Descargar el PDF Descargar el PDF

Si sabes utilizar una máquina de coser, puedes confeccionar tu propia camisa. Sin embargo, podría resultarte más sencillo comenzar con una camiseta básica si nunca antes has cosido una camisa. Utiliza un patrón o elabora uno propio para comenzar el procedimiento.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Crear el patrón perfecto

Descargar el PDF
  1. La manera más sencilla de bosquejar tu propio modelo es copiar la forma de una camisa que encaje adecuadamente.
    • Aunque este tutorial solo abarca el bosquejo y la confección de camisetas, puedes seguir los mismos pasos básicos para elaborar los patrones de otros estilos de camisa.
  2. Debes realizar esto de manera vertical manteniendo los lados delanteros hacia afuera. Coloca la camisa doblada sobre una hoja grande de papel.
    • Lo ideal es que coloques el papel sobre un cartón grueso antes de colocar la camisa en la parte superior. El cartón proporcionará una superficie de trabajo lo suficientemente dura sobre la cual puedas trazar tu bosquejo. Además, tendrás que introducir alfileres sobre el papel, lo que te resultará más sencillo si cuentas con el respaldo del cartón.
  3. Debes introducir los alfileres a lo largo del perímetro de la camisa. Presta especial atención a la costura trasera del escote bajo el cuello y la costura de la manga. [1]
    • No es necesario que los alfileres que insertes a lo largo de la costura del hombro, los lados y el dobladillo inferior sean precisos ya que su propósito principal es retener la camisa.
    • Para la costura de la manga, inserta los alfileres a través de la costura y el papel. Debes dejar un espacio de 2,5 cm (1 pulgada) entre cada alfiler.
    • Para la parte posterior del escote, inserta los alfileres a través de la costura que une la parte trasera del escote al cuello. Debes dejar un espacio de 2,5 cm (1 pulgada) entre cada alfiler.
  4. Utiliza un lápiz para trazar ligeramente alrededor de todo el contorno de la camisa.
    • Traza a lo largo del hombro, los lados y la parte inferior.
    • Luego de trazar estos elementos, levanta la camisa y busca los agujeros que marcan la costura de la manga y del escote. Traza a lo largo de estos agujeros para completar el contorno del patrón trasero.
  5. Traslada la camisa doblada a un nuevo pedazo de papel. Coloca alfileres a lo largo del contorno frontal en lugar del trasero.
    • Sigue los mismos pasos que utilizaste para colocar los alfileres a lo largo del perímetro y las mangas de la parte frontal de la camisa.
    • La parte frontal del escote suele ser más profunda que la parte trasera. Para marcarla, debes colocar los alfileres justo debajo de la parte delantera del escote. Debes dejar un espacio de 2,5 cm (1 pulgada) entre cada alfiler.
  6. Debes realizar este procedimiento a lo largo del contorno delantero tal y como lo hiciste a lo largo del contorno posterior.
    • Traza ligeramente el hombro, los lados y la parte inferior con un lápiz mientras la camisa permanece fija en su lugar.
    • Retira la camisa y traza a lo largo de las marcas de alfiler del escote y la manga para completar el contorno frontal.
  7. Desdobla la camisa. Aplana una manga y sujétala con alfileres sobre un papel limpio. Traza alrededor de ese contorno.
    • Como en los pasos anteriores, debes insertar los alfileres directamente a través de la costura de conexión.
    • Traza alrededor de los bordes superior, inferior y exterior de la manga mientras se encuentra fija en su lugar.
    • Retira la camisa del papel y traza a lo largo de la costura con la marca de los alfileres para completar el contorno.
  8. Utiliza una regla flexible y un lápiz para dibujar cuidadosamente otro contorno alrededor del perímetro de cada pieza. Este contorno secundario constituirá el margen de costura.
    • Puedes escoger la longitud del margen de costura con la que te sientas cómodo. Sin embargo, como regla general, puedes utilizar un margen de 1,25 cm (½ pulgada) para que cuentes con espacio suficiente para trabajar.
  9. Etiqueta cada pieza según la parte a la que corresponda (cuerpo trasero, cuerpo delantero y manga). También debes marcar la línea de pliegue de cada pieza.
    • La línea de pliegue de las piezas del cuerpo delantero y trasero serán el borde recto y doblado de tu camisa original.
    • La línea de pliegue de la manga será el borde superior recto de la manga.
  10. Con mucho cuidado, corta alrededor del contorno de cada patrón. Una vez que termines, verifica que los patrones coincidan entre sí.
    • Cuando juntes los lados abiertos de las piezas delantera y trasera, los hombros y las sisas deben coincidir.
    • Cuando coloques la manga sobre la sisa de cualquiera de las partes del cuerpo principal, la medida real (no el margen de costura) también debe coincidir.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Preparar el material

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las camisetas están hechas con tejido de punto. Sin embargo, puedes escoger un tejido que cuente con un porcentaje bastante bajo de estiramiento para facilitar el proceso de costura.
    • Sin embargo, como regla general, resulta más sencillo duplicar el ajuste de la camisa original (de la que sacaste el patrón) si utilizas un material similar en diseño y peso.
  2. Debes lavar y secar el material tal y como lo harías antes de utilizarlo para confeccionar cualquier cosa.
    • Al lavar primero la tela, puedes encogerla y hacer que el tinte se asiente. Como resultado, las piezas del patrón que vas a recortar y coser tendrán un tamaño más preciso.
  3. Dobla el material por la mitad y coloca las piezas del patrón en la parte superior. Sujeta el patrón con alfileres, traza alrededor de este y recorta el contorno de cada pieza.
    • Dobla el material por la mitad con los lados derechos mirando hacia adentro y mantén la tela lo más plana posible mientras la colocas.
    • Empareja el pliegue de la tela con cada marca de "pliegue" sobre las piezas del patrón.
    • Al fijar las piezas del patrón en su sitio, debes pasar los alfileres directamente a través de ambas capas de material. Traza alrededor de todo el contorno con un lápiz para tela. Luego, recorta el contorno sin retirar los alfileres del patrón.
    • Una vez que cortes el material, puedes retirar las piezas de papel.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Preparar el cordoncillo

Descargar el PDF
  1. Mide el escote completo de la camisa con una regla flexible o una cinta métrica. Extrae 10 cm (4 pulgadas) a esta medida. Luego, corta un pedazo de cordoncillo a esa longitud. [2]
    • El cordoncillo es un tipo de tejido de punto con resortes verticales. Técnicamente, puedes utilizar tejidos sin cordoncillo para el cuello, pero por lo general se prefiere el cordoncillo, ya que cuenta con un porcentaje mayor de elasticidad.
    • Corta el ancho del cordoncillo para duplicar el ancho final del cuello.
    • Los cordoncillos verticales deben mantenerse paralelos al ancho del cuello y perpendiculares a su longitud.
  2. Dóblalo por la mitad en toda su longitud. Luego, utiliza una plancha para presionar el pliegue.
    • Ten en cuenta que los lados derechos deben quedar uno frente al otro a medida que realizas este procedimiento.
  3. Dobla el cordoncillo por la mitad de manera transversal. Cose los extremos del ancho de la tira, dejando un margen de costura de 6 mm (¼ de pulgada).
    • Ten en cuenta que los lados derechos deben quedar uno frente al otro a medida que realizas este procedimiento.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Coser la camisa

Descargar el PDF
  1. Junta las piezas delantera y trasera del cuerpo con los lados derechos hacia el interior. Coloca los alfileres solamente alrededor de los hombros.
  2. Pasa la aguja a lo largo de la costura de un hombro. Corta el hilo. Luego, realiza el mismo procedimiento en el otro hombro.
    • Debes utilizar una puntada recta estándar en la máquina de coser para este procedimiento.
    • Sigue el margen de costura que marcaste en las piezas del patrón. Si sigues este tutorial de manera exacta, el margen de costura debe ser de 1,25 cm (½ pulgada).
  3. Abre la camisa y aplana los hombros, con los lados derechos hacia abajo. Coloca el escote con cordoncillo sobre la abertura del cuello y fíjalo en su sitio con alfileres. [3]
    • Apunta el lado abierto del cuello hacia el escote y mantenlo por encima del material de la camisa. Fíjalo al centro de la parte posterior de la camisa y al centro de la parte frontal.
    • El cuello será más pequeño que la abertura del escote, de modo que, necesitas estirarlo suavemente mientras lo fijas al resto del escote. Trata de mantener el cordoncillo en espacios uniformes.
  4. Utiliza una puntada zigzag para coser a lo largo del borde abierto del cuello, dejando un margen de costura de 6 mm (¼ de pulgada).
    • Debes utilizar una puntada zigzag en lugar de una recta. De lo contrario, el hilo no logrará estirarse con el cuello cuando quieras meter la cabeza para colocarte la prenda.
    • Utiliza las manos para estirar suavemente el cordoncillo a medida que lo coses a la camisa. Mantenlo ligeramente tenso para evitar la formación de pliegues en la tela de conexión.
  5. Mantén la camisa abierta y plana en la parte del hombro, pero dale la vuelta para que el lado derecho quede hacia arriba. Coloca las mangas hacia la derecha y fíjalas en su sitio. [4]
    • Coloca la parte redondeada de la manga contra la parte redondeada de la sisa. Junta el centro de ambas curvas con alfileres.
    • Coloca y fija de manera gradual el resto de la curva de la manga al resto de la sisa. Debes trabajar con un lado a la vez.
    • Repite este procedimiento para ambas mangas.
  6. Con los lados derechos hacia abajo, utiliza una puntada recta y pasa la aguja a lo largo de ambas mangas, conectándolas a las sisas durante el proceso.
    • El margen de costura debe coincidir con el que marcaste en el patrón original. Si sigues este tutorial de manera exacta, la cantidad debe ser de 1,25 cm (½ pulgada).
  7. Dobla la camisa con los lados derechos hacia el frente. Utiliza una puntada recta para coser todo el lado derecho de la camisa, desde la punta de la costura de las axilas hasta la abertura inferior. Una vez que termines, debes repetir este procedimiento en el lado izquierdo de la camisa.
    • Fija las mangas y los lados antes de coserlos. De lo contrario, el material puede correrse a medida que trabajas.
    • Sigue el margen de costura que marcaste en el patrón original. Para este tutorial, el margen es de 1,25 cm (½ pulgada).
  8. Con los lados derechos aún al frente, dobla el borde inferior hacia arriba según el margen de costura original. Fija o presiona el pliegue en su sitio. Luego, pasa la aguja alrededor de la abertura.
    • Asegúrate de solo coser el dobladillo en su sitio. No debes coser los lados delantero y trasero de la camisa.
    • La mayoría de los tejidos son resistentes al deshilachado, por lo que es probable que no necesites coser un dobladillo inferior. De esta manera, obtendrás una apariencia más limpia.
  9. Con los lados derechos al frente, dobla el borde de cada abertura de la manga según el margen de costura original. Fija o presiona el pliegue. Luego, pasa la aguja a lo largo de la abertura.
    • Al igual que con el borde inferior, debes pasar la aguja alrededor de la abertura para evitar que el frente y la espalda se queden pegados al coser.
    • Es probable que no necesites doblar las mangas si el material es resistente al deshilachado, pero se verán más limpias si lo haces.
  10. Gira una vez más la camisa a la derecha. Utiliza una plancha para aplanar toda la costura.
    • Esto incluye las costuras a lo largo del cuello, los hombros, las mangas y los costados. Es probable que también debas presionar los dobladillos, si no lo hiciste antes de coserlos en su sitio.
  11. En este punto, la camisa debe estar lista para usar.
    Anuncio

Consejos

  • Si no deseas elaborar tu propio patrón, puedes utilizar uno prefabricado. La mayoría de los almacenes de telas (y las tiendas de manualidades que venden telas) venden patrones. Es probable que encuentres patrones básicos para camisas entre sus surtidos. Además, puedes encontrar patrones básicos gratuitos o muy económicos en Internet.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una camiseta (que sirva como modelo)
  • un lápiz
  • un lápiz para tela
  • cartón
  • papel normal (de periódico, de dibujo, de embalaje, etc.)
  • alfileres
  • tijeras
  • tijeras para tela o un cortador rotativo para tela
  • de 1 a 2 m (1 a 2 yardas) de tejido de punto
  • ¼ m (¼ de yarda) de cordoncillo
  • una máquina de coser
  • hilo de un color que combine
  • una plancha
  • una tabla de planchar

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 75 668 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio