Descargar el PDF Descargar el PDF

Un bono es un título de deuda que paga una cantidad fija de interés hasta su vencimiento. Cuando un bono vence, la cantidad principal del bono se devuelve al titular. Muchos inversionistas calculan el valor actual de un bono. El valor actual (es decir, el valor descontado de un flujo de ingresos futuro) se usa para obtener una mejor comprensión de uno de varios factores que un inversionista puede considerar antes de comprar la inversión. El valor actual de un bono se basa en dos cálculos. El inversionista calcula el valor actual de los pagos de intereses y el valor actual de la cantidad principal recibida en la fecha de vencimiento.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Analizar los conceptos básicos de los bonos

Descargar el PDF
  1. Un bono es un instrumento de deuda. Las entidades emiten bonos para recaudar dinero para un propósito específico. Los gobiernos emiten bonos para elevar el capital para proyectos públicos, como una carretera o un puente. Las corporaciones emiten bonos para recaudar dinero para expandir sus negocios. [1]
    • Todas las características de un bono se expresan en el contrato del bono. Los bonos generalmente se emiten en múltiplos de $1.000. Asume, por ejemplo, que IBM emite un bono del 6 % de $1.000.000 que vence en 10 años. El bono paga intereses de forma semestral.
    • $1.000.000 es el valor nominal o la cantidad principal del bono. Esa es la cantidad que el emisor debe reembolsar en la fecha de vencimiento.
    • IBM (el emisor) debe reembolsar los $1.000.000 a los inversionistas al final de los 10 años. El bono vence en 10 años.
    • El bono paga intereses de $1.000.000 multiplicados por 6 %, o $60.000, al año. Debido a que el bono paga intereses semestralmente, el emisor debe realizar dos pagos de $30.000 cada uno.
  2. Usando el mismo ejemplo, ten en mente que docenas de inversionistas pueden comprar una parte de la emisión del bono de $1.000.000. A cada inversionista se le pagará intereses dos veces al año. Un inversionista también recibirá su inversión original (la cantidad principal o nominal) cuando el bono llegue a la fecha de vencimiento. [2]
    • Muchas personas jubiladas compran bonos debido al flujo predecible de ingresos de los pagos de intereses.
    • Todos los bonos se califican con base en su capacidad para pagar intereses y reembolsar el principal de forma oportuna. Un bono con una calificación más alta se considera una inversión más segura debido a que el colateral asegura el bono y la solidez financiera del emisor.
    • Si todo lo demás permanece igual, los bonos con calificaciones más bajas pagan una tasa de interés más alta ya que tienen un mayor riesgo de incumplimiento.
    • Asume que IBM y la corporación Acme emiten un bono que se vence en 10 años. IBM tiene una calificación crediticia alta y ofrece una tasa de interés del 6 %. Si Acme tiene una calificación más baja, la empresa tendrá que ofrecer una tasa de más del 6 % para atraer inversionistas.
  3. Para calcular el valor de un bono en cualquier momento, sumas el valor actual de los pagos de intereses más el valor actual del principal que recibas en la fecha de vencimiento. [3]
    • El valor actual ajusta el valor de un pago futuro a los dólares de hoy en día. Digamos, por ejemplo, que esperas recibir $100 en 5 años. Para averiguar cuánto vale hoy en día el pago de $100, calcularías el valor actual de $100.
    • La cantidad en dólares se descuenta a una tasa de retorno a lo largo del periodo. A esta tasa de retorno a menudo se le llama tasa de descuento.
    • Un inversionista puede seleccionar la tasa de descuento usando varios enfoques diferentes. La tasa de descuento puede ser tu estimado de la tasa de inflación a lo largo de la vida restante del bono. Tu tasa de descuento también puede ser una tasa de retorno mínima esperada. La expectativa mínima se basa en la calificación crediticia y la tasa de interés se paga en bonos de una calidad similar.
    • Asume que eliges una tasa de descuento del 4 % para el pago de $100 que se vence en 5 años. La tasa de descuento se usa para descontar (reducir) el valor de tus pagos futuros en dólares de hoy en día. En este caso, calculas el valor actual de una sola suma de dinero.
    • Puedes encontrar tablas de valores actuales en Internet o simplemente usar una calculadora en línea del valor actual. Si usas una tabla, ubicarás el factor del valor actual para una tasa de descuento del 4 % durante 5 años. El factor es 0,822. El valor actual de $100 es $100 x 0,822 = $82,20.
    • El valor actual de tu bono es: (valor actual de todos los pagos de intereses) + (valor actual del reembolso del principal en la fecha de vencimiento).
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Usar fórmulas para el valor actual

Descargar el PDF
  1. Una anualidad es una cantidad específica en dólares que se le paga a un inversionista durante un periodo de tiempo establecido. Los pagos de intereses sobre el bono se consideran un tipo de anualidad.
    • Para calcular el valor actual de tus pagos de intereses, calculas el valor de una serie de pagos equitativos cada año a lo largo del tiempo. Si tus $1.000 durante 10 años pagan un interés del 10 % cada año, por ejemplo, ganarías una cantidad fija de $100 al año durante 10 años.
    • La fórmula para el valor actual requiere que dividas tus pagos de intereses anuales en las cantidades más pequeñas que recibes durante el año. Si, por ejemplo, tu bono de $1.000 paga intereses dos veces al año, usarías dos pagos de $50 cada uno en el cálculo de tu valor actual.
    • Mientras más pronto puedas recibir cualquier pago, este será más valioso para ti. A este concepto a veces se le llama "valor temporal del dinero". Recibir $1 hoy es inherentemente más valioso que recibir $1 mañana porque, a lo largo del tiempo en el que poseas ese $1, puedes invertirlo (o simplemente gastarlo) y obtener un retorno. Siguiendo esta lógica, si recibes $50 en junio y $50 en diciembre, estos pagos son más valiosos que recibir los $100 en diciembre. Esto se debe a que tienes la oportunidad de usar los $50 iniciales sin tener que esperar hasta el final del año.
  2. La fórmula es . Las variables en la fórmula requieren que uses la cantidad del pago de interés, la tasa de descuento (o la tasa requerida de retorno) y la cantidad de años que quedan hasta el vencimiento. [4]
    • Asume que un bono tiene un valor nominal de $1.000 y una tarifa de cupón del 6 %. El interés anual es de $60.
    • Divide la cantidad del interés anual entre la cantidad de veces que el interés se paga al año. Este cálculo es "I", el interés periódico pagado. Por ejemplo, si el bono paga intereses semestralmente, I = $30 por periodo. Cada periodo es de 6 meses.
    • Determina la tasa de descuento. Divide la tasa de descuento requerida entre el número de periodos por año para llegar a la tasa requerida de retorno por periodo, "k". Por ejemplo, si requieres una tasa de retorno anual del 5 % para un bono que paga intereses semestralmente, k = (5 % / 2) = 2,5 %.
    • Calcula el número de periodos a lo largo de los cuales se paga el interés a lo largo de la vida del bono, o la variable "n". Multiplica el número de años hasta el vencimiento por el número de veces al año en que se pagan intereses. Por ejemplo, asume que el bono vence en 10 años y paga intereses semestralmente. En este caso, n = (10 x 2) = 20 periodos de pago de intereses.
    • Reemplaza "I", "k" y "n" en la fórmula para el valor actual de la anualidad para obtener el valor actual de los pagos de intereses. En este ejemplo, el valor actual de los pagos de intereses es de $30 [1 - (1 + 0,025)^ - 20]/0,025 = $467,67.
  3. El valor actual de los pagos de intereses es una anualidad o una serie de pagos. El principal es un solo reembolso al inversionista en la fecha de vencimiento. [5]
    • Si, por ejemplo, tienes un bono de $100.000 que se vence en 10 años (el bono tiene un valor nominal probable de $1.000 pero $100.000 representa la emisión total), recibirás un solo pago de $100.000 en 10 años. Usas una tasa de descuento para descontar (reducir) ese pago único a un valor hoy en día.
    • La fórmula usa algunos de los mismos valores que usaste en la fórmula para la anualidad. Usa la fórmula para la anualidad primero y luego aplica esas mismas variables a la fórmula del pago del principal.
    • Reemplaza "k" y "n" en la fórmula del valor actual (PV, por sus siglas en inglés). Usa la fórmula para obtener el valor actual del principal en la fecha de vencimiento. Para este ejemplo, PV = $1.000/(1 + 0,025)^10 = $781,20.
    • Suma el valor actual del interés al valor actual del principal para obtener el valor actual del bono. Para nuestro ejemplo, el valor del bono = $467,67 + $781,20, o $1.248,87.
    • Los inversionistas usan el valor actual para decidir si quieren invertir o no en un bono particular.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 177 773 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio