Descargar el PDF Descargar el PDF

La codorniz se ha convertido rápidamente en un ave popular para las granjas de pasatiempo y las granjas de patio trasero debido a sus huevos y carne. En la naturaleza, las codornices comienzan a aparearse en la primavera y continúan haciéndolo durante el otoño. Sin embargo, puedes extender su producción de huevos con la luz artificial. Si quieres criar estas aves, colócalas en una jaula segura para anidamiento. Luego, proporciónales una dieta saludable y crea condiciones favorables para el apareamiento. Una vez que las codornices pongan huevos, puedes permitir que los empollen o los puedes incubar por tu cuenta.

Parte 1
Parte 1 de 6:

Instalar un hábitat

Descargar el PDF
  1. Las codornices por lo general comienzan a aparearse durante la primavera y continúan poniendo huevos a lo largo del otoño. Debido que las codornices tardan de 2 a 6 semanas en acostumbrarse a su nuevo ambiente, instala el hábitat unas cuantas semanas antes de comenzar a criarlas. [1]
    • Por ejemplo, el comienzo de la primavera es una temporada excelente para instalar el hábitat de la codorniz y colocar las aves dentro. Se sentirán cómodas en su jaula a principios de la primavera.
  2. Pon la jaula en una ubicación tranquila lejos de los depredadores. Las codornices no pondrán muchos huevos si se sienten estresadas, así que mantenlas en un lugar en el que nadie las toque. Puedes construirles un gallinero o colocarlas cerca de una pared para que se sientan a salvo. Mantén a las mascotas y otros animales alejados de la jaula. [2]
    • Si la codornices están en casa, no las coloques cerca de ruidos fuertes, como el de la televisión o la radio. Además, mantenlas fuera de las áreas de mucho tránsito.
  3. Las codornices podrán pasearse libremente y de forma cómoda en la jaula. Debido a que probablemente incubarás los huevos, una jaula más grande es excelente para la reproducción de codornices. [3]
    • Si notas que están hacinadas o pelean mucho, trasládalas a una jaula más grande.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 6:

Alimentar a las reproductoras

Descargar el PDF
  1. Siempre alimenta a las reproductoras con una mezcla formulada específicamente para ellas. Eso les proporcionará los nutrientes necesarios para producir huevos saludables. Si no las nutres apropiadamente, probablemente no produzcan muchos huevos.
    • Asegúrate de mantener el alimento lejos del piso. Si mantienes las codornices en una jaula, colócales alimento a nivel de la espalda del ave. Si están en el piso, proporciónales material de cama debajo de manera que puedan pararse cómodamente en frente del comedero.
  2. Los buenos suplementos de calcio para las codornices incluyen conchas de ostras machacadas, caliza machacada y una premezcla de calcio. [4] Mezcla el suplemento escogido en su alimento para incrementar la cantidad de calcio en su dieta. El calcio adicional hará que las codornices produzcan más huevos. Además, probablemente sean de mejor calidad. [5]
    • Puedes buscar un suplemento de calcio en una tienda de alimentos o en Internet.
    • La premezcla de calcio es la mejor opción para incrementar la producción saludable de huevos mediante la complementación.
  3. Desecha el agua todos los días y, luego, enjuaga el recipiente antes de volver a llenarlo con agua limpia. Si notas que la codorniz termina su agua antes de tiempo, proporciónale una bebedero más grande o una fuente adicional de agua.
    • El recipiente con agua puede colgar al nivel de la espalda de la codorniz o situarse en el piso en frente de un poco de material de cama.
    • Desinfecta el bebedero al menos una vez a la semana usando una solución de lejía diluida.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 6:

Alentar a las codornices a aparearse

Descargar el PDF
  1. En la naturaleza, las codornices son monógamas, así que forman una pareja. Cuando las mantienes en granjas, la codorniz macho puede aparearse con 3, 4, 5, o hasta 6 hembras. Puedes formar parejas de codornices en proporciones de un macho y tres hembras, un macho y cuatro hembras o un macho y seis hembras. [6]
    • No pongas más de un macho en una jaula a la vez. Los machos pelearán para establecer su dominio e impresionar a las hembras.
    • Las codornices que forman una pareja generalmente producirán más huevos y prestarán más atención a sus polluelos. Sin embargo, probablemente tengas más polluelos vivos si emparejas a un macho con 2 o 3 hembras.
    • Si quieres comer huevos, no pongas un macho en la jaula. Las codornices hembras ponen huevos sin necesidad de la presencia de un macho. Sin embargo, deben aparearse con un macho para producir huevos fertilizados que tendrán polluelos. Puedes mantener hasta 5 hembras juntas a la vez. [7]
  2. La luz solar es más recomendable para ellas, aunque también puedes usar una lámpara de luz ultravioleta artificial. Eso las estimulará a aparearse porque generalmente lo hacen durante la primavera y el verano cuando los días son largos. [8]
    • No les des más de 16 horas de luz diaria, ya que necesitan al menos 8 horas para dormir en la noche.
  3. Usa un calefactor o un ventilador para ajustar la temperatura del corral de reproducción. Las temperaturas frías o muy cálidas las desalentará a aparearse. [9]
    • Coloca un termómetro en el corral para que puedas monitorear la temperatura y haz ajustes cuando sea necesario.
  4. En la naturaleza, construir un nido es parte del proceso de reproducción. Las parejas de codornices construirán un nido juntas antes de aparearse. Darles suficiente paja y heno fresco las estimulará a construir un nido y poner huevos. Añade también un trozo de cartón o madera para que puedan tener un nuevo ambiente. [10]
    • Cambia la paja y el heno sucios que no se usen para construir un nido. Reemplázalos con paja y heno fresco para que las aves tengan un ambiente limpio y cómodo.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 6:

Dejar huevos en el nido para que eclosionen

Descargar el PDF
  1. Los huevos de codorniz requieren de mucha atención si se van a desarrollar apropiadamente. Los padres tendrán que mantenerlos bien abrigados todo el tiempo. Afortunadamente, es común que las codornices se vevan cluecas o abandonen su nido durante periodos de tiempo y que sus huevos no se desarrollen o que ni se incuben. [11]
    • Es recomendable que uses una incubadora para eclosionar los huevos, ya que de ese modo obtendrás polluelos más saludables.
  2. Los huevos agrietados y sin forma pueden arruinar al resto. Es recomendable que retires estos huevos y los deseches. Sin embargo, no debes tocar los que quieras que eclosionen. Con cuidado retira los huevos dañados del nido o de la incubadora. [12]
    • Tan solo retira los huevos que luzcan muy dañados, lo cual podría arruinar los huevos saludables.Si estás tratando de hacer que las codornices las incuben, no querrás que las codornices abandonen sus huevos accidentalmente.
  3. Las codornices pueden abandonar sus huevos si los manipulas, lo cual significa que no se incubarán apropiadamente. Obsérvalos para monitorear su progreso. Sin embargo, no los levantes, no los voltees ni apartes las codornices de ellos. [13]
    • Una interrupción en el proceso de incubación podría dar como resultado que los huevos se echen a perder y no eclosionen. Si eclosionan, probablemente el polluelo no crezca, ya que no se desarrollará apropiadamente.
  4. La madre y el padre deben mantener los huevos abrigados durante todo el periodo de incubación para que eclosionen apropiadamente. Probablemente tomen turnos empollando los huevos y a veces lo hagan juntos al mismo tiempo. Continuarán incubándose siempre y cuando al menos uno de los padres empolle los huevos. [14]
    • Es más probable que las parejas trabajen juntas.
    • La mayoría de las razas de codorniz salen del cascarón en 23 o 24 días, aunque las codornices japonesas generalmente lo hacen durante 17 a 18 días.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 6:

Usar una incubadora para incubar los huevos

Descargar el PDF
  1. Lávate las manos con frecuencia para evitar contaminar los huevos. Si vas a recolectar y manipular los huevos, tus manos deben estar limpias. Frótalas con jabón suave en agua tibia del grifo durante al menos 20 segundos. Luego, enjuágate las manos y sécalas con una toalla limpia. [15]
  2. Cada una pondrá un huevo al día hasta que termine de poner todos los huevos de su nidada, la cual es una tanda de huevos. Debes verificar el nido todos los días y retira los huevos para que no comiencen a incubarse en el nido. Si vas a usar una incubadora, debes incubarlos según tu horario. [16]
    • Si los huevos comienzan a incubarse y dejan de hacerlo, probablemente el polluelo no se desarrollará apropiadamente. Si no se incuban en lo absoluto, probablemente el polluelo no sea saludable.
  3. Estos huevos no producirán polluelos saludables si eclosionan. Los huevos muy grandes con frecuencia tienen polluelos poco saludables, mientras que los huevos pequeños generalmente producen polluelos diminutos que no se desarrollarán. Es recomendable que retires los huevos y los eches a la basura. [17]
    • Un solo huevo en mal estado puede contaminar los huevos saludables, así que si tienes dudas, deséchalo. Sin embargo, asegúrate de estar 100% seguro de que es un huevo podrido. ¡No querrías tirar uno bueno!
  4. Los huevos tienen una barrera protectora natural en el cascarón, la cual no puedes ver. La capa protectora protege al polluelo de codorniz de las bacterias y los gérmenes. Es recomendable que evites limpiar o manipular los huevos antes de incubarlos. [18]
  5. Durante los primeros 3 a 7 días después de recolectar los huevos, deja que reposen en una ubicación con una temperatura de 13 a 18 ºC (55 a 65 ºF). Dejar que reposen durante unos cuantos días te permitirá prepararlos para la incubación. [19]
    • No coloques los huevos frescos y los huevos guardados juntos.
    • El mayor tiempo en el que puedas dejar que los huevos reposen de manera segura es 10 días. Sin embargo, es mejor colocarlos en la incubadora antes de que pase una semana.
  6. Coloca los huevos en una incubadora hasta por 24 días. Instala la incubadora a una temperatura entre 37,5 a 37,8 ºC (99,5 a 102 ºF). Rocía los huevos según sea necesario para mantener un nivel de humedad de aproximadamente 58 %. Déjalos en la incubadora durante 24 días o hasta que eclosionen. [20]
    • Sujeta un higrómetro a la incubadora, el cual mide la humedad.
    • Puedes encontrar incubadoras que rocíen los huevos por ti o puedes conservar la humedad manteniendo un plato de agua dentro de ella.
  7. La burbuja de aire estará en el extremo grande del huevo. Es importante que el polluelo se desarrolle con la cabeza hacia el extremo grande. Si el extremo grande está en la parte inferior, el polluelo se desarrollará con la cabeza en el extremo incorrecto y será difícil que sobreviva. [21]
  8. Revísalos cada 4 a 5 horas para que puedas girarlos. Gíralos con frecuencia para asegurarte de que los polluelos se desarrollen apropidamente. [22]
    • Puedes comprar un volteador de huevos que los voltee por ti si lo deseas. Algunas incubadoras incluyen un volteador de huevos que lo hace automáticamente.
    Anuncio
Parte 6
Parte 6 de 6:

Cuidar de los polluelos

Descargar el PDF
  1. Después de aproximadamente 24 horas de incubación, los polluelos comenzarán a salir del cascarón. No los ayudes, ya que los polluelos que no pueden salir del cascarón por su cuenta probablemente no se desarrollen. Los polluelos descansan con frecuencia mientras rompen el cascarón, así que es de esperar que tarden de 10 a 20 horas en salir por completo. [23]
    • Dale a los huevos que no eclosionen un día después del día de eclosión. En ese punto, debes arrojar los huevos, ya que es poco probable que eclosionen. Si lo logran, probablemente los polluelos no estarán saludables.
    • Aunque la mayoría de las razas de codornices tardan de 23 a 24 días en incubarse, las codornices japonesas generalmente tardan de 17 a 18 días en hacerlo. Si vas a criar codornices japonesas, es de esperar que salgan del cascarón mucho antes.
  2. En esta incubadora los polluelos pasarán sus primeras semanas de forma segura. Llena la caja con pedazos de madera para mantenerlos cómodos y a salvo. [24]
    • Si permitiste que las codornices adultas incubaran sus propios huevos, puedes dejar los polluelos con ellas. Sin embargo, quizá no sobrevivan tan bien como lo harían en una incubadora para polluelos porque su entorno es más difícil de controlar.
  3. Los polluelos deben mantenerse abrigados para que continúen desarrollándose. A medida que crezcan, puedes disminuir la temperatura. Al comenzar la semana 3, disminuye la temperatura a 3 ºC (5 ºF) cada semana hasta que alcances la temperatura de 24 ºC (75 ºF). Eso permitirá que los polluelos crezcan de manera saludable. [25]
    • Usa una lámpara de calor para calentar la incubadora para polluelos.
  4. No la apagues, incluso de noche. Los polluelos necesitan la luz para encontrar alimento y agua, ya que sus ojos no están bien desarrollados. Eso también evitará que se picoteen los unos a los otros. [26]
    • Después de los 3 primeros días, puedes reemplazar la lámpara con un regulador de intensidad de luz. No obstante, mantén la luz encendida tanto como sea posible para evitar que los polluelos se picotearse entre sí.
  5. Proporciónales un abastecimiento constante de comida y agua fresca. Los polluelos picotearán a lo largo del día. Verifica el alimento dos veces al día para retirar el alimento sucio y vuelve a llenar el comedero. Además, desecha y reemplaza el agua dos veces al día. [27]
    • Escoge un recipiente poco profundo para el agua de manera que los polluelos no se ahoguen.
    Anuncio

Consejos

  • Las codornices comunes son las más fáciles de cuidar y criar para los principiantes. Sin embargo, las codornices Eastern Bobwhite son las más comunes. La codorniz japonesa también es una raza popular para criar. [28]
  • Las codornices hembras por lo general ponen un huevo al día hasta llegar a una puesta entera, lo cual es una tanda completa. El tiempo que la codorniz tarde en poner huevos dependerá de la cantidad de huevos que produzca. [29] Por lo general, las codornices ponen de 12 a 15 huevos a la vez, así que es de esperar que tarden 2 semanas en poner todos sus huevos. [30]
  • Las codornices hembras comenzarán a poner huevos entre las 8 y 12 semanas. Continuarán poniéndolos con frecuencia durante el primer año de puesta. Sin embargo, su producción se detendrá después del primer año. [31]
  • Los huevos de codorniz son muy pequeños. Cinco huevos de codorniz equivalen a un huevo de gallina. [32]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • codorniz
  • jaula
  • paja
  • lámpara ultravioleta (opcional)
  • alimentación para reproducción
  • plato para agua
  • incubadora (opcional)
  • incubadora para polluelos
  • alimentación inicial
  1. https://www.roysfarm.com/how-to-get-quails-to-lay-eggs/
  2. https://www.hobbyfarms.com/quail-raising-tips/
  3. https://aglifesciences.tamu.edu/posc/wp-content/uploads/sites/20/2012/08/EPS-001-Incubating-and-Hatching-Eggs1.pdf
  4. https://aglifesciences.tamu.edu/posc/wp-content/uploads/sites/20/2012/08/EPS-001-Incubating-and-Hatching-Eggs1.pdf
  5. https://aglifesciences.tamu.edu/posc/wp-content/uploads/sites/20/2012/08/EPS-001-Incubating-and-Hatching-Eggs1.pdf
  6. https://aglifesciences.tamu.edu/posc/wp-content/uploads/sites/20/2012/08/EPS-001-Incubating-and-Hatching-Eggs1.pdf
  7. https://aglifesciences.tamu.edu/posc/wp-content/uploads/sites/20/2012/08/EPS-001-Incubating-and-Hatching-Eggs1.pdf
  8. https://aglifesciences.tamu.edu/posc/wp-content/uploads/sites/20/2012/08/EPS-001-Incubating-and-Hatching-Eggs1.pdf
  9. https://aglifesciences.tamu.edu/posc/wp-content/uploads/sites/20/2012/08/EPS-001-Incubating-and-Hatching-Eggs1.pdf
  10. https://aglifesciences.tamu.edu/posc/wp-content/uploads/sites/20/2012/08/EPS-001-Incubating-and-Hatching-Eggs1.pdf
  11. https://www.hobbyfarms.com/quail-raising-tips/
  12. https://aglifesciences.tamu.edu/posc/wp-content/uploads/sites/20/2012/08/EPS-001-Incubating-and-Hatching-Eggs1.pdf
  13. https://www.hobbyfarms.com/quail-raising-tips/
  14. https://aglifesciences.tamu.edu/posc/wp-content/uploads/sites/20/2012/08/EPS-001-Incubating-and-Hatching-Eggs1.pdf
  15. https://www.hobbyfarms.com/quail-raising-tips/
  16. https://www.hobbyfarms.com/quail-raising-tips/
  17. https://www.hobbyfarms.com/quail-raising-tips/
  18. https://www.hobbyfarms.com/quail-raising-tips/
  19. https://www.hobbyfarms.com/quail-raising-tips/
  20. https://www.hobbyfarms.com/quail-raising-tips/
  21. https://wildlife.tamu.edu/quail/northern-bobwhites/
  22. https://poultrykeeper.com/keeping-quail/
  23. https://www.hobbyfarms.com/quail-raising-tips/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 603 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio