Descargar el PDF Descargar el PDF

Puedes hacer que un ensayo de investigación sea más sólido mediante citas en los momentos en los que sea necesario citar una pieza clave de material de una fuente primaria, fortalecer tu argumento empleando la obra de otro autor o resaltar un término de arte. Sin embargo, para poder elaborar un buen ensayo y evitar el plagio, es importante no solo que las citas se empleen con eficacia sino también citarlas de la forma correcta.

Método 1
Método 1 de 4:

Emplear citas de distintos tipos

Descargar el PDF
  1. Estas constituyen frases parciales que provienen del medio de un fragmento de texto y consisten únicamente de algunas palabras sin ninguna indicación en cuanto al hablante o al contenido al que la cita haga referencia. Siempre debes introducir estas citas dentro de una oración, ya que no pueden por sí solas constituir una oración completa.
    • Incorpora una cita parcial mediante una oración completa. Por ejemplo: "A medida que se desarrolló la habilidad de Rembrandt, empezó a pintar paisajes 'románticos y utópicos' (Wallace 96)".
    • También puedes incorporar una cita parcial empleando una etiqueta: "Los paisajes de Rembrandt son 'románticos y utópicos' (Wallace 96)".
  2. Como su nombre lo indica, estas se forman cuando citas oraciones completas de menos de 4 líneas de extensión. Si bien son oraciones completas, no es posible emplearlas como oraciones autónomas en tu ensayo, por lo que debes introducirlas mediante una oración completa adicional o bien una frase clave.
    • Puedes introducir una cita de una oración completa empleando, a su vez, una oración completa. Por ejemplo: "Con el tiempo, la obra de Rembrandt empezó a cambiar y enfocarse en distintos temas, pero, como señala Wallace, 'el gran don de Rembrandt como grabador radicaba en la conservación de un sentido de la espontaneidad a la vez que prestaba una escrupulosa atención a los detalles' (142)".
    • También puedes introducir una cita de una oración completa mediante una frase clave. Por ejemplo: "Como menciona Wallace, 'el gran don de Rembrandt como grabador radicaba en la conservación de un sentido de la espontaneidad a la vez que prestaba una escrupulosa atención a los detalles' (142)".
  3. Estas constituyen varias oraciones que se citan directamente de una fuente y que tienen una extensión de más de 4 líneas en tu ensayo. Las citas de este tipo ocupan una gran cantidad de espacio físico, por lo que debes emplearlas con moderación (entre 1 y 2 en un ensayo entero, como máximo). Para incorporar una cita en bloque, debes dejar una línea completa de espacio entre el contenido original tuyo y la cita. Asimismo, aplícale sangría a la derecha a toda la cita una sola vez.
    • Usa dos puntos para introducir la cita en bloque. Por ejemplo: "Según Wallace: [deja una línea de espacio aquí y luego aplícale sangría a toda la cita]".
    • Las citas en bloque no emplean comillas, ya que la oración introductoria de por sí menciona al autor o a aquello a lo que se haga referencia. Sin embargo, debes incluir la referencia dentro del texto entre paréntesis después del punto final de la cita.
    • En caso de que la cita en bloque se encuentre dentro de un párrafo, no será necesario iniciar uno nuevo después de la cita sino simplemente dejar otra línea de espacio y empezar a escribir junto al margen izquierdo (sin sangría). [1]
  4. Estas citas, que también se conocen como parafrasear, se forman cuando empleas una oración de una fuente pero cambias ligeramente la forma como esté formulada para ponerla en tus propias palabras. Esto te ayuda cuando las citas no cumplen con los requisitos de la rúbrica o si ya has incluido demasiadas citas. Sin embargo, para evitar el plagio, debes cambiar por lo menos el 50 % de la oración.
    • Puedes cambiar de lugar algunas partes como una forma de cambiar la estructura de la oración. Asimismo, puedes cambiar algunas palabras por sinónimos mediante un diccionario de sinónimos.
    • Solo debes parafrasear si tienes la certeza de comprender el contenido que vayas a copiar, ya que, si no tienes claro lo que significa la cita, no te será posible expresarla correctamente en tus propias palabras.
    • Al escribir el texto parafraseado, evita mirar la cita. En cambio, ten en mente el significado y redacta una oración nueva que encaje con él. [2]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Darles formato a las citas

Descargar el PDF
  1. Al citar dentro de tu ensayo, es probable que debas usar una coma o un punto al final de la cita. En caso de que vayas a citar sin incluir una referencia (por ejemplo, si todo el ensayo trata sobre una misma obra), debes colocar las comas y puntos justo después de las comillas, mientras que, en caso de que incluyas una referencia entre paréntesis, debes colocar la coma o el punto después del cierre de paréntesis.
  2. En caso de que la cita que vayas a emplear incluya un signo de interrogación o exclamación, este debe permanecer dentro de las comillas. En caso de que vayas a hacer una pregunta o exclamar en cuanto a la importancia de una cita, el signo debe ir afuera de las comillas. En caso de que hagas una pregunta sobre una pregunta que hayas citado, debes colocar un solo signo de interrogación dentro de las comillas.
    • Este es un ejemplo de una cita que incluye un signo de interrogación: "Alicia dijo 'pero ¿a dónde iré?' (24)".
    • Este es un ejemplo de una pregunta sobre una cita: "Con tantas contiendas, ¿los académicos literarios alguna vez se pondrán de acuerdo en cuanto a 'la cualidad de ensueño de la aventura de Alicia' (39)?".
    • Este es un ejemplo de una pregunta sobre una pregunta que se haya citado: "En este punto de la historia, los lectores se preguntan en conjunto: 'pero ¿a dónde iré?' (24)".
  3. Al emplear la mayor parte de una cita pero no la cita completa o al empezar en medio de la cita, se deben utilizar puntos suspensivos, mediante los cuales se indica que no incluiste una parte de la oración en la cita. Debes colocar "…" para indicar que excluiste una parte de la cita, ya sea antes o después de tu selección.
    • Puedes colocar los puntos suspensivos en la parte central de una cita para excluir las palabras que consideres que alarguen innecesariamente la afirmación sin añadirle valor. Por ejemplo: "Como mencionó el hombre, 'leer el libro fue … revelador y le cambió la vida'" en lugar de "Como mencionó el hombre, 'leer el libro en el transcurso de las últimas semanas no solo fue extremadamente placentero sino también fue revelador y le cambió la vida'".
    • Solo debes emplear los puntos suspensivos antes o después de una cita, pero no en ambas ocasiones. En caso de que solo vayas a emplear parte de una cita de la parte central de una selección, esta será simplemente una cita parcial.
  4. Los corchetes tienen la función opuesta a los puntos suspensivos (los cuales excluyen elementos), ya que se colocan en una cita para incorporar información que se considere importante o necesaria pero que de por sí no figure en la cita. Puedes incluir unas cuantas palabras en una cita (por lo general el nombre de una persona o lugar en el cual se enfoque la cita) mediante corchetes como una forma de ayudar a que el lector comprenda el contexto.
    • Por ejemplo: "Como han señalado los académicos, 'el retrato que Rembrandt hizo de [Henrickje, su amante] fue preciso y lleno de emoción' (Wallace 49)".
  5. En caso de que vayas a incluir dos puntos o un punto y coma después de una cita o de que haya dos puntos o un punto y coma al final de la selección que vayas a citar, estos signos deben quedar fuera de las comillas. [3]
  6. En caso de que vayas a hacer una cita directa, es fundamental que la copies al pie de la letra. Asimismo, debes incluir todos los errores de ortografía y gramática, aunque sepas que sean errores. En caso de que la cita incluya algún error del que estés al tanto, debes colocar "[sic]" (en cursiva y entre corchetes) justo después del error para indicar que sabes que la cita contiene un error y que no fue un error tuyo.
    • Por ejemplo: "Como ha señalado Dormer, 'su obra es mucho más valiosa hoy en días [sic] que al momento de su creación'".
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Citar siguiendo distintos estilos

Descargar el PDF
  1. Si vas a emplear el formato de citas de la MLA, en las citas dentro del texto debe figurar el nombre del autor y el número de la página de donde provenga la información. Es posible juntar ambos datos en una referencia entre paréntesis o bien mencionar uno de ellos en el cuerpo del texto y el otro mediante una referencia entre paréntesis.
    • Ejemplo: "Por lo tanto, podemos establecer que 'otra razón para la disminución en la popularidad de Rembrandt puede haber sido su dedicación a las pinturas bíblicas' (Wallace 112)".
    • Ejemplo: "Según dicen algunos, 'otra razón para la disminución en la popularidad de Rembrandt puede haber sido su dedicación a las pinturas bíblicas' (Wallace 112), pero no todos están de acuerdo al respecto".
    • Ejemplo: "Wallace afirma que 'otra razón para la disminución en la popularidad de Rembrandt puede haber sido su dedicación a las pinturas bíblicas' (112)". [4]
  2. Este formato difiere ligeramente del de la MLA, ya que requiere que se incluya una cita entre paréntesis dentro del texto, en donde figure el apellido del autor y el año de publicación del texto. Ambos datos deben figurar dentro del paréntesis o bien puedes mencionar el nombre del autor en el cuerpo del texto y tan solo colocar el año entre paréntesis más adelante. [5]
    • Ejemplo: "A medida que se describe el personaje de Billy, descubrimos que 'Billy no era católico, aunque creció con un espantoso crucifijo en la pared' (Vonnegut 1969)".
    • Ejemplo: "Vonnegut brinda una afirmación fáctica que incluye una opinión clara cuando dice que 'Billy no era católico, aunque creció con un espantoso crucifijo en la pared' (1969)".
    • Ejemplo: "Sabiendo que 'Billy no era católico, aunque creció con un espantoso crucifijo en la pared' (Vonnegut 1969), empezamos a comprender sus posturas filosóficas".
  3. En este estilo de formato para los ensayos de investigación, no se emplean referencias entre paréntesis dentro del texto sino notas al pie en la parte inferior de la página. Si quieres incluir la referencia de una cita en tu ensayo, debes colocar un número de nota al pie justo después del cierre de comillas de la cita (no dentro de ellas) y colocar la referencia correspondiente en la parte inferior de la página. [6]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Citar bien

Descargar el PDF
  1. Emplear citas en exceso se considera chapucero en la escritura académica. Esto se debe a que dependes demasiado de otras personas para presentar tu argumento. Por tanto, debes demostrar que puedes escribir y que también eres capaz de revisar juiciosamente una gran cantidad de investigación para así determinar cuáles son las citas más importantes para sustentar tu argumento.
  2. Si citas algo de manera directa, esto debe ser porque tienes perspicacias valiosas que se basen en esa frase o conjunto de información en particular. No debes emplear citas como relleno, luego de lo cual incluyas un resumen largo o un texto parafraseado sobre lo que hayas copiado. Debes tener cuidado de que, al momento de hablar sobre la cita, no solo repitas lo que se diga en el texto pero de forma diferente. [7]
  3. En la escritura académica, suele darse el caso de que una fuente empírica emplea una frase o término muy específicos y los describe. Debes emplear una cita en caso de que no tengas una mejor forma de explicar o reformular esa frase pero, en lo posible, trata de parafrasear o emplear citas indirectas de forma que tu escritura no parezca ociosa.
  4. Las citas pueden serte de particular ayuda en el caso de los ensayos argumentativos o los ensayos de investigación basados en los estudios. Esto se debe a que puedes emplear citas para brindar evidencia directa para un punto importante que quieras expresar. Puedes citar a alguien que también respalde este punto y que tenga buenas razones para ello como una forma de solidificar más tu postura. Sin embargo, ten cuidado de elaborar sobre ese punto después de la cita. No simplemente la incluyas en tu ensayo sin hablar más al respecto.
  5. Las citas pueden serte útiles en ocasiones, pero, cuando no se atribuyen con claridad, pueden resultar confusas y fuera de lugar. Por tanto, debes tener cuidado de incluir contexto para la cita antes de introducirla. Debes incluir también una referencia, pero es importante dejar en claro para el lector que vas a presentar las ideas de otra persona.
  6. Debes incluir una página de "Obras citadas" u otra página de fuentes bibliográficas al final de tu ensayo en donde figure la información completa de publicación de cada una de las fuentes que hayas citado.
    Anuncio

Consejos

  • Conforme vayas tomando notas al investigar, lleva una lista de citas y coloca un asterisco junto a las que más te gusten para poder regresar a ellas más adelante.
  • Presta atención a las fuentes que los investigadores citen más de una vez, ya que el material secundario suele poder darte pistas en cuanto a encontrar las mejores partes de las fuentes primarias.
  • Cita a la contraparte de forma que puedas desacreditar su argumento de forma directa. Te será más fácil argumentar en contra de alguien si empleas sus palabras exactas y señalas los errores que haya en ellas. De lo contrario, la contraparte podría afirmar que tan solo tergiversaste lo que quiso decir. Por tanto, debes valerte de sus palabras y atacar de forma directa.
  • Al copiar citas, debes tener mucho cuidado. No debes confiar en que recordarás que algo es una cita directa si no empleas comillas en tus notas. Debes asegurarte de copiarlo con exactitud, no de la forma como lo incluirás en tu ensayo. Más tarde podrás editarlo.
Anuncio

Advertencias

  • Evita que un ensayo de investigación esté compuesto por las palabras de otras personas. Debes presentar los argumentos que ambos lados de la cuestión hayan hecho en el pasado, pero también debes presentar tú mismo un argumento convincente. Al reformular y reorganizar un argumento y resumir distintos argumentos en tus propias palabras, dejas en claro que comprendes tu investigación y tu ensayo se convierte en una lectura interesante. El lector busca una nueva forma de comprender ya sea la investigación o una idea nueva, por lo que una cantidad excesiva de citas tiende a esconder la parte más importante.
  • No debes depender demasiado de una sola fuente. Al investigar, es fácil engancharte con un solo libro, sobre todo si no encuentras muchos sobre ese tema y un autor en particular está de acuerdo contigo. Sin embargo, debes hacer un esfuerzo por limitar la cantidad de veces que cites a ese autor, sobre todo si de por sí una gran parte de tu argumento depende del trabajo preliminar que haya hecho. Busca citas que constituyan un complemento para esa persona o que la cuestionen y luego brinda tu propio análisis.
  • No tomes notas de manera descuidada. Por desgracia el plagio por accidente, es muy común, y sus consecuencias son graves. Quizás no hayas tenido la intención de plagiar, pero lo harás si tomas nota de las palabras de una persona y no indicas que es una cita directa, independientemente de que haya sido tu intención o no (después de todo, es ocioso depender solo de tus notas de las cátedras sin investigar por tu cuenta, y no reconocer las citas directas al momento de tomar notas de los textos indica una mala organización). Siempre debes indicar en tus notas cuáles son las citas. Asimismo, es mejor tomar nota de muchas citas y luego parafrasearlas en lugar de tomar nota de una versión parafraseada, ya que, sobre todo si no modificas mucho la cita, esto hace que corras el riesgo de que, más tarde, al momento de revisar la cita, la cambies sin querer y la regreses a la cita original. Lo mejor es tener frente a ti la versión original. En caso de que no puedas encontrar una mejor forma de decirlo, simplemente puedes citarla de la forma correcta.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 843 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio