Descargar el PDF Descargar el PDF

Saber cómo calcular un incremento en porcentaje es muy útil en una diversidad de situaciones. Inclusive al ver las noticias, a menudo escucharás algún cambio descrito en cifras grandes sin ningún porcentaje para darles contexto. Si calculas el incremento en porcentaje y descubres que solo se trata de un 2 %, sabrás que no debes creer todas las historias terroríficas.

Método 1
Método 1 de 2:

Calcular el incremento en porcentaje

Descargar el PDF
  1. Por ejemplo, digamos que la prima del seguro de tu coche acaba de subir. Anota estos valores:
    • La prima de tu coche era de $400 antes del incremento. Este es el valor inicial.
    • Después del incremento, cuesta $450 . Este es el valor final.
  2. Réstale el valor inicial al valor final para saber a cuánto asciende el incremento. [1] En este punto, seguimos trabajando con números ordinarios, no porcentajes.
    • En nuestro ejemplo, $450 - $400 = un incremento de $50 .
  3. Divide el resultado entre el valor inicial. Un porcentaje es simplemente un tipo especial de fracción. Por ejemplo, "5 % de los médicos" es la forma rápida de escribir "5 de cada 100 médicos". Al dividir la respuesta entre el valor inicial, la convertimos en una fracción que compara ambos valores.
    • En nuestro ejemplo, US$ 50 / US$ 400 = 0,125 .
  4. Esto convierte el último resultado en un porcentaje .
    • La respuesta final de nuestro ejemplo es 0,125 x 100 = un incremento de 12,5 % en la prima del seguro del coche .
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Utilizar un método alternativo

Descargar el PDF
  1. Empecemos con un ejemplo nuevo. La población mundial aumentó de 5 300 000 000 en 1990 a 7 400 000 000 en 2015.
    • Existe un truco para resolver problemas como este, con muchos ceros. En vez de contar los ceros en cada paso del proceso, podemos escribirlos como 5,3 mil millones y 7,4 mil millones .
  2. Esto nos ayudará a saber por cuánto supera el resultado final al original. [2]
    • 7,4 mil millones ÷ 5,3 mil millones = aproximadamente 1,4 .
    • Hemos redondeado los dos decimales más importantes porque esa es la misma cantidad que había en el problema original.
  3. Multiplica por 100 . Con esto conocerás la comparación porcentual entre ambos valores. Si el valor aumenta (en vez de reducirse), tu respuesta debe ser siempre mayor que 100.
    • 1,4 x 100 = 140 % . Esto quiere decir que la población mundial en 2015 es igual a un 140 % de la cifra de la población en 1990.
  4. En este tipo de problema, el "100 %" es el valor inicial. Al restárselo a tu respuesta, obtendrás solamente el porcentaje del incremento.
    • 140 % - 100 % = un incremento de 40 % en la población .
    • Esto funciona porque: valor inicial + incremento = valor final . Reordena la ecuación y obtendrás: incremento = valor final - valor inicial .
    Anuncio

Consejos

  • Al tamaño del incremento también se le denomina cambio absoluto , lo cual quiere decir que es la cantidad real descrita. [3] Un incremento de $50 en el precio de un huevo y un incremento de $50 en el precio de una casa tienen el mismo incremento absoluto .
  • Puedes calcular la disminución en porcentaje con el mismo método exacto. Obtendrás un número negativo al final, lo cual demostrará que la cantidad se ha reducido.
  • El incremento en porcentaje te dice que se trata de un cambio relativo , es decir, cuánto se incrementó en relación con el valor inicial. Un incremento de $50 en el precio de un huevo es un incremento relativo gigantesco. Por otro lado, añadirle $50 al precio de una casa es un incremento relativo muy pequeño.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para calcular un incremento en el porcentaje, escribe el valor inicial y el valor actual. Luego, resta el valor inicial del valor actual. Después, divide ese resultado entre el valor inicial. Por último, multiplica el número que hayas obtenido por 100 para encontrar el incremento en el porcentaje. Si quieres aprender a dividir el valor inicial y el valor final para encontrar el incremento en el porcentaje, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 1 772 650 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio