Descargar el PDF Descargar el PDF

Los chicos atraviesan un número de cambios durante sus años de adolescencia, lo que puede hacer que se comporten de formas inusuales. Ya seas un padre o un adolescente, quizás quieras entender mejor a los chicos adolescentes. Infórmate sobre los cambios que atraviesan y trata de ser comprensivo. Puedes manejar conflictos mediante conversaciones abiertas, manteniéndote firme y fijando límites según sea necesario.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Entender a los chicos adolescentes desde el punto de vista de una chica adolescente

Descargar el PDF
  1. Al igual que las chicas atraviesan cambios como adolescente, los chicos en tu grado también experimentarán cambios. Pregúntale a tu profesor de salud en dónde puedes encontrar información de lectura. También puedes preguntarles a tus padres o a un pariente masculino mayor en quien confíes, tal como un hermano o un primo.
    • Es posible que notes algunos cambios físicos en los chicos de tu clase. Sus voces podrían tornarse más graves y podría comenzar a crecerles vello en la cara y las axilas.
    • Los chicos también experimentan cambios sexuales. Comenzarán a liberar testosterona y a experimentar erecciones. Ten en cuenta que podrían avergonzarse por esto, así como al principio podrías avergonzarte de tu periodo.
  2. Aunque la pubertad es una parte normal del crecimiento, es normal tener un poco de inseguridad. Los chicos adolescentes en tu grado podrían avergonzarse de los cambios físicos y otros cambios que estén experimentando, así que sé comprensiva. [1]
    • Los chicos adolescentes podrían experimentar erecciones sin causa, o sus voces podrían sonar agudas cuando hablan. Podrían avergonzarse por ello.
    • No te burles de los chicos en tu grado por la pubertad, sin importar cuán tentador pueda ser. Después de todo, no querrías que se burlen de ti por los cambios que estés experimentando.
  3. Aunque quizás sientas que tus experiencias no podrían ser más diferentes que las de los chicos adolescentes, en realidad tienen mucho en común. Puedes entender mejor a los chicos adolescentes si identificas áreas en donde atraviesen cambios similares. [2]
    • Al igual que tú, a los chicos les comenzará a crecer vello en las axilas y la región pública.
    • Los chicos también experimentan cambios de humor y sentimientos de ira y frustración debido al cambio de hormonas. Las hormonas también pueden causar cambios rápidos en los niveles de energía.
    • Podrías notar que las personas te responden diferente a medida que creces. Las personas te ven más como adulto y podrían tratarte de forma diferente. Esto también les sucede a los chicos durante la pubertad.
  4. Los chicos a veces te tratan de forma diferente cerca de sus amigos. Los chicos adolescentes a menudo se avergüenzan por estar interesados en chicas por primera vez. Podría actuar distante contigo debido a que se siente inseguro. También es posible que quiera dejarles en claro a sus amigos que son su prioridad. Trata de ser comprensiva con esto. Si vas a salir con un chico adolescente, deja que pase tiempo con sus amigos. [3]
    • No toleres la falta de respeto. Si es malo contigo delante de sus amigos, dile algo como “Entiendo que quieras parecer frío cerca de tus amigos, pero no está bien que te burles de mí”.
  5. A menudo, la mejor forma de entender a alguien es simplemente hablarle. Aunque hablar con un chico puede ser aterrador, a menudo es útil para entenderlo mejor. Aprende a ser valiente y entabla conversaciones con chicos adolescentes. [4]
    • Haz preguntas específicas, como pasatiempos, familia y cursos favoritos en la escuela. Por ejemplo: “¿Tienes una relación cercana con tus hermanos?”.
    • Si no estás segura de cómo empezar una conversación, pregúntale sobre algo a tu alrededor o algo que haya pasado recientemente. Por ejemplo: “¿Qué te pareció la asamblea de ayer?”.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Entender a los chicos adolescentes desde el punto de vista de un padre

Descargar el PDF
  1. Recuerda que los adolescentes son muy inseguros y cohibidos. También están tratando de forjar una identidad, lo que podría explicar los episodios de rebeldía o mal comportamiento. Además, el cerebro de un adolescente aún está desarrollándose y aún no tiene la capacidad adulta para controlar sus impulsos y tomar decisiones. Trata de recordar tus propios años de adolescencia. [5]
    • Por ejemplo, si quiere dejar una actividad que antes disfrutaba, ponte en su lugar. Si lo forzaron a jugar hockey en la escuela secundaria, quizás quiera probar algo diferente de tal manera que pueda obtener un sentido de individualidad.
  2. Es importante entender los cambios por los que pasa tu hijo adolescente desde el punto de vista de un padre. Una de las mejores cosas que puedes hacer para entenderlo es educarte. [6]
    • Lee artículos sobre adolescentes, especialmente sobre los cambios hormonales y de humor que experimentan. Los libros de ficción para jóvenes adultos también pueden ayudarte a recordar las emociones que experimentan los adolescentes.
    • Ten en cuenta que esta investigación quizás no describa a tu hijo adolescente exactamente. Es importante conocer a tu hijo adolescente, no solo a los chicos descritos en la literatura. Interésate en las cosas que le apasionen a tu hijo para conectarte con él y conocerlo mejor.
  3. Aunque es importante saber lo que está haciendo y con quién está, recuerda que los años de adolescencia son parte de la transición a la adultez. Es importante que tu hijo adolescente sienta que tiene un poco de privacidad en casa, así que respeta su necesidad de espacio y tiempo a solas. [7]
    • Aunque es razonable querer saber a dónde va tu hijo adolescente y con quién, debes darle un poco de privacidad.
    • Tu hijo adolescente podría sentir que necesita cierta cantidad de privacidad para establecer su identidad. Las cosas como mensajes de texto y llamadas telefónicas deben ser privadas.
    • Considera la posibilidad de reducir las reglas a medida que tu hijo adolescente crezca. Sin embargo, si es poco fiable o traiciona tu confianza, quizás tengas que implementar reglas más estrictas por más tiempo.
  4. El cerebro adolescente no está completamente desarrollado. Como padre, es fundamental que entiendas que los chicos adolescentes a menudo tienen una compresión limitada de las consecuencias. Esto puede dar como resultado que tengan un comportamiento arriesgado, así que asegúrate de estar atento. Debes asegurarte de que tu hijo adolescente no tome grandes riesgos, tales como consumir drogas o alcohol. [8]
    • El cerebro en desarrollo de un adolescente no le da pase libre para comportarse imprudentemente. Las consecuencias sirven para que aprenda a tomar buenas decisiones.
    • Aún debes tener expectativas y límites. Aún debes hacer cumplir reglas como la hora de dormir y las horas límite, y debes saber en dónde está en todo momento. [9]
  5. Los adolescentes experimentan muchos cambios hormonales. Esto puede dar como resultado cambios como altibajos emocionales. Sé paciente si tu hijo adolescente parece irritado o se enfada fácilmente. Debes asegurarte de que enfrente consecuencias por su comportamiento inapropiado o irrespetuoso, pero trata de ser comprensivo. Tu hijo tardará unos cuantos años en adaptarse a los cambios hormonales. [10]
    • Ten paciencia. Muchos padres sienten que los años de adolescencia nunca terminarán, pero, con el tiempo, a tu hijo se le quitarán los cambios de humor y problemas de ira causados por la pubertad.
    • Una vez que se haya calmado, habla sobre su comportamiento. No lo regañes. En su lugar, concéntrate en lo que puede hacer de manera distinta en el futuro.
  6. Lo más probable es que tu hijo comience a pensar en sexo durante sus años de adolescencia e incluso podría explorar la pornografía. Las investigaciones recientes indican que la mayoría de los chicos adolescentes exploran páginas web de pornografía. [11] Aunque esta es una parte normal del crecimiento, es importante que hables con tu hijo acerca de sexo y pornografía.
    • Habla con tu hijo sobre sexo y sexualidad, y deja que haga preguntas. Si le incomoda hablar del tema contigo, encuentra a un tercero de confianza, como un tío, para que te ayude. [12]
    • No entres en pánico si te pregunta acerca de sexo; no significa que esté teniendo sexo o esté considerando hacerlo. Quizás solo tenga curiosidad, lo cual es normal. [13]
    • Deja abierta cualquier conversación que tengas sobre sexo. Dile algo a tu hijo adolescente como “Si tienes alguna pregunta, siempre está bien acudir a mí”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Manejar las diferencias y los conflictos

Descargar el PDF
  1. Si necesitas comunicarte con tu hijo adolescente, busca el momento correcto. Presta atención a los momentos en los que tu hijo parezca relajado y dispuesto a escuchar. Acostúmbrate a hablar regularmente durante dichos momentos para mantener abierta la comunicación en tu casa. [14]
    • Podría requerir un poco de ensayo y error descubrir cuándo está más dispuesto a hablar. Quizás esté más callado cuando lo recojas de su entrenamiento de futbol, pero más hablador después de cenar.
  2. Ya seas un padre o un adolescente, recuerda que los chicos adolescentes podrían ser reservados con ciertas cosas. Es posible que también sean sensibles respecto a ciertos temas. En lugar de hacer preguntas directamente, aprende a hacer preguntas abiertas. Esto le permitirá a un chico adolescente compartir información según le parezca mejor. [15]
    • En lugar de preguntar “¿Estás emocionado por el baile de la escuela?”, prueba con “¿Cómo te sientes sobre el baile? ¿Crees que te sientes cómodo yendo?”.
    • Si te da una respuesta corta, este podría no ser un tema del que quiera hablar. Intenta encontrar algo de lo que disfrute hablar, como sus pasatiempos e intereses.
  3. Mantente firme cuando sea necesario. Si eres una chica adolescente, es importante defenderte cuando sea necesario. Si un chico adolescente frecuentemente te molesta al punto de que te sientes incómoda, tienes el derecho de hacerle saber que su comportamiento es inaceptable. [16]
    • Está bien expresarles tus emociones a los chicos. Si un chico te incomoda, dilo claramente.
    • Di algo si un chico está molestándote, tal como “No me gusta cuando comentas sobre mi cuerpo. Me incomoda”. Si sigue molestándote, pídele ayuda a un adulto.
  4. Los adolescentes podrían sufrir de depresión, ansiedad y otros problemas emocionales. Aunque cierta cantidad de cambios de humor es normal, si un adolescente parece muy triste o enojado, debes buscar la ayuda de un terapeuta. [17] Las señales de alerta de un problema mental incluyen: [18]
    • dificultad para concentrarse
    • un descenso repentino en las notas
    • pérdida o aumento de peso
    • falta de motivación
    • dificultad para dormir
    • fatiga
    Anuncio

Consejos

  • Cada adolescente es diferente. Cada persona madura a un ritmo diferente. Escucha a tu instinto cuando se trata de problemas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 802 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio