Descargar el PDF Descargar el PDF

Comparar fracciones consiste en mirar dos quebrados distintos y averiguar cuál de ellos es mayor. Para comparar fracciones, lo único que tienes que hacer es escribirlas de forma que tengan el mismo denominador y después mirar cuál tiene el mayor numerador; esto te dirá cuál es la mayor fracción. Lo único que implica algo de esfuerzo en este proceso es averiguar si las fracciones tienen común denominador, pero no tiene por qué resultar difícil. Si quieres saber cómo comparar fracciones, simplemente sigue estos pasos:

  1. Éste es el primer paso para comparar fracciones. El denominador es el número que se sitúa debajo (o a la derecha) de la barra de división, y el numerador es el que está arriba (o a la izquierda). Por ejemplo, las fracciones 5/7 y 9/13 no tienen denominador común, porque 13 no es múltiplo de 7, así que tendrás que seguir unos cuantos pasos antes de poder compararlas: [1]
    • Si el denominador de ambas fracciones es el mismo, lo único que tienes que hacer es mirar los numeradores para ver cuál es mayor. Por ejemplo, en el caso de las fracciones 5/12 y 7/12, sabes con sólo un vistazo que 7/12 es mayor que 5/12 porque 7 es mayor que 5.
  2. Para poder comparar las fracciones y ver cuál es mayor, tendrás que hallar primero el común denominador. Si estuvieras sumando o restando fracciones con distinto denominador , sería mejor hallar el mínimo común denominador de las fracciones. Pero como sólo las estás comparando, bastará con multiplicar ambos denominadores para hallar el común denominador.
    • 7 x 13 = 91, por lo que el nuevo denominador será 91.
  3. Ahora que has cambiado los anteriores denominadores por 91, tendrás que cambiar los numeradores de forma que las fracciones sean equivalentes a las originales. Para hacer esto, multiplica el numerador de cada fracción por el mismo número por el que has multiplicado los denominadores para obtener 91. Aquí puedes ver cómo hacerlo:
    • En el caso de la fracción original 5/7 has multiplicado 7 por 13 para obtener el nuevo denominador (91), por lo que tendrás que multiplicar 5 por 13 para obtener el nuevo numerador. Básicamente, estás multiplicando tanto el numerador como el denominador por 13/13, fracción equivalente a 1. 5/7 x 13/13 = 65/91.
    • En el caso de la fracción original 9/13, has multiplicado 13 por 7 para obtener el nuevo denominador 91, por lo que tendrás que multiplicar 9 por 7 para obtener el nuevo numerador. 9 x 7 = 63, así que la nueva fracción será 63/91.
  4. La que tenga el numerador mayor es la mayor fracción. Por lo tanto, 65/91 es mayor que 63/91 porque 65 es mayor que 63. Esto significa que la fracción original, 5/7, es mayor que 9/13.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para comparar fracciones o determinar si una es mayor que otra, deberás revisar si tienen el mismo denominador. Si es así, tan solo observa qué numerador es mayor. De lo contrario, puedes hacer que lo tengan al multiplicarlos, lo que se denomina hallar el común denominador. Luego de hacer que tengan el mismo denominador, deberás multiplicar cada numerador por el mismo número por el que hayas multiplicado su denominador. ¡Luego compara los numeradores y determina qué fracción es mayor!

Esta página ha recibido 64 485 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio