Descargar el PDF Descargar el PDF

La muda es el proceso natural de muda de un loro. Les toma alrededor de 2 meses perder sus plumas viejas y desarrollar otras nuevas. Por lo general, los loros experimentan este proceso una o dos veces al año. Durante este tiempo, los loros desarrollarán crecimientos en forma de alfiler, conocidos como plumas inmaduras, a partir de los folículos de su piel. Esto suele ser incómodo para ellos ya que les produce picazón, por lo que es importante que hagas que tu mascota se sienta lo más cómoda posible.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Hacer que el loro se sienta más cómodo

Descargar el PDF
  1. Rociarlo le proporcionará humedad adicional a su jaula, lo que hará que sienta menos picazón. Usa un atomizador o una botella de spray para rociar al ave con agua a temperatura ambiente. [1]
    • Rociarlo con regularidad también suavizará el recubrimiento duro que se forma alrededor de las plumas inmaduras, lo que hará que sean más fáciles de quitar una vez que hayan crecido las nuevas plumas.
    • Rociar al loro es similar a una lluvia para él. Debes hacerlo 2 a 3 veces a la semana incluso cuando no esté en periodo de muda.
  2. Él puede estar gruñón o exhibir un comportamiento de inquietud mientras muda porque siente picazón e incomodidad. No lo molestes mientras duerme o descansa. Colócalo en un área oscura donde no se le moleste durante 12 a 13 horas por día durante el proceso de muda. Ten paciencia con él y deja que descanse todo lo que necesita. [2]
    • El sueño adecuado es importante para el desarrollo de nuevas plumas.
  3. Estas plumas están llenas de sangre cuando empiezan a crecer. Acariciar al loro con fuerza podría dañar sus plumas y lastimarlo, así que evita hacerlo. [3]
    • Una vez que las plumas crezcan y el recubrimiento duro alrededor de la base de las plumas se desprenda, puedes empezar a acariciar a tu mascota nuevamente sin lastimarla. Esto ocurrirá en la parte final del proceso de muda.
  4. A medida que se caigan sus plumas, será más susceptible a las corrientes de aire frío. Debido a esto, asegúrate de que la habitación en la que tienes al loro esté a temperatura ambiente o, en general, a 21 °C (70 °F). Mantenlo lejos de las ventanas o puertas abiertas si hace frío afuera. [4]
    • Si bien los loros son aves tropicales, calentar demasiado la habitación mientras se encuentran en el periodo de muda puede causarles molestias adicionales.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Cuidar al loro

Descargar el PDF
  1. El loro quitará sus plumas viejas o las perderá de manera natural, pero algunas todavía pueden permanecer en lugares que no puede alcanzar, como su cabeza y cuello. Espera a que las plumas crezcan y el recubrimiento duro alrededor de la base de la pluma empiece a desprenderse. Cuando ocurra, haz rodar ligeramente el dedo por su cabeza y cuello para quitárselo. [5]
    • Si el recubrimiento todavía está duro y ceroso, no está listo para salir.
    • Si el loro tiene un compañero, por lo general será él quien le quite las plumas viejas de su cabeza y cuello. Sin embargo, si no es así, tendrás que hacerlo tú.
    • Es posible que se caigan plumas sueltas y escamas al hacerlo.
    • Es importante esperar hasta que se desarrollen las plumas; de lo contrario, lastimarás al loro.
  2. A medida que crecen nuevas plumas, el loro necesitará más nutrientes. Alimentarlo con una rodaja de pepino fresco le proporcionará una fuente adicional de nutrientes además de su alimento principal. Aumenta la cantidad de proteína que ingiere al darle alimento como huevos o yemas de huevo duro todos los días. Esto le ayudará a desarrollar plumas fuertes y saludables. [6]
    • Lava bien el pepino antes de dárselo al loro para eliminar cualquier pesticida dañino.
    • No alimentes al loro más de una rebanada de un pepino de tamaño promedio por día; de lo contrario, lo sobrealimentarás.
    • Retira todos los días cualquier alimento fresco de la jaula del pájaro para que no desarrolle moho.
  3. Si un ave muda más de dos veces al año, significa que no tiene una dieta adecuada o que su ciclo de luz no es bueno. Asegúrate de alimentar al loro con suficiente comida y nutrientes mientras muda. Además, la mayoría de los loros debe recibir de 10 a 12 horas de luz solar y de 10 a 12 horas de oscuridad al día. Si cuidas adecuadamente a tu mascota y sigue mudando más de dos veces al año, podría ser un signo de estrés o una afección médica más grave, en cuyo caso debes llevarla al veterinario lo antes posible. [7]
    • Si el loro no recibe la suficiente luz solar o los nutrientes adecuados, podría alterar el horario de muda y la frecuencia con la que muda.
    • Los loros mudan en diferentes momentos dependiendo de la especie, pero suele ser en otoño después de la temporada de apareamiento.
    • Puedes reemplazar la luz solar con bombillas de luz UV-B.
  4. Las plumas inmaduras están llenas de sangre y no se coagulan cuando están dañadas. Esto podría hacer que el loro se desangre si una de sus plumas inmaduras está dañada o rota. Si lo notas, un veterinario de aves capacitado debe extraer la pluma del folículo. Si no lo haces, existe la posibilidad de que muera. [8]
    • Una vez que lleves al loro a casa, déjalo descansar todo lo que necesite. El veterinario ya habrá detenido el sangrado y la nueva pluma crecerá.
    Anuncio

Advertencias

  • Si las plumas del loro empiezan a crecer de forma anormal, no crecen en absoluto o si notas protuberancias en su piel, llévalo a un veterinario de aves lo antes posible. Esta es una señal de que algo anda mal.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8312 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio