Descargar el PDF Descargar el PDF

Al utilizar una peluca, tienes la opción de pegarla o coserla en su lugar. Aunque fijar la peluca con pegamento puede consumirte menos tiempo, solo la mantendrá en su lugar durante un día. Si deseas utilizar la misma peluca durante una semana o más, debes coserla con una aguja de tejer e hilo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar el cabello y la peluca

Descargar el PDF
  1. Este tipo de pelucas proporcionan los resultados más realistas, ya que cuentan con un gorro transparente. Esto permite que partes del cuero cabelludo se vean a través de la peluca al separarla del cabello. También te permite mezclar el cabello natural con el cabello artificial de la peluca. [1]
  2. Para coser una peluca, debes formar varias trenzas ajustadas contra tu cabeza. Puedes trenzarte el cabello por tu cuenta, hacer que un amigo te lo trence o buscar a un profesional para que te arregle el cabello. Puedes intentar hacerte unas trenzas africanas o unas al estilo colmena. [2]
    • Si tienes el cabello largo, es probable que tengas que sujetar algunas de las trenzas con unas pinzas para que no se vean fuera de la peluca.
    • Es probable que desees dejar una tira delgada de cabello suelto alrededor del nacimiento del cabello para lograr una apariencia más natural. Sin embargo, el resto del cabello debe estar trenzado.
  3. Debes colocártela de la misma forma en que planeas utilizarla. Asegúrate de alinear los bordes de la peluca con tu cabello natural. Además, debes asegurarte de que la peluca cubra las trenzas. [3]
  4. No es necesario que utilices pinzas, pero pueden resultar útiles para asegurar la peluca en la posición correcta mientras la coses. También puedes sujetar los cabellos de la peluca con pinzas para evitar que te estorben. Además, esto puede ser necesario si el cabello de la peluca es demasiado largo. Debes colocar las pinzas según sea necesario para sujetar la peluca y evitar que el cabello te estorbe mientras la coses. [4]
  5. Si colocas la peluca sobre tu cabeza, será más fácil verificar cualquier punto en el que el encaje se extienda mucho más allá del nacimiento del cabello natural. Debes buscar estos puntos y luego cortar estas áreas. [5]
    • Asegúrate de cortar solo el respaldo de la peluca y evitar cortarte el cabello que está unido a la peluca en otras áreas.
    • Si has dejado un poco de tu propio cabello suelto alrededor del nacimiento del cabello, puedes utilizar los dedos o una aguja de croché para pasar los cabellos por los agujeros del encaje. Este procedimiento puede ayudarte a lograr un nacimiento de cabello más combinado y con un aspecto más natural.
  6. La aguja que se utiliza para coser pelucas es curva y un poco roma. El hilo que vas a utilizar también es más grueso que el hilo de coser común. Debes enhebrar la aguja con aproximadamente 46 cm (18 pulgadas) de hilo y hacer un nudo en el extremo de este. [6]
    • Puedes conseguir este tipo de aguja e hilo para coser la peluca en un almacén de suministros de belleza.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Coser la peluca en puntos estratégicos

Descargar el PDF
  1. Un buen lugar para realizar la primera costura a través de la peluca se encuentra justo detrás de las orejas y se extiende hacia arriba y la parte posterior de la cabeza. Utiliza un peine o los dedos para separar el cabello de la peluca que va de una oreja a la otra, por encima y sobre la parte superior de la parte posterior de la cabeza. [7]
    • Si vas a utilizar una peluca con malla frontal, el encaje generalmente termina justo detrás de las orejas. [8] Esto debería facilitar la división de la peluca.
  2. Inserta la aguja a través de la peluca y en la trenza debajo de esta. Debes tener cuidado de no pasar la aguja demasiado lejos, ya que podrías lastimarte el cuero cabelludo. Continúa cosiendo en línea recta de una oreja a la otra. [9]
    • Debes hacer que los puntos se separen a aproximadamente 13 mm (½ pulgada).
    • Si vas a utilizar una peluca con malla frontal, debes coser a lo largo o cerca del borde posterior de la parte frontal. Esto debe quedar justo detrás de las orejas, ya que la parte frontal tiene solo 10 cm (4 pulgadas) de ancho de adelante hacia atrás. [10]
  3. El siguiente lugar en el que debes coser la peluca es el área delante de las orejas y cerca de las sienes. La mayoría de las líneas naturales llegan a un punto en esta área. Debes coser a lo largo de los bordes en esta área para asegurar esta parte de la peluca en su lugar. [11]
  4. Los últimos lugares que debes coser son las áreas en las que normalmente no se divide el cabello de la peluca. De esta manera, te aseguras de que la costura quede oculta mientras sujeta la peluca en la parte superior de la cabeza. Localiza un par de áreas en las que nunca divides la peluca y separa el cabello con un peine o con los dedos. Luego, cose estas partes. [12]
    • Por ejemplo, si siempre separas el cabello de la peluca en el centro, puedes separarlo hacia un lado y coser a lo largo de esta área desde la parte delantera hasta la parte posterior de la peluca. Luego, separa la peluca del lado opuesto y cósela de la misma manera.
    • Ten cuidado de no pasar la aguja demasiado lejos. Debes detenerte antes de llegar a la coronilla, o los puntos podrían notarse.
  5. En cuanto termines de coser la peluca en su lugar, debes cortar el hilo de la aguja y luego hacerle un nudo. También debes cortar el exceso de hilo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Estilizar y darle mantenimiento a la peluca

Descargar el PDF
  1. Para darle a la peluca un aspecto aún más natural, puedes utilizar un cepillo de dientes para peinar y desenredar algunos de los cabellos pequeños que se encuentran a lo largo de los bordes de la peluca. Toma un cepillo de dientes viejo y arrástralo por los bordes del nacimiento del cabello para resaltar algunos de los cabellos pequeños de la frente. [13]
  2. Si la peluca está hecha con cabello natural o sintético, debes lavarla para que se conserve. Lávala después de utilizarla durante aproximadamente 10 días en total, o en cualquier momento en el que se vuelva sudorosa (por ejemplo, después de un entrenamiento). [14]
    • Ten en cuenta que no debes utilizar la secadora para secar una peluca sintética después de lavarla. Tan solo debes dejar que se seque al aire.
  3. Las pelucas que están hechas de cabello natural son las más versátiles y de mayor calidad disponibles. Si tu peluca está hecha de cabello natural, entonces puedes secarla, peinarla e incluso teñirla. También puedes utilizar planchas rizadoras y alisadoras y aplicar productos para peinar para que tu estilo dure por más tiempo. [15]
    • Si tu peluca es sintética, entonces no puedes utilizar los métodos de peinado térmico sobre el cabello ni teñirlo. Sin embargo, aún puedes lavar la peluca y estilizarla sin necesidad de aplicarle calor (por ejemplo, colocarle ruleros de espuma durante toda la noche para que te quede rizada).
  4. El cabello de la peluca se enreda igual que el cabello natural, por lo que es importante que lo peines o cepilles a diario. Debes comenzar desde las puntas y avanzar hacia el cuero cabelludo. Asegúrate de cepillarte o peinarte el cabello suavemente para evitar extraerlo de la peluca.
    • Si te topas con enredos difíciles, debes rociar ligeramente el área con un acondicionador sin enjuague para ayudar a aflojarlos.
  5. Después de hacer todo el trabajo difícil de coser una peluca en su lugar, debes asegurarte de que el cabello se mantenga liso y no se enrede mientras duermes. Para lograrlo, puedes utilizar un gorro de satén sobre la peluca. Al retirar el gorro por la mañana, aún necesitarás cepillar y peinar un poco el cabello, pero en su mayoría ya no presentará enredos. [16]
    • Si no deseas colocarte un gorro mientras duermes, considera la posibilidad de dormir sobre una funda de almohada satinada.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una peluca
  • unas tijeras
  • una aguja de croché (opcional)
  • una aguja de tejer
  • hilo
  • un peine
  • un cepillo de dientes
  • un acondicionador sin enjuague (opcional)
  • un gorro de satén o una funda de almohada satinada

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4496 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio