Descargar el PDF Descargar el PDF

Calabozos y Dragones (D&D por sus siglas en inglés) es un juego de rol de mesa. Podrás crear, junto a tus amigos, unos personajes únicos y fantásticos para participar en este juego. Pero antes de comenzar a jugar, tendrás que establecer las bases para tu personaje, como el sexo, la raza y la clase. Luego calcularás los puntos de habilidad para determinar las características básicas de tu personaje, como la fuerza y la sabiduría. Después de eso, elegirás habilidades, dotes, armas y armaduras. Completa el personaje desarrollando su personalidad y eligiendo su alineamiento para estar completamente listo para jugar .

Parte 1
Parte 1 de 4:

Establecer las nociones básicas

Descargar el PDF
  1. Con el paso del tiempo, algunas reglas han cambiado en D&D por varias razones, como el equilibrio del juego, la adición de contenido y el perfeccionamiento de la mecánica. Esto ha dado como resultado que circulen muchas versiones diferentes de D&D, algunas de ellas consideradas superiores a otras.
    • Todos los jugadores deberán utilizar la misma versión a la hora de crear personajes o jugar a una campaña.
    • Los cálculos que se proporcionan en los siguientes ejemplos se basan en Pathfinder , una extensa versión disponible en línea que es compatible con la versión 3.5 de D&D. Algunas versiones pueden utilizar otros cálculos diferentes.
    • Las reglas básicas de la 5.a edición de D&D se publicaron en el 2014 y poco después fueron seguidas por la "Caja de inicio", un módulo de aventura, el "Manual del jugador" y mucho más. [1]
    • Se pueden encontrar muchos recursos en línea para varias versiones de D&D. Encuentra las reglas básicas de las versiones haciendo una búsqueda de palabras clave en línea, como "Manual de reglas básicas del Pathfinder". [2]
  2. Una hoja de personaje te dará toda la información que necesitas para crear un personaje de forma ordenada. Sin embargo, siempre podrás anotar la información de tu personaje en una hoja de papel en blanco o escribirla en una computadora.
    • Puedes encontrar hojas de personaje gratis en línea. Haz una búsqueda de "hoja de personaje de Calabozos y Dragones" para encontrarla e imprimirla. [3]
    • Hay ejemplos de hojas de personaje en el sitio web D&D de Wizards of the Coast. Utilízalas como inspiración o para revisar tu trabajo. [4]
    • Las hojas digitales pueden ayudarte a llevar un registro de tus personajes en los dispositivos digitales, como teléfonos y tabletas.
  3. Tu personaje será masculino o femenino. Una vez que hayas determinado el sexo, tendrás que elegir una raza. Hay siete razas básicas, aunque es posible que algunos jugadores permitan el uso de otras razas. Cada raza tiene ciertas características, habilidades, fortalezas y debilidades únicas. Las siete razas básicas son: [5]
    • Enanos . Bajitos, robustos, anchos y fuertes. Tienen una conexión con la tierra y a menudo viven en las montañas o en tierras subterráneas. Modificadores de características: +2 Constitución, +2 Sabiduría y -2 Carisma.
    • Elfos . Altos, longevos, distantes y vinculados a la naturaleza. Los elfos viven en armonía con el mundo natural que los rodea. Modificadores de características: +2 Destreza, +2 Inteligencia y -2 Constitución.
    • Gnomos . Misteriosos, aventureros y raros. Los gnomos son la raza más pequeña. Modificadores de características: +2 Constitución, +2 Carisma y -2 Fuerza.
    • Semielfos . Solitarios, longevos, elegantes y cordiales. Los semielfos son escasos en número y tienden a ser errantes debido a su falta de patria. Modificadores de características: +2 a una habilidad.
    • Semiorcos . Independientes, fuertes y desconfiados. Los semiorcos son considerados monstruosidades por la gente común. Son altos y poderosos. Modificadores de características: +2 a una habilidad.
    • Medianos . Optimistas, alegres, curiosos y de baja estatura. En promedio, su altura es de apenas 90 cm (3 pies), son muy ágiles pero débiles físicamente. Modificadores de características: +2 Destreza, +2 Carisma y -2 Fuerza.
    • Humanos . Adaptables, ambiciosos y bien equilibrados. Los humanos son la raza dominante y son diversos en apariencia y cultura. Modificadores de características: +2 a una habilidad. [6]
  4. La clase de un personaje es como su profesión. Si tu personaje está empezando desde cero en el nivel uno, también serás el nivel uno en tu clase. Conforme el personaje vaya completando sus aventuras, ganará puntos de experiencia (PX), que se utilizarán para elevar su nivel y ganar habilidades y poderes. Hay 11 clases básicas:
    • Bárbaro: fuerte y salvaje. Se los considera unos berserker despiadados.
    • Bardo: carismático y habilidoso. Los bardos usan sus habilidades y hechizos para ayudar y causar daño.
    • Clérigo: un firme creyente en una deidad. Los clérigos curan, resucitan a los muertos y dirigen la ira divina.
    • Druida: en armonía con la naturaleza. Los druidas lanzan hechizos, interactúan con los animales y cambian de forma.
    • Guerrero: firme y valiente. Los guerreros son diestros con las armas y se sienten a gusto con su armadura.
    • Monje: maestro de las artes marciales. Los monjes entrenan sus mentes y cuerpos para la ofensiva y la autodefensa.
    • Paladín: seguidores de lo que es justo y bueno. Los Paladines son unos caballeros devotos.
    • Explorador: maestros de los bosques y la vida silvestre. Los exploradores rastrean y cazan a sus enemigos.
    • Pícaro o ladrón: asesinos sigilosos. Los pícaros son ladrones astutos y buenos espías.
    • Hechicero: lanzadores de conjuros natos. Los hechiceros dominan energías ancestrales y misteriosas.
    • Mago: estudiantes permanentes de la magia. Años de estudio les permiten usar un poder mágico increíble. [7]
  5. Puede que quieras un nombre que represente a la clase, como Jafar para un mago malvado. En el D&D clásico, las diferentes razas tienen nombres que reflejan su cultura y su lengua materna. Puedes encontrar listas de nombres y generadores gratuitos en línea con una búsqueda de la raza, como en "generador de nombres de gnomos" o "lista de nombres para enanos". [8]
    • Usa los generadores de nombres para tener una idea de los tipos de nombres en la raza de tu personaje y crear el tuyo. Revisa muchos nombres con el generador hasta que encuentres uno que se adapte a tu personaje.
    • Toma un nombre de tus personajes favoritos de videojuegos, libros o cómics. Usa el nombre de tu personaje histórico favorito.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Calcular los puntos de habilidad

Descargar el PDF
  1. Cada personaje está compuesto por seis características esenciales. A estas se les dan puntajes, siendo que los puntajes altos reflejan los bonos positivos de esa característica y los puntajes bajos las penalidades. Una puntuación de 10 en cualquier característica se considera promedio. Las seis características son:
    • Fuerza (FUE) . Representa el poder físico. Importante para personajes de combate, como los guerreros, monjes y paladines. La fuerza también dicta cuánto peso se puede soportar.
    • Destreza (DES) . Representa la agilidad. Esto incluye el equilibrio y los reflejos. Importante para los pícaros, los personajes de armadura ligera a media y los atacantes a distancia (como los arqueros y honderos).
    • Constitución (CON) . Representa la salud y la fortaleza. La constitución aumenta los puntos de golpe (PG) del personaje, que si se agotan, pueden resultar en desmayos o la muerte.
    • Inteligencia (INT) . Representa el conocimiento. Importante para los magos y las clases que requieren razonamiento o aprendizaje, como los paladines.
    • Sabiduría (SAB) . Representa el buen juicio. La sabiduría contribuye al sentido común, la conciencia y la fuerza de voluntad. Importante para los clérigos, druidas y exploradores.
    • Carisma (CAR) . Representa el magnetismo. Un alto carisma mejora la simpatía, la apariencia y la capacidad de liderazgo. Importante para los bardos, paladines y hechiceros. [9]
  2. Necesitarás cuatro dados de seis caras (3d6) o tiradores de dados en línea para esto. Puedes encontrar tiradores de dados en línea con una búsqueda de palabras clave para "tirar dados". Tira los cuatro dados. Suma los tres dados más altos y anota el resultado. Repite este proceso hasta que tengas seis números anotados. [10]
  3. Puedes asignar los resultados de la forma que quieras, pero es probable que quieras asignar puntos altos a las características que son valiosas para tu clase. Recuerda que deberás usar los modificadores de características raciales para tener el total de los puntos de habilidad.
    • Para dar un ejemplo de un bono de características raciales: después de tirar los dados para los puntos de habilidad, si eres humano, ganarás +2 puntos en cualquier característica.
    • Usa menos dados al lanzarlos para los puntos de habilidad si quieres aumentar la dificultad de tu experiencia de D&D. El dado 3d6 es a menudo conocido como "clásico" y usar uno 2d6 es llamado "heroico". [11]
  4. Este sistema te permite comprarle puntos de características a tu personaje según tu criterio. Todos los atributos comienzan con una puntuación media de 10. Cada vez que aumente un punto de habilidad, el siguiente punto costará más.
    • La opción de compras baja tiene 10 puntos de compra, la estándar tiene 15, la alta es de 20 y la épica es de 25. [12]
    • A continuación se muestra un resumen de los costes de los puntos de habilidad, con valores negativos que cuentan como puntos de compra adicionales, pero que dejan caer esa característica por debajo de la media:
    • Puntos de habilidad | Costo por punto
    • 8 | -2
    • 9 | -1
    • 10 | 0
    • 11 | 1
    • 12 | 2
    • 13 | 3
    • 14 | 5
    • Y así sucesivamente. [13]
  5. Hay generadores de puntos de habilidad que puedes encontrar y usar en línea con una simple búsqueda de "generador de puntos de habilidad". También hay calculadoras de compra de puntos que pueden ayudarte a hacer un seguimiento de cuántos puntos has usado en el proceso de compra.
    • Muchas calculadoras y generadores de puntuación de habilidades en línea también tienen en cuenta las bonificaciones raciales que pueda tener el personaje. [14]
  6. El modificador de habilidad es la bonificación o penalización que cada punto de habilidad da a tu personaje. Por ejemplo, una puntuación de habilidad de 10 es la media, por lo que no tiene bonificaciones ni penalizaciones (+0).
    • Las bonificaciones o penalizaciones de los modificadores se suman o restan a cualquier actividad que requiera una de estas características principales.
    • Los modificadores también pueden conceder conjuros adicionales por día en una habilidad, si corresponde. La siguiente lista muestra algunos puntos de habilidad seguidos de sus modificadores:
    • Puntaje | Modificador
    • 6 – 7 | -2
    • 8 – 9 | -1
    • 10 – 11 | +0
    • 12 – 13 | +1
    • 14 – 15 | +2
    • 16 – 17 | +3 [15]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Dotarse de habilidades, dotes, armas y armaduras

Descargar el PDF
  1. Las habilidades son capacidades básicas importantes. Encontrarás una lista extensa de estos en las hojas de personaje, incluyendo cosas como Acrobacia, Escalada, Conocimiento (historia), Lingüística, Sigilo y más. Las habilidades se aprenden ganando niveles al acumular PX.
    • Con cada nuevo nivel, tu personaje conseguirá rangos de habilidad que podrás invertir en habilidades específicas, como Engaño, Prestidigitación o Nado.
    • Los personajes reciben un bono automático de +3 a las habilidades de su clase con al menos un rango de habilidades. Estas habilidades favorecidas deben aparecer junto con la descripción de la clase de tu personaje.
    • El rango en una habilidad no puede ser mayor que el número de dados de tu personaje (el número de dados usado para determinar tus puntos de golpe). [16]
  2. Los dotes de tu personaje se refieren a habilidades que no están relacionadas con la raza, la clase o las habilidades. Estos incluyen cosas como el reflejo de esquivar, un don para luchar con armas blancas y la habilidad natural para crear objetos. Algunos dotes tienen restricciones, como una puntuación mínima de habilidad o nivel. Muchos dotes se centran en mejorar las habilidades o disminuir las penalizaciones de la clase. Las principales clases de dotes son: [17]
    • Dotes de Combate. Estos permiten a tu personaje realizar hazañas marciales como el swing, el dominio de las armas ancestrales, el tiro en la diana, la hendidura, el dominio de los duelos y el bloqueo mejorado. [18]
    • Dotes críticos. Estos dotes solo se pueden usar cuando tu personaje hace un daño crítico, que generalmente se indica con un 20 tirado con un dado de 20 caras. [19]
    • Dotes de creación de objetos. Estos permiten crear un cierto tipo de objeto mágico, como pergaminos, pociones y varitas. Estos dotes también requieren, por lo general, el uso de materiales. [20]
    • Dotes metamágicos. Estos influyen en los efectos de los conjuros o en la forma en que son lanzados. Algunos ejemplos incluyen el conjuro retributivo, el conjuro conmocionante, el conjuro persistente y el venenoso. [21]
  3. Las piezas de oro (p.o.), moneda de D&D, se suelen conceder por completar misiones y derrotar a los enemigos. Sin embargo, cada personaje comenzará con una cantidad predeterminada. Esta cantidad dependerá de la clase de tu personaje. Calcula tu oro inicial de la siguiente forma:
    • bárbaro: 3d6 x 10 p.o.
    • bardo: 3d6 x 10 p.o.
    • clérigo: 4d6 x 10 p.o.
    • druida: 2d6 x 10 p.o.
    • guerrero: 5d6 x 10 p.o.
    • monje: 1d6 x 10 p.o.
    • paladín: 5d6 x 10 p.o.
    • explorador: 5d6 x 10 p.o.
    • pícaro o ladrón: 4d6 x 10 p.o.
    • hechicero: 2d6 x 10 p.o.
    • mago: 2d6 x 10 p.o. [22]
  4. Usa oro para comprar las armas, armaduras, objetos (pociones, antorchas) y equipo (tiendas de campaña, cuerda) para tu personaje. Las listas de objetos, armas y armaduras se pueden encontrar en línea. En algunos juegos, es posible que solo tengas disponibles armas o armaduras simples hasta que encuentres una tienda adecuada donde puedas comprar otras mejores.
    • Los personajes que son ideales para el centro de la acción, como los guerreros y los paladines, probablemente necesitarán armaduras pesadas, como una armadura de placas y un escudo, junto con un arma, como una espada larga o una maza.
    • Los personajes que se basan en la agilidad, como los gnomos, los pícaros y los exploradores, se adaptan mejor a la armadura ligera, como la cota de mallas o la armadura de cuero; y a las armas de ataque a distancia o sigilosas, como el arco, la honda o la daga kukri.
    • Los personajes vulnerables, como muchos magos y bardos, solamente pueden equipar armaduras o túnicas muy ligeras. Las armas también suelen limitarse a variedades ligeras, como las varas, bastones, arcos y látigos. [23]
  5. Los bonos de armas y armaduras se incluirán junto con la información de las mismas. En algunos casos, como en el caso de las armas o armaduras muy pesadas, también puede haber penalizaciones. Una alta clase de armadura (CA) hará que tu personaje sea más resistente a los daños. Las bonificaciones de ataque te ayudarán a conseguir ataques dañinos.
    • Utiliza los siguientes cálculos para determinar tus bonos de CA y ataque:
      • CA = 10 + bonificación de armadura + bonificación de escudo + modificador de destreza + otros modificadores (raciales o de clase)
      • bonificación de ataque cuerpo a cuerpo = bonificación de ataque básica + modificador de fuerza + modificador de tamaño
      • bonificación de ataque a distancia = bonificación de ataque básica + modificador de destreza + modificador de tamaño + penalización a distancia (en caso de que exista)
    • Los modificadores de tamaño se determinan de acuerdo con la siguiente escala: colosal (-8), gigantesco (-4), enorme (-2), grande (-1), mediano (+0), pequeño (+1), menudo (+2), diminuto (+4), minúsculo (+8). Los personajes pequeños son generalmente más ágiles, mientras que los grandes son generalmente fuertes. [24]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Completar el personaje

Descargar el PDF
  1. Siéntete libre de hacerlo en un dibujo o con palabras. Incluye características físicas básicas como la edad, el peso, la altura, el color de la piel y más. Piensa en la personalidad de tu personaje, que influirá en las decisiones que tome en el juego.
    • Escribe una historia de fondo para tu personaje. ¿Cómo fue su juventud? Esto te ayudará a tener una mejor percepción del personaje como alguien separado de ti mismo, lo que te ayudará con la representación de roles más adelante.
    • Las metas, los miedos y los deseos pueden añadirle profundidad al personaje. Tenlo en cuenta cuando juegues con tu personaje e interactúes con otros jugadores (PJ) y personajes no jugadores (PNJ). [25]
  2. El alineamiento representa la actitud moral. Hay nueve alineamientos básicos que abarcan una gama de personalidades, filosofías y creencias. El alineamiento consta de un eje ético (legal, neutral, caótico) y un eje moral (bueno, neutral, malvado), como en legal neutral, legal malvado, neutral bueno y caótico bueno.
    • Bueno : son personajes impulsados a proteger la inocencia y la vida. Se sacrifican por los demás y se preocupan por la dignidad de las criaturas sensibles.
    • Malvado : son personajes que perjudican o dañan la vida. Estos lastiman, hieren y oprimen, generalmente por diversión o ganancia personal.
    • Moralidad neutral : son personajes que evitan matar, pero por lo general carecen de un sentimiento de sacrificio o protección hacia otros.
    • Legal : respetan el orden, la verdad, la autoridad y la tradición. A menudo son cerrados de mente, demasiado rígidos y santurrones.
    • Caótico : toman decisiones según su propia conciencia. Les molesta la autoridad y aman la libertad, aunque pueden ser imprudentes e irresponsables.
    • Ética neutral : son generalmente honestos, pero propensos a las tentaciones. No sienten la necesidad de seguir órdenes o de rebelarse. [26]
  3. Juega con tu personaje en una campaña . Únete a otros jugadores para jugar en una campaña creada o definida por el dungeon master . Puedes encontrar ejemplos de campañas y recursos en línea, pero siempre que tengas acceso a un manual básico de reglas, podrás crear tu propio mundo de Calabozos y Dragones .
    • En el caso de que seas completamente nuevo en D&D, el dungeon master (DM) es el coordinador del juego. Este describe el escenario, controla a los personajes no jugadores y diseña las aventuras para que sean superadas por los personajes. [27]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 90 120 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio