Descargar el PDF Descargar el PDF

Conducir cuesta arriba puede ser difícil, en especial si la inclinación es muy pronunciada. En particular, si conduces un vehículo con transmisión manual , es posible que tengas problemas para detenerte o retroceder. El secreto está en cambiar a una marcha más baja para que las ruedas tengan más fuerza y puedas controlar la velocidad. Incluso si el vehículo tiene una caja de transmisión manual, bajar la marcha de forma manual es mejor para conducir tanto cuesta arriba como cuesta abajo. Además de dominar la técnica de reducción de marcha, también debes aprender a aparcar y arrancar el vehículo. Con un poco de práctica, podrás aprender a conducir cuesta arriba en poco tiempo.

Método 1
Método 1 de 6:

Bajar la marcha manualmente

Descargar el PDF
  1. Acelera progresivamente al acercarte a la pendiente para que la inercia ayude al vehículo a ascender la inclinación. Gana inercia, pero asegúrate de respetar los límites de velocidad permitidos. [1]
    • Acelera suave y progresivamente, en vez de presionar fuerte el acelerador, en especial en terrenos resbaladizos. [2]

    Consejo de seguridad: ten en cuenta los carteles que indican el límite de velocidad si la carretera está resbaladiza. Por ejemplo, el límite máximo puede ser 100 kph (65 mph), pero debes conducir a la mitad de dicha velocidad o menos si el clima es malo. [3]

  2. Presiona el embrague, quita el pie del acelerador y usa la palanca de cambios para bajar una o dos marchas de la actual. Cuando quites el pie del acelerador, las revoluciones por minuto (o la fuerza a la que el motor trabaja) reducirán. Las revoluciones por minuto correctas para reducir la marcha varían, así que revisa el manual del vehículo
    • En términos generales, baja la marcha a tercera a 3000 o 4000 revoluciones por minuto, o entre 45 y 60 kph (30 a 40 mph), y a segunda a 2000 a 3000 revoluciones por minuto, o 30 a 45 kph (20 a 30 mph). [4]
  3. Después de bajar la marcha, quita el pie suavemente del embrague a medida que presionas con cuidado el acelerador. Las revoluciones por minuto seguirán bajando al estar en una marcha más baja, así que presiona gradualmente el acelerador más fuerte para equilibrar las revoluciones con la velocidad de carretera.
  4. Si tienes que ascender por una pendiente muy pronunciada o conduces un vehículo muy pesado, baja la marcha a primera o segunda antes de acercarte. Si sigues en tercera marcha y tienes dificultades para subir la pendiente, el vehículo podría rodar hacia atrás cuando intentes bajar la marcha. [5]
    • Baja la marcha a primera a una velocidad de 15 a 25 kph (10 a 15 mph).
  5. La tercera marcha está bien para un terreno moderadamente inclinado. Sin embargo, tendrás que bajar la marcha rápido si comienzas a perder velocidad o el motor ruge o se oye forzado, lo que significa que tiene dificultades. Para evitar detenerte o recalentar el motor, presiona el embrague, cambia a segunda marcha y acelera a medida que sueltas el embrague. [6]
    • Si de todas formas el motor tiene dificultades y la velocidad ha bajado a 15 kph (10 mph), baja a la primera marcha y acelera.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Bajar la marcha con una transmisión automática

Descargar el PDF
  1. Presiona gradualmente el acelerador para acelerar antes de subir la pendiente. Si bien es importante ganar impulso, siempre debes asegurarte de respetar los límites de velocidad de los carteles. [7]
    • Recuerda que debes conducir más lento si la carretera está resbaladiza. Evita presionar mucho el acelerador y de manera abrupta, en especial si la carretera está húmeda o con hielo. [8]
  2. A menos que la pendiente sea pronunciada, tu vehículo sea pesado o transportes un remolque, bajar la marcha de forma manual en una transmisión automática no es absolutamente necesario. Sin embargo, esto te proporcionará un mayor control sobre la velocidad y es mejor para el motor. [9]
    • La transmisión automática bajará la marcha por ti cuando conduzcas cuesta arriba. Sin embargo, en un camino bastante empinado, es mejor cambiar la palanca a D2, 2 o L para ascender o descender de una pendiente. En una pendiente muy empinada que no puedes subir a una velocidad mayor a 15 kph (10 mph), cambia a D1 o 1.

    Consejo: las marcas de los cambios varían según la marca y el modelo. Revisa la palanca de cambios (el palo que mueves cuando estás aparcado para conducir) para encontrar marcas como D, D1 y D2. Si no encuentras las marcas D1 o D2, busca la marca L, que significa cambio de baja velocidad.

  3. Para bajar la marcha en una caja automática, reduce la presión en el acelerador, presiona el botón de liberación de la palanca de cambios, y muévela a D2. Si conduces a 4000 o 4500 revoluciones por minuto, espera a hacer el cambio cuando alcances las 3000 revoluciones por minuto. Luego, presiona el acelerador para retomar una velocidad constante. [10]
    • Los modelos nuevos generalmente previenen de forma automática que la palanca cambie si la velocidad de carretera y las revoluciones por minuto son demasiado elevadas. Si la palanca de cambios está trabada, muévela cuando las revoluciones por minuto bajen a 3000.
  4. Para las pendientes más pronunciadas, cambia a D1 (en caso de estar disponible) una vez que bajes a 15 a 25 kph (10 a 15 mph). Quita el pie del acelerador, cambia la palanca a D1 o 1, y presiona el acelerador para ascender por la pendiente. [11]
    • Además, si tu vehículo es nuevo, busca los botones de “Potencia” o “Asistente de pendiente”, que son funciones que facilitan conducir cuesta arriba.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Tener cuidado en los terrenos inclinados

Descargar el PDF
  1. Para determinar dicha distancia, toma un punto de referencia y observa en qué momento lo pasa el vehículo delante de ti. Cuenta “mil ciento uno”, “mil ciento dos” hasta que tu vehículo pase el punto de referencia seleccionado. Dependiendo del grado de la pendiente y las condiciones de la carretera, deja al menos cuatro segundos entre tú y los vehículos que se encuentren por delante. [12]
    • En pendientes más pronunciadas o carreteras resbaladizas, permite una distancia de al menos 10 segundos.
    • Al conducir cuesta arriba, necesitarás mucho tiempo para reaccionar ante obstáculos ocultos, o vehículos detenidos o que rueden hacia atrás (hacia donde te encuentras).
  2. Como regla general, pasa a otros vehículos al conducir cuesta arriba solo cuando sea absolutamente necesario. Por ejemplo, si el vehículo de adelante conduce tan lento que afecta tu capacidad de ascender, señaliza que quieres pasarlo con la luz intermitente o de giro. Pásalo solo si puedes ver lo suficientemente adelante como para completar la maniobra. [13]
    • Las reglas de carretera precisas varían de lugar en lugar. En algunos sitios, pasar en una pendiente o curva es legal solo si hay al menos 150 metros (500 pies) de visibilidad. En otros casos, se recomienda pasar a otro vehículo solo si puedes ver a una distancia de 0,5 kilómetros (3/4 de milla).

    Advertencia: dado que es más difícil ver al estar en una pendiente o curva, prepárate para reaccionar ante los peligros ocultos. En las zonas residenciales y urbanas, tendrás que evitar a los peatones o ciclistas.

  3. Desacelera para prepararte para el descenso, dado que tu auto ganará velocidad al conducir cuesta abajo. Además, quita el pie del acelerador, en el caso de que tengas que reaccionar ante cosas ocultas como vehículos, ciclistas o peligros de la carretera más allá de la pendiente. [14]
    • Ten mucho cuidado si no conoces los giros y las curvas de la carretera. Si sabes que hay una curva pronunciada en la parte superior de una pendiente, desacelera para prepararte mejor para girar.
  4. Evita encender el aire acondicionado para evitar el sobrecalentamiento del motor. Conducir cuesta arriba es muy exigente para el motor, por lo que el sobrecalentamiento es un riesgo importante. Para minimizarlo, no enciendas el aire acondicionado, en especial si la pendiente es muy pronunciada o conduces por un terreno inclinado por mucho tiempo. [15]
    • En caso de ser necesario, baja las ventanillas para tomar aire fresco.
  5. Ya sea que conduzcas un auto con caja automática o manual, desciende la pendiente con la misma marcha que hayas usado para ascenderla. Si conduces un auto con caja manual, cambiar a neutro es muy peligroso. Si conduces un vehículo con transmisión automática, presionar los frenos durante toda la maniobra puede desgastar las pastillas de freno y los discos. [16]
    • Cuando necesites frenar, hazlo suave y gradualmente, en vez de pisar los frenos.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Aparcar tu vehículo en una pendiente

Descargar el PDF
  1. Por más que la pendiente sea leve, coloca el freno de mano para evitar que tu auto ruede hacia atrás . Por lo general, puedes encontrarlo en la consola central del vehículo (entre el asiento del conductor y el acompañante) o al lado del acelerador y el freno. [17]
    • El freno de mano también se conoce como freno de aparcamiento.
  2. Aparca al lado de la acera y gira el volante en dirección a la carretera para que las ruedas delanteras toquen la acera. De esta forma, si el freno falla, el auto no rodará hacia atrás; la acera evitará que las ruedas se muevan. [18]
    • Si aparcas el auto cuesta abajo, gira las ruedas delanteras hacia la acera. De esta forma, si el auto comienza a rodar hacia abajo, las ruedas delanteras golpearán la acera y detendrán el vehículo antes de que pueda seguir descendiendo.

    Si no hay acera: ya sea que tu vehículo se encuentre aparcado cuesta arriba o cuesta abajo, aparca con las ruedas considerablemente giradas en dirección opuesta a la calle. De esta forma, el vehículo girará por la carretera, en vez de dirigirse en dirección al tráfico en el caso de que los frenos se rompan.

  3. En vez de regresar la palanca a neutro al aparcar en una pendiente, déjala en la primera marcha. De esta forma, por más que el freno de mano falle, el motor evitará que las ruedas giren. [19]
    • Independientemente de que el vehículo tenga caja manual o automática, recuerda siempre colocar el freno de mano al aparcar en una pendiente.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Arrancar y frenar en una pendiente con caja manual

Descargar el PDF
  1. Al estar aparcado, asegúrate de enderezar las ruedas, dado que estarán un poco giradas. Alinéalas en la dirección en que quieras conducir y asegúrate de que el freno de mano esté puesto. Luego, presiona el embrague y lleva la palanca de cambios a la primera marcha. [20]
    • Dado que usarás el freno de mano, los pies estarán libres para operar el embrague y el acelerador.
  2. Enciende la luz de giro, revisa los espejos y mira hacia atrás para asegurarte de que no vengan vehículos. Si la carretera está despejada, presiona el acelerador para alcanzar 1500 revoluciones por minuto, libera el embrague lentamente hasta alcanzar el “punto de enganche”. [21]
    • Aprender cuál es el punto de enganche o fricción puede requerir práctica. Es como si quisieras tirar las riendas de un caballo, pero el caballo ya esté listo para moverse.

    Consejo: si el motor hace ruido o se esfuerza demasiado, presiona un poco el embrague. Presionar el embrague por completo podría hacer que no alcances el punto de enganche.

  3. A medida que liberas lentamente el freno, el auto debe permanecer quieto o moverse lento hacia adelante. En cualquier caso, sigue liberando el freno, acelera de manera constante y libera el embrague de manera gradual. [22]
    • Si el auto comienza a rodar hacia atrás, coloca el freno de mano al mismo tiempo que pisas el freno, presiona el embrague e intenta nuevamente.
    • Ten paciencia si no lo logras de inmediato. Usar el freno de mano, el embrague y el acelerador, y encontrar el ritmo correcto son cosas que requieren práctica.
  4. Si, en vez de aparcar, te detienes en una luz roja, pon el auto en neutro y coloca el freno de mano. Cuando la luz se vuelva verde, usa los mismos pasos para conducir hacia adelante como si quisieras salir de un lugar de aparcamiento. Cambia a primera, libera el freno de mano y acelera. [23]
    • Si te detienes en un cartel de alto y debes esperar que pasen otros vehículos, utiliza el freno de mano. Si solo necesitas hacer una pausa por un momento, usa el pedal de freno.
    • Aprieta más el acelerador si asciendes por una pendiente pronunciada. Cuanto más pronunciada sea la inclinación, mayor será la fuerza que el vehículo necesitará para moverse hacia adelante. Además, suelta el embrague más lento en las pendientes inclinadas.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Arrancar en una pendiente con un vehículo con caja automática

Descargar el PDF
  1. Enciende el auto, endereza las ruedas, mantén el freno de mano puesto, y cambia, dependiendo de la pendiente, a D2 o D1. [24]

    Variación: si la pendiente es suave, no necesitarás tener el freno de mano puesto. En cambio, suelta el freno de mano, mantén presionado el pedal de freno, y luego presiona el acelerador sin rodar hacia atrás.

  2. Revisa los espejos y mira por encima del hombro para ver si se acercan autos. Asegúrate de encender la luz de giro para indicar que retomarás la calle. [25]
    • Si te encuentras aparcado en una pendiente pronunciada, usa ambos pies y mantén el freno de mano puesto hasta acelerar y salir del espacio de aparcamiento.
  3. Revisa dos veces que la carretera esté despejada y luego presiona lento el acelerador. Procura que el motor alcance las 200 revoluciones por minuto. Luego, suelta el freno de mano e inmediatamente presiona más el acelerador para acceder a la carretera sin problemas. [26]
    • Al conducir por una inclinación pronunciada, recuerda mantener el auto en una marcha baja para controlar la velocidad y quitarles presión a los frenos.
  4. Presiona el pedal de freno cuando llegues a una luz roja y luego coloca el freno de mano. Cuando la luz se vuelva verde, libera el freno de mano y el pedal de freno a medida que aceleras. [27]
    • Un auto con transmisión automática solo rodará un poco hacia atrás, por lo que colocar el freno de mano en una luz roja o una señal de alto no es absolutamente necesario. Sin embargo, usar el freno de mano cuando te detienes en una pendiente inclinada ejerce una menor presión en la transmisión.
    Anuncio

Consejos

  • Aprender a conducir un vehículo manual cuesta arriba toma tiempo, así que practica en carreteras con poco tráfico.
  • Si conduces cuesta abajo o en una carretera estrecha, cédeles el paso a los vehículos que conduzcan cuesta arriba. Es más fácil para un vehículo que conduce cuesta abajo poder retroceder, aparcar y permitir que el otro pase. [28]
  • Mientras aprendes a conducir un vehículo con caja manual, presta atención al tacómetro o al cuentarrevoluciones. Para saber cuándo cambiar, mira las revoluciones y presta atención cuando el motor comience a sonar forzado.
  • Si tienes un vehículo con transmisión automática y aparcas en una inclinación, coloca el freno de mano, aparca y libera el pedal de freno. Colocar primero el freno de mano es mejor para la transmisión.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre debes detenerte por completo antes de cambiar a reversa. Como regla general, reduce la velocidad a 15 o 25 kph (10 a 15 mph) antes de bajar a la primera marcha.
  • Si el auto se detiene o comienza a rodar hacia atrás, presiona el pedal de freno y coloca el freno de mano inmediatamente.
  • Un auto con transmisión automática solo debe rodar un poco hacia atrás. Si tienes un vehículo con transmisión automática y rueda más que un poco, llévalo al mecánico.
Anuncio
  1. https://coloradosprings.gov/pikes-peak-americas-mountain/page/mountain-driving-tips
  2. https://coloradosprings.gov/pikes-peak-americas-mountain/page/mountain-driving-tips
  3. https://www.colorado.gov/pacific/sites/default/files/DR2337.pdf
  4. https://www.dmvflorida.org/florida-drivers-manual/englishdriverhandbook.pdf
  5. https://www.csac-eia.org/services/risk-control/toolbox/best-practices-library/motor-vehicle-driving/2006-ca-driver-handbook-california-dmv/
  6. https://coloradosprings.gov/pikes-peak-americas-mountain/page/mountain-driving-tips
  7. https://www.ok.gov/dps/documents/driver_manual.pdf
  8. https://www.ok.gov/dps/documents/driver_manual.pdf
  9. https://www.oregon.gov/ODOT/Forms/DMV/37.pdf
  10. https://drive.govt.nz/get-your-restricted/hill-driving/hill-driving-manual/
  11. https://nt.gov.au/__data/assets/pdf_file/0004/229216/basic-driving-procedures.pdf
  12. https://nt.gov.au/__data/assets/pdf_file/0004/229216/basic-driving-procedures.pdf
  13. https://drive.govt.nz/get-your-restricted/hill-driving/hill-driving-manual/
  14. https://nt.gov.au/__data/assets/pdf_file/0004/229216/basic-driving-procedures.pdf
  15. https://drive.govt.nz/get-your-restricted/hill-driving/hill-driving-automatic/
  16. https://nt.gov.au/__data/assets/pdf_file/0004/229216/basic-driving-procedures.pdf
  17. https://nt.gov.au/__data/assets/pdf_file/0004/229216/basic-driving-procedures.pdf
  18. https://drive.govt.nz/get-your-restricted/hill-driving/hill-driving-automatic/
  19. https://www.colorado.gov/pacific/sites/default/files/DR2337.pdf

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 82 730 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio