Descargar el PDF Descargar el PDF

Un cheque de caja es un cheque con el que se retiran fondos de un banco en vez de retirar los fondos personales. Se ofrece como una forma segura de pagar en situaciones en las que un cheque personal no es adecuado, por ejemplo, en transacciones con bienes raíces. Lo que diferencia a un cheque de caja de un cheque personal es la garantía. Toda persona puede hacer un cheque personal por cualquier monto, pero eso no significa que el cheque sea bueno. Dado que los cheques de caja son cheques que emiten los bancos, estos instrumentos bancarios representan una garantía de los fondos existentes. Al igual que con cualquier cheque, el fraude sí es posible, pero con los cheques de caja es menos probable de que ocurra. [1] Mediante un proceso muy simple puedes conseguir un cheque de caja en un banco a un precio módico (a menudo a casi $10).

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar los documentos y la información necesaria

Descargar el PDF
  1. Debes tener un beneficiario, de lo contrario, no podrás conseguir un cheque de caja en blanco. El cheque de caja lleva en él la información completa del beneficiario. A diferencia de los giros postales, en un cheque de caja uno mismo no puede escribir la información del beneficiario. Podría ser útil llevar contigo al beneficiario al banco para que así tengas toda la información que necesites.
    • Asegúrate de que en el cheque esté el nombre y apellido del beneficiario tal como aparece en su documento de identificación. Si no conoces esta información, pídesela al beneficiario.
    • Si vas a usar el cheque de caja a menudo para pagar a una organización y no a una persona, asegúrate de averiguar cómo completar la información del beneficiario según las normas de la organización.
    • Para los pagos más grandes, los cheques de caja son una mejor opción que los giros postales dado que estos a menudo tienen límites máximos y, por el contrario, el monto de un cheque de caja no tiene un límite máximo.
    • Encuentra un banco grande que emita cheques de caja al público en general y lleva fondos en efectivo si no tienes una cuenta bancaria.
  2. Tienes que conocer el monto exacto antes de conseguir el cheque. En muchos casos el monto se imprime en el cheque cuando lo da el cajero. No obstante, en todo caso el monto lo llena el cajero, de modo que tendrás que decirle exactamente el monto a poner ahí. El cajero firmará el cheque después de verificar que tienes los fondos en tu cuenta (o en efectivo) a fin de cubrir el monto del cheque. [2]
    • Lleva todos los documentos que muestren el monto que necesitas que se indique en el cheque a fin de asegurarte de tener esa información contigo al comprar el cheque.
  3. El banco en el cual compres tu cheque de caja te pedirá que muestres tu documento de identificación. Los bancos garantizarán un cheque de caja con sus propios fondos. Por esta razón, querrán verificar tu identidad, acceder a tu cuenta y asegurarse de que tienes el dinero necesario para cubrir el monto del cheque.
    • Podría ser beneficioso llevar varias formas de documentos de identificación, especialmente si necesitas un cheque de caja por un monto considerable.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Comprar un cheque de caja

Descargar el PDF
  1. Deposita suficiente dinero en tu cuenta a fin de cubrir el monto del cheque de caja. Si compras el cheque en un banco donde no tienes una cuenta, lleva el monto en efectivo. Tendrás que pagar un monto pequeño por el servicio que el banco brinda. [3]
    • Si eres cliente del banco donde compras el cheque de caja, es posible que recibas un precio con descuento por el servicio.
    • Si no eres cliente del banco donde compras el cheque de caja, es posible que tengas que pagar una tarifa más alta (normalmente un porcentaje del monto del cheque). Los bancos no están obligados a emitir cheques al público en general.
    • Algunas cuentas bancarias de nivel superior podrían calificar a un servicio gratuito de cheque de caja.
  2. Todos los bancos pueden emitir un cheque de caja, pero la mejor opción es siempre la más barata. Consulta con tu banco a fin de averiguar si calificas a un precio especial o a una exención de tarifa.
    • Compara precios entre distintos bancos a fin de aprovechar la mejor oferta.
    • Por ejemplo, los diez bancos principales de los Estados Unidos tienen una tarifa promedio de $9,10 para un cheque de caja. [4]
  3. Un cajero podrá prepararte un cheque de caja de inmediato, de modo que no necesitarás una cita. Sin embargo, tendrás que reunirte personalmente con un cajero para recoger el cheque.
    • El cajero podría tener que firmar el cheque que es para ti, usar un sello u otro método de verificación.
  4. El monto del cheque que compres más la tarifa del banco se debitará de la cuenta a la que depositaste los fondos. [5] Si no eres cliente en el banco donde compras el cheque, presenta tu dinero en efectivo por el monto del cheque más la tarifa del banco.
    • Determina con anticipación las tarifas a fin de asegurarte de tener el dinero en efectivo para cubrir el monto completo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Asegurar el cheque de caja

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de pedir un recibo en caso de que pierdas el cheque o de que se dañe. A diferencia de un cheque personal, no podrás simplemente romperlo y escribir uno nuevo. El recibo tendrá la fecha y el número de cheque, de este modo, esa información te permitirá contactar al banco en caso de que pierdas el cheque por algún motivo. [6]
    • Asegúrate de guardar tu recibo en un lugar seguro al menos hasta que el cheque se haya cobrado.
  2. Los bancos tienen formas sofisticadas de hacer seguimiento a los cheques a fin de determinar si fueron cobrados o no. Se puede buscar el número de cheque en la base de datos y, si no aparece, le indicará al banco que el cheque todavía no ha sido cobrado. Simplemente presenta tu recibo al banco para saber si el cheque ya fue cobrado por el beneficiario.
    • Si el cheque nunca llega a su destino por cualquier razón, el banco puede cancelar el cheque original y volver a enviar el pago.
    • Consulta periódicamente al beneficiario y al banco para determinar si el cheque llegó a su destino.
  3. Mediante una copia del lado anverso y reverso del cheque que te den en el banco puedes conseguir una prueba de que el cheque fue cobrado. Podría ser necesario hacer un pago por este servicio. En caso de que la persona que cobró el cheque no sea el beneficiario, el banco puede recuperar el dinero e iniciar un proceso penal contra la persona que cobró el dinero ilegalmente.
    • Se comenten muchos fraudes con los cheques de caja, por lo tanto, usando las herramientas de seguimiento que el banco tiene a su disposición presta mucha atención al cheque de caja a fin de asegurarte de que llegue a su destino. [7]
    Anuncio

Advertencias

  • En determinadas situaciones ten cuidado de aceptar cheques de caja. Si bien por lo general se ven como una herramienta segura, los fraudes con los cheques de caja son una práctica muy común. Si un cheque de caja fraudulento se hace efectivo en tu cuenta bancaria varios días antes de que se descubra que es falso, tú, no el embustero, serás responsable de reembolsar al banco el monto completo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 95 940 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio