Descargar el PDF Descargar el PDF

Para muchos lectores, "calcular la tasa de crecimiento" puede parecer un proceso matemático intimidante, pero en realidad puede ser muy simple. Las tasas básicas de crecimiento simplemente se expresan como la diferencia entre dos valores en el tiempo en cuanto a un porcentaje del primer valor. A continuación, encontrarás las instrucciones sencillas para hacer este cálculo básico, así como la información sobre las medidas más complicadas de crecimiento.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Calcular las tasas básicas de crecimiento

Descargar el PDF
  1. Lo único que necesitas para calcular una tasa básica de crecimiento son dos números: uno que represente el valor inicial de cierta cantidad y otro que represente su valor final. Por ejemplo: si tu negocio valía $1000 a principios de mes y ahora vale $1200, podrás calcular la tasa de crecimiento usando 1000 como el valor inicial (o "pasado") y 1200 como valor final (o "presente"). Resolvamos un problema sencillo como ejemplo. En este caso, usaremos el número 205 (como valor pasado) y el 310 (como valor presente).
    • Cuando los dos valores son iguales, no hay crecimiento; la tasa de crecimiento es 0.
  2. Simplemente coloca los valores pasado y presente en la siguiente fórmula: (Presente) - (Pasado) / (Pasado). Obtendrás una fracción como respuesta y tendrás que dividir esa fracción para obtener un valor decimal. [1]
    • En nuestro ejemplo, vamos a colocar 310 como valor presente y 205 como valor pasado. Nuestra fórmula quedará así: (310 - 205)/205 = 105/205 = 0,51
  3. La mayoría de las tasas de crecimiento se presentan como porcentajes. Para convertir la respuesta decimal en porcentaje, simplemente tienes que multiplicarla por 100 y agregarle un signo de porcentaje ("%"). Los porcentajes son formas fáciles de expresar el cambio entre dos números y se entienden universalmente. [2]
    • Por lo tanto, para nuestro ejemplo, multiplicamos 0,51 por 100 y le agregamos un signo de porcentaje. 0,51 x 100 = 51 %.
    • Nuestra respuesta significa que la tasa de crecimiento es del 51 %. En otras palabras, nuestro valor presente es 51 % más grande que nuestro valor pasado. Si nuestro valor presente fuera más pequeño que nuestro valor pasado, la tasa de crecimiento sería negativa.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Calcular la tasa de crecimiento promedio en intervalos de tiempo regulares

Descargar el PDF
  1. No es completamente necesario, pero es útil, ya que te permite visualizar los datos como una serie de valores durante un periodo de tiempo. Para nuestros propósitos, normalmente las tablas simples serán suficientes; solo tienes que usar dos columnas y colocar una lista de los valores de tiempo en la columna de la izquierda y los valores correspondientes de cantidad en la columna de la derecha, como se muestra en la imagen.
  2. Usa una ecuación para calcular la tasa de crecimiento que tiene en cuenta el número de intervalos de tiempo que aparecen en los datos. Los datos deben tener valores regulares para el tiempo y cada uno con un valor correspondiente de cantidad. Las unidades para estos valores de tiempo no son relevantes, ya que este método funcionará con los datos recopilados de lapsos de minutos, segundos, días, etc. En nuestro caso, los datos se expresan en años. Coloca el valor pasado y el valor presente en una nueva fórmula: (presente) = (pasado) * (1 + tasa de crecimiento) n donde n = número de períodos de tiempo. [3]
    • Este método nos dará una tasa de crecimiento promedio para cada intervalo de tiempo, la cual estará determinada por el valor pasado y presente y suponiendo que hubo una tasa constante de crecimiento. Debido a que en nuestro ejemplo usamos años, vamos a obtener una tasa de crecimiento promedio anual .
  3. Manipula la ecuación usando técnicas algebraicas para dejar sola la "tasa de crecimiento" en uno de los lados del signo igual. Para hacerlo, divide ambos lados por el valor pasado, convierte el exponente en 1/n y resta 1.
    • Si la operación algebraica está bien hecha, te quedará así: tasa de crecimiento = (presente / pasado) 1/n - 1.
  4. Coloca el valor pasado y el valor presente en la fórmula, así como el valor de n (que será el número de intervalos de tiempo que aparecen en los datos, incluyendo los valores pasado y presente). Resuelve de acuerdo con los principios básicos del álgebra, el orden de las operaciones, etc.
    • En nuestro ejemplo, vamos a usar el valor presente 310 y el valor pasado 205, junto con un período de tiempo de 10 años para n. En este caso, la tasa de crecimiento promedio anual es simplemente (310/205) 1/10 - 1 = 0,0422
    • 0,0422 x 100 = 4,22 %. En promedio, nuestro valor creció un 4,22 por ciento cada año.
    Anuncio

Consejos

  • Este método funciona en ambos sentidos. Usa la misma fórmula sin importar si el número aumenta o disminuye. Habría una reducción de crecimiento si disminuyera.
  • La fórmula completa es: ((Presente - Pasado) / Pasado) * 100
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 785 470 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio