Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tu corazón se acelera con los automóviles rápidos, quizás alguna vez hayas soñado con conducir tú mismo un auto de carreras. En muchos casos, la gente empieza a una edad temprana, aunque, incluso si eres un poco mayor, de todas formas, podrás incursionar en el automovilismo. Sin embargo, ten en cuenta que, antes de que tú mismo puedas participar en una carrera, será necesario que estés en buen estado físico y que aprendas a conducir.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Aprender los conceptos básicos

Descargar el PDF
  1. Estos podrían parecerte infantiles, pero muchos conductores del automovilismo conducen en circuitos de karts para aprender los conceptos básicos. [1]
    • Incluso podrías participar en competencias de karts . Estas, en esencia, son versiones de competencias de automovilismo a una escala reducida. [2]
    • De hecho, muchos de los conductores del automovilismo incursionan en la conducción de karts a una edad temprana. Si a esta edad puedes ganar una carrera, esto llamará la atención de los patrocinadores, lo cual podría conducir a que incursiones en el automovilismo profesional.
  2. [3] Si quieres calificar como conductor de autos de carreras a un nivel tanto aficionado como profesional, este suele ser el primer paso que deberás dar. Esto se debe a que, por lo general, son estos clubes los que te otorgarán la licencia.
    • Es posible que, para unirte al club, sea necesario que un doctor te realice un chequeo físico para deportes, para lo cual podrías tener que conseguir un formulario del sitio web del club en cuestión.
    • En algunos casos, quizás tengas que llenar un formulario de permiso para novatos, el cual podrías conseguir también mediante el sitio web del club.
    • También podrías tener que presentar fotografías tamaño pasaporte, las cuales sueles poder conseguir en cualquier tienda de revelado de fotos, así como también una copia de ambos lados de tu licencia de conducir y el pago de una tarifa. Consulta en línea para averiguar cuáles son los requisitos y las tarifas del club local.
    • El club local también podría permitirte que seas parte del equipo que se encuentra a un lado del circuito, en donde podrás ver cómo funciona todo desde adentro. A partir de allí, podrías pasar al automovilismo. [4]
  3. En muchas escuelas de conducción, puedes encontrar cursos de un solo día, mediante los cuales podrías determinar si el automovilismo es algo que realmente quieras hacer. [5]
  4. Si eres bueno para la conducción de karts , podrías calificar para una escuela de conducción. En algunos casos, estas ofrecen cursos de 3 días de duración para adolescentes de hasta apenas 13 y 14 años, aunque por supuesto también aceptarán a adultos. En ellas, podrás aprender los conceptos básicos de la conducción de autos de carreras. [6]
    • Las escuelas de conducción te enseñarán conceptos como la forma de abordar las curvas, de acercarte a tu campo visual y de acelerar y frenar correctamente en un circuito de carreras, así como también los conceptos básicos de pasar a otros automóviles.
    • Tu instructor debería poder darte una idea en cuanto a cuándo estarás listo para ir a un circuito. En caso de que tengas dificultades con las habilidades básicas, quizás debas permanecer por un tiempo más en la escuela.
  5. En la mayoría de los casos, los conductores nuevos no piensan en la posición sentada, pero la forma como te posiciones es importante. Si te chocas, debes estar apoyado con firmeza contra el asiento, además de que este te ayudará a resistir las fuerzas del auto mientras conduzcas. [7]
    • Cuadra tu cuerpo con el asiento, lo que quiere decir que no debes inclinarte ni girar para ningún lado. Debes asegurarte de que todas las partes de tu cuerpo que deban estar en contacto con el asiento lo estén. Esto incluye los hombros, la cabeza y las piernas. [8]
    • Ten cuidado de que tus brazos se encuentren a la distancia correcta del volante. Las muñecas deben quedar apoyadas sobre la parte superior del volante cuando apoyes los hombros contra el asiento. De esta forma, tendrás un espacio adicional que te ayudará a realizar curvas sin que tengas que separar la espalda del asiento. [9]
    • Las piernas deben encontrarse a la distancia adecuada de los pedales. Debes poder presionarlos sin extender en exceso las piernas, como ocurre con los brazos. Presiona los pedales con las bolas de los pies y las rodillas deben permanecer ligeramente flexionadas. [10]
  6. Coloca las manos en la posición de las 9 y las 3 en el reloj. Esto quiere decir que debes fingir que el volante es un reloj y colocar las manos en donde estarían las 9 y las 3 en punto. Esto te da el mayor control sobre el volante. [11]
    • Empuja al entrar en las curvas. Emplea la mano que esté del lado opuesto a la curva para empujar el volante en lugar de tirar de él con una mano. Añade control con la otra mano. [12]
    • Si empujas en lugar de tirar, esto te brindará una conducción más fluida y un mayor control sobre el auto, además de que incrementará tu velocidad. [13]
  7. Solo debes colocar la mano sobre la palanca cuando debas realizar un cambio, ya que, de lo contrario, perderás la mitad de tu capacidad para conducir el auto. Asimismo, ten cuidado de solo hacer cambios con la fuerza necesaria, ya que, si empujas la palanca con demasiada fuerza, perderás velocidad. [14]
  8. En los autos de carreras, suele haber cuatro pedales: el acelerador, el freno, el embrague y el pedal de descanso. Presiónalos con las bolas de los pies con un solo movimiento fluido. [15]
    • El pedal de descanso, como ocurre en los autos regulares, se encuentra a la izquierda y constituye un lugar lejos del embrague en donde puedes descansar la pierna. [16]
    • El embrague se encuentra a la derecha del pedal de descanso. Al hacer curvas en un circuito de carreras, debes cambiar a una marcha más baja empleando el talón y la punta del pie. Conforme vayas frenando al realizar la curva, debes presionar el embrague con el pie izquierdo y cambiar a una marcha más baja con la mano derecha. Sin embargo, también debes acelerar el motor debido a que el auto habrá perdido velocidad. Mantén la bola del pie derecho en el freno y empuja ligeramente el acelerador con el talón de este mismo pie. Al regresar el pie derecho del todo al freno y soltar el embrague, debes pasar este pie al acelerador conforme vayas incrementando la velocidad para salir de la curva. [17]
    • El freno se encuentra a la derecha del embrague. Si quieres frenar, primero debes ejercer una presión constante y suave. Luego, mantén presionado el freno hasta que sientas que empieza a vibrar para asegurarse. Conforme vayas bajando la velocidad, afloja gradualmente la presión sobre el freno de manera que puedas doblar para llegar a la parada técnica. [18]
    • El acelerador se encuentra en el extremo derecho. Al salir de una curva, debes tener cuidado de incrementar la velocidad gradualmente. Si aceleras demasiado rápido, podrías perder el control del vehículo. [19]
  9. Para manejar las curvas, la mejor forma es trazar la línea más simple entre el punto de entrada y el de salida. El punto más lejano al que llegarás en la curva será la punta. [20]
    • Para poder realizar la curva lo más rápido posible, debes ingresar a ella en la parte exterior del circuito, cortar camino por el interior de la curva y luego pasar al exterior del circuito. [21]
    • Básicamente, esto es como recortar la esquina de un trozo de papel realizando un movimiento en arco. [22]
    • Al realizar una curva, debes tener un punto de referencia. Cuando realices vueltas de práctica, debes elegir un punto de referencia para cuando realices la curva, para la punta y para la salida. De esta forma, te mantendrás constante a lo largo de toda la carrera. [23]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Inscribirte y prepararte para las carreras

Descargar el PDF
  1. Es muy costoso inscribirse en una carrera, por lo que, para poder participar, necesitarás dinero. Si eres lo suficientemente bueno, podrías conseguir patrocinadores o podrías también inscribirte como parte de un equipo si este reconoce tu talento y te paga la tarifa de inscripción. Sin embargo, ya debes haberte establecido como un conductor talentoso del automovilismo para que estas opciones sean viables. [24]
    • Sin embargo, las carreras locales tendrán un costo mucho menor. Por ejemplo, podrías llegar a encontrar una carrera local a un costo de un par de cientos de dólares al día. [25]
  2. Necesitarás tener tu propio auto de carreras, incluso para las que organice el club local de autos deportivos. Si no quieres comprar un auto de inmediato, podrías alquilar uno, aunque ten en cuenta que el alquiler también es costoso.
    • Puedes encontrar en dónde alquilar un auto consultándolo con el club local (específicamente, con el presidente de la competencia).
  3. También deberás tener en cuenta otros gastos, como el de tu traje y tu casco de carreras. Estos pueden llegar a costar miles de dólares si son personalizados, pero también deberías poder conseguir unos mucho más baratos. [26] Antes de inscribirte en una carrera, es posible que el club local de automóviles deportivos deba aprobar tu equipo.
  4. Este especifica exactamente lo que necesitarás para la carrera, la hora a la que debas presentarte y cualquier otro tipo de clases a las que debas asistir de antemano.
  5. Debes tener a alguien que pueda hacerle mantenimiento a tu auto durante la carrera (como ocurre en todas las carreras).
    • Puedes simplemente consultar en un taller local y contratar a un mecánico para que te acompañe. También podrías conseguir uno poniéndote en contacto con el club local de automóviles deportivos.
  6. Al inscribirte en carreras de una calidad superior, deberás tener autopartes de repuesto (las suficientes como para construir otros dos autos), una gran cantidad de conjuntos de neumáticos debido a que los quemarás con frecuencia y muchísimo combustible, ya que puedes llegar a consumir hasta 80 litros por cada 95 km (21 galones por cada 60 millas). [27]
  7. Debes practicar de una manera rigurosa y constante, como sucede con cualquier deporte. En el caso de algunos conductores, estos llegan a practicar hasta 7 días a la semana. [28]
    • El entrenamiento de los conductores de autos de carreras consiste de pasar horas en el circuito, aunque también perfeccionan sus habilidades mediante simuladores. Asimismo, debes estar preparado para realizar un poco de entrenamiento físico, como correr, levantar peso o nadar. De esta forma, estarás es un estado físico óptimo. [29]
  8. Mientras esperas que la carrera empiece, visualiza en tu mente una vuelta completa en tiempo real. Esto te ayudará a tranquilizarte y te preparará para conducir. [30]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Ascender más allá de tu condición de novato

Descargar el PDF
  1. Para poder ser más que un novato, por lo general deberás tomar clases en el club local de automóviles deportivos.
    • Para poder competir de manera profesional, deberás pertenecer a una categoría superior a la de novato.
  2. Por lo general, después de presentar la solicitud para ser novato, tendrás un plazo de dos años para participar en tres carreras.
  3. Por lo general, después de la tercera carrera en la que participes, el supervisor jefe deberá firmar tu permiso de novato para demostrar que has completado la cantidad requerida de carreras.
  4. Busca en línea cuál es el procedimiento en el lugar en donde vivas pero, por lo general, podrías encontrar esta solicitud en el sitio web del club local de automóviles deportivos.
  5. Mediante esta solicitud, podrás tener una licencia completa para competir. También será necesario que pagues una tarifa junto con la solicitud.
  6. Por lo general, también deberás enviar una copia de tu examen físico junto con la solicitud.
  7. Mejorarás más conforme participes en más carreras.
  8. Para incursionar en las carreras profesionales, lo mejor es comenzar a ganar carreras locales. Si tienes talento para participar en competencias profesionales, los patrocinadores lo notarán. A menos que tengas el dinero suficiente para participar en carreras profesionales (cuyo costo suele ascender a más de $100 000 incluyendo el equipo y las tarifas de inscripción), necesitarás patrocinadores para pasar a un nivel profesional.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Mantenerte en forma

Descargar el PDF
  1. Ten en cuenta que tu cuerpo tendrá que resistir los tirones de las fuerzas g y que deberás resistir temperaturas muy altas dentro del auto de carreras, las cuales podrían alcanzar los 60 °C (140 °F), por lo que, para poder manejarlo, tu cuerpo debe estar en forma. [31]
  2. Los choques son comunes al conducir autos de carreras, por lo que tendrás una mejor posibilidad de sobrevivir a ellos mientras más en forma te encuentres. Asimismo, el automovilismo afecta los hombros y la espalda, por lo que a muchos equipos de carreras se les dan masajes durante los descansos. [32]
  3. Debes comer de una forma balanceada, incluyendo proteínas, vegetales, frutas y productos integrales en tus comidas. Antes de una carrera, quizás debas consumir una mayor cantidad de carbohidratos para desarrollar tu energía. [33]
  4. Debes beber una gran cantidad de agua, sobre todo durante una carrera. En algunos casos, los conductores beben también bebidas energizantes que contienen poca azúcar. [34]
  5. Es necesario mantenerte en forma, ya que el peso corporal adicional hará que el auto se mueva más lentamente. [35]
    • Puedes practicar levantando pesos livianos, ya que esto ayuda a desarrollar capas delgadas de músculos y te mantiene esbelto. El boxeo también es otra buena opción. [36]
    Anuncio
  1. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_seating
  2. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_steering
  3. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_steering
  4. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_steering
  5. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_shifting
  6. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_pedals
  7. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_pedals
  8. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_heeltoe
  9. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_braking
  10. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_braking
  11. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_cornering
  12. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_cornering
  13. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_cornering
  14. http://www.turnfast.com/tech_driving/driving_refcpoints
  15. http://www.theguardian.com/money/2014/jun/24/how-become-racing-car-driver
  16. http://www.turnfast.com/tech_intro/intro_costs
  17. http://www.gq.com.au/lifestyle/cars/galleries/11+ways+to+become+a+race+driver,22259#?pos=3
  18. http://www.gq.com.au/lifestyle/cars/galleries/11+ways+to+become+a+race+driver,22259#?pos=13
  19. http://www.gq.com.au/lifestyle/cars/galleries/11+ways+to+become+a+race+driver,22259#?pos=10
  20. http://archive.wired.com/special_multimedia/2008/pl_motor
  21. http://www.theguardian.com/money/2014/jun/24/how-become-racing-car-driver
  22. http://www.gq.com.au/lifestyle/cars/galleries/11+ways+to+become+a+race+driver,22259#?pos=5
  23. http://www.gq.com.au/lifestyle/cars/galleries/11+ways+to+become+a+race+driver,22259#?pos=6
  24. http://www.gq.com.au/lifestyle/cars/galleries/11+ways+to+become+a+race+driver,22259#?pos=7
  25. http://www.gq.com.au/lifestyle/cars/galleries/11+ways+to+become+a+race+driver,22259#?pos=7
  26. http://www.gq.com.au/lifestyle/cars/galleries/11+ways+to+become+a+race+driver,22259#?pos=12
  27. http://www.gq.com.au/lifestyle/cars/galleries/11+ways+to+become+a+race+driver,22259#?pos=12

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 870 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio