Descargar el PDF Descargar el PDF

Si quieres esconder el pico de una tabla, una esquina en inglete es la mejor opción. Las esquinas en inglete son un tipo de esquinas decorativas que se usan en los marcos de cuadros, puertas, ventanas y marcos de distintas aberturas. Las esquinas en inglete son débiles pero útiles si quieres algo que sea bonito y no vaya a soportar mucho peso. Ve al primer paso para aprender cómo hacerlas tú mismo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararse para el éxito

Descargar el PDF
  1. Hay un par de herramientas que puedes usar para las esquinas tipo inglete y la que elijas dependerá del material a cortar y cómo deba cortarse. Los cortes normales y básicos sobre materiales sencillos pueden hacerse con una caja ingletadora y una sierra de mano. Los cortes más complejos requieren de una sierra circular o de mesa. Es posible alquilarlos en una tienda de herramientas local y además obtener consejo sobre el tipo exacto de máquina que necesitas.
    • No deben usarse las esquinas tipo inglete en muchos modelados interiores como los zócalos y molduras de las puertas. No quedan bien y los ingletes tienden a separarse en este tipo de modelados. Para las esquinas interiores, prueba a aprender una técnica llamada "mojinete". No es muy complicada (haz una búsqueda para saber más sobre ella).
  2. Mide el cambio de ángulo al completo. Divídelo por el número de piezas que vas a realizar. El número resultante es el ángulo que deberá tener tu esquina tipo inglete. El inglete más común es el de 45 grados.
  3. Ya que los cortes son en ángulo, tendrás un lado de la madera que será más largo que el otro. Debes fijarte en cuál será cada uno y tomar las medidas correctamente. Por ejemplo, para una pieza de esquina interior, la medida de la pared debe ser igual de larga que el lateral trasero de la tabla de madera. Para una esquina exterior, el interior debe ser igual que la pared pero la distancia será menor.
  4. Si quieres usar toda la madera posible, tendrás que utilizar los restos de madera donde puedas. Ya que la pieza debe ser más larga en un lado de lo que realmente es (como en las esquinas interiores), tendrás que calcular cuánto material adicional necesitarás en total. Si tu esquina tipo inglete es como la tradicional de 45 grados, necesitas un espacio en el extremo que sea igual a la profundidad de la pieza de madera.
    • Si no la haces de 45 grados, necesitarás realizar algunos cálculos matemáticos. No te preocupes: es más fácil de lo que parece. Usa una calculadora o la calculadora interactiva de esta página para calcular el seno y coseno del ángulo del corte que vas a realizar. A continuación, coge tu calculadora y divide el seno por el coseno, multiplica el número resultante por la profundidad de la madera y el resultado final será el espacio adicional que necesitas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cortar el material

Descargar el PDF
  1. Fija la sierra siguiendo el ángulo que necesitas cortar. Sigue las instrucciones incluidas en tu máquina ya que cada una es diferente.
  2. Coloca la madera boca abajo, cuando sea posible, sobre la máquina. Asegúrate siempre de que sabes dónde colocarás los lados largo y corto de tu tabla de madera. Si lo tiene, utiliza el láser guía de tu máquina (las más nuevas lo traen incorporado). Si no estás seguro sobre cómo colocar la madera, ten a mano restos de la tabla para practicar. Es importante probar para acertar.
    • Cuando hagas un corte para el marco de un cuadro, coloca el lado plano de la tabla sobre la superficie de cortar.
    • Cuando hagas un corte para una caja, coloca el lado plano de la tabla contra el borde (o parte trasera de la superficie de cortar).
  3. Si no usas una pieza la suficientemente larga como para fijarla y tienes las manos bien alejadas de la sierra, puedes usar abrazaderas para mantenerla en su sitio. Mucha gente pierde dedos de esta forma, así que ten cuidado.
  4. Normalmente hay una serie de botones y acciones que tienes que realizar para encender y rebajar la sierra. Sigue las instrucciones incluidas con tu máquina. Cuando rebajes la sierra, mantén alejadas las manos y no aprietes demasiado. Simplemente llévala al punto que debe ir y deja que la sierra haga el trabajo.
  5. Una ve terminado, puedes quitar las abrazaderas y retirar la tabla de madera.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Unir el material

Descargar el PDF
  1. Independientemente del método que uses para unir el material, es importante usar abrazaderas para mantener la esquina estable mientras se fija. Hay diferentes tipos de abrazaderas dependiendo del tipo de proyecto que realices. Pregunta en tu tienda de herramientas más próxima para que te ayuden a elegir la más correcta para ti.
  2. La forma más básica de unir las piezas es con pegamento en los ángulos, haciéndolos encajar, y posteriormente fijarlos con clavos usando un martillo neumático. Este es el mejor método para las piezas que se van a colocar después sobre otra cosa, como los marcos de las puertas, ya que los extremos por sí solos no se fijan muy bien. Fija los clavos con un fijador en caso de que no se introduzcan del todo y rellena los agujeros con masilla de madera y pintura, o pinta la masilla para que sea del mismo color que la madera.
  3. También puedes hacer agujeros para tarugos de madera y colocarlos en los extremos cortados de la madera si es lo suficientemente gruesa. Esto añade soporte y hace más fuerte la unión. Simplemente haz el agujero, cubre el tarugo con pegamento de carpintero y une las piezas. Utiliza unos tarugos del tamaño adecuado para tu madera.
  4. Una vez unidos los extremos, prueba a hacer una marca con forma de "V". Usando una sierra circular gruesa, haz un corte en "V" en el borde de la esquina. Después, rellena el espacio con pegamento y encaja una cuña triangular del tamaño y forma correctos. Este es un método mucho más avanzado, pero que da un bonito resultado si se hace correctamente.
    Anuncio

Referencias

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 84 543 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio