asociación Nacional de Funcionarios de Salud del Condado y la Ciudad, y en la Universidad de Tulane. Obtuvo su maestría en Salud Pública en la Universidad de Tulane. Está certificada como especialista en educación en salud por la Comisión Nacional para la Acreditación de Educación en Salud.
    Laura Horne, MPH
    Especialista en educación en salud
  3. Escoge algún lugar con las distracciones mínimas. Definitivamente debes apagar tu teléfono y evitar las áreas que tengan televisores o computadoras.
    • Algún lugar privado es mejor, ya que tu capacidad de dibujar no se inhibirá por la presencia de otras personas y será menos probable que te interrumpan.
    • Sal afuera. El solo hecho de estar afuera te calmará. Dibujar afuera también puede hacer que te inspires y puede darte ideas de cosas para dibujar.
  4. Permítete disfrutar el proceso. No te preocupes acerca del producto final y no juzgues tus habilidades artísticas. Déjate llevar por la experiencia de la creación. [5]
    • Sentarte a dibujar por algunos minutos puede reavivar tu espíritu juvenil. Recibirás un impulso de energía e incluso puedes sentir la mente más abierta por el resto del día. Expresarte visualmente te permite eludir algunas de las barreras que te pones a medida que envejeces y acceder a tu lado menos crítico y menos sentencioso más fácilmente. [6]
    • Monta tu trabajo. Cuélgalo en algún lugar que capte tu atención. Ponlo en tu habitación o cerca de una puerta que uses para salir de tu casa a fin de buscar impulsos inesperados de humor.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Dibujar tus agentes estresantes

Descargar el PDF
  1. Sé detallista y no te contengas. Dibuja representaciones o escenarios literales o metafóricos que indiquen las fuentes de tu estrés. Crear un equivalente visual de lo que enfrentas es una manera poderosa de afectar tus sentimientos e incluso de ayudar a conceptualizar soluciones. [7]
    • Destruye la representación de tu estrés. Haz un garabato encima de él o rompe la página en pequeños pedazos. Usa tus manos para que el acto de destrucción sea especialmente satisfactorio.
    • Tíralo. El solo hecho de tirar metafóricamente el agente estresante puede ser poderosamente terapéutico.
  2. Sin tener la intención de dibujar algo en particular, aplica simplemente tu instrumento de dibujo a una hoja de papel en blanco. Cierra los ojos. Concéntrate en cualquier emoción que sientas y que quieras eliminar. [8]
    • Una vez que estés concentrado en una emoción, déjala pasar a través de tu brazo y de tu mano a la hoja de papel. Permite que tu emoción, no tu mente, determine el movimiento del bolígrafo o del lápiz. Cualquier cosa que aparezca en la página es simplemente una expresión de lo que sientes.
    • Debido a que el arte visual es no verbal, no necesitas hacer un esfuerzo por tratar de expresarte con palabras. Evocar los sentimientos por medio de la expresión creativa puede ayudarte literalmente a liberar las emociones a las que te aferras. [9]
    • Reconoce que la ilustración en sí misma es insignificante. Concéntrate solamente en el acto de dibujar. Al hacer esto, serás más consciente del momento presente. Esto permite que tu mente se aclare y que empiece calmadamente a recalibrar tus emociones. [10]
  3. Puedes conceptualizar el diario de una manera determinada o de una manera general para tus dibujos. Tal vez debas concentrarte en dibujar todo lo que sientas que es positivo en la vida. De manera alternativa, quizás quieras dibujar todo lo que te frustre o puedes simplemente tratar de dibujar cosas que te parezcan estéticamente agradables. [11]
    • Mantén una versión específica de un diario ilustrado en el que dibujes sentimientos o ideas que tengas en contextos específicos. Por ejemplo, mantén un diario de sueño cerca de tu cama y trata de dibujar lo que tu imaginación evoque durante el sueño.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Maximizar la reducción del estrés a partir de la ilustración

Descargar el PDF
  1. La música puede afectar poderosamente tu humor relajándote e inspirándote. Considera tu selección de música. La música suave y rítmica (idealmente, sin letras) puede ser especialmente efectiva para calmar tu mente.
    • Cambia la música según tu humor. La música más rápida puede darte energía siempre y cuando no te distraiga o te ponga incómodo.
    • Reproduce canciones que conozcas bien. Las letras pueden servir si ya las conoces. Cantar o pronunciar las palabras sin pensar tiene un efecto relajante que puede distraerte de lo que sea que te estrese.
  2. No necesitas alcanzar un nivel determinado de habilidad para beneficiarte de una mejora del humor y de los aspectos relajantes del dibujo, pero mejorar puede hacer que dibujar sea más gratificante. [12]
    • Las universidades comunitarias suelen tener clases poco costosas dirigidas por profesores bien calificados y las clases suelen llevarse a cabo en las noches.
    • Muchas comunidades tienen consejos de arte que también ofrecen clases de dibujo y de otros medios creativos, las cuales son de inscripción abierta y orientadas a la diversión.
  3. Lleva al menos un bloc y un bolígrafo o un lápiz contigo para que puedas dibujar cuando se presente la inspiración (o el estrés). A medida que transcurre el día, anota las ideas de lo que te gustaría dibujar más tarde. El solo hecho de visualizarte a ti mismo dibujando calmará e incrementará la satisfacción que se deriva del momento en que tengas la oportunidad de hacerlo.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 690 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio