Descargar el PDF Descargar el PDF

La infame prueba del polígrafo, también conocida como el "detector de mentiras", a menudo se ve como una causa de ansiedad y miedo, incluso entre gente totalmente inocente que debería ser capaz de pasar la prueba sin hacer trampa o manipular los resultados. Si necesitas consejos para aprobar la prueba del polígrafo de un modo u otro, has venido al lugar adecuado.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Antes de la prueba del polígrafo

Descargar el PDF
  1. Un polígrafo no puede detectar una mentira por sí solo, pero sí rastrea cambios fisiológicos en tu cuerpo, como tu presión arterial, el pulso, la respiración y la transpiración, de esta manera, detecta reacciones fisiológicas que ocurren cuando mientes.
    • Una vez que llegas a la cita, se va a verificar el equipo y el proceso. No es difícil que te familiarices por tu cuenta con los elementos fundamentales, pero evita las historias de terror sobre polígrafos que hay en Internet o solo te sentirás más nervioso de lo que debes estar.
  2. Si pasas demasiado tiempo preocupándote por la prueba del polígrafo antes de tomarla, corres el riesgo de poner la prueba en tu contra, ya que encontrarás cosas que te condenen. [1]
    • Para ahorrarte preocupaciones innecesarias, no le preguntes a nadie que haya tomado la prueba de polígrafo cómo fue, no pases tiempo cuestionándote antes de la prueba y no intentes anticipar qué preguntas te harán.
    • Procura evitar pasar mucho tiempo revisando páginas web que están en contra de los polígrafos, porque ellas usualmente mezclan la realidad con conspiraciones sensacionalistas y pueden provocarte un pánico indebido.
  3. Debes estar cómodo durante la prueba del polígrafo para poder brindar respuestas fisiológicas precisas. Para poder sentirte cómodo, debes asegurarte de haber descansado bien y sentirte tan cómodo a nivel físico como sea posible.
    • Sigue tu rutina habitual de la manera más precisa posible. Incluso si tu rutina incluye actividades que afectan tu ritmo cardiaco, como beber café o ir a correr por la mañana, debes seguir tu rutina porque tu cuerpo ya está acostumbrado a estas condiciones fisiológicas.
    • Intenta dormir siete u ocho horas la noche anterior a la prueba.
    • Asegúrate de no estar hambriento, y de usar ropa holgada y cómoda.
  4. Dependiendo de la razón por la que te tomen la prueba del polígrafo, podrías tener que llenar algunos permisos o formularios que pidan tu autorización. Tómate tu tiempo para llenar estos formularios. Léelos cuidadosamente y fírmalos con tu nombre solamente cuando estés preparado.
  5. Si actualmente estás enfermo, el examinador podría pedir que reprogramen la prueba. Algunos tipos de medicamentos, como aquellos para la presión arterial podrían afectar los resultados, así que también debes informarle al examinador si estás tomado estos medicamentos.
    • Una enfermedad puede hacerte sentir incómodo y, por lo tanto, sesgar tus resultados.
    • Si tomas medicamentos con receta médica, debes continuar tomándolos tal como te recetó el médico antes de la prueba.
    • Contrariamente a como se cree popularmente, la mayoría de los antidepresivos no pueden alterar una prueba de polígrafo ni te garantizan pasarla con éxito. También debes informarle a tu examinador sobre estos medicamentos, si es necesario, ya que también pueden producir resultados anormales.
  6. El examinador del polígrafo debe decirte las preguntas con anticipación. Tómate todo el tiempo que sea necesario para revisarlas y no dudes en preguntarle al examinador sobre cualquier pregunta confusa o incierta.
    • Debes pedir que te aclaren cualquier duda acerca de las preguntas antes tomar la prueba. En la mayoría de los casos, no te permitirán hacerlo durante la prueba. De hecho, te limitarás a contestar “sí” y “no” durante la prueba del polígrafo, así que debes discutir cualquier duda sobre las preguntas de la prueba antes de comenzar.
  7. La prueba del polígrafo estándar es la CQT (por sus siglas en inglés), o "Prueba de preguntas de control". Sin embargo, en algunos casos podrían darte una "Prueba de mentira directa" (DLT, por sus siglas en inglés) o bien una "Prueba de conocimiento de culpa" (GKT, por sus siglas en inglés). [2]
    • Con una prueba de polígrafo CQT, van a mezclar preguntas de control con preguntas relevantes. Una pregunta de control es una que generalmente todos tendrán que responder “sí”, aunque mucha gente se vea tentada a responder "no." Dichas preguntas incluyen algunas como, "¿Le has mentido alguna vez a tus padres? o "¿Alguna vez has robado o tomado prestado algo sin pedir permiso?".
    • Con una prueba de polígrafo DLT, el examinador te hará varias preguntas y te pedirá directamente que mientas al responder. Al hacerlo, el examinador podrá medir tus respuestas fisiológicas al mentir cuando revise las preguntas que sabía que respondiste mintiendo.
    • Con una prueba de polígrafo GKT, te harán preguntas de opción múltiple sobre varios hechos que solo tú y tu examinador sabrán. Muchas de estas preguntas serán sobre el caso. Tus respuestas verbales serán comparadas con tus respuestas fisiológicas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Dar y aprobar la prueba del polígrafo con normalidad

Descargar el PDF
  1. Hoy en día, no se espera que nadie permanezca perfectamente calmado durante una prueba de polígrafo, incluso si la persona en cuestión es perfectamente inocente y no tiene nada que esconder. Si te permites estar nervioso, podrás brindarle al examinador del polígrafo una representación precisa de tus estadísticas fisiológicas cuando dices la verdad y cuando mientes.
    • Las líneas en la pantalla del polígrafo nunca serán rectas y homogéneas, incluso si estás diciendo la verdad.
    • Por extraño que parezca, solo una persona que está nerviosa al responder cada pregunta parecerá la más honesta en una prueba de polígrafo. [3]
  2. Si no tienes nada que esconder o de qué avergonzarte, entonces responde a cada pregunta que te hagan con la verdad. Esto incluye las preguntas de control, con las que se espera que mucha gente mienta. Entre más frecuentemente digas la verdad, más exactos serán los resultados. Esto es algo bueno siempre y cuando seas inocente.
    • Aunque la gente a menudo cree que habrá preguntas "escabrosas" diseñadas para mostrarles culpables, el actual estado de ética que rodea la administración de las pruebas de polígrafo exige que las preguntas permanezcan directas. Tampoco se harán preguntas sorpresa.
    • Escucha la pregunta completa y responde con precisión. No escuches solo la mitad de la pregunta o respondas de acuerdo a lo que crees que te preguntaron en vez de lo que “realmente” te preguntaron.
  3. Puedes pedirle al examinador que repita la pregunta de dos a seis veces, dependiendo de quién te tome la prueba. Asegúrate de averiguar cuán seguido puedes pedir que te repitan una pregunta antes de comenzar la prueba. No te apresures en responder las preguntas, ya que esta prisa puede cambiar los resultados en tu contra.
    • La interrogación dura usualmente de cinco a diez minutos, pero podría tomar más tiempo dependiendo de cuán seguido pidas que te repitan las preguntas, cuánto tiempo te tardes en responder y del tipo de prueba y su objetivo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Manipular el polígrafo

Descargar el PDF
  1. Si sientes la necesidad de hacer trampa o de manipular a prueba, lo que la mayoría de gente recomienda es provocarte tensión mental o física cuando debas responder las preguntas de control. Esto te dará un mejor punto de referencia, así que cuando mientas con respecto al caso o al problema, tus respuestas mostrarán picos más pequeños que aquellos que ya creaste durante las preguntas de control.
    • Piensa en algo aterrador o emocionante cuando reconozcas una pregunta de control obvia.
    • También puedes hacer que tu ritmo cardiaco y tu transpiración aumenten al tratar de resolver en tu cabeza un problema de matemáticas difícil. Intenta dividir 563 entre 42 o cualquier otro problema parecido. [4]
  2. Cuando te pregunten algo relevante sobre el caso o el problema, conserva un estado mental en calma al responder. Si te quedas tan calmado como sea posible, puedes evitar que tus respuestas fisiológicas muestren muchos picos altos.
    • Básicamente, una “mentira” solo se considera como tal si genera una reacción fisiológica mayor que aquella que tuviste cuando estuviste diciendo “mentiras inofensivas” al responder las preguntas de control. Si tu reacción fisiológica y tu respuesta a una pregunta provocan una reacción menos notoria que cualquier otra reacción que tuviste al responder las preguntas de control, probablemente no contarán en tu contra.
    • Conserva el ritmo normal de tu respiración y ten en mente que el polígrafo no es infalible y que tú tienes el control de tus propias reacciones fisiológicas.
    • Fantasea con algo relajante, [5] como acurrucarse bajo una manta tibia con una taza de chocolate caliente en una noche fresca o tomar una ducha o un baño relajante.
  3. Si el examinador se da cuenta de que intentas hacer trampa, puede pedir que se programe otra prueba o puede tomar medidas para evitar otros actos de manipulación. Además, los intentos por alterar la prueba pueden hacer que el examinador o verificador juzgue tus resultados con más severidad cuando termines.
    • Por ejemplo, no pongas una tachuela en tu zapato e intentes clavarte pisando fuerte para alterar tus signos vitales durante las preguntas de control. A menudo, el examinador hará que te quites los zapatos durante la prueba para evitar esos trucos.
    • En realidad, aunque el dolor físico alterará tus signos vitales, este es usualmente más fácil de detectar que la tensión psicológica. Morder tu lengua, tensar los músculos, u otras tácticas similares se pueden detectar fácilmente si tratas con un profesional entrenado en el funcionamiento del polígrafo.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Después de la prueba del polígrafo

Descargar el PDF
  1. Después de dar la prueba del polígrafo, un verificador examinará tus resultados y determinará si es necesario interrogarte más a fondo o si se deben aclarar algunos puntos.
    • El verificador probablemente te preguntará acerca de tus respuestas solo si los resultados son inconclusos o si sospecha que has mentido.
    • Al verificar tus resultados, el examinador y el verificador también considerarán tu estado de ánimo, tu condición mental y física y los detalles del caso o las circunstancias por las que fue necesaria la prueba.
  2. Se deben analizar profesional y oficialmente tus resultados antes de emitir cualquier juicio sobre ellos. Si se sospecha que mentiste o si tus resultados no proporcionaran conclusiones certeras, podrían pedirte tomar otra prueba de polígrafo.
    • Las políticas de la Asociación Americana de Polígrafos y El Comité de ética exigen que el examinador entregue los resultados finales al examinado cuando este lo solicite, así que incluso si no te entregan los resultados automáticamente dentro de una semana o dos, puedes llamar o contactar a tu examinador para solicitarlos.
    Anuncio

Consejos

  • Programa tu tiempo adecuadamente. Usualmente, toma entre 90 minutos a 3 horas completar los procedimientos de la prueba del polígrafo de principio a fin.
Anuncio

Advertencias

  • Determina si no debes tomar la prueba. No tomes la prueba si:
    • te obligan a hacerlo;
    • tienes una enfermedad cardiaca de gravedad;
    • te han declarado mentalmente incompetente;
    • estás embarazada;
    • tienes una enfermedad respiratoria;
    • has sufrido de daño nervioso, parálisis o embolia;
    • tienes dolores;
    • tienes epilepsia.
  • Evita recurrir a la manipulación. Si eres inocente y no tienes nada que esconder, tu mejor apuesta es simplemente ser honesto y decir la verdad durante la prueba.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 374 568 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio