Descargar el PDF Descargar el PDF

Las almejas requieren poco cuidado y son una adición maravillosa para todo acuario, ya que filtran algunos microorganismos por naturaleza y generan estructuras decorativas hermosas en el fondo de tu acuario. No obstante, el simple hecho de que requieran poco cuidado no significa que no requieran ningún trabajo en lo absoluto. Con un poco de conocimiento, podrás lograr con facilidad que las almejas formen parte de tu próximo ecosistema acuático.

Método 1
Método 1 de 2:

Cuidar a las almejas de agua dulce

Descargar el PDF
  1. Las almejas son animales, no plantas, aunque suelen ser promocionadas como “filtros”. Esto solo es cierto en parte. En comparación con las plantas, las cuales filtran los químicos del agua y emplean la luz para elaborar alimento, las almejas son “ consumidores tipo filtro”, lo que significa que consumen organismos pequeños y algas que extraen del agua. No obstante, un acuario nuevo no contará con ninguna otra forma de vida desarrollada, lo que podría hacer que tus almejas pasen hambre si no les brindas un cuidado adecuado. [1]
  2. A las almejas les gusta ocultarse y sentirse seguras, y reposan en el fondo del acuario, en donde filtran todos los residuos de alimento y las sobras que caen al fondo. Tendrás que colocar una capa de arena de aproximadamente 10 cm (4 pulgadas) para que aniden allí.
    • Debes enjuagar el substrato (arena) antes de colocarlo en el acuario, en particular si lo has tomado de un entorno natural.
    • Necesitarás un substrato fino y adecuado, algo que tenga un tamaño de grano de 1 a 3 mm. [2]
  3. Los caracoles y los peces de agua fría crean desechos y restos de alimento que son perfectos para alimentar a tus almejas. Si las almejas cuentan con un ecosistema sólido en sus alrededores, la mayoría de ellas requerirán pocos cuidados adicionales (además de las revisiones ocasionales), ya que consumirán las sobras de los otros peces. Asimismo, pueden mantener tu acuario limpio al filtrar parte de las algas y los microorganismos.
    • Los peces globo de agua dulce, algunas especies de bagre y las lochas se comerán a las almejas si tienen el hambre suficiente como para hacerlo; por ello, es mejor mantenerlos en acuarios separados. [3]
  4. Tus almejas pueden comer muchas de las sobras de alimentos del resto del acuario. No obstante, requerirán un poco de comida adicional para desarrollarse de manera adecuada, en particular si se encuentran en acuarios nuevos con pocos organismos. Esto es vital en especial si tienes muchas almejas, o una cantidad abundante de almejas adultas y grandes. Puedes emplear la comida para algas que vendan en la tienda de mascotas de tu localidad o puedes preparar tu propia mezcla formando una papilla en una licuadora, y luego puedes dárselas a tus almejas por separado. Prepara tu mezcla con los siguientes ingredientes:
    • 150 g (1/3 de libra) de carne roja (hamburguesa o hígado o corazón de res) O pescado con hueva;
    • sangre de res (proveniente de los paquetes de carne de res);
    • 1 cucharadita de aceite de hígado de bacalao;
    • ¼ de cucharadita de levadura;
    • 2 o 3 cucharadas de agua del acuario en donde vivan las almejas.
  5. Una almeja saludable y en buen estado se cerrará con rapidez si la tocas o si se siente amenazada. Este es un mecanismo de defensa natural de las almejas. Saca a tus almejas cada 2 o 3 semanas, y cerciórate de que cierren con rapidez. Las almejas se entierran en la arena; por ello, puedes tener dificultades para encontrar las que estén muertas; sin embargo, puedes hacerlo más sencillo de esta manera:
    • Haz de 10 a 20 agujeros en un recipiente limpio de puré de manzana de una sola porción.
    • Coloca 2 o 3 almejas (según su tamaño) en el recipiente.
    • Cúbrelas con arena de modo que solo su parte superior esté a la vista.
    • Coloca el recipiente en el fondo de tu acuario, y retíralo con tus almejas cuando necesites revisarlas. [4]
  6. Las almejas muertas liberarán una gran cantidad de amoníaco, lo que puede lastimar o incluso matar a los demás animales del acuario. Esta es la razón por la que es tan importante revisar a tus almejas con frecuencia. Cerciórate de que aún puedan cerrarse con rapidez. Si no se cierran en lo absoluto, es probable que hayan muerto, y deberás desecharlas.
    • Las almejas muertas también cuentan con un olor a pescado fétido.
    • Si no sabes con certeza si una almeja está muerta, prepara aparte un “acuario de mantenimiento” que sea pequeño. Aliméntala y bríndale un fondo con arena agradable, luego observa si empieza a reaccionar luego de 4 o 5 días. [5]
  7. Las almejas no son sistemas de filtrado de agua, y no mantendrán el acuario limpio y feliz por sí solas. Seguirás necesitando un sistema de filtrado de agua y plantas, y tendrás que supervisar los niveles de agua con cuidado para garantizar que tu acuario sea saludable y feliz.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Cuidar a las almejas de agua salada

Descargar el PDF
  1. No puedes tan solo colocar agua salada en un acuario y esperar que una almeja sobreviva, ya que esta requiere diversos microorganismos para establecerse bien antes de poder alimentarse. A las almejas les va mejor en los acuarios bien establecidos que se han ciclado por varias semanas o meses.
    • Las almejas de agua salada tienen los nombres T. (Tridacna) maxima, T. crocea, T. squamosa y T. derasa .
    • Las almejas Tridacna derasa son las mejores para los principiantes, ya que son resistentes y pueden lidiar con diversas condiciones cambiantes.
    • Luego de colocar varios peces en el acuario con éxito y dejar que pasen varias semanas viviendo de manera saludable, es probable que estés listo para colocar a las almejas. [6]
  2. Podría parecerte adecuado colocar a una almeja sobre una roca o una estructura, pero nunca debes hacerlo. Si esta se desprende y cae, esto puede causarle daños graves y podría matarla. Los fondos con piedras sólidas son adecuados, ya que las almejas de agua salada cuentan con una pata que emplean para adherirse al fondo del acuario. [7]
    • Al colocar a la almeja en el acuario, voltéala de forma breve para eliminar todas las burbujas de aire de su interior.
    • Cerciórate de que las almejas no estén atrapadas en algo que evite que puedan abrirse.
  3. Las almejas de agua salada son fotosintéticas, y se alimentan de los productos generados por otras criaturas fotosintéticas de tu acuario, como las plantas. Estas cuentan con algas simbióticas en su manto (la parte superior), las cuales crean energía que luego las almejas recolectan. Por ello, ellas adoran contar con luces constantes brillantes bajo las cuales alimentarse. Las bombillas de haluro metálico son la mejor opción, pero podría bastar con usar luces LED de nivel alto o luces fluorescentes.
    • Las almejas deben apuntar hacia arriba, y no se debe bloquear su fuente de luz.
    • Para poder sobrevivir, las almejas Maxima requieren bombillas de haluro metálico de 250 a 400 watts o algo de intensidad equivalente. [8]
  4. A las almejas no les agrada el agua que se mueve rápido, ya que esta perturba su capacidad de filtrar el alimento del agua con eficacia. Las corrientes indirectas de bajo movimiento son la manera más eficaz de mantener a tus almejas saludables y felices. Mantén a tus almejas fuera de las corrientes directas y alejadas de las bombas o los ventiladores.
  5. Las almejas sobreviven de manera adecuada en condiciones similares a las del agua marina casi natural, y es probable que ya mantengas tu acuario de agua salada en ese estado. No obstante, si aún no lo haces, mantén los niveles de fosfato y nitrato en un mínimo absoluto, casi 0. [9]
  6. Una almeja debe cerrarse con rapidez si se le toca o si se expone a una sombra. Si no lo hace, es probable que requiera más comida o luz, o tu acuario podría contar con problemas químicos. Si una almeja no se cierra en lo absoluto, podría estar muerta, y deberás retirarla con rapidez.
    • Las almejas muertas liberan una ráfaga de amoníaco, la que puede poner en peligro al resto de las criaturas de tu acuario. [10]
    Anuncio

Consejos

  • A las almejas les gustan las aguas un poco frías, pero estas no deben estar demasiado frías; de lo contrario, matarán a tus peces y caracoles.
  • También debes cuidar a los otros peces que vivan en el acuario. Las almejas podrán adaptarse, siempre y cuando los peces no requieran entornos muy específicos o extremos.
Anuncio

Advertencias

  • No intentes quebrar las conchas para abrirlas.
  • Retira de inmediato toda almeja muerta.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 46 043 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio