Descargar el PDF Descargar el PDF

Los grupos de lectura son una buena manera de compartir el amor por las buenas historias con otras personas. El grupo puede ser de cualquier tipo de literatura y puede estar conformado por amigos y desconocidos. Para empezar un grupo, tendrás que buscar miembros promocionándolo mediante información verbal, volantes o publicaciones en línea. Fija una hora y un lugar de reunión que funcionen bien para todos los que quieran venir. La clave para un grupo exitoso es tener diversión y compartir una conversación productiva.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Buscar miembros para el grupo

Descargar el PDF
  1. El club de lectura puede tener un enfoque especializado, como novelas de ciencia ficción o poesía. El grupo también puede mantenerse abierto y contener a una diversidad de grupos. Este es tu grupo, así que escoge los géneros que te gustan leer. De esta manera, podrás encontrar miembros que compartan tus intereses. [1]
    • No necesitas escoger ningún libro específico para leer en este momento, pero hacerlo puede ayudarte a formar un objetivo con respecto a lo que deseas para el grupo.
  2. La mayoría de los grupos de lectura son muy diversos y se mantienen abiertos a los extranjeros. Si quieres algo distinto, eso también está bien. Tal vez únicamente desees que formen parte tus amigos o tal vez quieras empezar un grupo de mujeres. Piensa en estos detalles antes de formar el grupo. [2]
  3. La manera más sencilla de empezar un grupo es invitar a tus amigos. Si conoces algún amigo o familiar que encajaría bien en el grupo, invítalo. Asegúrate de que esté interesado en los tipos de libros que deseas leer. [3]
    • Un grupo de todos tus amigos puede ser demasiado parlanchín, lo cual puede quitarle tiempo a la conversación acerca del libro.
  4. Ponte en contacto con las personas que veas alrededor de la ciudad. Las personas que leen libros en bibliotecas o en cafeterías pueden estar interesadas en unirse al grupo. Puedes ver qué libros leen para saber cuáles son sus intereses. Aunque invitar desconocidos puede parecer difícil, a menudo estos mejoran los grupos aportando nuevas perspectivas.
  5. Los amigos, los familiares y los colegas pueden no ser adecuados para el grupo, pero tal vez conozcan a alguien que sí. Las personas que decidan unirse al grupo pueden traer a alguien que conozcan. Incluso los desconocidos pueden tener recomendaciones para ti. Genera interés en el grupo por medio de la información verbal y encontrarás miembros con los que de otra manera no te habrías puesto en contacto.
    • Di algo como “Si conoces a alguien que podría estar interesado en el grupo, dale la información que necesite”.
  6. Imprime algunos volantes del grupo. Puedes hacerlos en casa o en un centro de copiado. Incluye una descripción breve del enfoque del grupo. Dile a los miembros potenciales en qué tipo de libros se enfocará el grupo. Incluye tu información de contacto. Publica los volantes por la ciudad en el boletín de anuncios de la comunidad en las escuelas, en las bibliotecas, en las cafeterías, en los centros comunitarios y en otras áreas concurridas.
    • Si tienes alguna condición especial de afiliación, como género o edad, inclúyela también.
  7. El internet es un buen lugar para conectarte y mantenerte en contacto con cualquier persona que esté interesada en el grupo. Crea un grupo en Facebook o en BigTent. Comparte el grupo en redes sociales para generar interés. También puedes publicar un anuncio en la sesión comunitaria de Craigslist o en sitios similares.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Empezar el grupo

Descargar el PDF
  1. Los lugares tranquilos y públicos funcionan bien para una reunión inicial. Considera la posibilidad de reservar un espacio en un centro comunitario, en una biblioteca, en una iglesia o en un café. Trabaja con los miembros del grupo que has reclutado para encontrar un local. Si todas las personas del grupo buscan, encontrar un buen local puede ser fácil. Por lo general, es preferible que las reuniones sean cerca de donde colocaste los volantes. [4]
    • Puedes hacer la reunión en tu casa, pero eso puede ser incómodo para las personas que no te conocen bien.
    • Recuerda contactar lugares públicos con anticipación para reservar espacio para el grupo.
  2. Trata de lograr que la mayoría de miembros del grupo asista. Piensa en un día en que estés disponible y coordina con los miembros del grupo y con el local que hayas escogido. Todas las personas tienen distintos horarios, así que tendrás que mantenerte abierto. Por lo general, los fines de semana son momentos ideales, pues muchas personas están libres del trabajo o de la escuela.
    • El tamaño ideal del grupo debe ser aproximadamente de 16 miembros. Necesitas la cantidad suficiente de personas para empezar una conversación, pero demasiadas puede hacer que el grupo esté demasiado saturado.
  3. Las personas olvidarán la reunión, así que envíales algunos recordatorios. Si puedes, reúne la información de contacto de los miembros interesados antes de realizar la primera reunión. Llámalos o envíales una invitación por correo electrónico con dos semanas de anticipación. Uno o dos días antes de la reunión, envíales otro recordatorio breve. [5]
    • El recordatorio puede ser un mensaje breve que diga “Espero verlos a todos el sábado”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Llevar a cabo la primera reunión

Descargar el PDF
  1. No es necesario que hables de libros el primer día. En vez de eso, es provechoso pasar tiempo conociendo a los nuevos miembros del grupo. Pídeles que se presenten y que hablen de sus libros favoritos. Haz que se relajen con juegos para romper el hielo (por ejemplo, colocando preguntas en un sombrero y pidiendo a las personas que escojan preguntas para que las respondan). [6]
    • Es útil incorporar algunos juegos basados en libros. Por ejemplo, puedes pedir a las personas que amplíen el final de las novelas o que adivinen quién dijo una cita. [7]
  2. Piensa en un nombre particular para el grupo. Uno bueno permite que el grupo parezca oficial y ayuda a que los miembros sientan que son parte de este. Deja que todos los miembros sugieran nombres.
  3. Ahora es el momento perfecto para pedir opiniones acerca del grupo. Averigua cuándo están disponibles todas las personas. Pregúntales si la hora y la ubicación funcionan bien para ellas. También hablen de la frecuencia con que desean reunirse. Si debes mudar el grupo a una nueva ubicación, como la casa de alguien, asegúrate de que todos los miembros estén de acuerdo. [8]
    • A medida que el grupo continúe, puedes mantener la espontaneidad alternando las áreas de reunión. Por ejemplo, todas las personas del grupo pueden turnarse para hacer la reunión en sus casas. Dales a las personas que viven lejos la oportunidad de conducir menos.
    • Cíñete al horario durante las reuniones futuras. Cuando todos sepan a qué atenerse, puedes lograr lo que deseas del grupo.
  4. Si aún no has escogido el primer libro, habla al respecto con el grupo. Piensen en un libro perfecto para empezar, luego decidan cuántos miembros leerán durante la próxima reunión. La duración adecuada depende de la dificultad del libro y de la fecha de la próxima reunión. Si el grupo se reúne mucho, puedes limitar la lectura a unos cuantos capítulos. Asegúrate con anticipación de que los capítulos sean fáciles de terminar y que sean suficientemente interesantes como para hablar de ellos.
    • Las ideas para los libros pueden venir de miembros del grupo, de listas de libros más vendidos o de recomendaciones de otros clubes de lectura.
    • Asegúrales a los miembros del grupo que son bienvenidos aunque no hayan terminado la lectura. Aún pueden ser parte del grupo y tener algo que aportar.
    • No temas adaptar el horario a medida que avances. Algunas veces, es probable que necesites más tiempo de conversación acerca de una lectura previa. Consulta con los miembros del grupo para elaborar un plan.
  5. Muchos grupos dejan que la persona que sugirió el libro dirija la primera conversación. Como líder del grupo, es probable que seas tú el que lo haga al principio. Cuando lean nuevos libros, puedes tratar de que las personas se turnen. No obligues a nadie a dirigir la conversación, pero trata de delegar la responsabilidad entre los otros miembros del grupo. [9]
    • El líder debe presentar algunas preguntas o temas de discusión. Las preguntas iniciales no necesitan ser complejas. Una pregunta simple puede ser algo como “¿Qué piensan del libro?”.
  6. Algunos grupos se enfocan más en la socialización que en la conversación. La mayoría de los grupos se benefician de ambos. Recuerda lo que deseas lograr con el grupo y díselo a los demás. Puedes establecer el ambiente trabajando con los miembros del grupo para fijar el horario. Por ejemplo, puedes limitar el tiempo de socialización a una hora antes de seguir con la conversación acerca del libro. [10]
  7. Los alimentos y las bebidas hacen que todo sea mejor. Si las reuniones son en un restaurante o en un café, probablemente no necesites traer nada. Puedes decidir que todos traigan un plato de casa. También puedes terminar proveyendo un refrigerio ligero. Averigua cuál puede ser el refrigerio del grupo y quién debe traerlo. [11]
    • Puede ser útil pedir a todos que traigan un plato para que no sea una persona la que se ocupe de preparar toda la comida. También puedes alternar quién trae qué creando un horario.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Realizar una conversación

Descargar el PDF
  1. A medida que leas el libro, anota las partes que te llamen la atención. Marca las citas importantes, el desarrollo de los personajes u otros detalles. Incluye los números de página para que todos puedan encontrar estas partes nuevamente. Lleva tus notas y úsalas para tener una buena conversación grupal. [12]
  2. Preguntar a las personas qué les pareció el libro es una pregunta inicial aceptable. Usa las notas para plantear preguntas más profundas o busca en Internet ideas para la conversación. Escribe una lista de preguntas no específicas del libro en caso de que la conversación empiece a estancarse. [13]
    • Los ejemplos de preguntas no específicas incluyen "¿Cuál fue el mensaje del libro?", "¿Con quién te identificaste?", "¿Cómo cambiaron los personajes?" o "¿Por qué el autor escogió este título?".
  3. Como líder del grupo, es tu trabajo mantener el interés de las personas. Presta atención al momento en que las personas parezcan desganadas o no tengan mucho que decir acerca de un tema. Mantener el nivel de energía es importante para hacer que el grupo tenga éxito. Las personas no volverá si se aburren.
    • Por ejemplo, pregunta al grupo acerca del tema del libro. Si la conversación disminuye, di algo como “Creo que lo que hizo el personaje es la esencia del tema” o “Me gustó mucho cómo el autor expresó el tema diciendo eso”. Explica lo que el personaje hizo o lo que el autor escribió.
  4. Cede la palabra a otros miembros. ¿Hay algo acerca del libro que quieran preguntar? Deja que se involucren y pídeles que compartan sus puntos de vista acerca de la lectura. Una pregunta en la que nunca pensaste puede dar lugar a una conversación interesante.
    • Pregúntales “¿Qué es lo que piensan de esta parte?” o “¿Hubo algo que los haya confundido con respecto a la lectura?”.
    Anuncio

Consejos

  • No temas si las cosas son un poco complicadas al principio. Las personas, incluyéndote, se sentirán más cómodas con el tiempo.
  • La diversidad puede hacer que el grupo sea más interesante. No temas invitar a personas que no sean parte de tu grupo de amigos cercanos.
  • No a todas las personas les gustará cada libro. Anímalas a mantener la mente abierta y dales a todos la oportunidad de compartir los libros que disfrutan.
  • Una buena idea para una fiesta es un "intercambio de libros". Pide a todos que envuelvan un libro que les guste. Luego haz que todos se lleven a casa uno.
Anuncio

Advertencias

  • Dirigir un grupo puede costar mucho trabajo. Luego de las primeras reuniones, deja que el grupo se organice solo. Delega la responsabilidad para que no tengas que hacer todo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 037 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio