Descargar el PDF Descargar el PDF

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos usa muchas medidas de seguridad para evitar falsificaciones. No le queda otro remedio: hay casi nueve millones de dólares en billetes falsos circulando por el país. [1] Aproximadamente cada década, el billete de $100 es rediseñado, así que las características a buscar dependen de su fecha de emisión. Los billetes emitidos de 2009 en adelante tienen más características a comprobar. El billete de $100 estadounidenses tiene el retrato de Benjamín Franklin en la parte frontal y el Salón de la Independencia en la parte trasera.

Método 1
Método 1 de 3:

Comprobar billetes recientes (serie 2009 y posteriores)

Descargar el PDF
  1. El número del billete debe corresponderse con su serie. Podrás encontrarlo en ambas esquinas inferiores. Si el número de serie del billete no se corresponde con su serie, estás ante una falsificación.
    • Si el billete es de la serie 2009, su número debe empezar con una J.
    • Si el billete es de la serie 2009A, su número debe empezar con una L. [2]
  2. El billete de $100 nuevo usa impresión elevada en el hombro de Franklin. Pasa los dedos sobre ese punto, deberías poder sentir una textura. [3]
  3. Hay un gran tintero de color cobre impreso a la izquierda del número de serie del billete. En su interior hay una campana, que debe cambiar de color cobre a verde si miras el billete desde distintos ángulos. [4]
    • El número 100 al lado del tintero también debe cambiar de color, como en algunos billetes de $100 más antiguos.
  4. Hay un hilo insertado justo a la izquierda del retrato de Franklin. Las inscripciones “USA” y “100” se alternan a lo largo de este hilo, el cual es visible desde ambos lados del billete.
    • Si sostienes el billete frente a una luz ultravioleta, la tira debe brillar en color rosa. [5]
    • También puedes comprar un detector de falsificaciones con lámpara ultravioleta, que te será útil si tienes un negocio donde se manejen muchos billetes. Una opción bastante popular es el AccuBanker D63 Compact, que cuesta unos $50. [6]
  5. Justo a la derecha del retrato de Franklin se encuentra una cinta azul de seguridad, que tiene un efecto 3D. Mueve el billete adelante y atrás para comprobar que ves el número 100 y unas campanitas moverse de lado a lado. [7]
    • Esta cinta está tejida en el papel moneda, no pegada al mismo. Por tanto, si está despegándose del billete, éste es falso.
  6. Sostén el billete frente a la luz y busca una tenue imagen de Benjamín Franklin en el óvalo blanco del lado derecho. Este retrato en marca de agua puede verse desde ambos lados del billete. [8]
  7. Busca por el cuello de la chaqueta de Franklin. Deberías ver las palabras “The United States of America” en letras pequeñas. [9]
    • También deberías ver la inscripción “USA 100” alrededor del espacio blanco que contiene el retrato. [10]
    • Además, la inscripción “100 USA” debe aparecer alrededor de la pluma situada a la derecha de Franklin.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Comprobar billetes antiguos (Anteriores a 2009)

Descargar el PDF
  1. Los billetes de $100 más recientes son de la “Serie 2009”, y tienen muchas características de seguridad distintas. Los billetes más antiguos están siendo retirados de circulación para evitar que los falsos engañen a la gente. [11] No obstante, estos billetes antiguos aún son de curso legal, así que si te llega alguno no debes dar por hecho inmediatamente que es falso. Comprueba la fecha del billete.
    • El billete de $100 permanece en circulación una media de siete años. Por tanto, la mayoría de billetes antiguos debería estar ya fuera de circulación. No obstante, puede que tengas uno o dos en casa que quieras comprobar.
  2. Los billetes de los Estados Unidos tienen un tacto particular. Están impresos en algodón y lino, no en papel. Además, su tinta está ligeramente elevada, la cual es una característica adquirida en el proceso de impresión. [12] Si manejas billetes como parte de tu trabajo, deberías adquirir rápidamente familiaridad con el tacto del dinero auténtico.
    • No obstante, el tacto no es una prueba infalible. Los falsificadores más exitosos borran billetes auténticos y luego imprimen sobre ellos.
    • Pese a esto, les cuesta reproducir la tinta elevada, así que palpar el billete es un buen primer paso.
  3. Los billetes de $100 impresos después de 1990 tienen un hilo de seguridad en el lado izquierdo que es solo visible al sostenerlo frente a la luz. En este hilo alternarán las inscripciones “USA” y “100”. Si sostienes el billete frente a luz ultravioleta, el hilo brillará en color rosa. [13]
  4. Los billetes antiguos usaban microimpresión como medida de seguridad. Usa una lupa para buscar esta caracterísitica, la cual aparecerá en distintos puntos, dependiendo del año de emisión del billete.
    • Por ejemplo, en los billetes de $100 emitidos entre 1990 y 1996, las palabras “The United States of America” deben aparecer en el borde exterior del óvalo del retrato. [14]
    • En los billetes emitidos entre 1996 y 2013, debe aparecer la inscripción “USA100” en la esquina inferior izquierda del número 100. También debe leerse “The United States of America” en la solapa izquierda del abrigo de Franklin. [15]
  5. Los billetes de $100 emitidos entre 1996 y 2013 emplean tinta que alterna de color. Inclina el billete frente a la luz y mira su esquina inferior izquierda. El número 100 debería cambiar de verde a negro. [16]
  6. Los billetes impresos después de 1996 tienen un retrato de Benjamín Franklin en marca de agua, situado en el espacio en blanco del lado derecho. La imagen es muy tenue, pero visible desde ambas caras del billete. [17]
  7. Los billetes auténticos deben tener líneas claras y bien definidas, que son muy difíciles de reproducir para los falsificadores. Si ves dibujos o textos borrosos, seguramente estás ante un billete falso. [18]
  8. Un marcador de este tipo se vende en Amazon por $5. No obstante, los defraudadores se han vuelto más avispados y ya no usan los mismos productos químicos, por lo que el marcador no es infalible. [19]
    • No obstante, también puedes comprar un marcador detector con luz ultravioleta incorporada en la tapa por menos de $10.
  9. Los billetes de $100 impresos antes de 1990 no tenían medidas especiales de seguridad. Por tanto, la mejor forma de comprobar su autenticidad es compararlos con un billete bueno. [20] Quizá tengas que ir a un banco para comprobar si el billete es auténtico.
    • También puedes visitar la web del Departamento de la Moneda de los Estados Unidos y buscar imágenes de billetes de 100 antiguos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Denunciar billetes falsos

Descargar el PDF
  1. Si crees que un billete es falso, no debes devolvérselo a la persona que intentó pagar con él. [21] En lugar de eso, trata de delatarla. Llama a un supervisor de tu negocio al mostrador y dile al poseedor del billete que este supervisor debe examinarlo.
  2. Mientras esperas, anota detalles importantes sobre esa persona, tales como su edad aproximada, altura, color de cabello y ojos, peso y otros rasgos distintivos. [22]
    • Si la persona condujo hasta el negocio, trata de anotar su número de placa. [23]
    • Recuerda que la persona que te dio el billete puede no ser el falsificador, así que no pienses que debes hacer un arresto civil ni nada parecido. Podría ser totalmente inocente.
  3. Debes escribir tus iniciales y la fecha en el borde blanco del billete de $100. [24]
  4. Deberás entregárselo a la policía, que quizá pueda obtener huellas dactilares del mismo. Por este motivo, toca la falsificación lo menos que puedas, y si es posible guárdala en un sobre dentro de la caja registradora. [25]
    • Recuerda no ponerlo con los demás billetes. Escribe “falsificación” en el sobre para poder localizarlo rápidamente.
  5. Puedes encontrar el número en el listín telefónico o en internet. Comunícales que tienes un billete de $100 falso y dónde te encuentras. Ellos te dirán qué hacer a continuación. Generalmente, la policía contactará con el Servicio Secreto para investigar el caso. [26]
  6. Entrégale el billete únicamente a un oficial de policía o a un agente del Servicio Secreto que se hayan identificado debidamente. Si recurres al Servicio Secreto, puede que tengas que rellenar un Informe de Billete Falso por cada billete. [27]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 121 912 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio