Descargar el PDF Descargar el PDF

Hay muchos beneficios para criar gallinas de Guinea. Estas aves inusuales actúan como guardias, alertándote con mucho ruido cada vez que se acerca un extraño humano, animal salvaje o serpiente. Aunque algunos afirman que tienden a no tocar tus plantas y que se alimentan de insectos, muchos jardineros no lo afirman así. S comerán tus vegetales, por lo que es aconsejable usar alambre de gallinero u otra protección sobre tus cultivos. En las granjas y haciendas, son valiosas porque se comen las garrapatas; de hecho, las garrapatas son su comida favorita, y una propiedad infestada de garrapatas puede cambiar eso rápidamente con su ayuda. Dada la cantidad de enfermedades que pueden transmitir las garrapatas, el gusto de las guineas por ese insecto las hace valer el alambre de gallinero alrededor de los cultivos. También ofrecen huevos deliciosos y, carne sabrosa y nutritiva. Las gallinas de Guinea adultas son de muy bajo mantenimiento, aunque la cría de polluelos de estas aves es mucho más complicada. Si decides criar estas aves, asegúrate de saber lo que se necesita antes de comenzar. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Encargarte de los preparativos para tus nuevas gallinas de Guinea

Descargar el PDF
  1. La crianza de gallinas de Guinea brinda muchos beneficios, pero también conllevará algunas desventajas que deberás tener en cuenta al determinar si estas aves son adecuadas para tu propiedad. [2]
    • Ellas hacen mucho ruido, por lo que podrían desagradarles a tus vecinos.
    • Puedes mantener a las gallinas de Guinea en un corral, pero ellas preferirán deambular con libertad. Mientras más espacio les des para deambular, más felices serán.
    • Ellas no son tan dóciles como los pollos y tendrás más dificultades para atraparlas si las dejas deambular.
  2. Deberás tener listo un gallinero totalmente cerrado antes de llevar a tus gallinas de Guinea a casa. Ellas pueden volar, por lo que escaparán si no las mantienes en un gallinero cerrado. [3]
    • Incluso si planeas dejar que deambulen con libertad, necesitarás empezar colocándolas en un gallinero.
    • Este deberá brindar un espacio mínimo de 3000 a 4000 cm² (3 o 4 pies cuadrados) por cada ave. Deberás brindarles más espacio si no planeas dejar que deambulen con libertad luego del periodo de entrenamiento. [4]
    • Deberás brindarles comida y agua en el gallinero, así como material de cama limpio en el piso y posaderos en los cuales puedan pararse.
  3. No tendrás que brindarles un refugio a tus gallinas una vez que estas deambulen con libertad. Sin embargo, esto puede ser de utilidad para protegerlas de los depredadores como los zorros y los búhos. Si no se los brindas, ellas se posarán en los árboles durante la noche. Un refugio es diferente a un gallinero, ya que permite que las gallinas entren y salgan cuando lo deseen. [5]
    • El refugio puede ser algo tan sencillo como un cobertizo de 3 lados con una parte delantera de malla. Deberás colocar un posadero cerca de la parte posterior del refugio, el cual deberá ser lo suficientemente largo como para que cada ave tenga varios centímetros o pulgadas de espacio en donde posarse.
    • Cerciórate de que el espacio esté seco y que haya material de cama limpio en el piso. [6]
    • Coloca una luz en el refugio, ya que a las gallinas de Guinea no les gusta entrar a lugares oscuros. [7]
    • Lo mejor es que el refugio tenga dos entradas, así evitarás que las gallinas más dominantes bloqueen el ingreso. [8]
    • Si deseas brindar una protección incluso mayor, podrás mantener a tus gallinas dentro de un gallinero durante la noche. Para mantenerlas en su interior, deberás cubrir la parte superior con una malla. Si tus gallinas no deambulan con libertad, podrás recortarles las alas para evitar que escapen volando.
  4. Luego de tener el espacio designado para tus gallinas, será el momento de escoger tus aves. Podrás comprárselas a criadores locales, en tiendas de alimento para animales o en vendedores en línea. [9]
    • Puedes comprar gallinas adultas si así lo deseas, pero si tienes crías, podrás domesticarlas con más facilidad.
    • Puedes conseguir gallinas de Guinea en diversos colores de “pura raza”, pero muchas de las aves son cruzadas, lo que hace que tengan plumas de varios colores. El color de las plumas será la única diferencia entre las diversas variedades.
    • Estas gallinas son animales monógamos; por ello, lo mejor será comprarlas en parejas de macho y hembra. Es muy complicado diferenciar un macho de una hembra, pero podrás hacerlo si verificas estos tres rasgos:
      • Los machos tienen un moco más grande que el de las hembras.
      • Los machos emiten un sonido monosilábico, y las hembras emiten uno bisílabo.
      • A diferencia de las hembras, los machos tienen una abertura más angosta entre sus huesos pélvicos. Si sostienes a la gallina con un brazo y usas la mano libre para tocarle los huesos, deberás notar una distancia aproximada de 2 dedos en los machos y 3 dedos en las hembras.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cuidar a una gallina de Guinea adulta

Descargar el PDF
  1. Tus gallinas necesitarán un poco de tiempo para acostumbrarse a su nuevo hogar, antes de dejar que deambulen con libertad. Mantenlas en el gallinero como mínimo por una semana. Una vez que se hayan adaptado, lo más probable será que regresen ellas mismas a su hogar, por lo que podrás dejar que deambulen. [10]
    • Incluso si tus gallinas se van volando al principio, lo más probable será que regresen a casa para reposar durante la noche.
    • Podrás ayudar a tus gallinas a acostumbrarse a regresar a casa de noche si las alimentas en su refugio a esa hora. [11]
  2. Es muy fácil alimentar a las gallinas de Guinea, pero sus necesidades dietéticas variarán teniendo en cuenta si las mantienes en su corral o si dejas que deambulen y busquen alimento. [12]
    • Si dejas que deambulen, ellas comerán todo tipo de animales pequeños en tu patio, incluidas las garrapatas, los saltamontes, las arañas y las serpientes pequeñas. No tendrás que brindarles ningún alimento adicional, solo algunas mezclas de granos en su refugio durante la noche si deseas animarlas a pasar la noche allí.
    • Si las mantienes en un corral, bríndales alimento para pollos de venta comercial (450 g o 1 lb diarios por cada 6 gallinas). Puedes aumentar la producción de huevos si les brindas alimento más rico en proteínas diseñado para pavos y aves silvestres en febrero, ya que este es el momento previo al inicio de la temporada de puesta de huevos.
    • Tus gallinas también dependerán de ti para tener una fuente constante de agua fresca. Podrás comprarles un bebedero avícola, el cual contendrá una gran cantidad de agua y la dispensará poco a poco en un tazón pequeño. Ten en cuenta que tendrás que calentarlo para evitar que el agua se congele si vives en un área con clima frío. [13]
  3. Las gallinas de Guinea deambulan con libertad; por ello, podrán crear sus nidos y poner huevos casi en cualquier lugar. Para encontrarlos, deberás observarlas a una distancia desde la mitad de la mañana hasta las primeras horas de la tarde, ya que es más probable que pongan huevos a estas horas. Luego de encontrar un nido, espera a que el ave salga y recoge algunos huevos. [14]
    • A diferencia de las gallinas comunes, las de Guinea ponen huevos por temporadas, por lo que solo podrás gozar de ellos entre marzo y mayo.
    • Las gallinas de Guinea crean sus nidos en el suelo, pero les gusta tratar de ocultarlos con hierba alta. Asimismo, ellas compartirán sus nidos de forma frecuente con otras gallinas de Guinea. [15]
    • Si tomas todos sus huevos, podrías disuadirlas de poner más huevos en ese nido, por lo que siempre deberás dejar algunos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cuidar a las crías

Descargar el PDF
  1. Las gallinas de Guinea no son muy buenas para cuidar a sus pequeñas crías delicadas, por lo que deberás esforzarte un poco para criarlas. [16]
    • Si notas que han abandonado un nido, lleva los huevos a una incubadora de inmediato. Puedes usar una incubadora de venta comercial y seguir las instrucciones para incubar huevos de pavo o faisán si no cuentas con indicaciones específicas para los de gallinas de Guinea. El periodo de incubación dura de 26 a 28 días. [17]
    • Cuando las crías salgan del cascarón, tendrás que cuidarlas hasta que hayan desarrollado todas sus plumas y puedas soltarlas junto con el resto del grupo.
    • Si también crías gallinas comunes, podrás recurrir a una que esté clueca para que encube los huevos y cuide a las crías.
    • Las pavas también son madres sustitutas adecuadas. [18]
    • Al soltar a las crías, deberás mantenerlas confinadas a su gallinero al aire libre como mínimo por una semana, así se acostumbrarán a su nuevo hogar.
  2. Tendrás que mantenerlas en una caja por las primeras 6 a 8 semanas. Una caja de 40 x 80 cm (15 x 30 pulgadas) brindará espacio suficiente para alrededor de 15 crías. [19]
    • Las crías son muy delicadas, por lo que deberás brindarles un espacio adecuado para evitar que se pisoteen entre ellas. Si la caja parece estar hacinada, deberás colocarlas en una más grande.
    • Las crías pueden escaparse a través de las mallas metálicas muy delgadas; por ello, lo mejor será mantenerlas en un recipiente con lados sólidos, como una caja de cartón resistente.
    • Ellas aprenderán a saltar dentro de poco, por lo que deberás cubrir la caja con una pantalla.
    • Mantén la caja cubierta con papel toalla limpio durante los primeros días y luego usa virutas de madera. Ellas necesitarán una superficie con textura para no resbalarse y lesionarse las patas; por ello, no deberás usar papel periódico.
  3. Las crías deberán mantenerse a gusto y calientes, así que deberás usar una lámpara de calefacción para mantener una temperatura constante en su caja. Esta deberá encontrarse a 35 °C (95 °F) durante la primera semana. Luego podrás disminuir un poco la temperatura cada semana hasta alcanzar la misma del ambiente. [20]
  4. Durante las primeras 5 semanas, alimenta a las crías con comida de venta comercial que contenga de 24 a 26 % de proteínas, y luego dales una mezcla con 18 a 20 % de proteínas en las siguientes 3 semanas. Puedes darles comida que esté diseñada para otros tipos de aves (como las gallinas comunes y los pavos), siempre y cuando tenga el contenido de proteínas adecuado. [21]
    • Aliméntalas con la mano para hacer que se acostumbren a ti. [22]
  5. Deberás brindarles una fuente constante de agua fresca y tibia. Las crías no tolerarán muy bien el agua fría. [23]
    • Si les brindas un recipiente para el agua con una base irrigadora, esta será una manera grandiosa de garantizar que las crías siempre tengan agua suficiente como para beber sin correr el riesgo de ahogarse. [24]
  6. Las heces secas podrían adherirse a las patas o el trasero de las crías. Esto puede provocar diversas complicaciones, por lo que deberás limpiarlas de inmediato. Para ello, pasa un pedazo de algodón húmedo por el área o remójala con agua tibia con jabón. [25]
    • Ten mucho cuidado. Si rascas o jalas las heces, esto podría lesionar a las crías.
    • Para evitar el problema por completo, deberás cambiar la cubierta de la caja con frecuencia.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes criar a tus gallinas de Guinea junto con las gallinas comunes. Esto podría ser de utilidad para lograr que tus gallinas de Guinea sean más mansas. [26]
  • Deberás consultar con el centro de zonificación local para determinar de antemano si tienes permiso para criar gallinas de Guinea en tu propiedad. [27]
Anuncio

Advertencias

  • Si alguna vez necesitas atrapar a una gallina de Guinea, deberás sostenerla colocando ambas manos por encima de sus alas. Si la sostienes de las patas, esto podría lesionarla. [28]
  • No confines a las gallinas de Guinea macho y los gallos comunes juntos de forma permanente, ya que los primeros acosarán a estos últimos. [29]
Anuncio
  1. http://www.motherearthnews.com/homesteading-and-livestock/how-to-raise-guinea-fowl-zmaz82jazgoe.aspx?PageId=2
  2. http://www.backyardchickens.com/t/312682/raising-guinea-fowl-101
  3. http://www.motherearthnews.com/homesteading-and-livestock/raising-guinea-fowl-zmaz92aszshe.aspx?PageId=3#ArticleContent
  4. http://guineas.com/articles/considerations.php
  5. http://www.motherearthnews.com/homesteading-and-livestock/how-to-raise-guinea-fowl-zmaz82jazgoe.aspx?PageId=3#ArticleContent
  6. http://www.feathersite.com/Poultry/Guineas/GuinHeadleySept03.html
  7. http://www.motherearthnews.com/homesteading-and-livestock/how-to-raise-guinea-fowl-zmaz82jazgoe.aspx?PageId=3#ArticleContent
  8. http://www2.ca.uky.edu/agc/pubs/ASC/ASC209/ASC209.pdf
  9. https://poultrykeeper.com/general-guinea-fowl/beginners-guide-keeping-guinea-fowl/
  10. http://guineas.com/articles/print/keets.htm
  11. http://guineas.com/articles/print/keets.htm
  12. http://web.uconn.edu/poultry/poultrypages/guineafowlmanagement.html
  13. http://guineas.com/articles/print/keets.htm
  14. http://web.uconn.edu/poultry/poultrypages/guineafowlmanagement.html
  15. http://guineas.com/articles/print/keets.htm
  16. http://guineas.com/articles/print/keets.htm
  17. http://www.motherearthnews.com/homesteading-and-livestock/raising-guinea-fowl-zmaz92aszshe.aspx?PageId=3#ArticleContent
  18. http://www2.ca.uky.edu/agc/pubs/ASC/ASC209/ASC209.pdf
  19. http://www.motherearthnews.com/homesteading-and-livestock/raising-guinea-fowl-zmaz92aszshe.aspx?PageId=3#ArticleContent
  20. http://www2.ca.uky.edu/agc/pubs/ASC/ASC209/ASC209.pdf

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 46 615 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio