Descargar el PDF Descargar el PDF

Millones de niños en todo el mundo carecen de acceso a las necesidades básicas, como alimentos, agua potable, saneamiento, medicamentos, refugio, educación, libros, diversión, familia, risas, amor; sin embargo, hay esperanza. Puedes ayudar a los niños pobres a tener un futuro mejor de varias maneras. Así, ofrecer tu tiempo y esfuerzos a los niños puede tener un gran impacto. También puedes recaudar dinero o donar bienes a una organización benéfica. Si estás dispuesto a asumir un compromiso, puedes convertirte en un defensor personal de un niño necesitado mediante la tutoría y acogida. Ningún esfuerzo es muy pequeño o muy grande para hacerlo.

Método 1
Método 1 de 3:

Ofrecerte como voluntario

Descargar el PDF
  1. La educación es uno de los mejores predictores del éxito en los niños. Puedes ayudar a los estudiantes con dificultades a tener éxito en la escuela al donar tu tiempo o dinero como tutor o una persona normal. Podrías darles clases de lectura, ortografía, actualidad, álgebra, escritura, cursiva, matemáticas, ciencias, historia o inglés como segundo idioma. [1]
    • Puedes comunicarte con cualquier persona de tu junta escolar local o de las mismas escuelas a fin de ver si tienen un club o programa para después de la escuela para enseñar a los niños.
    • Algunas personas optan por irse al extranjero para enseñar a niños pobres que no tienen acceso a buenas escuelas.
  2. Muchos niños no tienen satisfechas sus necesidades básicas. Así, la ropa, los libros y los juguetes nuevos pueden marcar una gran diferencia en sus vidas. Junto con un grupo de personas, recolecta para los niños algunas cosas nuevas o que tienen poco uso. Identifica una organización benéfica local, como el Ejército de Salvación, que esté dispuesta a distribuirlos por ti. Algunas cosas que puedes recolectar son:
    • artículos escolares
    • regalos para los días festivos
    • zapatos nuevos
    • abrigos, suéteres y otras prendas para el clima frío
    • libros de texto
    • instrumentos musicales
  3. Existen casi 400 millones de niños en todo el mundo que viven en la pobreza extrema. [2] Gracias a una pequeña donación mensual, puedes ayudar a un niño a pagar la comida, la escuela, las medicinas y la ropa. Hay muchas organizaciones benéficas que ofrecen su ayuda para que patrocines a un niño, tanto a nivel local como en el extranjero. Algunas de las que tienen buena reputación son:
    • Children International [3]
    • World Vision [4]
    • Save the Children [5]
  4. Algunas organizaciones benéficas podrían necesitar voluntarios a fin de ayudar a organizar los inventarios, supervisar los eventos y distribuir la ayuda. Llama a la sucursal local de una organización benéfica de bienestar infantil para ver qué necesitan. Pregunta cuál es la mejor manera de ofrecer tu tiempo como voluntario.
    • Si eres un profesional que tiene habilidades particulares, podrías ofrecer tus servicios de forma gratuita a fin de ayudar a reducir los gastos administrativos de la organización benéfica. Esto permitirá que la organización dedique sus recursos a ayudar a los niños. Algunos servicios que podrías ofrecer son contabilidad, contratación de personal y asistencia legal.
    • Si la organización benéfica realiza un evento para recaudar fondos, puedes ofrecerte a ayudar. Te podrían pedir que ayudes a vender boletos, que te encargues de una caseta o que limpies.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Recaudar dinero para una organización benéfica

Descargar el PDF
  1. El dinero puede ser muy útil para ayudar a una organización benéfica a llegar a los niños pobres; no obstante, debes pensar adónde quieres que vaya tu dinero. Muchas organizaciones benéficas te dan la opción de escoger cómo gastarlo. Así, puedes optar por enviar tu dinero para:
    • comida
    • matrícula y cuotas escolares
    • atención médica
    • libros y juguetes
    • ropa
    • agua limpia
    • refugio
    • apoyo para un orfanato
  2. Hay muchas organizaciones benéficas para distintos niños. Algunas se enfocan en una causa específica, como la educación o la atención médica. Otras son para el bienestar general de los niños. Antes de donar dinero a una organización benéfica, haz investigaciones a fin de asegurarte de que proporcionan la mayoría de sus fondos a su causa. Revisa el Charity Navigator (navegador para ver organizaciones benéficas) y así podrás ver si tienen al menos una clasificación de tres estrellas. [6] Algunas organizaciones benéficas de buena reputación son:
    • UNICEF [7]
    • Children in Need [8]
    • St. Jude’s Children’s Research Hospital [9]
    • Children’s Miracle Network [10]
    • Youth Law Center [11]
    • Reach Out and Read [12]
  3. Si bien puedes dar de tu propio bolsillo, también podrías alentar a otras personas a donar. Publicita la organización benéfica que escojas entre tus amigos y familiares. Alienta a otras personas a contribuir para que tu dinero tenga un mayor impacto. Podrías considerar la posibilidad de hacer publicidad de tu causa a través de:
    • redes sociales (por ejemplo, en Facebook, Twitter o Instagram)
    • blogs
    • peticiones en video
    • tu página web personal
  4. Una forma excelente de recaudar dinero para los niños es vender algo y dar las ganancias a la organización benéfica. Puedes montar una caseta frente a tu casa, en una escuela o en un mercado de agricultores. Publicita tu venta como una ayuda para una organización benéfica. Así, podrías darte cuenta de que los extraños se muestran dispuestos a comprar cosas solo para ayudar a una buena causa. Algunos distintos tipos de ventas son:
    • venta de objetos de segunda mano
    • productos artesanales (por ejemplo, pulseras o bufandas)
    • venta de pasteles
    • caseta de venta de limonada
  5. Las plataformas de financiamiento colectivo (conocido en inglés como crowdfunding ) te permiten crear una página especial a fin de recaudar dinero para la organización sin fines de lucro que escojas. Estas páginas web pueden atraer muchas pequeñas donaciones de un gran grupo de personas. Hay muchas páginas web de financiamiento colectivo que se especializan en la recaudación de fondos para organizaciones benéficas. Podrías considerar la posibilidad de utilizar:
    • Razoo
    • Causes [13]
    • FundIt.Buzz (Reino Unido)
    • Indiegogo [14]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Convertirte en defensor personal

Descargar el PDF
  1. Hay varias organizaciones que ayudan a los niños necesitados a conectarse con adultos estables que los puedan guiar a través de la escuela y la vida. Estos programas ofrecen un sistema de apoyo vital a los jóvenes en riesgo. Así, los niños que cuentan con un mentor tienen más probabilidades de graduarse de la escuela secundaria y menos probabilidades de consumir drogas o alcohol. [15] Algunos programas de mentores son:
    • Big Brothers Big Sisters of America [16]
    • Children’s Aid Society [17]
    • Stand Up For Kids
    • programa de mentores de tu departamento local de servicios para niños
  2. Los niños en hogares de acogida con frecuencia no tienen tutores legales que los representen. Así, un defensor especial designado por la corte es un representante que vela por los intereses del menor ante la corte. Si bien no es un abogado, representa a los niños en hogares de acogida ante la corte en lugar de un padre o tutor legal. Los CASA a menudo tienen lazos personales con sus hijos, de tal modo que se aseguran de proteger los derechos y necesidades de los menores. [18]
    • Puedes encontrar un programa de CASA cerca de ti en la página web de CASA for Children (CASA para niños). [19]
    • Tendrás que someterte a un programa de capacitación de 30 horas antes de que se te asigne un caso.
  3. Si tienes el espacio y las finanzas como para acoger a un menor, puedes hacerlo. La acogida busca ofrecer un hogar temporal y estable a un niño que ha sido separado de sus padres. [20] El proceso de acogida toma meses; sin embargo, un padre de acogida dedicado puede cambiar la vida de un niño desfavorecido al brindarle apoyo, estabilidad y constancia durante un tiempo convulsionado en su vida.
    • Si estás en los Estados Unidos, tendrás que postular para ser un padre de acogida en el Departamento de Servicios para Niños o en el Departamento de Servicios Sociales de tu estado. Asimismo, tendrás que completar una capacitación y aprobar una inspección de tu casa y una verificación de antecedentes. [21]
    • Si estás en el Reino Unido, puedes ponerte en contacto con tu administración local a fin de obtener más información o puedes buscar una agencia de acogida cercana. Tendrás que aprobar una verificación del Disclosure and Barring Service (Servicio de Divulgación y Restricción), así como un examen médico. Es posible que tengas que pasar por una capacitación. [22]
    • Si estás en Australia, tendrás que presentar un formulario de expresión de interés y una solicitud al Departamento de Protección Infantil y Apoyo a la Familia de tu estado. Tendrás que aprobar una verificación de antecedentes y una sesión de capacitación. [23]
    • Si estás en Canadá, debes consultar con tu gobierno provincial a fin de determinar el procedimiento adecuado para la acogida. Te podrían pedir que completes una verificación de antecedentes, un examen médico y una entrevista en el hogar.
  4. Si eres una persona apasionada y comprometida por ayudar a los niños desfavorecidos, podrías considerar la posibilidad de empezar tu propia organización benéfica sin fines de lucro. Empezar una organización benéfica requiere diversos trabajos, entre ellos, prepararte para pagar impuestos especiales, recaudar fondos, manejar recursos y encargarte de la estructura organizacional. Antes de considerar si esta es la decisión correcta para ti, debes preguntarte:
    • ¿Qué tipo de servicios podría ofrecer esta organización benéfica a mi zona local?
    • ¿Hay alguna otra organización benéfica en mi zona que ofrezca los mismos servicios o similares? Si ese fuera el caso, es posible que solo desees ser voluntario de esa organización benéfica.
    • ¿Cómo se financiará la organización benéfica?
    • ¿A quiénes necesitarás para que te ayuden a dirigir la organización benéfica? Piensa en otros gerentes, recaudadores de fondos, contadores, abogados especializados en impuestos y voluntarios.
    Anuncio

Consejos

  • Encuentra a otras personas apasionadas por esta causa. Si trabajan juntos, puedes aumentar tus posibilidades de éxito.
  • Verifica siempre que las organizaciones benéficas tengan al menos una calificación de tres estrellas en el Charity Navigator . [24] Esto garantiza que la organización benéfica invierta la mayor parte de su dinero en los niños y no en los gastos administrativos o de recaudación de fondos.
  • Recuerda que los niños desfavorecidos con frecuencia necesitan diversas formas de ayuda. Así, es poco probable que puedan pagar una atención médica, ayuda legal o material educativo adecuados.
Anuncio

Advertencias

  • Tal vez no puedas salvar a todos los niños, pero puedes marcar la diferencia en la vida de uno.
  • Trabaja siempre con organizaciones benéficas de buena reputación que estén registradas como organizaciones sin fines de lucro.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 627 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio