Descargar el PDF Descargar el PDF

Ha llegado la hora de conocer a los padres de tu novia. Quizá sientas una mezcla de nerviosismo, emoción y miedo. De seguro querrás caerles bien, pero también deberás seguir siendo tú mismo. Para tener una primera reunión exitosa con sus padres, da una buena impresión, participa en la conversación y prepárate con tiempo. Si bien conocer a los padres de la novia puede dar miedo, ya has dado un paso hacia delante tomándote el tiempo de informarte por Internet. Desde luego que tu novia es importante para ti y que quieres caerle bien a su familia, ¡así que no te preocupes! ¡Puedes lograrlo!

Método 1
Método 1 de 3:

Dar una buena primera impresión

Descargar el PDF
  1. Muéstrale a la familia de tu novia que los respetas a ellos y a su tiempo siendo puntual. Prepárate con más tiempo de lo habitual para que no andes apurado y pon una alarma en tu celular para que sepas cuándo salir. Si tienes que ir la reunión en coche, sal de casa temprano en caso de que haya tráfico. [1]
    • Si los vas a conocer en su casa, llega exactamente a tiempo. No llegues muy temprano, porque podrían todavía estar preparándose para tu visita. Tampoco llegues tarde. Hay un adagio que reza tan impuntual es quien llega tarde como quien llegademasiado temprano .
      • Toma previsiones si te toca usar el transporte público, si vives lejos de su casa o si el trayecto es muy transitado y se suscitan atascos de tráfico.
    • Si los vas a conocer en un evento o en un restaurante, llega unos minutos temprano para saludarlos.
  2. Pregúntale a tu novia cómo saludan normalmente sus padres a la gente. Dependiendo de dónde sean, podrían saludar de otra manera. Quizá prefieran hacer una reverencia, dar un apretón de manos, abrazos o incluso dar un beso en la mejilla. [2]
    • Si el padre prefiere dar un apretón de manos, extiende la tuya para saludarlo. Procura que el apretón de manos sea firme, pero no demasiado.
    • Si no estás seguro, espera a ver cómo te saluda. Muchos padres dan apretones de manos o abrazos sin que uno tome la iniciativa.
  3. No los llames por su nombre salvo que te lo pidan. Salúdalos formalmente llamándolos Sr. y Sra. seguido de su apellido . [3]
    • Si son profesionales universitarios puedes llamarlos Ingeniero, Licenciado/a o Doctor/a (esto último aplica para quienes sean médicos, odontólogos o abogados).
    • Averigua si su madre es casada antes de saludarla. “Sra.” es el saludo formal para las mujeres casadas (incluso las viudas y las divorciadas). “Srta.” es para las mujeres solteras.
  4. Ayúdala jalando la silla para que se siente, ábrele las puertas y tócala de vez en cuando. Así, sus padres verán que su hija importante para ti y que la respetas. [4]
    • Procura no besarla en los labios frente a sus padres, pero sí pon tu brazo alrededor de ella y agárrala de la mano.
  5. Una buena postura demuestra confianza en uno mismo, así que siéntate derecho y camina seguro. Haz contacto visual casi todo el tiempo que tomes la palabra, pero desvía la mirada ocasionalmente. Si estás nervioso, respira hondo unas cuantas veces y exhala en silencio. Recuerda que todo va a estar bien. [5]
    • Si estás nervioso el día que los vas a conocer, prueba hacer una sesión de cardio de 30 minutos en la mañana. Sal a hacer footing o ve en bicicleta. Incluso una caminata a paso enérgico te ayudará a calmar tus nervios.
  6. Cuando estés con su familia, debes estar completamente enfocado en ellos. Ten el teléfono apagado en modo silencioso o al menos alejado de tus manos durante la reunión. Muéstrales que ellos y su hija son importantes para ti dándoles toda tu atención. [6]
    • Si tienes que dejar el teléfono encendido por motivos laborales, díselos, por ejemplo: “Si me llaman, me disculpo de antemano. En realidad, estoy de guardia esta noche”.
  7. Ya sea que comas en su casa o en un restaurante, ten buenos modales en la mesa. No eructes ni comas demasiado rápido. Haz lo posible por comer la mayor cantidad para que no parezcas derrochador. [7]
    • Come si han cocinado para ti, salvo que tengas restricciones alimentarias. Rechazar la comida puede ser una falta de respeto.
      • Es bueno que con anticipación les hagas saber acerca de lo que no comes por restricción alimenticia o simplemente no te gusta. Así evitarás pasar momentos embarazosos. Tampoco debes ser tan quisquilloso, eso es ofensivo y de muy mal gusto.
    • Pregunta si puedes ayudar lavando los platos si vas a comer en su casa. Asegúrate también de limpiar lo que ensucies. Si derramas algo o dejas migas, usa una servilleta para limpiarlo.
    • Si han salido a comer a un restaurante, paga la cuenta si cabe dentro de tus posibilidades. Y no se te ocurra pedir lo más caro del menú a menos que en verdad tengas un poder adquisitivo que te lo permita.
    • Ten cuidado con el alcohol. Solo acepta un trago si eres mayor de edad y no tienes que conducir un vehículo. Te recomendamos evitar el alcohol por completo, salvo que te lo ofrezcan. Incluso en ese caso, evita beber demasiado para no embriagarte.
  8. Si vas a visitarlos a su casa, ten buenos modales. Halaga lo bonita que es. Cuando entres, pregúntales si desean que te quites los zapatos. Recuerda que es una casa ajena . [8]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mantener el flujo de la conversación

Descargar el PDF
  1. No fuerces las conversaciones, más bien busca maneras naturales de generar un tema de conversación. Quizá su papá tenga puesta la camiseta de tu equipo favorito o su mamá mencione un libro que estés leyendo. Su familia valorará el hecho de que tienen intereses comunes. [9]
    • Puedes decir “Oh, ¿también miran ‘El misterio del tiempo’? Esa es una de mis series favoritas. ¿Cuál su viaje en el tiempo favorito de la serie?”.
  2. En vez de las preguntas básicas que se responden con un “sí” o “no”, o con una respuesta de dos palabras, haz preguntas que los hagan pensar. De esta manera, demostrarás que estás genuinamente interesado en conocerlos más. [10]
    • Por ejemplo, en vez de preguntarles a qué universidad fueron, puedes decir “Johanna me dice que fueron a Universidad de Madrid. ¿Tuvieron una buena experiencia o fueron a alguno de los partidos de fútbol?”.
  3. Otra manera para que mantengas el flujo de la conversación es pidiéndoles que te cuenten anécdotas graciosas de tu novia. Pídeles que te muestren fotos de cuando era una bebé o que te cuenten historias de cuando era niña. Estas historias probablemente te hagan reír, lo cual podrá disipar cualquier tensión que todavía puedas seguir teniendo.
    • Puedes decir “Sara me contaba sobre la vez que fueron a la playa y le picó un cangrejo. ¿Tienen alguna otra historia divertida de cuando era niña?”.
  4. Evita hablar de temas más serios como política o religión. Si empiezan a hablar de estos temas y no estás de acuerdo con lo que dicen, mantén tus opiniones en silencio. No querrás adentrarte en un debate en los primeros minutos del partido. [11]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Prepararte para la reunión

Descargar el PDF
  1. Antes de conocerlos, pídele a tu novia que te diga sus nombres para que puedas memorizarlos. Apréndete sus nombres y sobre todo sus apellidos y si son diferentes si no están casados o son divorciados. [12]
  2. Averigua a qué se dedican, de dónde son y datos básicos sobre sus personalidades antes de conocerlos. [13]
    • Por ejemplo, si te dice que su mamá es obsesiva con la limpieza, deberás ser lo más limpio posible cuando la conozcas.
  3. Quizá hayas decidido hacer la cena para sus padres. De ser así, asegúrate de que tu casa esté impecable antes de que lleguen. No limpies solamente las áreas comunes como la cocina y la sala. Asegúrate de ordenar tu dormitorio y las demás áreas de la casa para que les hagas una visita guiada completa. [14]
    • Si tú y tu novia viven juntos, no esperes a que ella se encargue de toda la limpieza y la cocina cuando sus padres vengan de visita. Contribuye con la misma cantidad de ayuda.
  4. Al conocer a la familia de la novia por primera vez, el aspecto físico es crucial. Tómate más tiempo para ducharte y peinarte. Vístete elegante sport, salvo que vayan a un evento formal. Entre mejor te veas, mejor te sentirás. [15]
    • El estilo elegante sport incluye pantalones de tela o caquis y una camisa o un vestido. Opta también por unos zapatos de punta abierta.

    Lo que sí debes evitar es vestirte de forma que parezcas desaliñado o como si fueras a un mercado libre. Procura no usar pantalones rasgados ni andar en camiseta interiior (musculosa/franelilla).

  5. Aunque ciertamente no es obligatorio, llevar un regalo a la familia es un gesto considerado. Si sus padres beben alcohol, lleva una botella de vino. Si no, puedes llevar un ramo de flores para su madre. [16]
  6. Si es apegada a sus padres, es muy probable que te hagan preguntas. Prepárate para las que te hagan. Por ejemplo, podrían preguntarte cuáles son tus intenciones con su hija o a qué te dedicas. Si te hacen una difícil, no te preocupes. Solo sé honesto y tú mismo, ¡te irá excelente! [17]
    • Puedes responder diciendo lo siguiente: “Quiero de verdad a su hija. Es una persona maravillosa y ustedes han hecho un gran trabajo como padres. Solo tengo las mejores intenciones para con ella”.
    Anuncio

Advertencias

  • Si su padre es militar ya sea activo o retirado procura no saludarlo militarmente, ya que eso solamente lo hacen los soldados en servicio activo y en un civil se ve como una payasada.
  • Ten presente que pueden rechazarte si son personas de carácter estricto y conservador.
  • Si le pides que te cuenten anécdotas sobre tu novia no hagas que saquen a colación cosas que le puedan causar vergüenza .
  • Si te comprometiste a que tratarías bien a su hija y que no la harías sufrir honra siempre tu palabra . Caso contrario se llamaría perjurio y perderás toda la confianza que en ti depositaron.
  • Condúcete siempre con urbanidad, cortesía y buenos modales . Así tendrás más posibilidades de que te acepten.
  • Si estás estudiando procura obtener buenas calificaciones y demostrar ser buen estudiante que quiere progresar en la vida. Así mismo, trata de tener un trabajo o hacerles ver que estás emprendiendo un negocio y que está funcionando. De esta manera demostrarás que eres útil y que no eres un vago ni un "bueno para nada" y evitarás que te rechacen.
    • Actúa siempre de forma madura y responsable para que no te critiquen ni des motivos para que le pidan a tu novia que te deje.
  • Cuando tengas una relación más cercana con ellos es que podrás llamarlos "suegros". Procura evitar hacerlo tan pronto los estés conociendo ya que no conoces su carácter y además te podrían tachar de confianzudo.
  • Sólo cuando tengas más confianza y ambas partes se sientan lo suficientemente cómodos mutuamente es que puedes estudiar la posibilidad de tener con ellos y tu novia un full day en la playa o la piscina. Esto es delicado porque al mostrar mucha piel corres el riesgo de que te tilden de morboso y pervertido.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 45 808 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio