Descargar el PDF Descargar el PDF

Ya sea por un retraso inesperado, por problemas de viaje o por una confusión de horario, algunas veces cancelar planes es inevitable. Así, darle la noticia a la persona con la que te ibas a reunir puede ser desalentador; no obstante, si eres honesto, educado y si se lo dices lo más pronto posible, lo más probable es que te comprenda. Reprograma la cita en el mismo momento en que la cancelas o lo más pronto que puedas y ofrécete a llevar a cabo la reunión en un lugar más cercano al que iban a ir para hacer que la reprogramación sea más conveniente para la otra persona.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Cancelar la cita de forma educada

Descargar el PDF
  1. Mientras más esperes para cancelar la cita, más molestarás a la persona con la que te ibas a reunir. Avisar con mucha anticipación mostrará que respetas su tiempo y a la misma persona.
  2. Si vas a avisar con menos de un día de anticipación, debes llamar directamente a la persona con quien tienes una cita. Enviar un correo electrónico, un mensaje de texto o hacer que un empleado le avise por ti puede parecer desconsiderado de tu parte cuando incomodas a la persona con un cambio de último minuto. [1]
  3. Incluso si avisas con suficiente anticipación, dile que te lamentas por cancelar la cita. Es posible que haya dejado de lado otros planes para reunirse contigo y le podrías causar un inconveniente al cancelar. [2]
    • Unas disculpas breves y simples son suficientes como, por ejemplo, “Lamento bastante no poder ir esta vez”.
    • No utilices un lenguaje vago ni digas que “tal vez” no podrás acudir a la cita. Es mejor ser directo y honesto.
  4. Si tienes una buena razón (por ejemplo, problemas de viaje o una enfermedad), simplemente dile que es por eso que tienes que cancelar. Si tienes una razón menos aceptable (por ejemplo, que simplemente te olvidaste de la cita o que de forma accidental hiciste dos citas), ofrece una explicación general como “Surgió algo de lo cual no puedo escapar”. [3]
    • No hay necesidad de entrar en detalles sobre las razones por las que cancelas la cita, incluso si eres honesto. Profundizar demasiado puede hacer que parezca que inventas algo. [4]
    • Nunca digas algo como “Surgió algo más importante” ni algo similar.
    • No inventes excusas. Correrás el riesgo de que la otra persona se entere de que fuiste deshonesto, lo cual podría empeorar la situación.
  5. Asegúrate de enfatizar que aprecias que reprograme la cita contigo y que lamentas tener que cancelar. Deja en claro que reconoces que su tiempo no es ilimitado.
    • Esto es especialmente importante si la otra persona se iba a reunir contigo como un favor, por ejemplo, un profesional de tu campo que tiene más experiencia. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Reprogramar la cita para otro momento

Descargar el PDF
  1. Esto no solo te evitará la molestia de tratar de reprogramar más adelante, sino que también mostrará que todavía estás interesado en la cita. Cuando llames o envíes un correo electrónico para cancelar, deberás terminar al decir que te gustaría reprogramar la cita según la conveniencia de la otra persona. [6]
  2. Debes hacer lo mejor que puedas para ajustarte al horario de la otra persona; sin embargo, es útil dar algunas opciones para elegir. Determina 3 o 4 momentos en los que estarás disponible y pregunta si le resultan convenientes. [7]
    • Por ejemplo, podrías decir algo como “Tengo disponibilidad el viernes después de las 2:00 p. m. o el martes entre la 1:00 p. m. y las 5:00 p. m. ¿Algunos de estos periodos de tiempo son adecuados para ti o hay algún otro momento que sería más conveniente?”.
  3. A fin de compensar el hecho de cancelar la primera cita, una buena idea es tratar de hacer que la cita reprogramada sea más conveniente para la otra persona en algún lugar. Ofrécete a llevar a cabo la cita en su oficina o en algún lugar cercano al punto en que ya están en ese momento. [8]
    • También podrías sugerir que la reunión se lleve a cabo por Skype o Google Hangouts si la persona con la que tratas de reprogramar la cita está muy ocupada o muy lejos. [9]
  4. Después de cancelar una vez, podría ser mucho más irritante o inconveniente cancelar de nuevo y podrías dañar tu posición con la persona con la que te citaste. Revisa tu agenda con detenimiento y asegúrate de que la hora en que aceptes sea pertinente para ti y de que no haya una gran posibilidad de que surja algo inesperado durante ese momento.
    • Por ejemplo, si no tienes nada reservado en diciembre, pero sabes que tu horario suele llenarse durante las festividades, es mejor no reprogramar tu cita para ese momento.
  5. Una vez que decidas una hora para reprogramar tu cita, ponla en tu calendario. También podrías hacer una nota física y ponerla en algún lugar donde la veas para recordarla. [10]
  6. Empieza la cita por agradecer a la persona (o personas) con las que te reúnes por reprogramar. No hay necesidad de que te disculpes de nuevo, pero mostrar que la aprecias por adecuar su horario indicará que valoras su tiempo. [11]
    Anuncio

Consejos

  • Evita cancelar citas cada vez que sea posible, ya que eso puede afectarte de forma negativa y dañar tus conexiones. [12]
  • Si te vas a reunir con alguien cuyos servicios pagarás (por ejemplo, un consultor), verifica si tiene una política de cancelación.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 56 868 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio