Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas amistades tienen problemas; sin embargo, una pelea complicada puede hacerte sentir que la relación es irreparable. Si realmente te preocupas por esa persona, valdrá la pena la tensión emocional para resolver tus problemas. Podría ser difícil; no obstante, arreglar una amistad rota la dejará mucho más fuerte que antes.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Restablecer la comunicación

Descargar el PDF
  1. Si no se hablan, alguien tendrá que dar el primer paso. ¡Sé tú quien opte por darlo! Esto le mostrará que quieres que sean amigos de nuevo y que realmente quieres resolver las cosas. Piensa en cómo puedes acercarte. Dependiendo de la persona y de la gravedad de la discusión, es posible que tengas que probar algunas formas distintas para ponerte en contacto. [1]
  2. Si no responde tu llamada telefónica, déjale un mensaje de voz en el que digas que realmente quieres arreglar las cosas y luego envíale un mensaje de texto similar. [2] Si bloquea tus mensajes de texto, envíale mensajes por correo electrónico. Si ignora tus correos electrónicos, trata de comunicarte con un mensaje privado a través de las redes sociales. Si todo lo demás falla, puedes tratar de visitarla de forma personal a su casa.
    • Acércate una vez y espera una respuesta antes de tratar de acercarte de otra manera. No querrás hacer que se sienta hostigado o presionado.
    • Si acepta reunirse contigo por mensaje de texto o correo electrónico, lo mejor será hacerlo en un lugar público y común para que ninguno se sienta intimidado o bajo presión.
  3. Si tu amigo se niega a verte o a hablar contigo o si no es una opción visitarlo en persona, tal vez tengas que retroceder por un momento. Tu amigo querrá espacio y deberás respetarlo. Utiliza el tiempo para reflexionar sobre la situación y prepara lo que quieres decir. [3]
    • No presiones a tu amigo si está claro que quiere espacio. Solo lo molestarás y harás que se sienta frustrado contigo.
  4. Explica cuál es el problema y sé honesto al respecto. Luego pídele que haga lo mismo. Déjalo hablar todo el tiempo que lo necesite. Escucha realmente y no lo interrumpas. De esta manera, ambos podrán contar su versión de la historia y poner todo sobre la mesa. [4]
    • Expresa tus sentimientos sin usar palabras acusatorias o provocadoras. Por ejemplo, en vez de decir “Tomaste una decisión realmente tonta”, pregúntale a tu amigo “¿Por qué decidiste hacer eso? Tengo problemas para comprenderlo”.
  5. Esto evitará que eches la culpa y crearás un tono más pacífico mientras hables. Por ejemplo, en vez de decir “Fuiste un bobo egoísta”, di algo como “Yo pensé que no te importaban mis sentimientos y realmente me sentí herido por las cosas que dijiste”.
  6. Incluso si no hiciste nada y crees que la situación es su culpa, ofrecer unas disculpas marcará la pauta. Podrías decir “Realmente lamento que las cosas hayan llegado hasta este punto. Quiero que las cosas sean mejores entre nosotros”. [5]
    • Si te equivocaste de alguna manera, discúlpate con sinceridad.
    • Si tu amigo se disculpa contigo, acepta sus disculpas gentilmente.
  7. Es importante que no digas ni hagas nada que hiera durante esta conversación. Esto solo dañará más la amistad y podrías hacer que las cosas sean irreparables. Haz tu mejor esfuerzo para mantener tranquilas las cosas. Si las cosas se calientan, no permitas que se agraven. [6]
    • Por ejemplo, si tu amigo te dice “¡No puedo creer que me hayas hecho eso! ¡Nunca volveré a confiar en ti!”, puedes decir algo así como “¡Lo sé, fue algo muy estúpido de mi parte! ¡Lo siento mucho! ¡Quiero arreglar las cosas, por favor, dime cómo puedo hacerlo!”.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Reconstruir una amistad sana

Descargar el PDF
  1. Si realmente quieres reconstruir tu amistad, todo empezará cuando dejes ir tus sentimientos negativos sobre la situación y perdones sin dudar a tu amigo. Ínstale a hacer lo mismo. Deja atrás el pasado y mira hacia el futuro. [7]
  2. Pregúntale a tu amigo si hay algo que puedes hacer de forma diferente en el futuro para mantener fuerte la amistad. Podrías decir “Dime cómo podemos evitar algo como esto en el futuro. ¿Qué necesitas de mí, como tu amigo, para evitarlo?”.
    • Si tienes alguna solicitud para tu amigo, hazla en ese momento. Podrías decir algo así como “En el futuro, solo quiero que respetes mis sentimientos cuando los exprese. Quiero sentir que te importan”. [8]
  3. Si tu mejor amigo y tú tuvieron una pelea importante, pasar el rato todos los días después de la escuela como lo solían hacer probablemente no sea la forma más sana de reconstruir las cosas. No vuelvas a hacer ninguno de tus viejos hábitos. Empieza lentamente con llamadas telefónicas y salidas ocasionales. Esto les dará tiempo para sanar a medida que reconstruyen la amistad.
  4. Las disculpas no tienen sentido si no corriges el comportamiento por el que te disculpaste. Haz los cambios necesarios para mantener tu amistad en el camino correcto. Pon atención a la forma en que hablas e interactúas con la otra persona. Si nada cambia entre ustedes y todavía sientes que las cosas son negativas, es posible que sea mejor reevaluar la amistad. [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Identificar una amistad tóxica

Descargar el PDF
  1. Es un hecho difícil de aceptar; no obstante, no vale la pena arreglar algunas amistades. Si tu amigo siempre te trató mal o si te hizo sentir mal contigo mismo, quizás sea mejor no mantenerlo en tu vida. [10]
    • Tu amigo debe mostrarte amabilidad, aliento, respeto y empatía. Si por lo general no puede darte estas cosas, o viceversa, tal vez no sea una amistad sana.
  2. Una señal infalible de una amistad tóxica es si sientes que no puedes ser tú mismo con esa persona. Si te obliga a hacer tus cosas con mucha precaución, probablemente no sea una buena amistad. Si tu amigo critica tu personalidad de forma constante, entonces se trata de una relación tóxica. [11]
    • Un buen amigo ofrece críticas con compasión.
  3. Las amistades sanas y mutuas implican un equilibrio entre ambos amigos que se acercan entre sí. Si tu amigo nunca te llama ni te envía un mensaje de texto o si tú siempre eres el que tiene que hacer planes, podría haber un desequilibrio en la amistad. [12]
    • Un amigo tóxico podría hacerte competir por su amistad, mientras que un buen amigo te aceptará y hará tiempo para ti sin excepción.
    • Las personas tóxicas tienden a forzarte a abandonar tus propios problemas para que lidies con sus problemas.
  4. Piensa en cómo te sientes cerca de esa persona y pregúntate si honestamente fue solidario y cómodo tener su amistad. Debes sentir que por lo general puedes confiar en tu amigo y también debes sentir que te apoya. [13]
    • Tu amigo debe inspirarte a crecer y debes hacer lo mismo por él.
  5. Si has decidido que no vale la pena salvar una amistad, deberás cortar todos los vínculos con esa persona. Sé firme y directo. No solo te limites a bloquear el número de teléfono de alguien y a evitarlo para siempre, sino que también deberás buscar alguna forma de cierre al poner fin a la amistad de forma verbal.
    • Por ejemplo, podrías decir algo como “He estado pensando en nuestra amistad y creo que necesito tomar un descanso. No me gusta cómo me siento cuando estamos cerca, creo que tengo que ordenar algunas cosas por mi cuenta”.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 42 637 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio