Descargar el PDF Descargar el PDF

El hielo seco es dióxido de carbono solidificado y es muy frío. [1] Tiene muchos usos, aunque principalmente sirve para enfriar objetos diversos. Una de las ventajas del hielo seco es que no derrama líquido, porque se sublima, es decir, que se convierte en gas a 42 °C (109 °F). [2] El hielo seco puede ser muy peligroso y puede causar congelación y quemaduras severas, así que saber cómo almacenarlo correctamente es sumamente importante. [3]

Parte 1
Parte 1 de 2:

Almacenar hielo seco

Descargar el PDF
  1. Si bien puedes ralentizar el proceso de sublimación, no podrás evitarlo. Por eso, compra hielo seco lo más cerca del lugar donde vas a usarlo. Perderás de 2 a 4 kilos (de 5 a 10 libras) de hielo seco en un día, aunque esté bien almacenado. [4]
  2. El hielo seco puede quemarte la piel debido a la temperatura extrema. Los guantes con aislante térmico protegen las manos de la congelación al momento de manipular el hielo seco. Deberás manipularlo lo menos posible. [5] Además, ponerte mangas largas pueden proteger tus brazos mientras usas el hielo seco. [6]
  3. Una nevera portátil de poliestireno extruido grueso es suficiente para mantener el hielo seco por un periodo extendido de tiempo. Puedes usar una nevera portátil estándar como el que se usa para servir bebidas frías. [7]
  4. Llena el resto del recipiente con papel arrugado. Este proceso te ayudará a ralentizar la sublimación, porque reducirá el espacio muerto en el recipiente. [8]
  5. Entre más abras el recipiente, más aire tibio entrará. El aire tibio aumenta el proceso de sublimación, es decir, el hielo seco se derretirá más rápidamente. [9]
  6. Si hace frío en el exterior, ponla afuera. Si hace calor, pon la nevera en un lugar fresco al interior. Básicamente, la idea es que la temperatura exterior de la nevera sea lo más fría posible, ya que así se disminuye la velocidad de sublimación del hielo.
  7. Si tienes una quemadura leve enrojecida, la quemadura se sanará de por sí. Sin embargo, si el hielo seco deja tu piel con ampollas o si empieza a pelarse, tendrás que ir a un médico. [10]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Evitar los peligros

Descargar el PDF
  1. Como el hielo seco emite dióxido de carbono, puede ser peligroso para humanos en un área cerrada. Asegúrate de que entre mucho aire fresco en la habitación donde se almacene el hielo. De lo contario, puede provocar asfixia en humanos y animales. [11]
    • Recuerda que un auto cerrado es un área no ventilada, especialmente si el aire acondicionado no está encendido. No dejes el hielo seco en un auto cerrado y estacionado. Cuando lo transportes, abre las ventanas o asegúrate de encender el aire acondicionado para que circule aire fresco. Además, ponlo lejos de ti cuando estés conduciendo. [12]
  2. El hielo seco se sublima, no se derrite, es decir, emite dióxido de carbono. Como el dióxido de carbono cambia a gas, necesita espacio para escapar. Si lo pones en un contenedor hermético, el gas no podrá escapar. En casos extremos, el gas puede expandirse demasiado, causando una explosión. [13]
  3. El congelador es hermético, por eso puede hacer que el hielo seco explote. [14] Además, si tratas de poner hielo seco en un congelador o refrigerador convencional, podrías destruir el sistema, pues los termostatos no están hechos para manipular ese tipo de temperaturas.
  4. Si tienes pensado romper un bloque de hielo seco, debes ponerte unas gafas y una máscara de seguridad para protegerte los ojos. De lo contrario, pueden caerte trozos de hielo en los ojos y causarte quemaduras. [15]
  5. El dióxido de carbono tiende a desplazarse a las zonas bajas de una habitación, ya que es más pesado que el aire que respiramos. Por eso, se concentra en las zonas bajas. No pongas tu cabeza intencionalmente allí. [16]
  6. El hielo seco puede dañar muchas superficie por sus temperaturas extremas. Por ejemplo, puedes romper azulejos u otras encimeras si lo pones encima. [17]
  7. La mejor manera de desechar el hielo seco sin usar consiste en dejarlo en su proceso de sublimación. Asegúrate de que el área esté bien ventilada mientras el hielo seco sigue desapareciendo. [18]
    • No tires el hielo seco por el fregadero o inodoro, sino podrías destruirlos. Asimismo, no tires el hielo seco al basurero ni lo dejes por accidente donde alguien que no sabe lo que es pueda recogerlo o tocarlo, porque puede quemarle. [19]
    Anuncio

Consejos

  • Si mientras lo manipulas tienes dificultades para respirar, te da dolor de cabeza, aumenta tu ritmo cardiaco o te mareas, ve a una zona ventilada de inmediato, pues dichos signos son signos de asfixia. [20]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 138 829 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio