Descargar el PDF Descargar el PDF

Aprender las tablas de multiplicar es una parte esencial de las matemáticas durante la infancia. Necesitarás tiempo para aprenderlas, pero con algunos consejos, trucos y práctica podrás dominarlas. Cuando las hayas memorizado, puedes tratar de recordar los números más rápidamente. Algunas de las tablas de multiplicar son más sencillas que otras, pero para muchas de ellas existen algunos consejos útiles que hacen que sea más fácil aprenderlas. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Abordar las tablas de multiplicar

Descargar el PDF
  1. Elige una tabla de multiplicar para aprender a la vez. Empieza con las tablas más simples, como la del 2, del 10, del 5 y del 11. En el momento en que aprendas las tablas más difíciles como la del 7 y del 8, ya sabrás varias tablas. [2]
    • Recuerda, 1 x 4 es lo mismo que 4 x 1 así que solo tendrás que aprender la mitad de la tabla de multiplicar porque la otra mitad simplemente está escrita al revés.
  2. [3] No es necesario que te sientes y aprendas todas las tablas de multiplicar de una sola vez. De hecho, esta sería la peor forma de aprenderlas. Elige una tabla y concéntrate únicamente en ella. Tómate todo el tiempo necesario para dominar cada una antes de pasar a la siguiente.
    • Dedica unos 15 o 20 minutos al día para estudiar algunas tarjetas o jugar algunos juegos de matemáticas para dominar cada tabla de multiplicar.
    • Existen muchos juegos de multiplicación con diferentes temas que puedes encontrar en línea. [4] Por ejemplo, si te gustan mucho los dinosaurios, busca uno que incluya dinosaurios para que el aprendizaje sea más divertido.
  3. Cuando las hayas estudiado lo suficiente como para saberlas bien, pídele a tu familia que te pregunte sobre las tablas que recién aprendiste. Esto te ayudará a recordarlas a largo plazo y a mantener los números frescos en la mente.
    • Cuando hayas memorizado todas las tablas, pídeles a tus familiares que te pregunten sobre todos los números, no solo un número a la vez.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aprender algunos trucos con los números

Descargar el PDF
  1. La tabla de multiplicar del cero es la más fácil porque todos los números multiplicados por 0 siempre dan como resultado el cero.
    • Por ejemplo 0 x 1 = 0, 0 x 5 = 0, 0 x 8 = 0, etc.
  2. La tabla de multiplicar del uno es fácil de aprender porque cuando multiplicas un número por 1, da como resultado ese mismo número. Recuerda que el cero es la excepción a esta regla.
    • Por ejemplo: 1 x 2 = 2, 1 x 4 = 4, 1 x 7 = 7, etc.
  3. Al aprender la tabla de multiplicar del número dos, te darás cuenta de que el número que se multiplica por 2 simplemente se suma a sí mismo. En lugar de memorizar todos los números, simplemente suma el número a sí mismo ¡y así habrás aprendido la tabla de multiplicar del dos! [5]
    • Por ejemplo 2 x 4 = 8, pero 4 + 4 = 8.
    • Lo mismo sucede con cualquier otro número: 2 x 3 = 6 (3 +3 =6), 2 x 5 = 10 (5 + 5 = 10), etc.
  4. El último dígito del producto termina con un 5 o un 0. El patrón empieza con el 5 y se alterna con el 0: 5, 0, 5, 0. Por ejemplo: 5 x 1 = 5, 5 x 2 = 10, 5 x 3 = 15, 5 x 4 = 20, etc. Existen otros dos trucos que también te ayudarán con la tabla del 5: el producto (1) siempre es la mitad de 10 multiplicado por ese número y (2) es la mitad de ese número multiplicado por 10. [6]
    • Por ejemplo: 5 x 4 = la mitad de (10 x 4). 10 x 4 = 40, la mitad de 40 es 20; así que 5 x 4 = 20.
    • Otro ejemplo: 5 x 4 = (la mitad de 4) x 10, la mitad de 4 es 2, así que 2 x 10 = 20; 5 x 4 = 20.
  5. Un consejo útil para la tabla del 6 es conocer el último dígito del producto. Este truco funciona únicamente con los números pares. Si multiplicas el 6 por un número par, el último dígito del producto será ese mismo número. [7]
    • Por ejemplo: 6 x 2 = 12, 6 x 4 = 24, 6 x 6 = 36, 6 x 8 = 48, etc.
  6. Un truco rápido para aprender la tabla del 9 es multiplicar el número por 10 y luego restar ese número del producto para obtener la respuesta final. [8]
    • Por ejemplo: 9 x 4. Primero multiplica 4 x 10 = 40. Luego, resta 4 de 40 para obtener 36. 9 x 4 = 36.
    • Otro ejemplo: 9 x 8. 10 x 8 = 80, 80 – 8 = 72. 9 x 8 = 72.
    • Ten en cuenta que, si sumas los dos números del producto, ¡obtendrás 9 como resultado! Para 9 x 4 = 36, 3 + 6 = 9. Para 9 x 8 = 72, 7 + 2 = 9. Esto funciona del 2 al 9.
  7. Al multiplicar por 10, el producto será igual al número seguido de un 0 al final. De nuevo, el cero es la excepción a esta regla (0 x 10 = 0). [9]
    • Por ejemplo 10 x 2 = 20, 10 x 7 = 70, 10 x 9 = 90, etc.
  8. 8
    Repite el dígito (hasta 9) al multiplicar por 11. La tabla de multiplicar del 11 es bastante sencilla hasta llegar al número 10. Simplemente repite el número que estás multiplicando por la respuesta final. Después del 9, tendrás que memorizar que 11 x 10 es igual a 110, y 11 x 12 es igual a 121. [10]
    • Por ejemplo: 11 x 2 = 22, 11 x 3 = 33, 11 x 4 = 44, etc.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Usar algunas herramientas para memorizar las tablas de multiplicar

Descargar el PDF
  1. Haz algunas tarjetas de multiplicación para cada conjunto de números. Aunque quizás parezca tedioso, el proceso de hacer las tarjetas en verdad te ayudará a aprenderlas. Cuando las hayas hecho, dedica algún tiempo al día para estudiar hasta que las aprendas todas. [11]
    • Concéntrate en un conjunto de números a la vez.
    • Al avanzar con las tarjetas, regresa las que hayas equivocado a la pila para que las veas varias veces.
  2. 2
    Practica con algunas hojas de trabajo. Cuando domines las tarjetas, prueba con algunas hojas de trabajo. Empieza a practicar con un conjunto de números a la vez. Cuando los domines todos, prueba con algunas hojas de trabajo que mezclen todos los conjuntos de números y observa cómo te va. [12]
    • Si sabes que las pruebas tendrán un límite de tiempo en la escuela, trata de practicar con un cronómetro.
  3. Existen algunos álbumes de multiplicación que contienen canciones con las tablas de multiplicar. Puedes escucharlas, cantarlas y aprender las tablas de multiplicar con la música, en lugar de memorizarlas a fuerza de repetirlas. [13] Escucha unas cuantas versiones diferentes y elige la que funcione mejor para ti.
    • Agrega algunos movimientos con las manos o movimientos de baile que ejemplifiquen los diferentes pares de números para que el proceso sea más interactivo.
  4. Una regla mnemotécnica es una técnica especial o una estrategia de aprendizaje que te ayudará a recordar algo. Algunos cuentos de matemáticas te ayudarán a memorizar las tablas de multiplicar al asociar los números con los personajes y cuentos graciosos. [14]
    • Algunas frases que también son útiles, podrían ser algo como lo siguiente: 5 6 7 8, 56 es igual a 7 por 8. [15]
    • Existen muchas formas de memorizar las cosas; simplemente tienes que descubrir la forma que funcione mejor para ti.
  5. Después de dominar todas las tablas, prueba algunos juegos de matemáticas para ganar velocidad. Existen muchos juegos disponibles en línea que te ayudarán a dominar las tablas de multiplicar y a recordarlas con rapidez. [16]
    • Los juegos de matemáticas son una de las formas más emocionantes e interactivas para que los niños aprendan las tablas de multiplicar.
    • Algunos juegos de matemáticas incluyen materiales visuales y gráficos para ayudarte a relacionar los números.
    • Dibujar para representar la multiplicación es otra forma divertida de aprender las tablas. Para aprender cuánto es 2 x 3, dibuja tres perros, cada uno con dos ojos y cuenta cuántos ojos tienen (6 en total).
  6. 6
    Relaciona los números y las tablas de multiplicar con la vida cotidiana. Trata de encontrar algunas formas de incorporar las tablas de multiplicar a la vida diaria. Esto te ayudará a comprender en verdad los números en lugar de simplemente memorizar el material.
    • Si sabes que habrá un día de fiesta dentro de 8 semanas, puedes usar las tablas de multiplicar para descubrir cuántos días faltan. La semana tiene 7 días, así que 7 por 8 es 56. ¡Faltan solo 56 días para el día de fiesta!
    Anuncio

Consejos

  • Recompénsate por el éxito, pero nunca te castigues por olvidarlas. Simplemente averigua la respuesta y repite la multiplicación en tu mente.
  • Estudiar con un amigo siempre es más divertido y más beneficioso. Pueden estudiar la misma tabla o hacerse preguntas de las diferentes tablas de multiplicar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 677 920 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio