Descargar el PDF Descargar el PDF

El alquiler de un camión es una forma fácil y económica de transportar muchos objetos pequeños a la vez y llevar artículos grandes que no podrías mover de otro modo. Aunque el proceso de alquiler puede parecer confuso al principio, en realidad es bastante sencillo una vez que sepas todos los pasos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Buscar un camión

Descargar el PDF
  1. Al alquilar un camión, tu principal preocupación debe ser su tamaño. Como regla general, comienza con un camión de 3 a 4 m (de 10 a 12 pies) de largo si vas a mover las cosas de una habitación y agrega de 0,6 a 1 m (2 a 3 pies) por cada habitación adicional que planeas empacar.
    • Para cargas pequeñas, es posible que debas alquilar una camioneta o una camioneta de carga en lugar de un camión completo.
    • Si necesitas llevar un objeto grande, como un carro o un tractor, asegúrate de que el camión tenga un enganche de remolque.
  2. Los resultados de la búsqueda te mostrarán varías empresas de alquiler diferentes ubicadas cerca de tu casa. La mayoría de las opciones serán franquicias nacionales como U-Haul, Penske y Enterprise, aunque es posible que algunas áreas tengan pequeñas tiendas de alquiler familiares.
    • Las cadenas de tiendas tienen más ubicaciones que las empresas independientes, así que elígelas si planeas viajar lejos.
  3. Antes de comprometerte con una empresa de alquiler específica, revisa cuánto cobra cada empresa por el tipo de camión que quieres. Algunas empresas ofrecen estimaciones de alquiler en su sitio web oficial, aunque otros solicitan que los llames a la línea directa de atención al cliente para obtener información actualizada sobre los precios. [1]
    • Al comparar precios, ten en cuenta de que algunas empresas cobran una tarifa adicional por cada kilómetro que conduce.
    • Asegúrate de revisar el sitio web de cada empresa para ver si hay descuentos promocionales disponibles y no olvides buscar en línea cupones de terceros de grupos como AAA.
  4. Según la empresa a donde vayas a alquilar, es posible que tengas que reservar el camión con anticipación. Puedes hacerlo personalmente, a través del sitio web oficial de la empresa o llamando a la línea directa de atención al cliente de la empresa. [2]
    • Para reservar el camión, tendrás que saber las fechas para las que lo necesitas, dónde quieres tomarlo y a dónde quieres devolverlo.
    • En algunos casos, hacer la reservación anticipadamente puede asegurarte tarifas de alquiler más bajas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Conseguir el vehículo

Descargar el PDF
  1. Si es posible, pídele a un amigo o págale a un servicio de transporte compartido que te lleve a traer el camión; de esta manera, no tendrás que dejar solo tu vehículo en la empresa. Si terminas conduciendo tú mismo, pregúntale a un empleado del lugar cuál es el mejor lugar para estacionar el carro.
    • Algunas empresas de alquiler ofrecen servicios de llevar y devolver a los clientes que viven dentro de un radio determinado de la empresa. Para ver si la empresa que elegiste ofrece estos servicios, llama a la línea directa de atención al cliente.
  2. La ley requiere que cualquiera que alquile un camión tenga una licencia de conducir válida emitida por el gobierno. Además, es posible que algunas empresas realicen una verificación para ver si tienes infracciones de tránsito recientes o sentencias relacionadas con vehículos. [3]
    • En la mayoría de los casos, la verificación de antecedentes ocurrirá mientras que la empresa verifica la licencia. Ya que están revisando exclusivamente tu registro de manejo, la verificación de antecedentes solo debe tomar algunos minutos.
  3. En la mayoría de los casos, la licencia de conducir estándar será suficiente para alquilar un camión. Sin embargo, es posible que tengas que presentar una licencia comercial de conducir si vas a alquilar un vehículo realmente grande o en nombre de una empresa.
  4. El contrato del vehículo explicará en gran detalle, los términos del contrato de alquiler. Incluirá la tarifa de alquiler, la fecha de devolución esperada y cualquier tarifa adicional no incluida en la tarifa de alquiler, entre otras cosas.
    • Estos contratos varían según la empresa y el vehículo, así que lee la documentación cuidadosamente antes de firmar.
  5. La mayoría de las empresas requieren que pagues el vehículo de alquiler usando una tarjeta de crédito, o en algunos casos, de débito. Esto les permitirá retener tu cuenta para que, si te extiendes en el tiempo de alquiler o incurre alguna tarifa adicional, la empresa pueda retirar dinero adicional sin tener que aprobar otra transacción. [4]
  6. Algunas empresas incluyen un seguro de auto en el precio de alquiler inicial, mientras que otras requieren que compres un plan por separado. Si no puedes pagar un seguro completo, asegúrate de comprar al menos una exención parcial de responsabilidad por daños de colisión. Al hacerlo, la empresa del alquiler es responsable por cualquier daño provocado por el vehículo. [5]
    • En algunos casos, es posible que puedas extender el plan de seguro del carro al camión de alquiler.
  7. Antes de irte, revisa el camión para asegurarte de que sea el modelo que solicitaste y que parezca estar en buenas condiciones. Si miras algún daño importante, tómale una foto con el teléfono. Esta es tu evidencia en caso de que la empresa de alquiler te acuse de causar el daño. [6]
    • Asegúrate de revisar el cuerpo del camión en busca de abolladuras y rasguños, rajaduras en el parabrisas y las ventanas y rasgaduras o manchas en los asientos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Devolver el camión

Descargar el PDF
  1. Cuando estés listo para devolver el camión, asegúrate de sacar todos los artículos personales restantes y tirar cualquier basura que veas. Si el interior del camión está particularmente sucio, límpialo usando una aspiradora de mano y toallitas húmedas. Si el exterior del camión está sucio o tiene mugre, lávalo con una manguera.
    • La mayoría de las agencias de alquiler cobran una tarifa de limpieza si devuelves el vehículo sucio.
  2. Si el contrato de alquiler lo estipula, asegúrate de llenar el tanque de gasolina antes de devolverlo. Si no lo haces, la mayoría de empresas de alquiler lo llenarán con su propio combustible y te cobrarán por él. [7]
    • Llena el camión con la cantidad de gasolina estipulada por el contrato. Si no se mencionó una cantidad, devuelve el vehículo con la misma cantidad de gasolina con la que lo recibiste.
    • El servicio de alquiler de combustible es casi siempre más costoso que el de las gasolineras y el combustible de las paradas de camiones.
  3. Los servicios de alquiler son conocidos por sus tarifas ocultas y en ninguna parte es más evidente que al devolver el vehículo. Para evitar los cobros inesperados, devuelve el camión a la empresa dentro de los 30 minutos del tiempo de devolución acordado en el contrato de alquiler. [8]
    • Si no devuelves el camión a tiempo, espera recibir un cobro por devolución tardía. Es posible que algunas empresas incluso cobren por un día extra completo.
    • Algunas empresas pueden cobrarte una tarifa de devolución anticipada si devuelves el vehículo antes de la hora prevista de devolución.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6592 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio