Descargar el PDF Descargar el PDF

Para crear tu propio Pokémon, primero escoge un animal u objeto como base para tu diseño. Luego, materializa el concepto dándole movimientos y estadísticas básicas. Para darle vida a este Pokémon, crea una ilustración o usa un programa en línea para elaborar una tarjeta falsa de Pokémon para tu criatura. Si quieres hacerlo bien, crea 1 a 2 evoluciones para tu criatura con los mismos métodos. No hay una forma incorrecta de diseñar un Pokémon, ¡así que ponte creativo y diviértete en el proceso!

Método 1
Método 1 de 3:

Diseñar un Pokémon

Descargar el PDF
  1. Cuando vayas a diseñar algún personaje, por lo general, será más fácil hacer una lista de características antes de dibujar. Toma un lápiz o lapicero y una hoja de papel. Ten una lluvia idea para tu Pokémon y anótalas. De esta forma, cuando vayas a dibujarlo o crearlo, te será mucho más fácil saber qué agregar. [1]
    • Si deseas, puedes diseñar tu Pokémon si avanzas al revés. Si quieres empezar dibujando, haz un esbozo del Pokémon y piensa, más adelante, en un nombre, los movimientos y un elemento.
  2. La mayoría de los Pokémones se basan en un animal o un objeto que ya existe en el mundo real. Para empezar el diseño, escoge un animal que te parezca fascinante o un objeto que crees que podría ser un buen fundamento para su creación. Toma decisiones simples para el primer diseño para que las cosas no se pongan complicadas. Podría ser una rata, una foca o un pollo si vas a escoger un animal. Si vas a escoger un objeto, un cubo de hielo, un árbol o una alfombra podrían servir como una buena base. [2]
    • Por ejemplo, podrías comenzar con un zorro como la base de un Pokémon animal. Una chincheta podría ser un objeto interesante para un Pokémon.
    • Los diseños animales en el juego están en todas partes. Sandshrew se basa en un armadillo, Rattata, en una rata y, evidentemente, Ekans es una serpiente. Por ejemplo, los que están basados en objetos son Geodude, que es una roca y Magnemite, que un tornillo con dos imanes.
    • La gran mayoría de los Pokémones se basan en animales. Hay menos que se basan en objetos y probablemente será más fácil comenzar con un animal.
  3. Cada uno necesita un elemento para determinar su tipo. El elemento determina los movimientos, fortalezas, debilidades y, por lo general, color del Pokémon. Los Pokémones solo tienen entre 1 y 2 tipos y estos no tienen que estar relacionados con el objeto o el animal en que se basan, aunque no hay problema si lo estuvieran. Por ejemplo, un Pokémon que se basa en un pollo podría ser de tipo fuego, aun cuando este animal no tiene nada que ver con el fuego. [3]
    • Por ejemplo, si haces que un Pokémon zorro sea del tipo veneno, su pelaje podría ser morado y sus ojos, amarillos. Podrías crear un Pokémon chincheta de tipo volador y hierro, y darle alas y un color plateado estilizado.
    • Usar los colores correspondientes permite que las personas sepan de manera automática algo sobre tu Pokémon solo mirándolo. Si un Pokémon erizo es de un color amarillo vivo, el observador asumirá automáticamente que es de tipo eléctrico.

    Colores de los elementos:

    Fuego: naranja, rojo y amarillo

    Agua: azul y blanco

    Planta: verde, marrón y amarillo

    Eléctrico: rojo, negro y amarillo (por lo general un amarillo vivo)

    Psíquico: el símbolo es magenta, pero los Pokémones psíquicos suelen tener varios colores

    Hierro: dorado, plateado y blanco

    Normal: marrón, rosado y blanco

    Hada: rosado y morado

    Oscuro: rojo, negro, blanco y azul oscuro

    Volador: el símbolo es morado, pero los Pokémones voladores pueden ser de cualquier color

    Fantasma: morado, negro y magenta

    Veneno: morado, amarillo y rojos oscuros

    Hielo: blanco, plateado y celeste

    Tierra: tonos tierra, como marrón, amarillo y gris

    Roca: marrón, negro, gris y blanco

    Dragón: el símbolo es azul real, pero cualquier paleta de colores servirá (por lo general tienen entre 3 y 4 colores)

    Luchador: el símbolo es rojo, pero un Pokémon de lucha puede ser de cualquier color

    Bicho: verde, amarillo y marrón

  4. Casi todos los Pokémones tienen un rostro lindo con ojos redondos o severo con ojos inclinados y líneas acentuadas en la frente. El Pokémon puede estar sonriendo, riendo, frunciendo el ceño o ¡quizás no tenga boca! Escoge un tipo de rostro para darle la personalidad y actitud que quieres que tenga. [4]
    • Por ejemplo, si quieres que un Pokémon zorro se vea intimidante y atemorizante, le tienes que dar unos ojos afilados en ángulo en dirección al hocico. Si quieres que la chincheta se vea tonta o juguetona, podrías dibujar dos ojos redondos con pupilas pequeñas y darle una sonrisa boba.
    • Mira otros Pokémones para ver cómo varían sus rostros. Pikachu tiene unos ojos amplios y una sonrisa simple y redondeada. Estas características logran que se vea divertido y lindo. Por otro lado, Tangela tiene ojos simples con pupilas en el centro, por lo que se ve simple y misteriosa.
  5. Si quieres diferenciarlo de un animal u objeto regular, dale una o dos características que el animal u objeto no tendría normalmente. Estas podrían ser alas, una aureola, un juego de brazos extras o algún tipo de patrón o símbolo. Por ejemplo, Pikachu es una rata, pero tiene una cola angular dentada y 2 puntos rojos en las mejillas. Por otro lado, Squirtle es una tortuga, pero tiene la cola esponjosa que las tortugas no suelen tener. Escoge características interesantes o ponle solo las que se acomodan a tu visión del Pokémon. [5]
    • También podrías hacer que tu Pokémon sostenga algo. Cubone lleva un hueso pequeño, mientras que Farfetch’d va caminando con un poro.
    • Por ejemplo, podrías ponerle un mechón rojo al zorro venenoso en la parte lateral de su pelaje y un segundo par de orejas. El Pokémon chincheta podría tener un símbolo extraño en la frente y un juego de brazos pequeñitos.
    • Las características suelen expresar el tipo de Pokémon del que se trata. Un Pokémon eléctrico suele tener rayos o electricidad que emana de él, mientras que uno veneno suele estar rodeado por nubes o tener una apariencia pegajosa.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Materializar al Pokémon

Descargar el PDF
  1. No hay requisitos cuando se trata de nombrar a un Pokémon, pero la mayoría de nombres son versiones modificadas del elemento en el que se basan. Por ejemplo, Rattata es una rata, Zubat es un murciélago (en inglés “bat”) y Charmander es una salamandra. Juega con las letras del nombre del animal o el objeto para idear algo lindo o atemorizante que transmita la vibra de tu Pokémon. [6]
    • Mira al Pokémon real como una inspiración para ver otras formas de nombrar al Pokémon. Ekans es simplemente la palabra “snake” (serpiente, en inglés) al revés. Meowth es un juego con el sonido que hacen los gatos.
    • Muchos nombres de Pokémones son una combinación del nombre del animal o del objeto y otros atributos o características. Por ejemplo, Venomoth es una combinación de “venom” (veneno, en inglés) y “moth” (polilla, en inglés). Lickitung es una combinación de “lick” (lamer) y “tongue” (lengua).
    • A algunos Pokémones simplemente se les nombra por su actitud o emoción central. Farfetched, en inglés, es algo ridículo o extravagante. Entonces, Farfetch’d, el Pokémon cuyo nombre se basa en esta palabra, va caminando con un poro y lo usa para golpear a las personas. Ghastly es el nombre de un macabro Pokémon fantasma (ghost, en inglés).
    • Por ejemplo, un Pokémon zorro de tipo veneno podría llamarse “Chemifox” o “Furmynx” mientras que el Pokémon chincheta tipo volador podría llamarse “Shanx” o “Pointer”.
  2. Todo Pokémon sabe al menos 1 movimiento y puede aprender hasta 4. Los movimientos también tienen elementos del mismo modo que los Pokémones. Estos obtienen un bono de 50 % en estado por usar un movimiento que sea de su mismo tipo. Escoge entre 1 y 4 movimientos para que tu Pokémon aprenda y anótalos. [7]
    • A tu Pokémon zorro tipo veneno, podrías darle polvo veneno (poisonpowder), colmillo veneno (poison fang), ácido (acid) y bomba lodo (sludge bomb). A tu Pokémon chincheta que es del tipo volador podrías darle doble filo (double edge), picotazo (peck), pico taladro (drill peck) y ataque aéreo (sky attack).
    • Por ejemplo, el psicocolmillo es un ataque psíquico. Esto quiere decir que Kadabra obtendrá un bono por usar este movimiento pues es un Pokémon psíquico, pero Pikachu no porque es del tipo eléctrico.
    • Hay más de 700 movimiento en Pokémon. Podrás encontrar una lista completa de movimientos en https://bulbapedia.bulbagarden.net/wiki/List_of_moves .
  3. Las estadísticas básicas se refieren a los número que usa el Pokémon para determinar su salud, daño, habilidad y velocidad. Aunque técnicamente puedes escoger cualquier número entre 1 y 255 para el tuyo, haz que las cantidades sean razonables con tu creación. No será divertido comparar tu Pokémon con otros o jugar con tu tarjeta personalizada si este tiene demasiado poder. [8]
    • Las estadísticas de base del Pokémon se incrementan conforme va subiendo de nivel y evoluciona. Crea un porcentaje o número fijo que puedas agregar a tus estadísticas básicas cuando el Pokémon suba de nivel o evolucione.

    Estadísticas básicas:

    Puntos de salud (PS o HP en inglés): el daño que puede sufrir tu Pokémon antes de desamayarse.

    Ataque: el daño que inflige el Pokémon con movimientos físicos.

    Defensa: la fuerza que tiene el Pokémon para reducir los daños por ataque.

    Ataque especial: el daño que hace el Pokémon cuando usa un movimiento especial.

    Defensa especial: cómo se defiende el Pokémon de los movimientos especiales.

    Velocidad: la probabilidad de que tu Pokémon ataque primero.

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Darle vida a tu Pokémon

Descargar el PDF
  1. Crea dibujos de tu Pokémon para darle una apariencia. Usa tu diseño inicial para guiarte en las ilustraciones. Como no hay reglas para dibujar Pokémones, siéntete libre de usar el medio que prefieras. Como regla general, estos se diseñan de modo que sean simples y fácilmente identificables. Usa una paleta de colores sólidos y un contorno negro sólido para darle definición a la criatura. [9]
    • Puedes crear un solo dibujo o dibujar docenas de bocetos o ángulos diferentes. ¡Dependerá solo de ti!
    • Una forma simple de empezar es escribir “dibujo animado” y el nombre del animal u objeto en un buscador de imágenes. Usa un diseño simple de dibujos animados como una plantilla para tu Pokémon y ve construyéndolo a partir de esa base.
    • ¡No habrá problema siempre que esté contento con su apariencia! No hay una forma correcta o incorrecta de hacerlo.
    • Para tu Pokémon zorro, podrías dibujarle las orejas puntiagudas de este animal y su hocico afilado. Agrégale unas patas sencillas y luego ve añadiéndole características adicionales, como unas orejas adicionales y un patrón en el pelaje. En el caso del Pokémon chincheta, dibuja un óvalo simple con una aguja que sale de él. Agrégale un rostro donde quieras y luego dibújale alas que salgan de su espalda.
  2. Haz una carta de Pokémon falsa con un programa digital de elaboración de tarjetas. Toma tu dibujo y escanéala en tu computadora . Luego, busca en Internet un creador en línea de tarjetas de Pokémon. Sube la foto a la sección de arte de tarjetas al darle clic al botón de “Subir”. Luego, ingresa el nombre, las estadísticas y los movimientos para crear una copia digital de tu tarjeta de Pokémon. [10]
  3. Una vez que hayas creado tu tarjeta y la hayas pegado a una tarjeta convencional, incorpórala a tu mazo favorito para jugar con ella. Simplemente barajéala en el mazo estándar para disfrutar juegos casuales con tu Pokémon. Incluso podrías crear un mazo completo de tarjetas de Pokémon personalizadas. Ten en mente que solo podrás usarlas en partidas casuales. [11]
    • No podrás usarlas en tiendas de juegos o en un torneo.
    • Si no vas a jugar con un amigo, hazle saber a tu oponente con anticipación que tienes una tarjeta personalizada en tu mazo.
  4. Cuando este llega a un nivel determinado, evoluciona y se vuelve una versión más fuerte de sí mismo. Las versiones evolucionadas suelen ser más grandes y un poco diferentes que las originales. Para crear entre 2 a 3 evoluciones para tu Pokémon, repite todo el proceso de 2 a 3 veces ¡si en realidad quieres hacer uno auténtico! [12]
    • Por ejemplo, Pikachu es el Pokémon de base, pero cuando evoluciona se convierte en Raichu. Pasa de amarillo a naranja y su cola gruesa se convierte en una versión más delgada y puntiaguda.
    • Las versiones evolucionadas siempre son más fuertes que la forma original de un Pokémon.

    Consejo: cambiar las características de tu Pokémon para una evolución puede ser tan simple como cambiarle de color. También podrías añadirle extremidades, una característica facial nueva o patrones extras en su cuerpo.

  5. Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 57 591 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio