Descargar el PDF Descargar el PDF

El porcentaje de error es, formalmente, la magnitud de la diferencia entre un valor exacto y uno aproximado, dividida por la magnitud del valor exacto por 100 casos (tiene forma de porcentaje). Básicamente, esta medida te permite ver qué tan lejos está un valor aproximado de uno exacto a través de un porcentaje del valor exacto. El error puede deberse al método de medición (herramienta o error humano) o a las aproximaciones que se usan en el cálculo (por ejemplo, errores de redondeo). De cualquier manera, la fórmula es bastante sencilla y simple de calcular.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Calcular la parte de los valores de la ecuación

Descargar el PDF
  1. La fórmula para calcular un porcentaje de error es simple: [(|valor aproximado - valor exacto|) / valor exacto] x 100. Utiliza esta fórmula como referencia para reemplazar los dos valores que quieras obtener. [1]
    • El valor aproximado es el valor estimado y el valor exacto es el valor real.
    • Por ejemplo, si estimas que en una bolsa hay 9 naranjas, pero en realidad hay 10, entonces 9 es el valor aproximado y 10, el valor exacto.
  2. En el ejemplo de las naranjas debes restarle 10 (valor exacto) a 9 (valor estimado). En ese caso, el resultado es 9 - 10 = -1. [2]
    • Esta diferencia se considera como la magnitud de la diferencia en valores aproximados y estimados. Con este valor, ya puedes tener una noción de qué tan lejos estaban los resultados con respecto a tus estimaciones.
  3. Como la fórmula incluye el valor absoluto de la diferencia, puedes descartar el signo negativo. En el ejemplo anterior, -1 se convertirá simplemente en 1. [3]
    • En el ejemplo de las naranjas, 9 - 10 = -1. El valor absoluto de -1, que se escribe |-1|, es 1.
    • Si el resultado es positivo, puedes dejar el número como está. Por ejemplo, 12 manzanas (valor aproximado) - 10 manzanas (valor exacto) = 2. El valor absoluto de 2 (|2|) es simplemente 2.
    • En estadísticas, obtener el valor absoluto significa simplemente que no te importa en qué sentido es el error de estimación (demasiado alto, o sea, positivo; o demasiado bajo, o sea, negativo). Solo necesitas saber qué tan lejos estaba esa estimación del valor exacto.
  4. Divide, ya sea con una calculadora o a mano, el número de la parte superior por el valor absoluto de la variable exacta. En el ejemplo anterior, el valor exacto ya es positivo, así que solo tienes que dividir 1 (que lo obtuviste en el paso anterior) por 10 (el número exacto de naranjas). [4]
    • Siguiendo con el ejemplo: 1/|10| = 1/10.
    • En algunos casos, podrías empezar con un valor exacto negativo. Si eso sucede, puedes simplemente ignorar el signo negativo (es decir, calcular el valor absoluto del número exacto). [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Seguir los pasos finales para obtener la respuesta en porcentaje

Descargar el PDF
  1. Convierte la fracción a decimal . Es más fácil convertir la fracción en porcentaje si tienes un número decimal. En el ejemplo anterior, 1/10 = 0,1. Si el número es más difícil, tal vez sea mejor usar una calculadora para hacer más rápido la conversión.
    • Si no puedes usar una calculadora, posiblemente tendrás que hacer una división larga para convertir la fracción a decimal. Por lo general, es suficiente con redondear los decimales a 4 o 5 dígitos.
    • Recuerda que siempre vas a dividir un número positivoentre otro positivoal convertir la fracción a decimal.
  2. Multiplica el resultado por 100. Simplemente multiplica el resultado, en este caso 0,1, por 100. Al hacerlo, convertirás la respuesta a porcentaje. Ahora solo tienes que agregarle el símbolo de porcentaje a la respuesta y listo. [6]
    • En este ejemplo, 0,1 x 100 = 10. Agrega el signo de porcentaje para obtener 10 %, que es tu porcentaje de error.
  3. A menudo, cuando cambias el signo (positivo o negativo), puedes cometer pequeños errores en el cálculo. Por lo tanto, es mejor que compruebes que la respuesta tenga sentido.
    • En el caso de ejemplo, debes asegurarte de que la aproximación de 9 naranjas tenga un 10 % de error del valor real de naranjas. 10 % (10 % = 0,1) de 10 naranjas es 1 (0,1 x 10 = 1).
    • 9 naranjas + 1naranja = 10 naranjas. Esto confirma que la estimación de 9 realmente tenía 1 naranja o 10 % de error con respecto al valor real de 10 naranjas.
    Anuncio

Consejos

  • Es posible que encuentres valores llamados experimentales (aproximados) y teóricos (exactos). Asegúrate de usar el valor con el cual vas a hacer la comparación como valor real.
  • Curiosamente, como siempre usas el valor absoluto de la diferencia entre los valores aproximados y exactos, no importa en qué orden hagas la resta. Por ejemplo, |8 - 4| = 4 y |4 - 8| = |-4| = 4. ¡El resultado es siempre el mismo!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para calcular el porcentaje de error utiliza la fórmula: [(valor exacto - valor aproximado)/valor exacto] x 100. Primero réstale el valor aproximado al valor exacto. Luego divide ese número entre el valor exacto. Por último, convierte las fracciones a la forma decimal y multiplica la repuesta por 100 para encontrar el porcentaje de error. ¡Sigue leyendo este artículo si quieres aprender cómo comprobar la respuesta!

Esta página ha recibido 457 755 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio