Descargar el PDF Descargar el PDF

Si ha pasado mucho tiempo desde la última vez que tuviste relaciones sexuales, es posible que te sientas tímido o abrumado por el prospecto de regresar al dormitorio. Si estás listo para tener relaciones otra vez, trabaja en desarrollar tu confianza y recuperar la salud de forma que te sientas bien contigo mismo. Busca una pareja potencial o reconecta con tu cónyuge y prepárate para un tiempo sexy en el dormitorio.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Desarrollar tu confianza

Descargar el PDF
  1. Hay muchas personas que son célibes en algún momento de sus vidas. Un estudio encontró que el 14 % de hombres y el 10 % de mujeres no habían tenido relaciones sexuales en el año anterior. Hay muchos cambios y transiciones en la vida que pueden llevar al celibato, sean involuntarios o no. [1]
    • Resiste el ansia de juzgarte severamente por ser célibe. Ignora lo que creas que la sociedad dice sobre dónde deberías estar en la vida y si deberías estar teniendo relaciones sexuales, saliendo con alguien, casado o con hijos. Tu opinión de ti mismo es la más importante. La depresión que puede ocurrir a raíz del celibato puede, desafortunadamente, evitar que sigas adelante. [2]
  2. Si te sientes socialmente inepto o tímido, es posible que tengas problemas para conocer gente. La barrera más significativa para encontrar una pareja sexual es la timidez. [3] Una falta general de habilidades sociales también puede impedirte encontrar una pareja sexual. [4] Trabaja en mejorar tus habilidades sociales de forma que te sientas más cómodo conociendo a gente nueva.
    • Trabaja en tu comunicación no verbal. Tu lenguaje corporal comunica determinados mensajes a los demás. Si te paras alejado de una multitud o encorvas mucho los hombros, es posible que les comuniques a los demás de forma no verbal que se alejen de ti. Prueba pararte derecho con los hombros hacia atrás y la cabeza en alto. Párate más cerca de un grupo de personas y escucha su conversación con interés. [5]
    • Ten una lista mental de temas generales de conversación. Si encuentras que te quedas sin cosas que decir, puedes prepararte con anticipación con algunas ideas generales sobre cosas de las que hablar. Esto puede incluir el clima, tu trabajo o tu escuela, una película reciente, una excursión que hayas realizado, etc. [6]
    • Practica tus habilidades sociales con toda clase de personas. No tienes que guardar tus habilidades sociales para parejas potenciales. Pruébalas con el cartero o el dependiente del supermercado.
  3. Sumergirte de nuevo en la actividad sexual placentera desarrollará tu confianza. Sentirte cohibido o avergonzado de tu cuerpo puede hacer que el sexo sea innecesariamente incómodo. Si tienes problemas de imagen corporal que afectan negativamente tu vida sexual, haz que sea una prioridad rectificar lo que puedas y aceptar lo que no.
    • Únete a un gimnasio para obtener un poco de ejercicio. No tienes que tener un objetivo de bajar 7 kg (15 libras), pero la sola acción de obtener un poco de ejercicio físico puede mejorar tu confianza. [7] También puede mejorar tu vida sexual estimulando tu energía.
    • Consiéntete con un nuevo corte de pelo o nueva ropa interior. Sentirte sexy te ayudará a recordar lo que te gusta del sexo y te entusiasmará otra vez por la actividad.
  4. Aborda las circunstancias en tu vida que podrían estar reteniéndote y reduciendo tu confianza. Ya sea que el obstáculo sea el lugar en donde vivas u otras circunstancias, toma medidas para abordarlo. [8] Es posible que estés en una situación de vivienda en donde no tengas mucha privacidad. Quizás vives con un compañero de piso o miembro de tu familia. Si quieres buscar una relación física con una pareja, averigua formas de asegurar que obtengas la privacidad que necesitas. Averigua si tu compañero de piso puede salir una o dos noches a la semana, por ejemplo.
    • Podrías considerar conseguir tu propio lugar donde vivir si tu situación de vivienda no te permite suficiente privacidad.
Parte 2
Parte 2 de 4:

Recuperar la salud

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de estar en buena forma para tener relaciones sexuales. Programa un examen físico con tu doctor. Esto puede ser especialmente útil si dejaste de tener relaciones sexuales por razones de salud, por ejemplo. [9] [10]
    • Si has tenido un hijo recientemente, debes ver a tu ginecólogo para que te dé la luz verde para el sexo. A muchas mujeres que han dado a luz el sexo les parece incómodo o doloroso después del parto. [11] Tu doctor puede determinar si hay algún problema físico como resultado del parto.
  2. Quizás dejaste de tener relaciones sexuales porque las cosas no te funcionaban bien. Por ejemplo, tal vez ya no tenías orgasmos. Esto no significa que tengas que dejar de tener relaciones sexuales del todo. Hay muchas opciones de medicamentos y otros tratamientos para la disfunción sexual, tanto para hombres como para mujeres. [12]
    • Sé proactivo en cuanto a abordar la disfunción que experimentes. Haz una cita con tu doctor. Él podrá ayudarte a resolver cuál es el siguiente paso.
    • Es posible que te sientas tímido o avergonzado al hablar con tu doctor sobre problemas concernientes al sexo, pero tu doctor está ahí para ayudarte a vivir tu vida al máximo y realmente quiere ayudarte. Puede ser útil hablar con una doctora si eres mujer o con un doctor si eres hombre.
  3. Trata la depresión o los problemas de ansiedad. Tu salud mental puede afectar la forma como reacciones al sexo. Si estás deprimido, es posible que tu interés en el sexo haya disminuido. [13] Aborda tu depresión o ansiedad visitando a un terapeuta. Esta persona podrá ayudarte a ahondar en las razones por las que te sientes deprimido o ansioso. También puede darte estrategias para lidiar con estos trastornos. Algunos síntomas de depresión pueden incluir:
    • Pérdida significativa de apetito o de peso
    • Sueño interrumpido (ya sea no poder dormir o dormir demasiado)
    • Fatiga o pérdida de energía
    • Incremento en la agitación o disminución en el movimiento que sean notorios para los demás
    • Sentimientos de inutilidad
    • Dificultades para concentrarse
    • Pensamientos recurrentes de la muerte o el suicidio, intentar el suicidio o tener un plan de suicidio
    • Habla con tu doctor sobre medicamentos. La depresión y la ansiedad pueden ser ocasionadas por desbalances químicos en el cerebro. Los medicamentos ayudan a corregir estos desbalances. Sin embargo, debes estar advertido de que algunos medicamentos pueden reducir el interés o el placer sexual. Habla con tu doctor para encontrar la mejor opción para ti.
Parte 3
Parte 3 de 4:

Encontrar una pareja potencial

Descargar el PDF
  1. Prueba las citas en línea . Si tienes dificultades para conocer a alguien con quien tengas una conexión, es posible que tengas que ampliar tu círculo de parejas potenciales. Los sitios web de citas son muy buenos lugares para encontrar a otras personas que busquen una relación. Este tipo de citas es mucho más común de lo que solía ser y es probable que conozcas a una gama más amplia de personas de las que conocerías en persona en tu vida diaria. [14]
  2. Si estás en una relación duradera y la chispa se ha extinguido, es posible que tengas que reconectar con tu pareja de forma que empiecen a tener relaciones sexuales otra vez. Redescubre el afecto y la atracción que los unió en un principio.
    • Revivan los buenos recuerdos. Vuelvan a visitar algunos de los lugares a los que fueron en sus citas cuando su relación aún era nueva. Prueben algunos de los restaurantes antiguos o visiten la playa a donde solían ir a besarse.
    • Superen el enojo en su relación hablando el uno con el otro. Es posible que la relación esté sufriendo porque uno o ambos estén enojados o resentidos. Puede tomar un tiempo regresar a la relación buena, pero hablar sobre sus problemas es un buen primer paso. Podrían considerar visitar a un consejero matrimonial. [15]
    • Haz que el sexo sea una prioridad en tu relación. Es posible que tengan que programar un tiempo para ello, sobre todo si tienen hijos. Planeen una noche de cita, envíen a los niños a la casa de sus abuelos y pasen un rato divertido juntos.
  3. Practiquen el coqueteo . Cuando se trata de coquetear, hay estilos diferentes de comunicación que tienen resultados variados. Los estilos de coqueteo incluyen el físico, el sincero, el educado, el tradicional y el juguetón. [16] Es probable que tengas más éxito con el coqueteo y las citas si adoptas un estilo físico, sincero y juguetón en lugar de ser especialmente educado o tradicional. Además, los estilos físico y sincero son aún más específicamente propicios para la actividad sexual. [17]
    • El coqueteo físico es cuando las personas muestran interés por medio del tacto, como tocar el hombro de alguien.
    • El estilo sincero de coqueteo depende de crear un vínculo emocional e involucra un mayor sinceramiento que los demás estilos, pero también es no sexual. [18]
    • Las personas que practican el coqueteo educado no se sienten cómodas siendo abiertamente sexuales y siguen rígidamente las reglas tradicionales del cortejo. [19]
    • Los estilos tradicionales de coqueteo involucran que los hombres tomen el mando y sean los agresores. [20]
    • Las personas que practican el coqueteo juguetón tratan al coqueteo como un juego, mostrando su afecto y aprecio por los demás de forma indiscriminada y abierta. [21]
    • Si tienes una pareja duradera con quien quieras volver a iniciar las relaciones sexuales, prueba coquetear con ella. Enciende en tu relación la pasión que tuvieron en el pasado.
  4. Al hablar con alguien en quien estés interesado, usa la comunicación asertiva. Expresa tus pensamientos y sentimientos directamente usando mensajes que utilicen la primera persona, como "Me pareces muy lindo". [22] Si te has topado con un "periodo de sequía" en tu relación duradera, podrías decirle a tu pareja: "He notado que no hemos tenido relaciones sexuales en mucho tiempo y me gustaría hablar al respecto".
    • Incluso al hablar directamente, asegúrate de que ambos se turnen en las conversaciones. [23] Dale a la otra persona la oportunidad de hablar permitiendo silencios breves (generalmente de unos segundos). [24]
    • Si estás preocupado por tus habilidades sociales, hay unas expectativas generales para cómo deberías comunicarte. Debes tratar de ser informativo, relevante, veraz, educado y modesto. [25]
  5. No esperes tener relaciones sexuales inmediatamente con una nueva pareja. Es mejor conocer a la persona y tomarse la relación con calma. Luego te sentirás más cómodo con progresar al siguiente paso.
Parte 4
Parte 4 de 4:

Estar preparado para el sexo

Descargar el PDF
  1. También puedes hacer un esfuerzo por conocer tu propio cuerpo de una forma sexual. Las mujeres que se masturban tienen una satisfacción sexual bastante mayor que aquellas que no lo hacen. [26]
    • Incorporar materiales sexuales, como vibradores y lubricantes, a tu vida sexual puede mejorar tu satisfacción. [27] Estas son herramientas que puedes usar solo o con una pareja. Si te sientes tímido en cuanto a comenzar a usar un vibrador u otro juguete sexual con una pareja, pruébalo por tu cuenta primero.
  2. En la mayoría de los estados de los EE.UU., por ejemplo, la edad a la que puedes tener sexo consensual es los 18 años. Debes saber que, si tu pareja está por debajo de la edad del consentimiento sexual y tú estás por encima de ella, podrían acusarte de estupro. El sexo consensual también significa que ambas partes están dispuestas a participar. Al tener relaciones sexuales, tanto tú como tu pareja pueden decir no y retirar el consentimiento en cualquier momento. Si en cualquier momento alguien dice "no", deténganse inmediatamente.
    • Recuerda que solo porque alguien no diga "no" no significa que esté cómodo con la situación. El consentimiento sexual es un proceso en desarrollo.
  3. La actividad sexual sin protección puede ocasionar un embarazo no previsto o enfermedades de transmisión sexual (ETS). Afortunadamente, los condones son una gran forma de prevenir estos problemas. Usa un condón cada vez que tengas relaciones sexuales y durante todo el acto. [28]
    • Embarazo: sé consciente de que los anticonceptivos hormonales solo protegerán contra un embarazo, no contra las enfermedades de transmisión sexual. Es mejor tener dos formas de protegerte, como usar tanto anticonceptivos hormonales como condones. Usa los condones según sus instrucciones. Los condones son solamente 82 % efectivos contra el embarazo con el uso normal (esto equivale a 18 embarazos de 100 al año). La píldora anticonceptiva es solamente 91 % efectiva, con 9 embarazos de 100 al año. [29] El método más efectivo para prevenir el embarazo es el implante anticonceptivo, con menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres.
    • Enfermedades de transmisión sexual: siempre usa un condón correctamente durante el sexo. [30] Una vacuna contra el VPH, como Gardasil y Cervarix, también puede prevenir el VPH, el virus que ocasiona verrugas genitales y los cánceres de cuello uterino, de ano, de pene, de vagina y orales. [31] Habla con tu doctor y tu sistema de apoyo sobre las opciones de vacunación.
  4. Los protectores dentales, los productos personales de lubricación y otros suministros pueden mejorar significativamente la satisfacción sexual. Puede ser especialmente útil si no has tenido relaciones sexuales en mucho tiempo y estás preocupado por la incomodidad para ti o tu pareja. [32] [33]
    • Protectores dentales: un protector dental es una lámina delgada de látex que se coloca en la boca para proporcionar protección durante el sexo oral. Prueba buscarlos en línea o en una tienda de salud sexual. Algunas farmacias los venden, pero no se encuentran tan comúnmente como otras formas de protección sexual. [34]
    • Lubricantes personales: existen tres tipos de lubricantes, los cuales incluyen los lubricantes con base en agua, con base en silicona y con base en aceite, y todos ellos tienen diferentes características.
      • Lubricantes con base en agua: estos son convenientes porque se enjuagan fácilmente y son fáciles de comprar en la mayoría de las tiendas. [35] Pueden usarse de forma segura con los condones e incluso pueden evitar que el condón se rompa. [36] Este tipo de lubricante también está asociado con menos síntomas genitales que los lubricantes con base en silicona. [37] [38]
      • Lubricantes con base en silicona: estos tienen la ventaja de durar más que los demás lubricantes. También son la mejor opción para el sexo anal. [39]
      • Lubricantes con base en aceite: estos nunca deben usarse con condones de látex. Los lubricantes con base en aceite, o usar aceite como lubricante, pueden hacer que el condón se rompa. [40]
  5. Las personas que pueden hablar sobre el sexo tienen mejores vidas sexuales. [41] [42] Sé asertivo con tu pareja en cuanto a tus necesidades. [43]
    • Esta comunicación también es importante si hablas con tus amigos. Es más probable que las personas que pueden hablar sobre el sexo socialmente puedan discutir el sexo seguro con sus parejas. [44]
    • No tengas miedo de hacerle saber a tu pareja los detalles sobre tus actitudes y sentimientos hacia el sexo. [45] Dile a tu pareja lo que se siente bien para ti. [46] Formula las solicitudes de una forma positiva, como "Me gusta cuando me tocas ahí" y no tengas miedo de preguntar también lo que tu pareja quiere y lo que le gusta.
  6. 6
    Empiecen el juego previo antes de llegar al dormitorio. Su relación sexual será más excitante si realizan el juego previo mucho antes de cuando realmente tengan sexo. [47] El tacto físico, las sonrisas, las risas y otras actividades hacen que ambos se sientan queridos, seguros y excitados.
    • Prueben darse masajes, abrazos o besos el uno al otro cuando no estén teniendo relaciones sexuales.
    • Envíale un mensaje de texto sexy a tu pareja.

Advertencias

  • Si alguna vez te sientes inseguro antes o durante el sexo, dile a tu pareja que se detenga.

Referencias

  1. Donnelly, D., Burgess, E., Anderson, S., Davis, R., & Dillard, J. (2001). "Involuntary celibacy: A life course analysis". Journal of Sex Research , 38(2), págs. 159-169.
  2. Donnelly, D., Burgess, E., Anderson, S., Davis, R., & Dillard, J. (2001). "Involuntary celibacy: A life course analysis". Journal of Sex Research , 38(2), págs. 159-169.
  3. Donnelly, D., Burgess, E., Anderson, S., Davis, R., & Dillard, J. (2001). "Involuntary celibacy: A life course analysis". Journal of Sex Research , 38(2), págs. 159-169.
  4. Donnelly, D., Burgess, E., Anderson, S., Davis, R., & Dillard, J. (2001). "Involuntary celibacy: A life course analysis". Journal of Sex Research , 38(2), págs. 159-169.
  5. http://www.anxietybc.com/self-help/effective-communication-improving-your-social-skills
  6. http://www.anxietybc.com/self-help/effective-communication-improving-your-social-skills
  7. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/exercise/art-20048389
  8. Donnelly, D., Burgess, E., Anderson, S., Davis, R., & Dillard, J. (2001). "Involuntary celibacy: A life course analysis". Journal of Sex Research , 38(2), págs. 159-169.
  9. http://www.netdoctor.co.uk/features/sexual_health_003806.htm
  1. http://www.soc.ucsb.edu/sexinfo/article/annual-gynecological-exams-what-expect
  2. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/labor-and-delivery/in-depth/sex-after-pregnancy/art-20045669
  3. http://www.psychologylounge.com/2011/02/04/not-tonight-dear-why-couples-stop-having-sex-and-what-you-can-do-about-it/
  4. http://www.aafp.org/afp/2000/0815/p782.html
  5. http://www.huffingtonpost.com/alexa-cortese/online-dating_b_5134756.html
  6. http://www.psychologylounge.com/2011/02/04/not-tonight-dear-why-couples-stop-having-sex-and-what-you-can-do-about-it/
  7. Hall, J. A., Carter, S., Cody, M. J., & Albright, J. M. (2010). "Individual differences in the communication of romantic interest: Development of the flirting styles inventory". Communication Quarterly , 58(4), págs. 365-393.
  8. Hall, J. A., Carter, S., Cody, M. J., & Albright, J. M. (2010). "Individual differences in the communication of romantic interest: Development of the flirting styles inventory". Communication Quarterly , 58(4), págs. 365-393.
  9. Hall, J. A., Carter, S., Cody, M. J., & Albright, J. M. (2010). "Individual differences in the communication of romantic interest: Development of the flirting styles inventory". Communication Quarterly , 58(4), págs. 365-393.
  10. Hall, J. A., Carter, S., Cody, M. J., & Albright, J. M. (2010). "Individual differences in the communication of romantic interest: Development of the flirting styles inventory". Communication Quarterly , 58(4), págs. 365-393.
  11. Hall, J. A., Carter, S., Cody, M. J., & Albright, J. M. (2010). "Individual differences in the communication of romantic interest: Development of the flirting styles inventory". Communication Quarterly , 58(4), págs. 365-393.
  12. Hall, J. A., Carter, S., Cody, M. J., & Albright, J. M. (2010). "Individual differences in the communication of romantic interest: Development of the flirting styles inventory". Communication Quarterly , 58(4), págs. 365-393.
  13. Kubany, E., Bauer, G., Muraoka, M., Richard, D., & Read, P. (1995). "Impact of labeled anger and blame in intimate relationships". Journal of Social and Clinical Psychology , 14, págs. 53-60.
  14. Greene, J. O., & Burleson, B. R. (Eds.). (2003). Handbook of communication and social interaction skills . Editorial Psychology Press.
  15. Greene, J. O., & Burleson, B. R. (Eds.). (2003). Handbook of communication and social interaction skills . Editorial Psychology Press.
  16. Grice, Cole, & Morgan, 1975
  17. Hurlbert, D. F., & Whittaker, K. E. (1991). "The role of masturbation in marital and sexual satisfaction: A comparative study of female masturbators and non-masturbators". Journal of Sex Education and Therapy , 17(4), págs. 272-282.
  18. Haavio-Mannila, E., & Kontula, O. (1997). "Correlates of increased sexual satisfaction". Archives of sexual behavior , 26(4), págs. 399-419.
  19. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001949.htm
  20. http://www.cdc.gov/reproductivehealth/UnintendedPregnancy/PDF/Contraceptive_methods_508.pdf
  21. http://www.cdc.gov/condomeffectiveness/docs/condoms_and_stds.pdf
  22. http://www.cdc.gov/hpv/prevention.html
  23. Herbenick., Reece, Hensel, Sanders, Jozkowski., & Fortenberry. (2011). "Association of lubricant use with women's sexual pleasure, sexual satisfaction, and genital symptoms: a prospective daily diary study". J Sex Med . 2011 Jan; 8(1): págs. 202-12.
  24. Haavio-Mannila, E., & Kontula, O. (1997). "Correlates of increased sexual satisfaction". Archives of sexual behavior , 26(4), págs. 399-419.
  25. http://www.sexualityandu.ca/stis-stds/how_do_i_protect_myself_from_stis_stds/dental_dam
  26. http://www.healthyhorns.utexas.edu/hs_lube.html
  27. http://www.avert.org/fact-sheet-condoms-lubricants.htm
  28. Herbenick., Reece, Hensel, Sanders, Jozkowski., & Fortenberry. (2011). "Association of lubricant use with women's sexual pleasure, sexual satisfaction, and genital symptoms: a prospective daily diary study". J Sex Med . 2011 Jan; 8(1): págs. 202-12.
  29. Haavio-Mannila, E., & Kontula, O. (1997). "Correlates of increased sexual satisfaction". Archives of sexual behavior , 26(4), págs. 399-419.
  30. http://www.healthyhorns.utexas.edu/hs_lube.html
  31. http://www.avert.org/fact-sheet-condoms-lubricants.htm
  32. Davis, Shaver, Widaman, Vernon, Follette, & Beitz. (2006). "I can’t get no satisfaction: Insecure attachment, inhibited sexual communication, and sexual dissatisfaction". Personal Relationships 15(4), págs. 465-483.
  33. Byers, E. S., & Demmons, S. (1999). "Sexual satisfaction and sexual self-disclosure within dating relationships". Journal of Sex Research , 36, págs. 180-189.
  34. Haavio-Mannila, E., & Kontula, O. (1997). "Correlates of increased sexual satisfaction". Archives of sexual behavior , 26(4), págs. 399-419.
  35. Boyer, C. B., Shafer, M. A., Wibbelsman, C. J., Seeberg, D., Teitle, E., & Loveil, N. (2000). "Associations of sociodemographic, psychosocial, and behavioral factors with sexual risk and sexually transmitted diseases in teen clinic patients". Journal of Adolescent Health , 27, págs. 102-111
  36. Byers, E. S., & Demmons, S. (1999). "Sexual satisfaction and sexual self-disclosure within dating relationships". Journal of Sex Research , 36, págs. 180-189.
  37. http://www.everydayhealth.com/columns/health-answers/ways-make-sex-feel-better-tonight/
  38. http://www.psychologylounge.com/2011/02/04/not-tonight-dear-why-couples-stop-having-sex-and-what-you-can-do-about-it/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 44 704 visitas.

¿Te ayudó este artículo?