Descargar el PDF Descargar el PDF

Ya sea que la necesites para mantenerte caliente, cocinar comida o simplemente para crear el ambiente adecuado, ningún viaje de campamento está completo sin una fogata. Sin embargo, si nunca has construido una antes, el proceso puede parecer un poco intimidante. La clave es estar preparado con los suministros adecuados y saber para qué vas a usar la fogata de forma que puedas determinar el mejor tipo que se adapte a tus necesidades.

Método 1
Método 1 de 6:

Prepararte para una fogata

Descargar el PDF
  1. Para encender una fogata efectiva, debes comenzar con yesca, que son los materiales más pequeños con los que se puede encender un fuego y los que se queman más fácilmente. La yesca debe estar seca, así que lo mejor es traerla de casa en lugar de buscarla en el lugar del campamento. Puedes usar una variedad de artículos domésticos como yesca, como los siguientes: [1]
    • virutas de madera
    • fajos de papeles de periódico
    • cartón
    • cera
    • pelusas de secadora
    • palos de fuego comerciales
  2. Para mantener el fuego ardiendo, necesitarás añadir a la yesca un poco de material más sustancial. La madera de encendido es más grande que los materiales de yesca pero no tanto que extinga las llamas del fuego. Buscar alrededor del campamento pequeñas ramitas y ramas más grandes para usar como madera de encendido. [2]
    • Elige ramas de un diámetro de entre 0,3 y 1,2 cm (1/8 a media pulgada) o de aproximadamente el grosor de un lápiz.
    • Tal como con la yesca, es importante que la madera de encendido esté seca. Si hay áreas húmedas en las ramas, usa una navaja de bolsillo para tallarlas y retirarlas cuidadosamente.
  3. Para que tu fogata realmente conserve sus llamas, debes añadir trozos más grandes de madera. Estos materiales, por lo general conocidos como leña o madera combustible, pueden tener desde 2,5 hasta 12 cm (1 a 5 pulgadas) de diámetro, así que puedes usar troncos enteros o dividir trozos de madera más grandes en trozos más pequeños. [3]
    • No debes arrancar ramas de los árboles para usarlas como leña o arruinarás los árboles en el área de campamento. En cambio, busca trozos que ya se hayan caído.
    • Busca leña que se doble o se parta fácilmente. De esta forma, sabrás que está lo suficientemente seca como para arder en el fuego.
    • No debes usar leña demasiado grande porque tomará mucho más tiempo para empezar a arder.
    • Si no estás seguro sobre si la madera tiene el tamaño correcto, compárala con tu muñeca o tu antebrazo. Deben tener el mismo tamaño.
  4. Una vez que tengas los materiales adecuados para construir la fogata, necesitarás algo para encenderla. Asegúrate de incluir algún tipo de encendedor en tu equipo de campamento de forma que puedas encender fácilmente el fuego. Los fósforos regulares funcionan bien para encender un fuego pero es posible que prefieras usar un mechero. [4]
    • También puedes usar una varilla de ferrocerio como encendedor cuando estés de campamento. También conocida como encendedor de cazoleta, esta varilla genera una chispa que ayuda a encender los materiales para la fogata. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Crear un foso para la fogata

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar a construir una fogata, es importante verificar que estén permitidas en el área. Busca letreros alrededor del campamento que por lo general te informarán si las fogatas están permitidas. También puedes preguntar a un guardabosques o al anfitrión del campamento si las fogatas están permitidas. [6]
    • No asumas que las fogatas están permitidas solo porque haya un anillo para fuego en el campamento. Es posible que esté diseñado para usarse con una estufa de campamento pero no con una llama abierta.
    • En algunos casos, puede haber restricciones en cuanto a las fogatas, lo cual limitará el tipo de fogatas que esté permitido encender. Asegúrate de comprender qué materiales tienes permitido usar para la fogata.
    • Es posible que las fogatas no estén permitidas a determinadas alturas, en áreas que estén experimentando sequías y sean extremadamente secas, o en momentos en los que los vientos sean muy fuertes.
  2. Algunos campamentos tienen anillos específicos diseñados para construir fogatas. Sin embargo, si vas a acampar en un área que no tenga uno de estos anillos, es importante elegir el lugar adecuado para la fogata. Asegúrate de que el lugar esté por lo menos a 4,5 m (15 pies) de las tiendas de campaña, los arbustos, los árboles y cualquier otro objeto inflamable. [7]
    • Si el campamento tiene un anillo para fogatas, es posible que haya cenizas de una fogata anterior. Empújalas hacia afuera del anillo para hacer espacio para tu fogata. Si las cenizas están completamente frías, también puedes colocarlas en una bolsa de plástico para desecharlas adecuadamente más adelante.
    • Asegúrate de que el lugar que elijas esté protegido de las ráfagas de viento, las cuales pueden no solo dificultar más el encendido sino que también pueden ayudar a propagar el fuego si las llamas se vuelven muy grandes.
  3. Es mejor construir una fogata sobre tierra desnuda, así que es posible que tengas que despejar el lugar que hayas elegido. Retira cualquier pasto, hojas u otra vegetación muerta para crear un área de entre 2,5 y 3 m (8 a 10 pulgadas) de tierra desnuda para la fogata. Luego, excava la tierra varios centímetros para crear un foso que contenga al fuego. [8]
    • Mantén la tierra removida cerca de la fogata. Puedes usarla para ayudar a extinguir las llamas en caso de una emergencia.
    • Puedes colocar la tierra removida en un montículo circular alrededor del foso para que sirva como un muro ignífugo. Colocar piedras grandes alrededor del foso también puede ayudar a aislar el fuego.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Construir una fogata en forma de tipi

Descargar el PDF
  1. Como con la mayoría de las fogatas, una fogata en forma de tipi empieza con una base de yesca. Reúne tus materiales de yesca y colócalos en un manojo en el centro de la ubicación de la fogata. [9]
    • Para que te sea más fácil amontonar la yesca, es posible que quieras apilarla sobre un trozo de corteza seca de árbol.
  2. Una vez que la yesca esté en el centro, reúne la madera de encendido y utiliza aproximadamente cinco o seis trozos para crear una forma de tipi parecida a un cono alrededor de la yesca. Luego, añade una capa de leña para crear un tipi más grande alrededor del primero. [10]
    • Introduce las ramitas más pequeñas en la tierra para ayudar a asegurar el tipi.
    • Empieza con trozos más pequeños de madera de encendido y pasa a trozos más grandes para crear una segunda capa a medida que construyes la estructura.
    • Asegúrate de dejar una abertura en el tipi de forma que puedas encender el fuego cuando estés listo. Haz la abertura del lado del tipi en donde sople el viento de forma que el fuego reciba el aire que necesita para mantenerse.
    • Deja espacios entre los trozos de madera al colocarlos para ayudar a que también circule el aire a través del fuego.
    • Mantén a la mano una pila de madera de encendido y leña de reserva después de construir el tipi. Es posible que la necesites más adelante para alimentar el fuego.
  3. Con la estructura del tipi en su lugar, es momento de encender el fuego. Coloca un fósforo o mechero debajo de la yesca para encenderla. La estructura del tipi ayuda a estimular a las llamas a moverse hacia arriba, así que la madera de encendido debe encenderse primero, seguida de la leña. [11]
    • Si las llamas no pasan de la yesca a la madera de encendido y la leña, es posible que tengas que volver a encender la yesca para encender la fogata.
  4. A medida que el fuego arda, la estructura de tipi a la larga colapsará y ayudará a alimentar el fuego durante un tiempo. Sin embargo, es posible que las llamas empiecen a apagarse después de un tiempo. En ese momento, añade al fuego un poco de madera y leña de tu pila de reserva para mantenerlo. [12]
    • Una fogata en forma de tipi es ideal para cocinar porque arde constantemente durante un corto periodo de tiempo.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Construir una fogata inclinada

Descargar el PDF
  1. Empieza a preparar la fogata colocando un trozo grande de madera en el foso a un ángulo de 30 grados. Luego, reúne la yesca en un manojo y colócala debajo del trozo inclinado de madera. [13]
    • Si bien la madera de encendido por lo general consiste de palos delgados, puedes usar un tronco pequeño o mediano como el trozo de madera inclinado.
    • Asegúrate de que el extremo de la madera que coloques en el suelo apunte hacia el viento.
  2. Una vez que el trozo de madera inclinado y la yesca estén listos, empieza a colocar trozos adicionales de madera en la disposición para tu fogata. Elige trozos de madera más pequeños que el trozo que hayas colocado inclinado y colócalos contra el manojo de yesca y el trozo inclinado. [14]
    • Al colocar la madera de encendido alrededor del trozo de madera inclinado y la yesca, crearás una forma parecida a una tienda de campaña.
    • Una vez que tengas una primera capa de madera de encendido alrededor del trozo de madera inclinado y la yesca, busca trozos más grandes y coloca una segunda capa encima.
  3. Después de terminar de construir la estructura inclinada, es momento de encender la fogata. Usa fósforos o un mechero para encender la yesca. A medida que empiece a arder, la madera de encendido a la larga se encenderá también y creará llamas más grandes. [15]
  4. Una vez que la madera empiece a arder, puedes añadir más trozos para alimentar el fuego. Si este no es tan grande como quisieras, puedes añadir un poco de leña al fuego para ayudarlo a crecer. Empieza con un trozo y solo añade más cuando estés seguro de que el fuego no está lo suficientemente grande. [16]
    • Una fogata inclinada es buena para cocinar porque no arde por demasiado tiempo pero se mantiene constante mientras está encendida.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Construir una fogata en forma de cabaña

Descargar el PDF
  1. Para encender una fogata en forma de cabaña, tendrás que crear una estructura similar a la de una fogata en forma de tipi. Centra la yesca en el foso y usa la madera para crear una forma de tipi alrededor de ella. Asegúrate de empezar con trozos pequeños de madera de encendido y luego añadir una segunda capa de madera más grande. [17]
    • Tu tipi no tiene que ser tan grande como lo sería si fueras a crear una fogata en forma de tipi. Dos capas de madera por lo general son suficientes.
  2. Recolecta cuatro trozos de leña para colocarlos alrededor del tipi. Toma los dos trozos más grandes y colócalos en lados opuestos del tipi. Luego, coloca los dos trozos más pequeños en los otros dos lados para formar un cuadrado con la leña. Asegúrate de que los trozos más pequeños estén apoyados sobre los dos trozos más grandes. [18]
    • Asegúrate de dejar una abertura del lado de la estructura que esté contra el viento de forma que puedas llegar a la yesca cuando sea momento de encender el fuego.
  3. Sobre los cuatro trozos de madera que forman la base, coloca trozos más pequeños y cortos de leña en el mismo patrón. El objetivo es crear una estructura parecida a una cabaña alrededor del tipi original. [19]
    • El proceso de colocar la leña alrededor del tipi es similar a construir usando troncos de juguete.
  4. Una vez que hayas construido la cabaña para la fogata, coloca un poco de la madera más liviana en la parte superior para cerrar la estructura. Usa un fósforo o mechero para encender la yesca dentro de la cabaña. [20]
    • Para obtener los mejores resultados, enciende la yesca desde varios lados.
    • Hasta que las paredes externas de la cabaña se enciendan, continúa añadiendo madera al interior a fin de alimentar el fuego.
    • Una estructura de cabaña de troncos normalmente ofrece un fuego más duradero, así que es una opción ideal si necesitas calor por un largo periodo de tiempo.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Apagar una fogata

Descargar el PDF
  1. Eres responsable de apagar cualquier fogata que enciendas y el proceso a menudo toma más tiempo de lo que crees. Para evitar la posibilidad de dejar cenizas ardientes, planifica de antemano darte suficiente tiempo para hacerlo bien. Separa por lo menos 20 minutos para apagar el fuego de forma que estés seguro de extinguirlo completamente. [21]
    • Nunca debes dejar una fogata sin supervisión, así que tienes que apagar la tuya cuando te vayas a dormir en la noche. Asegúrate de darte alrededor de media hora para apagar el fuego antes de cuando planees irte a dormir.
  2. Si bien puedes sentirte tentado de lanzar toda una cubeta de agua sobre las llamas para extinguirlas rápidamente, esa no es la mejor forma de apagar una fogata. En cambio, empieza salpicando agua lentamente sobre el fuego usando solo lo que necesites para apagar las brasas. [22]
    • Verter agua sobre el fuego es una mala idea porque inundará el foso, volviéndolo inutilizable cuando tú o alguien más quieran encender una fogata más adelante.
  3. Al salpicar agua sobre el fuego, debes asegurarte de que llegue a la mayor cantidad de las brasas posible. Para lograrlo, usa una pala o un palo revolver las cenizas y las brasas al mojarlas. Asegúrate de traer a la superficie las brasas que estén en el fondo de la pila de forma que no dejes nada ardiendo debajo. [23]
    • Sabrás que has terminado de salpicar agua y revolver las brasas cuando ya no veas vapor o escuches sonidos sibilantes.
  4. Para estar seguro de que el fuego esté apagado, debes asegurarte de que ya no emita calor. Coloca tu mano con la palma hacia arriba sobre las cenizas. Si no sientes calor, el fuego está apagado. Si aún sientes un poco de calor, el fuego no está apagado y no debes dejarlo. Continúa añadiendo agua y revolviendo las cenizas hasta que ya no sientas calor. [24]
    • Repite la prueba de la mano tantas veces como sea necesario para asegurarte de que el fuego esté frío. Es mejor prevenir que lamentar.
  5. Una vez que el fuego esté apagado y frío, debes retirar las cenizas del foso o del anillo de forma que el siguiente campista no tenga que deshacerse de ellas. Usa una pala o tu mano para recoger las cenizas y colocarlas en una bolsa de plástico para desecharlas. [25]
    • Al alejarte del campamento, empieza a esparcir las cenizas por el suelo para desecharlas.
    Anuncio

Consejos

  • Si la fogata no se enciende, es probable que estés usando combustible ya sea demasiado húmedo o demasiado grande para esa etapa de la fogata.
  • Si vas a construir una fogata en un clima lluvioso, prepárate para llevar contigo una "vela de trinchera". Enrolla una tira de papel periódico (de 7,5 a 10 cm o 3 a 4 pulgadas) y sumérgela en parafina derretida. Esto se mantendrá seco en un clima lluvioso y ayudará a que la madera ligeramente húmeda se encienda.
  • Si vas a usar un lugar para fogatas que otros hayan usado anteriormente, usa cualquier "madera chamuscada" que haya quedado. Estas maderas arderán en el fuego y disminuirán la cantidad de troncos que tengas que recolectar y quemar.
  • Cuando vayas de campamento, es una buena idea llevar contigo múltiples encendedores. Si los fósforos o un encendedor de cazoleta se humedecen, es posible que dejen de funcionar. Un encendedor electrónico es una buena opción porque solo necesita que lo coloques de cabeza y lo golpetees contra la palma de tu mano para retirar la humedad. Los fósforos a prueba de agua, disponibles en la mayoría de las tiendas de suministros para campamento, y las varillas de ferrocerio también sirven.
  • Presta atención a las reglas del campamento en cuanto a llevar leña. Algunos lugares no te permitirán llevar leña debido a la posibilidad de que sean portadoras de especies invasivas. En general, es mejor comprar madera local para tu fogata.
  • No quemes materiales de desecho sintéticos. Llévatelos contigo cuando te vayas.
  • Deja el campamento en mejor estado que como lo encontraste. Si es un campamento establecido, deja el anillo para fogatas pero retira las cenizas y toda la basura a su alrededor. Si eres el primero en acampar en ese lugar, dispersa las rocas del anillo, refresca la vegetación y asegúrate de eliminar todos los rastros de tu presencia.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca dejes una fogata sin supervisión. Puede salirse de control muy rápidamente.
  • Siempre ten una cubeta de agua a la mano junto al fuego en caso de una emergencia.
  • Nunca intentes contener una fogata con las manos. Puedes quemarte fácilmente.
  • Las fogatas a veces atraen a animales curiosos. Si bien rara vez entrarán en un claro que tenga un fuego abierto, pueden observar desde la cubierta de los árboles y tomar notas. Mantén tu comida lejos del lugar en donde vayas a dormir, de preferencia en una bolsa que cuelgue elevada del suelo. Te sorprendería lo taimados que pueden ser los mapaches y los osos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para construir una fogata, primero excava un foso poco profundo y retira toda la vegetación cercana. Luego coloca algo de yesca (por ejemplo, papel picado o viruta) en el fondo del foso. Posteriormente ordena la madera de encendido y la leña alrededor de la yesca en forma de tipi. Una vez que estés listo para encender el fuego, coloca un encendedor debajo de la yesca hasta que esta se encienda. Espera a que las llamas se extiendan hasta la madera de encendido y la leña. Si el fuego se apaga antes de llegar a la madera, intenta añadir más yesca y vuelve a encender el fuego.

Esta página ha recibido 160 071 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio