Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchos de nosotros conocemos personas que necesitan ayuda de una u otra forma, pero puede ser difícil conseguir que alguien la acepte si es demasiado orgulloso. El orgullo puede tener varias formas. Algunas personas lo son debido a su autosuficiencia, mientras que otras se enorgullecen de su apariencia. No obstante, el orgullo puede interferir con la disponibilidad de alguien de aceptar ayuda. Es posible que puedas hacer que una persona orgullosa acepte tu ayuda al habla con ella de forma sensible, usar estrategias diplomáticas y ayudarla de otras maneras. No obstante, no todos aceptarán tu ayuda, así que también es importante saber cuándo dejar sola a esa persona.

Método 1
Método 1 de 4:

Hablar con la persona

Descargar el PDF
  1. Antes que nada, para ayudar a una persona orgullosa, debes escucharla en verdad. Escúchala y hazle saber que comprendes. Puedes decir “Te escucho y quiero ayudar”. Algunas veces, cuando te das cuenta de que una persona orgullosa tiene dificultades con algo, escuchar las señales mínimas de que algo está mal puede ayudarte a tener una mejor compresión de la situación. [1]
    • Préstale tu completa atención cuando escuches a esa persona. Por ejemplo, aleja el celular o apaga el televisor.
    • Asiente y haz contacto visual con ella mientras esté hablando para demostrar que estás prestando atención. También puedes intentar repetir una frase corta sobre lo que ha dicho para demostrar que escuchas lo que te dice.
    • Haz preguntas para aclarar lo que la persona te ha dicho. Por ejemplo, si algo te confunde, intenta decirle algo como “No estoy seguro si entendí. ¿Puedes darme detalles sobre eso?”.
  2. Luego de haber escuchado a la otra persona y tener una idea sobre en qué necesita ayuda, intenta conseguir que hable de ello de manera más profunda. No obstante, es importante evitar forzarla a que cuente más. Si lo haces, es posible que no quiera hablar más al respecto. Además, es posible que incluso se enoje contigo y deje de escucharte. Por lo tanto, probablemente estará más lejos de la ayuda que necesita de lo que estaba antes de que le hablaras. [2]
    • Intenta decir algo como “Parece que has estado teniendo un momento difícil últimamente. ¿Quieres hablar más al respecto?”.
  3. Apresurar a alguien que está teniendo problemas puede hacerle sentir que no debe buscar ayuda. [3] Mientras hablas con esta persona, asegúrate de evitar decir qué “necesita” o “debe” hacer. En vez de eso, intenta trabajar con ella para ayudarla a encontrar soluciones.
    • Por ejemplo, en vez de decirle a alguien “Debes postular a un programa de ayuda alimentaria para alimentar a tu familia”, puedes decir algo como “¿Has considerado postular a un programa de ayuda alimentaria para ayudar a atenuar los costos alimenticios de tu familia?”.
  4. Es posible que quieras que esa persona cambie de forma que te beneficie, pero quizás no sea la mejor opción para ella. Si tiene la sensación de que intentas cambiarla según lo que quieres, es probable que no te escuche. [4]
    • Por ejemplo, si crees que un amigo debe buscar un mejor trabajo debido a que no tiene ninguna oportunidad de conseguir un ascenso, entonces considera por qué le puede gustar su trabajo. Tal vez disfruta el tiempo adicional que el trabajo le da para enfocarse en sus pasatiempos.
  5. Preguntar acerca de lo que quiere hacer le permitirá conservar su orgullo. También le permitirá considerar todas sus opciones. Para animarlo a que considere las opciones, intenta hacer preguntas en vez de decirle qué debe hacer o pensar. [5]
    • Por ejemplo, en vez de decir “Creo que eso está mal” o “No puedes hacer eso”, intenta decir “¿Qué ocurriría si haces esto?” o “¿Has intentado hacer eso?”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Ofrecer ayuda financiera

Descargar el PDF
  1. Una buena forma de empezar a intentar ayudar a alguien financieramente es ver cómo está esa persona con el problema y los pasos que está tomando para corregir su situación. Puedes compartir las estrategias que has utilizado en situaciones similares antes de darle dinero inmediatamente. [6]
    • Por ejemplo, puedes decir algo como “He tenido problemas para pagar mis cuentas antes, y lo que me ayudó más fue conseguir ayuda para comprar comida y pagar la cuenta del combustible. ¿Sabías que este tipo de recursos estaba disponible?”.
  2. Si esa persona en verdad necesita dinero, es posible que sea demasiado orgullosa para pedirte. Sin embargo, es posible que acepte el dinero si lo ofreces de forma sensible. Cuando le ofrezcas dinero, si sientes que es apropiado, puedes hacerle saber que no debe pagártelo. Para algunos, esto puede ser un alivio, pero otros sentirán que sientes lástima por ellos. [7] [8]
    • Por ejemplo, puedes decir algo como “Me has ayudado en el pasado cuando tuve problemas, así que ¿me permitirías ayudarte ahora?”.
    • Si esa persona dice que quiere pagarte el dinero, pero tú no quieres que lo haga, entonces puedes decir algo como “No te preocupes por eso ahora”.
  3. Si la persona es demasiado orgullosa para pedirte dinero de inmediato, entonces es posible que debas ofrecerle prestarle el dinero. No obstante, esto tiene algunos inconvenientes ya que añade una presión financiera a su ya débil situación económica. Esfuérzate por aliviar aquellos miedos al negociar términos de forma que sea favorable para ella, pero permitiendo que todavía te pague. Aun así puede ser difícil, así que no la presiones. [9]
    • Por ejemplo, puedes intentar decir algo como “Este es un préstamo, pero no tienes que preocuparte por pagarme de inmediato. Solo enfócate en ti por ahora”.
  4. Esta es una buena táctica, especialmente para aquellos reacios a aceptar incluso un préstamo ya que los obliga a pagarte más adelante de alguna forma, pero los exonera de tener que hacerlo de inmediato. Será algo harán una vez que se pongan nuevamente en pie. [10]
    • Por ejemplo, puedes decirle “No tienes que pagarme, solo promete que ayudarás a alguien algún día si puedes”.
  5. Darle dinero de forma anónima puede ayudar a que la persona no se sienta avergonzada o apenada, lo cual es probable si se trata de alguien demasiado orgulloso para pedir ayuda. También puede prevenir cualquier incomodidad entre ambos debido al préstamo o al dinero regalado. [11] [12]
    • Puedes dejar un giro bancario en el buzón de esa persona. Si eres parte de una organización religiosa, entonces puedes hablar con el líder religioso para saber si puedes enviarle el dinero de forma anónima.
  6. También puedes ofrecerte a ayudarla con las tareas que normalmente necesitaría pagar, como a cuidar a su hijo gratis, hacer el mantenimiento de su césped o realizar algún servicio personal. Esta es una buena opción, sobre todo si te ha ayudado antes con cualquiera de estas cosas. Esa persona sentirá menos que está recibiendo caridad, y también se sentirá un poco aliviada. [13]
    • Di algo como “¡Oye, Karen! Quería pagarte por cuidar a mis hijos la semana pasada. ¿Podría cuidar a tus niños en algún momento cuando necesites una niñera?”.
  7. Si esa persona se encuentra desempleada o subempleada, entonces podrías ofrecerle también un trabajo. Asegúrate de pagarle la misma cantidad que le pagarías a alguien más. No le pagues más ni menos. [14]
    • Por ejemplo, si es contratista, entonces podrías contratar a alguien que haga algunas reparaciones alrededor de tu casa. Si es docente, podrías contratarla para que les dé clases a tus hijos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Ayudar a una persona orgullosa con otros problemas

Descargar el PDF
  1. Si notas que un amigo renuncia a algo o solo actúa muy diferente de lo normal, pregúntale cómo le está yendo. Hazle saber que puede hablar contigo. Esto le dará espacio para expresar sus sentimientos. Es posible que es persona se sienta sola además de ser demasiado orgullosa para pedirle ayuda a alguien. Es probable que sienta que debería ser capaz de descubrirlo por sí misma. Por lo tanto, hazle saber que no está sola.
    • Es importante que le preguntes de una forma que no suene como un típico comentario amable. Intenta decirle “¿Cómo te esté yendo en este momento?” o “He notado que estás pasando por un problema últimamente. ¿Cómo podría ayudarte?”.
  2. Compartir tus experiencias es una buena forma de hacerle saber que no está solo. Si parece estar ansioso o deprimido, cuéntale acerca de un momento en el que te sentiste de esa manera. Si no has pasado por algo así, intenta encontrar una experiencia que sea de alguna forma similar. No inventes nada. Si es necesario, envíalo con un amigo que pueda ser capaz de ayudarlo más de lo que tú puedes hacerlo.
    • Intenta decir algo como “No sé exactamente por lo que estás pasando, pero me ha ocurrido algo similar”.
  3. Hacerle saber que estás de su lado puede ser un gran alivio para algunas personas. Puedes ayudarle a quitar un peso de encima y posiblemente animarlo a conseguir la ayuda que necesita al ser un apoyo de otras formas (ya sea limpiando, cuidando a su hijo, entre otras). Puedes decir algo como “Estoy aquí para ayudarte” o “Consultaré si puedo ayudarte mañana con algo”.
    • Por ejemplo, puedes ofrecerte a cocinar la cena para esa persona al decir algo como “Planeo probar una nueva receta el domingo. ¿Te gustaría venir a mi casa y acompañarme a comer?”.
  4. La mayoría de las personas admira al menos a una persona, como a un mentor, educador, jefe o familiar carismático. Es posible que tu amigo pueda estar más dispuesto a escuchar a alguien que admira. Encuentra a esta persona y haz que vaya con esa persona orgullosa para que la anime a aceptar la ayuda de alguien más. Es probable que esta persona sea capaz de convencer a ese amigo orgulloso a que te pida ayuda o a alguien más que pueda hacerlo. [15]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Dejar que escoja su propio camino

Descargar el PDF
  1. Algunas veces no podemos ayudar a alguien o al menos no en la forma en que necesitan. Si te rechaza de manera agresiva o está ocupando demasiado tu tiempo, esfuerzo, entre otros, es posible que sea tiempo de dar un paso hacia atrás. Incluso si acepta tu ayuda, solo podrás ayudarlo hasta cierto punto. A veces, se necesita terapia y medicación, algo que un amigo no puede ofrecer.
    • Ten presente que puedes decir “no” si sientes que alguien se está aprovechando de tu amabilidad.
    • Si te preocupa el bienestar de un amigo o familiar, entonces podrías hablar con alguien que pueda ser de ayuda, como un profesor o consejero.
  2. Esto significa no sobrepasar los límites al ayudar a esa persona ni permitir que se sobrepase al pedirte ayuda, asumiendo que lo hace. Esto es importante sobre todo con una persona orgullosa ya que ayudarla demasiado puede hacerle sentir que sientes lástima por ella o que la compadeces. En vez de eso, pregúntale cómo puedes ser de ayuda cuando sea posible y no intentes hacer más de lo que se te pidió. [16]
    • Por ejemplo, si esa persona ha asegurado que está bien, entonces no debes continuar presionándola a aceptar tu ayuda. Puedes decir simplemente algo como “Siempre estaré para ti cuando necesites mi ayuda. Solo házmelo saber”.
  3. Por mucho que quieras ayudar a alguien, es importante darle espacio para que tome sus propias decisiones. Al fin y al cabo, se trata de su vida y tiene el derecho de recibir ayuda cuando lo necesite o rechazarla. Puede ser doloroso, pero ser un amigo a veces significa dar un paso hacia atrás y dejar que ese amigo escoja su propio camino. [17]
    Anuncio

Consejos

  • Escucha a esa persona. Algunas veces, el orgullo es el resultado de sentir que otras personas no se toman el tiempo de escuchar, por lo que la persona orgullosa excluye a los demás debido a que se siente ignorada. Dale espacio para sincerarse al escucharla de forma activa.
  • Ser modesto y hacerle cumplidos será de mucha ayuda para romper esa barrera de orgullo.
Anuncio

Advertencias

  • Si te enojas con esa persona, es posible que pierdas su amistad o relación. Si no estás seguro de que lo tome de una buena manera, lo mejor es que dejes que lidie con las cosas por sí misma.
  • Si su incapacidad para lidiar con las cosas tiene un impacto negativo en las personas que dependen de esta persona, mantente preparado para actuar con más firmeza. No es justo que esas personas sean lastimadas a causa del orgullo de alguien más.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 120 445 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio